Está en la página 1de 4

BIOLOGÍA 27 MARZO

Apuntes de dudas antes certamen:

Vuelta cuando no hay posibilidades de formar puentes de hidrogeno: esto es en la


estructura 2daria de la proteína.

Cuando hay instauración, más dobles enlaces más fluidez porque giran los carbonos
y tienen mas espacio para poder moverse.

Células epiteliales es en todas las células.

Todas las sustancias deberían pasar por apical en la OCLUSIVA

6 conexinas = y un conexón

GANGLIOSIDOS, FOSFOGLICERIDOS: Balsas lipídicas.

Acetiltransferasa y desaturasa:

• Saturado pasa a doble enlace la DESATURASA


• Le cambia por el doble enlace

ACELTILTRANSFERASA:

• Fosfolípido, aquel completo lo cambia por otro. También de doble enlace por
la insaturación.

Ligandos: tenemos proteínas de membrana dependiente de ligando, esta la proteína,


el canal de la proteína y un sitio de unión. En ese sitio de unión se une un ligando, que
es un sitio de afinidad. Este canal se va a abrir cuando este ligando se une a la
proteína. PASIVO, A FAVOR

Hay canales que se unen por cambio de potencial y se unen por voltaje.
Atp transporte activo 1rio: lo usan para cambio conformacional proteínas por la
fosforilación.

Activo 2dario el gradiente de la sustancia transportada. Ej caso enterocito el gradiente


importante es el sodio porque lo necesitamos para impulsar la entrada de la glucosa.

Permermesa: saca la glucosa del enterocito y lo pone en la sangre porque este en


menor concentración. A favor del gradiente.

DESATURASA, ACETILTRANSFERASA

• Pensemos en los peces de agua cálida y fría. EL pez para vivir necesita todas
las funciones para vivir normal y de cálida muchos insaturados para vivir bien,
van a haber movimiento.
• Pez de agua fría debe tener más insaturados porque las moléculas se mueven
poco a esa temperatura y debe tener mas espacios. Y así ellos de agua fría son
ricos en omega 3.

Fibrosis quística con un canal.

FIBROSIS QUISTICA

• Del núcleo info genética


• Detectaban mutaciones investigadas

CÉLULA EUCARIOTA
• Todas las proteínas se sintetizan en el citosol
• En la info genética que sale del núcleo a lleva el arn mensajero el cual se forma
en el núcleo a partir de un transcrito 1rio.
• ADN un gen se transcribe a un transcrito 1rio y forma un mensajero.
• EL transcrito primario tiene exones NO intrones.

• Tenemos ADN que forma los genes. Estamos en el núcleo, ADN del cual se
genera un transcrito 1rio que es ARN.
• En alguna parte esta la información que da origen a la proteína
• Se pierden los intrones y se empalman los exones
• Hay una región que se llama CAP (capucha 5 prima) y colita de poli-A. (3
prima) el poli a son muchas adeninas.
• Esto para evitar que las nucleasas degraden al mensajero.

Ese sale del núcleo hacia el citoplasma.

PEPTIDIL SINTASA. Es una enzima que forma parte de la subunidad mayor del
ribosoma, aquella tiene 50 enzimas.

Cap modificación del extremo 5 prima del mensajero. Es el que le indica el inicio, esta
cerca del inicio de la síntesis de proteínas.

EN la síntesis de proteínas hay 3 fases:

1. La iniciación: ocurre en el primer exón


2. La elongación: en el 2do exón
3. La terminación: cerca de la poli-A. Allí se termina la síntesis de la proteína.

BIOMODEL: plataforma. El 3, punto 5 ADN.´

1. 3 PRIMA OH
2. 5 PRIMA FOSFATO

Mensajero hay uracilo.

EN EL ARN:

1. 5 prima fosfato
2. 3 prima
Gráfico de remachaca: posibilidad de interacción entre alfa hélice o beta plegada,
con las cadenas vecinas.

También podría gustarte