Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

GLORIOSO “MARIANO SANTOS”


- URCOS-

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024


AREA DE ………………
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : Quispicanchi

I.2. Institución Educativa : Mariano Santos

I.3. Área curricular :

I.4. Ciclo :

I.5. Grado y sección :

I.6. Horas semanales :

I.7. Docentes :

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:


……………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

II.1. CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL … GRADO DE SECUNDARIA:

VARIABLES O
FOCOS DE HALLAZGOS POR CADA ASPECTO
ANÁLISIS
Ámbito o zona 57,6% de estudiantes provenientes de zona rural y 42,4%ACTUALIZAR
aproximadamenteHALLAZGOS
de zona urbana. – COORD. TUTORÍA
Recursos o medios de
Los estudiantes disponen de materiales como cuadernos, textos escolares, útiles de escritorio, aparatos tecnológicos
aprendizaje con los que
como las tablets y una gran parte cuenta con celulares.
dispone el estudiante
En su mayoríason estudiantes que tienen poco apoyo, por parte de sus padres, tanto en el estudio como en la parte
Características familiares
emocional,asi mismo provienen de familias disfuncionales que afecta el desarrollo normal de su aprendizaje.
Grupo etario Las edades de los estudiantes del 5to grado de secundaria fluctúan entre 15 a 17años.
Un porcentaje pequeño de los estudiantes del quinto grado de secundaria aun presentan dificultades en regular sus
Desarrollo socioemocional emociones, poniendo a prueba las reglas y límites de padres y maestros en especial varones; sin embargo un
porcentaje promedio ya tiene un desarrollo socioemocional adecuado.
Situación psicolingüística y
La mayoría son bilingües coordinados, habiendo un porcentaje mínimo como bilingües no coordinados.
sociolingüística

II.2. INFORME DE PROGRESO DEL ESTUDIANTE QUE SE ENCUENTRA EN EL SIAGIE/SIRECE/ EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA/

COMPETENCIA ( Anotar de manera general sobre lo evidenciado en el SIAGIE/evaluación diagnostica/ SIRESE.)


Resuelve problemas de Actas SIAGIE
cantidad.
Evaluacion
SIRESE Salida
Evaluación
diágnóstica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

Necesidades de
parendizaje
Actas SIAGIE

Evaluacion
Resuelve problemas de
SIRESE Salida
regularidad,equivalencia y
Evaluación
cambio.
diágnóstica
Necesidades de
parendizaje
Actas SIAGIE

Evaluacion
Resuelve problemas de
SIRESE Salida
forma,movimiento y
Evaluación
localización.
diágnóstica
Necesidades de
parendizaje
Actas SIAGIE

Evaluacion
Resuelve problemas de SIRESE Salida
gestión datos e incertidumbre. Evaluación
diágnóstica
Necesidades de
parendizaje
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

II.3. PROYECCIÓN DE METAS

NIVELES DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

Resuelve problemas de regularidad,equivalencia y Resuelve problemas de forma,movimiento y Resuelve problemas de gestión de datos e
Resuelve problemas de cantidad.
Nro. cambio. localización. incertidumbre.
Est. DIANOSTICO Y
Secc.
PROYECCION
LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO
INICIO PROCESO INICIO PROCESO INICIO PROCESO INICIO PROCESO
ESPERADO DESTACADO ESPERADO DESTACADO ESPERADO DESTACADO ESPERADO DESTACADO

C
C B A AD C B
PARA
A
4 ADCOMPETENCIAS
B A AD C B A AD

Diagnóstico 8 32% 13 52% 4 16% 0 0% 9 36% 14 56% 2 8% 0 0% 9 36% 13 52% 3 12% 0 0% 8 32% 13 52% 4 16% 0 0%
5°A 25
Meta 4 16% 11 44% 9 36% 1 4% 4 16% 13 52% 7 28% 1 4% 4 16% 12 48% 8 32% 1 4% 3 12% 12 48% 9 36% 1 4%

Diagnóstico
5°B
Meta

Diagnóstico
5°C
Meta

Diagnóstico
5°D
Meta

Diagnóstico

Meta

NIVELES DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

Nro. DIANOSTICO
Secc.
Est. Y PARA 3 COMPETENCIAS
INICIO
PROYECCIO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO
N INICIO PROCESO INICIO PROCESO PROCESO
ESPERADO DESTACADO ESPERADO DESTACADO ESPERADO DESTACADO

C B A AD C B A AD C B A AD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

Diagnóstico 8 32% 13 52% 4 16% 0 0% 9 36% 14 56% 2 8% 0 0% 9 36% 13 52% 3 12% 0 0%


Meta 4 16% 11 44% 9 36% 1 4% 4 16% 13 52% 7 28% 1 4% 4 16% 12 48% 8 32% 1 4%
Diagnóstico
Meta
Diagnóstico
Meta
Diagnóstico
Meta
Diagnóstico
Meta

NIVELES DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

Nro. DIANOSTICO
Est. Y
Secc.
PROYECCIO LOGRO LOGRO LOGRO LOGRO
N INICIO PROCESO INICIO PROCESO
ESPERADO DESTACADO ESPERADO DESTACADO

C B A AD C B A AD
Diagnóstico 8 32% 13 52% 4 16% 0 0% 9 36% 14 56% 2 8% 0 0%
Meta 4 16% 11 44% 9 36% PARA
1 2 COMPETENCIAS
4% 4 16% 13 52% 7 28% 1 4%
Diagnóstico
Meta
Diagnóstico
Meta
Diagnóstico
Meta
Diagnóstico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

Meta
II.4. CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR

PERÍODO DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN


Primer bloque de semana de gestión Una (01) semana 01/03/2024 al 08/03/2024
Primer bloque de semanas lectivas Nueve (09) semanas 11/03/2024 al 10/05/2024
Segundo bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 13/05/2024 al 19/07/2024
Segundo bloque de semanas de gestión Dos (02) semanas 22/07/2024 al 02/08/2024
Tercer bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 05/08/2024 al 11/10/2024
Cuarto bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 14/10/2024 al 20/12/2024
Tercer bloque de semanas de gestión Una (01) semana 23/12/2024 al 27/12/2024
04 SEMANAS DE GESTIÓN
TOTAL
39 SEMANAS LECTIVAS

II.5. CALENDARIZACION DE CONCURSOS PROMOVIDOS POR EL MED

N° CONCURSOS / ACTIVIDAD CRONOGRAMA


1 Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas" Marzo a agosto
2 Juegos Florales Escolares Nacionales Marzo a setiembre
Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Etapas: IE – UGEL – Regional – Macrorregional –
3 Marzo a octubre
Nacional)
4 XX Olimpiada Nacional Escolar de Matemática Marzo a octubre
5 Concurso Nacional Crea y Emprende Marzo a agosto
6 Feria nacional Escolar de Ciencia y tecnología EUREKA (Etapas: IE – UGEL – Regional – Nacional) Marzo a noviembre
Estrategia de participación estudiantil “Somos Pares” (Sí la haces, Ideas en acción y Elección de
7 Marzo a noviembre
Municipios Escolares)
8 Día del Logro Julio y noviembre
Concurso Nacional de Comprensión lectora Inicial, Primaria y Secundaria (Etapas: IE – UGEL-
9 Abril a diciembre
DRE- Macrorregional – Nacional)
10 Evaluación regional de aprendizaje AREC (proceso) Julio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

11 Tinkuy Setiembre
12 Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024 Noviembre
13 Evaluación regional de aprendizaje AREC (salida) Noviembre

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS /SITUACIONES:

UINIDAD SITUACIONE TIPO DE


TÍTULO DE LA UNIDAD TRIMESTR N°
DIDACTIC S EJE PARA UINIDAD DURACIÓN
DIDACTICA E Semanas
A APRENDER DIDACTICA
Nos encontramos con UNIDAD DE
0 Salud Emocional Entusiasmo, fortaleciendo APRENDIZAJE I TRIMESTRE Del 12 de marzo al 05 de abril 4
nuestra salud emocional DIAGNOSTICA
Celebrando y conmemorando el PROYECTO DE
1 Identidad Cultural I TRIMESTRE Del 08 de abril al 03 de mayo 4
aniversario institucional APRENDIZAJE
Promoviendo el cuidado y
Educación UNIDAD DE
2 preservación del medio I TRIMESTRE Del 06 de mayo 06 de junio 5
Ambiental APRENDIZAJE
ambiente
Promovemos el buen uso de las
Tecnología e UNIDAD DE II
3 tic y redes sociales en armonía Del 10 de junio al 19 de julio 6
Innovación APRENDIZAJE TRIMESTRE
con la salud emocional
Gestión del
Gestión del tiempo clave para UNIDAD DE II Del 05 de agosto al 20 de
4 tiempo y 7
triunfar APRENDIZAJE TRIMESTRE setiembre (1 dia)
productividad
Difundiendo la gastronomía
Alimentación y PROYECTO DE III Del 23 de setiembre al 8 de
5 Novo andina con sabores 7
vida saludable APRENDIZAJE TRIMESTRE noviembre (2 dias)
ancestrales
Promovemos la prevención del UNIDAD DE II Del 11 de noviembre al 20 de
6 Salud y bienestar 6
consumo de estupefacientes APRENDIZAJE TRIMESTRE diciembre (1 dia)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


IV.1. COMPETENCIAS DEL ÁREA:

UNIDADES DIDÁCTICAS
III
I TRIM II TRIM
COMPETENCIAS DEL ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE TIRM
ÁREA CICLO VII U U U U U U U
D D D D D D D
0 1 2 3 4 5 6
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy
RESUELVE PROBLEMAS DE grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros;
CANTIDAD. traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números
 Traduce cantidades a irracionales o racionales, notación científica, intervalos, y tasa de
expresiones numéricas. interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen
 Comunica su comprensión con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión
sobre los números y las de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y
operaciones. propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones
 Usa estrategias y de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa,
procedimientos de estimación y y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje
X X X X
cálculo. matemático, diversas representaciones; basado en esto interpreta e
 Argumenta afirmaciones sobre integra información contenida en varias fuentes de información.
Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
las relaciones numéricas y las EJEMPLO PARA MATEMÁTICA
procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver
operaciones.
problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las
condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre
números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos
o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas;
justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante
contraejemplos o propiedades matemáticas.
Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o X X X X
RESUELVE PROBLEMAS DE periódicos, o regularidades entre magnitudes, valores, o
REGULARIDAD,EQUIVALE expresiones; traduciéndolas a expresiones algebraicas que pueden
NCIA Y CAMBIO. contener la regla general de progresiones geométricas, sistema de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

 Traduce datos y condiciones a ecuaciones, ecuaciones lineales y funciones cuadráticas, así como
expresiones algebraicas y funciones seno y coseno, Evalúa si la expresión algebraica
gráficas. reproduce las condiciones del problema . Expresa su comprensión
 Comunica su comprensión de la regla de formación de sucesiones y progresiones; la solución o
sobre las relaciones algebraicas. conjunto solución de sistemas de ecuaciones lineales e
 Usa estrategias y inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y una función
procedimientos para encontrar cuadrática; la periodicidad de la función seno o coseno; y sus
equivalencias y reglas parámetros; las usa para interpretar enunciados o textos o fuentes de
generales. información usando lenguaje matemático y gráficos. Selecciona,
 Argumenta afirmaciones sobre combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos
relaciones de cambio y matemáticos para determinar términos desconocidos en
equivalencia. progresiones geométricas, solucionar ecuaciones lineales o
cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades algebraicas;
evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del
problema. Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos
especiales que se cumplen entre expresiones algebraicas; así como
predecir el comportamiento de variables; comprueba o descarta la
validez de la afirmación mediante contraejemplos, y propiedades
matemática.
Resuelve problemas en los que modela características de objetos X X X X
RESUELVE PROBLEMAS DE con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus
FORMA, MOVIMIENTO Y elementos y propiedades, líneas, puntos notables, relaciones
LOCALIZACIÓN. métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la
 Modela objetos con formas recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y
geométricas y sus trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas
transformaciones. cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala.
 Comunica su comprensión Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los
sobre las formas y relaciones lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre
geométricas. trasformaciones geométricas que conservan la forma de aquellas
 Usa estrategias y que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan
procedimientos para medir y cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás.
orientarse en el espacio. Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades,
 Argumenta afirmaciones sobre reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina
relaciones geométricas. y adapta variadas estrategias, procedimientos y recursos para
determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e


isometrías. Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados
opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas
geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la
afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas.
Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio,
RESUELVE PROBLEMAS DE caracterizando la población y la muestra e identificando las
GESTIÓN DE DATOS E variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para
INCERTIDUMBRE. determinar una muestra representativa. Recolecta datos mediante
 Representa datos con gráficos encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y
y medidas estadísticas o quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos;
probabilisticas. representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas
 Comunica su comprensión de estadísticas más apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la
los conceptos estadisitcos y información contenida en estos, o la información relacionada a su
probabilisticos. tema de estudio proveniente de diversas fuentes, haciendo uso del X X X
 Usa estrategias y significado de la desviación estándar, las medidas de localización
procedimientos para estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto contrasta y
recopilar y procesar datos. justifica conclusiones sobre las características de la población.
 Sustenta conclusiones o Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes,
decisiones con base en la simples o compuestos de una situación aleatoria mediante la
información obtenida. probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las
propiedades básicas de la probabilidad de acuerdo a las condiciones
de la situación; justifica sus predicciones con base a los resultados
de su experimento o propiedades.

IV.2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

UNIDADES DIDÁCTICAS
III
I TRIM II TRIM
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE TIRM
COMPETENCIAS
CICLO VII U U U U U
UD UD
D D D D D
2 4
0 1 3 5 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

SE DESENVUELVE EN Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en


ENTORNOS VIRTUALES diversos espacios (como portales educativos, foros, redes
GENERADOS POR LAS TIC sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática
 Personaliza entornos virtuales. administrando información y creando materiales digitales en
 Gestiona información del entorno interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales X X X X X X X
virtual. expresando su identidad personal.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de
GESTIONA SU APRENDIZAJE lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización
DE MANERA AUTÓNOMA de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir
 Define metas de aprendizaje. metas personales respaldándose en sus potencialidades y
 Organiza acciones estratégicas para oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse
alcanzar metas. lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea
 Monitorea y ajusta su desempeño alcanzable, medible y considere las mejores estrategias,
durante el proceso de aprendizaje. procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias
X X X X X X X
y previendo posibles cambios de cursos de acción que le
permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la
viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de
sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a los posibles cambios.

IV.3. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES UD 0 UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6
1. Enfoque de derechos
2. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
3. Enfoque de igualdad de género
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

4. Enfoque de interculturalidad
5. Enfoque ambiental
6. Enfoque de orientación al bien común
7. Enfoque de búsqueda de la excelencia

IV.4. VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS EN LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

AREAS COMPETENCIAS UD 0 UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6
Resuelve problemas de cantidad .
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio.
MATEMATIC
Resuelve problemas de gestión de datos e
A
incertidumbre.
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos.
CIENCIA Y Explica el mundo físico basándose en
TECNOLOGÍ conocimientos sobre los seres vivos, materia y
A energía, biodiversidad, tierra y universo.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su entorno.
Construye interpretaciones históricas.
Gestiona responsablemente el espacio y el
CIENCIAS
ambiente
SOCIALES
Gestiona responsablemente los recursos
económicos.
Gestiona proyectos de emprendimiento
EPT
económico y social.
INGLÉS Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera.
Lee diversos tipos de textos en inglés como
lengua extranjera.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

Escribe diversos tipos de textos en inglés como


lengua extranjera.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de
su motricidad.
EDUCACIÓN
Interactúa a través de sus habilidades
FISICA
sociomotrices
Asume una vida saludable.
Aprecia de manera critica manifestaciones
ARTE Y
artístico-culturales.
CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Construye su identidad.
DPCC Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.
Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Construye su identidad como persona humana,
RELIGIÓN
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
Se comunica oralmente en castellano como
CASTELLAN segunda lengua.
O COMO Escribe diversos tipos de textos en castellano
SEGUNDA como segunda lengua.
LENGUA Lee diversos tipos de textos escritos en
castellano como segunda lengua.

V. MATERIALES Y RECURSOS
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS ESPACIOS EDUCATIVOS
 Fichas.  Videos.  El aula.
 Guía de actividades.  Imágenes.  Aulas funciionales.
 Texto Escolar.  Proyector.  Biblioteca.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GLORIOSO “MARIANO SANTOS”
- URCOS-

 Papelotes.  Los jardines de la I.E.


 Cuadernos de trabajo.
 Laptop.  La comunidad.
 Bilbiografía
 Pizarras interactivas.  El estadio y el coliseo

VI. EVALUACIÓN
 Evaluación diagnostica: Donde se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
 Evaluación formativa: Proceso continuo de recabar información sobre el avance de los estudiantes durante todo su aprendizaje para, a partir de ella,
brindarles retroalimentación de manera oportuna y tiempo para mejorar sus desempeños, para ello se utilizarán diferentes instrumentos.
 Evaluación sumativa: Se registrarán la valoración final cualitativa o cuantitativa del nivel de desarrollo de la competencia del estudiante (SIAGIE).

Urcos, marzo del 2024.

_______________________________
DOCENTE DE ÁREA
APELLIDOS Y NOMBRES
_______________________________ _______________________________
V.B. COORDINADOR PEDAGÓGICO V.B. SUBDIRECTOR

También podría gustarte