Está en la página 1de 1

MÓDULO 2204- LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 15

4 . N ot a s Sobr e la Cr isis y Re su r gim ie n t o de la Eva lua ción En relación a esta fase de revuelta antitests Blanco-Picabia (1993, pp.18-
Psicológica 19) considera 4 razones de la misma: (1) Las limitaciones reales tanto técnicas
de los tests como humanas; (2) Los abusos por su utilización masiva e
Diversos autores han analizado las causas de la crisis del indiscriminada, así como por la utilización en ocasiones con fines ideológicos,
Psicodiagnóstico tradicional en la década de los 60-70, así como los hechos políticos o comerciales, con las consiguientes situaciones éticas que plantean;
que indican un resurgimiento del mismo en la década de los 80. Con la (3) Las reacciones defensivas de la sociedad consciente de la existencia de
finalidad de clarificar los factores destacadas como más significativos, a personas dotadas de instrumentos y conocimientos que temen que pueda
continuación se presentan aquellas causas que con mayor frecuencia han violar su intimidad o su libertad; y (4) Además, se plantean críticas derivadas
sido destacadas en la literatura. de una inadecuación en la presentación de los resultados del proceso
psicodiagnóstico.
Tal vez no sea casualidad el hecho de que durante el congreso de la
4.1. Causas de la crisis del psicodiagnóstico tradicional Asociación de Psicología Aplicada en Montreal (1974) se creara una comisión,
International Test Commission (ITC), con la finalidad de controlar la
distribución y el uso de tests. Una reciente revisión de la prehistoria de la
Se suelen considerar las publicaciones de Mischel (1968) entre otras Comisión Internacional de Test ha sido realizada por Cardinet (1995).
como el punto de partida de la crisis. Sin embargo, un análisis más detenido Como señala Calonge (1987, p. 113) hoy resulta difícil valorar la
permite advenir que los problemas venían gestándose de antes, aunque es en intensidad de la crisis. Sin embargo, tanto se ha insistido sobre ella que
la década 1965-1975 en la que se produce el punto álgido en la crisis. McReynolds (1985) ha llegado a afirmar que, a pesar de todo, la crisis ha sido
Al analizar las causas que determinaron la decadencia del denominado menor de lo que se ha predicado. En todo caso están apareciendo indicios de
Psicodiagnóstico Tradicional se subrayan principalmente: que la decadencia que atravesaba el Psicodiagnóstico se ha detenido y
resurge en la década de los 80 un nuevo interés por los tests y la evaluación.
1. Críticas a las Técnicas proyectivas: Se produce un desencanto Millon (1984) habla de un renacimiento, y Weiner (1983) enfoca con optimismo
por los datos negativos sobre la validez y fiabilidad de las técnicas proyectivas el futuro del Psicodiagnóstico al comparar la situación actual con la de 1972.
que eran las de mayor uso en el contexto clínico (Calonge, 1987, p. 110;
Matud, 1993, p. 9).
2. Auge progresivo de la Evaluación conductual: Este enfoque 4.2. Indicadores del resurgimiento de la evaluación psicológica
inicialmente surgió tratando de ser una alternativa al Psicodiagnóstico
Tradicional. Desde la Evaluación conductual se propuso la descripción de los
problemas en términos conductuales versus en términos psicodinámicos, se En opinión de Calonge (1987) el análisis de estos indicios o indicadores
plantean que la selección y evaluación del tratamiento debe ser el objetivo de nos permitirá valorar las posibles causas que pueden haber contribuido al
la evaluación versus el etiquetado psiquiátrico y se enfatiza la utilización de la resurgimiento del Psicodiagnóstico en el período de 1980-1985.
observación, la entrevista y los autoinformes versus los tests (Calonge, 1987; Destacaremos, a continuación, los indicadores subrayados por Calonge,
Maganto 1995b, p. 43). incorporando nuevas informaciones producto de la revisión que he realizado
3. Ataques a los tests: Otra de las causas que contribuyeron a la de la Evaluación Psicológica desde los 80 hasta la actualidad. Entre los
decadencia del Psicodiagnóstico fue el uso excesivo de los tests, que llegó indicadores más significativos se pueden destacar:
casi a un abuso acompañado de una gran repercusión social Este descrédito En primer lugar, numerosas encuestas realizadas en los EEUU confirman
se centró fundamentalmente en la valoración de la inteligencia en el ámbito la pervivencia de los tests tanto en su utilización práctica en la clínica, como en la
escolar y en interpretaciones basadas en tests proyectivos. enseñanza, en los programas de postgraduados... Entre los tests más utilizados
destacan el MMPI, el WAIS-WISC, y el Rorschach. Estos resultados parecen
relativamente concluyentes, a pesar de algunos defectos y sesgos evidentes.

Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:


Garaigordobil, L., M.,. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teórico-
metodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú
Ediciones
UNIDAD I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

También podría gustarte