Está en la página 1de 4

Se incluye en PROGRAMA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL con los objetivos:

- Mejorar equilibrio dinámico y estático


- Aumentar carga en miembros inferiores
- Aumentar tiempo de bipedestación con liberación de MMSS
- Aumentar distancia de deambulación con la menor AATT posible
Se incluye en PROGRAMA DE REEDUCACIÓN DE AVD EN SALA con los objetivos:
- Lograr independencia en vestido.
- Lograr máxima independencia posible en ducha y aseo.
- Lograr independencia en uso de WC y transferencias.
- Conseguir salvar escaleras.

Se incluye en Programa de REEDUCACIÓN DE AVDs EN COMEDOR con los objetivos:


- Supervisión de AVD alimentación
- Incentivar /motivar realización de tareas de forma independiente.
- Detección precoz de necesidades (cambio de comedor, ubicación en mesa, variaciones en el
grado de ayuda requerida...)
-Aplicación de AATT para la alimentación con el fin de favorecer la independencia en caso que se
detecte la necesidad de introducirlas.

Tras valoración se incluye en PROGRAMA NEUROLÓGICO con los objetivos:


- Mejorar fuerza, destreza y funcionalidad de MSD.
- Estimular cruce de línea media.
- Mejorar fuerza y movilidad en MMII.
- Mejorar equilibrio estático y dinámico.

Se incluye en PROGRAMA DE ORTESIS con los objetivos:


- Detectar necesidades de ayudas técnicas.
- Asesorar a su familia sobre posibles incidencias o adaptaciones de sus ayudas técnicas.
- Proporcionar en la medida de lo posible el acceso o asesoramiento a las ayudas técnicas que
mejoren su calidad de vida.
- Realizar una detección precoz de las necesidades del residente.

Se incluye en PROGRAMA DE PSICOMOTRICIDAD con los objetivos:


- Mantener orientación T-P-E
-Estimulación multisensorial.
-Mantener situación físico-funcional.
- Favorecer la socialización.

Se incluye en PROGRAMA de TRANSFERENCIAS, Y TRASLADOS con los objetivos:


- Estimular la propiocepción del residente para una mejor colaboración en la transferencia.
- Conseguir la máxima colaboración en las transferencias por parte del residente.
- Supervisión del correcto manejo de los productos de apoyo para la consecución de las
transferencias y desplazamientos.
- Mantener patrón de marcha si aplica
INTERVENCIÓN DESDE T.O. EN PSICOGERIATRÍA GRUPAL con los objetivos:
- Mantener capacidades cognitivas.
-Estimulación multisensorial.
-Mantener situación físico-funcional.
-Socialización.
-Intervenir en trastornos de conducta.

Se incluye en programa de INTERVENCIÓN DESDE T.O. EN PSICOGERIATRÍA INDIVIDUAL con los


siguientes objetivos:
-Procurar el mayor grado de bienestar y mantener el estado de salud.
-Evitar complicaciones.
-Facilitar la comunicación entre el dpt. T.O., los gerocultores de planta y resto de equipo técnico

Se incluye en Programa de RESPIRO FAMILIAR con los objetivos:


_ Descanso del cuidador principal
- Supervisión de AVD alimentación
- Incentivar /motivar realización de tareas de forma independiente.
- Detección precoz de necesidades (cambio de comedor, ubicación en mesa, variaciones en el
grado de ayuda requerida...)
-Aplicación de AATT para la alimentación con el fin de favorecer la independencia en caso que se
detecte la necesidad de introducirlas.
- Mantener orientación T-P-E
-Estimulación multisensorial
-Mantener situación físico-funcional.
- Favorecer la socialización.

Se incluye en Programa de REEDUCACIÓN DE AVDs EN COMEDOR con los objetivos:


- Supervisión de AVD alimentación
- Incentivar /motivar realización de tareas de forma independiente.
- Detección precoz de necesidades (cambio de comedor, ubicación en mesa, variaciones en el
grado de ayuda requerida...)
-Aplicación de AATT para la alimentación con el fin de favorecer la independencia en caso que se
detecte la necesidad de introducirlas.

En PROGRAMA DE REEDUCACIÓN DE AVD EN PLANTA con los objetivos:


- Lograr independencia en vestido.
- Lograr máxima independencia posible en y aseo.
- Lograr independencia en uso de WC y escaleras.
- Conseguir salvar escaleras.

FRACTURAS EN DESCARGA:
Tras valoración inicial se incluye en PROGRAMA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL con los objetivos:
- Mejorar fuerza y movilidad de MMII en descarga.
- Prevenir complicaciones asociadas a la inmovilidad.
Y en REEDUCACIÓN DE AVD con los objetivos:
- Estimular máxima colaboración posible en la realización de las tareas de autocuidado.
Se incluye en Programa de REEDUCACIÓN DE AVDs EN COMEDOR con los objetivos:
- Supervisión de AVD alimentación
- Incentivar /motivar realización de tareas de forma independiente.
- Detección precoz de necesidades (cambio de comedor, ubicación en mesa, variaciones en el
grado de ayuda requerida...)
-Aplicación de AATT para la alimentación con el fin de favorecer la independencia en caso que se
detecte la necesidad de introducirlas.

CENTRO DE DÍA EN SALA DE TO


Se incluye en PROGRAMA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL con los objetivos:
- Mantener y mejorar en la medida de lo posible equilibrio dinámico y estático
- Estimular movilidad general.
- Mantener funcionalidad conservada para AVD.

TERAPIA OCUPACIONAL EN PLANTAS (TERAPIAS FT Estim./Cogn.  Actividades interactivas)


Se incluye en PROGRAMA DE PSICOESTIMULACIÓN Y TERAPIAS MANUALES con los siguientes
objetivos:
- Mantener y estimular capacidades residuales (físicas, funcionales y cognitivas).
-Procurar el mayor grado de bienestar y mantener el estado de salud.
- Realizar valoración continua y detección precoz de necesidades.

TALLER LITERARIO: (terapia cognitiva)


•Estimular la expresión de opiniones.
•Orientación a la realidad
•Trabajar la atención
•Mantener habilidades óculo-motoras
•Estimular el lenguaje
•Trabajar las praxias
•Trabajar la memoria
•Mantener la resolución de problemas
•Potenciar la colaboración entre los miembros del grupo.
•Desarrollo de la creatividad.

Cuando es síndrome de TÚNEL CARPIANO:


- Mejorar pinza tanto en mano intervenida como en mano afecta.
- Trabajar la sensibilidad de ambas manos
- Trabajar la prono-supinación
- Trabajar flexo-extensión
- Trabajar abducción-aducción de las falanges.
MUSICOTERAPIA:
OBJETIVOS GENERALES:
Favorecer la autoestima y el manejo de las emociones, además de colaborar en la modificación y/o
contención de manifestaciones de ira y de estados de agitación.
Reactivación de la memoria musical y emocional. Recuperar el presente a través de la re-
apropiación de los recuerdos.
Inducir a un comportamiento musical activo (cantar, bailar, tocar instrumentos, etc.) para
favorecer el mantenimiento y/o de las habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Para pacientes 3ª planta:
Ralentizar la progresión del deterioro cognitivo.
Favorecer su equilibrio emocional.
Establecer un espacio donde puedan expresarse libremente.
Restaurar las habilidades en desuso, partiendo de las funciones conservadas.
Para pacientes 4ªplanta:
Estimular las funciones cognitivas básicas (memoria, lenguaje, atención, orientación y
reconocimiento).
Conducirles a estados de armonía y alegría que les ayude en su desorientación actual.
Reducir y/o equilibrar los estados emocionales excesivos.
Para pacientes 5ªplanta:
Enfatizar en la distensión/relajación para conseguir de ellos una buena activación que facilite el
trabajo de estimulación cognitiva, emocional y conductual.
Acercarles, a través de la música, a realidades conocidas por ellos.

Se incluye en Programa de MÚSICA Y MOVIMIENTO con los objetivos:


- Favorecer la autoestima y el manejo de las emociones, además de colaborar en la modificación
y/o contención de manifestaciones de ira y de estados de agitación.
- Reactivación de la memoria musical y emocional. Recuperar el presente a través de la
reapropiación de los recuerdos.
- Inducir a un comportamiento musical activo (cantar, bailar, tocar instrumentos, etc.) para
favorecer el mantenimiento y/o de las habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales.

Se incluye en Programa de ESTIMULACIÓN DE 4ª PLANTA con los objetivos:


- Mantener y estimular capacidades residuales (físicas, funcionales y cognitivas).
- Procurar el mayor grado de bienestar y mantener el estado de salud.
- Realizar valoración continua y detección precoz de necesidades.

También podría gustarte