Está en la página 1de 3

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 09/04/2024


Sugerida por: Luis Adrian Diaz

Nivel: Primaria
Fase: 5
Grado: 5º
Campo Formativo: Lenguajes

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos
de las manifestaciones culturales y artísticas, que dan identidad y sentido de pertenencia
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Aprecia movimientos, gestos y formas que
crean los objetos y los cuerpos en una manifestación cultural o artística, para reflexionar
sobre aquello que simbolizan.
 Metodología: Proyecto comunitario
 Escenario: Escuela
 Ejes articuladores: Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura
y la escritura

Problema del entorno


 Falta de respeto ante las formas distintas de pensar, sentir y expresarse

Planeación
Tema: Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de las manifestaciones
culturales y artísticas, que dan identidad y sentido de pertenencia.

Objetivo: Apreciar movimientos, gestos y formas que crean los objetos y los cuerpos en una
manifestación cultural o artística, para reflexionar sobre aquello que simbolizan.

Metodología: Proyecto comunitario.

Sesiones:

Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (45 minutos)


- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Actividad de sensibilización: proyectar imágenes de manifestaciones culturales y artísticas que
combinen la realidad y la fantasía. Preguntar a los alumnos qué sienten al ver esas imágenes y
qué creen que simbolizan.
- Diálogo grupal para reflexionar sobre las respuestas de los alumnos y fomentar el respeto
hacia las diferentes interpretaciones.

Sesión 2: Exploración de manifestaciones culturales y artísticas (45 minutos)


- Presentación de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, como danzas folclóricas,
teatro callejero, esculturas simbólicas, entre otros.
- Observación de videos y fotografías que muestren estas manifestaciones.
- Análisis en grupos pequeños de las características de cada manifestación y qué elementos
simbólicos identifican.

Sesión 3: Creación de representaciones artísticas (45 minutos)


- Explicación de la actividad: los alumnos deben crear una representación artística que combine
elementos de la realidad y la fantasía, utilizando materiales como papel, cartón, pinturas, entre
otros.
- Trabajo en grupos para diseñar y crear las representaciones.
- Presentación de las obras de arte y explicación de los elementos simbólicos que se utilizaron.

Sesión 4: Reflexión y expresión escrita (45 minutos)


- Diálogo grupal para reflexionar sobre las representaciones artísticas creadas y los elementos
simbólicos utilizados.
- Actividad de escritura: los alumnos deben escribir un texto en el que reflexionen sobre el
significado de los elementos simbólicos en las manifestaciones culturales y artísticas.

Sesión 5: Presentación y cierre (45 minutos)


- Presentación de los textos escritos por los alumnos.
- Diálogo grupal para compartir reflexiones y conclusiones sobre el tema.
- Cierre de la clase resaltando la importancia de respetar las formas distintas de pensar, sentir y
expresarse.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Rúbrica de observación en la actividad de creación de representaciones artísticas:


- Creatividad en la combinación de elementos de realidad y fantasía.
- Utilización adecuada de materiales y técnicas.
- Expresión de elementos simbólicos en la obra de arte.

2. Lista de cotejo para evaluar la reflexión escrita de los alumnos:


- Reflexión coherente y fundamentada sobre el significado de los elementos simbólicos.
- Uso adecuado de la estructura y el vocabulario.
- Originalidad en las ideas expresadas.

Enfoque de igualdad de género y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura:


Durante el desarrollo de las sesiones, se promoverá la igualdad de género a través de la
selección de manifestaciones culturales y artísticas que representen tanto a hombres como a
mujeres, fomentando una visión equitativa y amplia de la diversidad cultural. Además, se
fomentará la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, animando a los
alumnos a investigar y conocer diversas manifestaciones culturales y artísticas, y a expresar sus
reflexiones por escrito.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

La descarga de este contenido fue gratuita por el patrocinio de Red Potencia: telefonía móvil e internet de bajo
costo Da clic y comienza a ahorrar

También podría gustarte