Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3 – PROPUESTA CÓDIGO DEONTOLÓGICO

TUTOR: ALICE MARCELA GUTIERREZ PEREZ

ESTUDIANTE:

ESMERALDA RUIZ ARGEL GRUPO 46

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
SEMINARIO DEONTOLOGÍA DOCENTE Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA
2024
De manera individual, proponga un código deontológico para los docentes de la ciudad o
municipio donde resides en donde se registren como mínimo 10 comportamientos éticos que la
comunidad educativa espera de los docentes de las diferentes instituciones educativas, recuerda
que estos comportamientos no solo están en el marco de la relación docente-estudiante, también
existen comportamientos esperados de los docentes con sus colegas, padres de familia,
institución, autoridades del gremio y profesión. Además, conectar cada comportamiento con la
teoría abordada en el eje y demás búsquedas realizadas en bases de datos especializadas con sus
respectivas citas en normas APA.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA LOS DOCENTES DEL MUNICIPIO DE TUCHÍN


CÓRDOBA

ESTUDIANTES

Principio Didáctico Principio psicopedagógico – Base teórica

Alternar de manera justa y equitativa a


El docente aprecia la inclusión como fuente
cada uno de educandos y de igual manera
1 de riqueza para el aprendizaje significativo
no permitir ni incitar conductas
de los estudiantes
discriminatorias.

El constructivismo proporciona recursos


pedagógicos para desarrollar capacidades
Emprender a que los estudiantes
para que el estudiante construya sus propios
construyan sus propios conocimientos y
2 conocimientos, Jean Piaget (1969) menciona
permitan asociarlos con su propios
que el constructivismo permite que el
contextos reales.
estudiante vincule lo aprendido con el medio
en el que se desenvuelve.
Vigotsky (1976), con su teoría sociocultural
nos hace darnos cuenta del importante papel
Generar un ambiente saludable en el que
que juega el entorno y la cultura de la que se
los alumnos interactúen entre sí y
3 rodea el alumno, planteando que los factores
participen activamente dentro y fuera del
externos son los que dan origen al
aula de clases.
aprendizaje, que posteriormente el individuo
lo interioriza para hacer uso de él.

buscar metodologías apropiadas para la


Ausubel (1983), fue el precursor de la teoría
enseñanza aprendizaje, donde la
del aprendizaje significativo, el cual se
estructurada de la misma permita el
obtiene cuando la enseñanza tiene una
4 desarrollo de habilidades y destrezas
intencionalidad y los estudiantes le
competentes y necesarias para dar
encuentren un sentido a lo que están
respuesta adecuada a nuevas situaciones
aprendiendo.
que se planteen.

El modelo conductista se basa en la


transmisión de conocimientos, pero a través
de estímulos con el fin de generar una
Estimular el interés del estudiante por los
reacción en el individuo receptor, y
contenidos abordados en contextos reales
así lograr modificar, maximizar o corregir
5 que lleven a la imaginación del
una conducta. Watson (1913), se basó en
estudiantes para asimilar mejor la
experimentos como “el pequeño Albert”,
temática a desarrollar.
donde la conducta podía ser observada y
medible, con el fin de predecir o manipular
conductas por medio de estímulos

PADRES DE FAMILIA
1 Informar a los padres de familia acerca de
los proyectos y objetivos planteados,
criterios de evaluación y actividades a
realizar comprometiendo de esta manera a
Que sea el estudiante el centro de atracción
los padres de familia a integrar el equipo
del proceso educativo
de trabajo para que los niños, niñas,
jóvenes y adolescentes tengan un mayor
apoyo y se pueda lograr un aprendizaje
significativo.

2 Trabajar de forma conjunta para analizar


y discutir sobre conductas y Pavlov en el modelo conductista hace
comportamientos del estudiante que responsable al maestro de modelar las
permitan hacer efectiva la formación para actividades a realizar con el fin de que el
aquellos alumnos con necesidades de aprendizaje sea más efectivo
aprendizaje diferentes.

3 Involucrar a los padres de familia o


tutores acerca del proceso académico de
su hijo, dando a conocer las fortalezas y Brindar acompañamiento al aprendizaje de
debilidades que se encontraron en el los estudiantes.
transcurso del proceso de enseñanza
aprendizaje.

4 Promover un ambiente respetuoso, de paz, armonía e indicar adecuada y muy


amablemente a las preguntas e inquietudes de los padres de familia.

5 Mantener la confidencialidad y discreción frente a situaciones personales que afectan a


los estudiantes.

COLEGAS

Reconocer la naturaleza social del


conocimiento.

Promover un ambiente colaborativo, en el La interacción es importante en la


que se pueda trabajar en articulación para construcción
1 del conocimiento, es
el beneficio de los alumno y la importante fomentar la colaboración y
institución. propiciar ambientes en los que el trabajo
grupal genere resultados e favor de los
alumnos.

Respetar las estrategias metodológicas de los demás docentes y no intervenir en su


2
proceso de enseñanza aprendizaje.

Estar siempre dispuestos a


3 compartir sus habilidades, destrezas, competencias y conocimientos a sus compañeros en
pro de brindar una educación de calidad.

INSTITUCION

1 Involucrarse en el cumplimiento de los objetivos educativos.

2 Cumplir con los lineamientos y normas establecidos por la institución.

3 Seguir el conducto regular establecido por la institución para la resolución de conflictos.


4 Realizar las actividades asignadas por los directivos con dedicación y buena disposición.

5 Mantener el orden y buen estado de las instalaciones y materiales de enseñanza


proporcionados por la institución.

PROFESIÓN

1 Ejercer con decoro su profesión, respondiendo a las necesidades de los estudiantes,


normas de la institución y objetivos educativos.

2 Contribuir a su desarrollo profesional por medio de actividades de formación que


permitan enfrentar los cambios dados por los avances tecnológicos.

3 Asumir las responsabilidades correspondientes a su labor asignada, demostrando un buen


nivel de dominio de su campo y las competencias necesarias.

SOCIEDAD

Actuar según los derechos y deberes establecidos por la constitución política de


1
Colombia.

Promover el cumplimiento de la normatividad vigente del país mediante la enseñanza


2
fundamentada en valores.

3 Educar acerca de los aspectos sociales y culturales que permitirán una formación integral
y bases para un futuro.
REFERENCIAS

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de


CEIF, 1(1-10), 1-10.

Chacón, G. S. (2015). Aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo:


principios psicopedagógicos y métodos de enseñanza. Revista Ensayos
Pedagógicos, 10(1), 103-123.

Escaño Aguayo, J., & Gil de la Serna, M. (1991). Principios psicopedagógicos en


la reforma educativa: bibliografía.

Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en


comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Venezuela: Universidad Central de
Venezuela.

Piaget, J. (1969) Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel.

Vigotsky, L. S. (1978) Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y


Educación.

También podría gustarte