Está en la página 1de 20

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección: 2do “B”

1.2. Profesor (a): Sarak L. Cotarma Juarez

1.3. Duración: 2h pedagógicas

1.4. Fecha: 05/09/2022


2. TITULO: Formación de palabras con la letra “R-r”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños
Instrumento Evaluación
C 3. Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación - Forma palabras con
su lengua materna. comunicativa considerando el letras móviles y escribe
propósito comunicativo y el palabras y las
3.1. Adecúa el texto a la situación
destinatario, recurriendo a su intercambia con sus
comunicativa.
experiencia. compañeros.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de
- Escribe en nivel alfabético en torno - Escala de valoración.
forma coherente y cohesionada.
a un tema, aunque en ocasiones
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje puede salirse de este o reiterar
escrito de forma pertinente información innecesariamente.
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el Establece relaciones entre las ideas,
contenido y contexto del texto escrito. sobre todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
- Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta
al propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema, con
el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes observables


Enfoque igualdad de género. Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres,
Enfoque inclusivo o de atención a la eliminando situaciones que generan desigualdades entre ellos.
diversidad. Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de
erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparar letras móviles. - Lectura de Rosita
- Preparar tarjetas de cartulina. - Letras móviles
- Preparar fichas de trabajo. - Papelotes, plumones
- Fichas.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado:10


- Sentados en circulo escuchan la lectura de Rosita.

- Responden a interrogantes ¿De quién habla en el texto?¿Qué hace Rosita? ¿Qué recoge para su mamá? ¿Quién vive en
el río?¿Con que letra empieza Rebeca, Rosita, río, Rita recoge?
- Presentamos el propósito de la sesión:

“Hoy vamos a escribir palabras que tengan la letra r-R”.


- Proponemos normas de convivencia:
Comparte el material.
Respetar a los compañeros
Desarrollo Tiempo aproximado:65
En grupo
- Completan el cuadro de planificación con ayuda de la maestra.
¿Qué escribiremos? ¿Para quién escribiremos? ¿Quién la escribirá? ¿Dónde lo escribiremos?
Palabras con la letra r,R Para las personas que las Los niños/as. En hojas.
lean
Textualización
- Proporciona letras móviles a cada estudiante, las mismas que deben estar clasificadas por letras. Puede ser en bolsitas,
sobrecitos, etc. Cada bolsita debe contener mayúsculas y minúsculas.
- Ubican la letra R, r en el texto y las encierran con círculos.

- Trazan la grafía r, R en el aire, en la pizarra, en una hoja blanca y luego en el cuaderno.

- Construyen con letras móviles las palabras con r, R que están en el texto y otras que ellos deseen. Analizan en sonidos,
letras.
- Escriben en sus cuadernos acompañándolas con su dibujo.
- Completan las palabras con la letra que falta.

____osita
- Completan expresiones con: el, la, los, en ejercicios propuestos.
- Elaboran un listado jugando ha llegado un camión cargado de rosas rojas, rosas rosadas, rocotos, ropa etc. luego
escriben en su cuaderno respondiendo que trajo el camión.
- Escriben y dibujan (significado-significante)

Las rosas blancas.


Cierre Tiempo aproximado:15
- Metacognición: ¿Qué letra aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué palabras se escriben con “R”? ¿Cómo se
pronuncia?
Trabajo para su hogar
- Ficha de extensión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ESCALA DE VALORACIÓN
3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
3.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N° Desempeño de la competencia 1 Desempeño de la competencia 2
Adecúa el texto a la situación Escribe en nivel alfabético en Revisa el texto con ayuda del
comunicativa considerando el torno a un tema, aunque en docente, para determinar si
propósito comunicativo y el ocasiones puede salirse de se ajusta al propósito y des-
destinatario, recurriendo a su este o reiterar información tinatario, o si se mantiene o
experiencia innecesariamente. Establece no dentro del tema, con el fin
relaciones entre las ideas, de mejorarlo.
sobre todo de adición,
Nombres y apellidos de utilizando algunos conectores.
los estudiantes Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Necesita apoyo

Necesita apoyo

Necesita apoyo
Satisfactorio

Satisfactorio

Satisfactorio
En proceso

En proceso

En proceso
Lo hizo

Lo hizo

Lo hizo
1
2
3
SESIÓN DE TUTORÍA
Seguridad y protección en todo momento.
PROPOSITO
 Reconoceré situaciones de peligro y actuaré adecuadamente ante ellas.
Materiales o recursos a utilizar
- Preveer las imágenes.
- Prepara fichas.
INICIO
 Observo con atención.

C
 Leo y converso con la profesora o el profesor.
 ¿Qué observo en las imágenes?
 ¿A qué peligros se exponen las niñas y los niños de cada imagen?
 ¿Qué podemos hacer para cuidarnos de los peligros en la casa y en la calle?
DESARROLLO
 Observa los factores de riesgo de esta lámina y responde de forma oral a las cuestiones planteadas.

- ¿Qué ocurre en cada una de las viñetas?


- ¿Te has encontrado en tu escuela algún factor de riesgo parecido al de las viñetas?
- ¿Cómo solucionarías los diferentes riesgos de las viñetas?
- ¿Cuál es para ti el riesgo más peligroso de los que aparecen en los dibujos?
 Dibujo una situación en la que me sienta segura o seguro en la casa o en la calle.

 Pinto las situaciones en las que me sienta protegida o protegido.

Observa las imágenes y marca con una X lo que no debes hacer.


CIERRE
Compartimos en familia.
•Conversamos con nuestra familia sobre cómo protegernos de los peligros en casa.
•También, conversamos sobre cómo cuidarnos cuando salimos a la calle.

Papi, mami, mi vida es


muy importante. ¡Ayúdeme
a cuidarla!

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección: 2do “B”

1.2. Profesor (a): Sarak L. Cotarma Juarez

1.3. Duración: 2h pedagógicas

1.4. Fecha:05/09/2022

2. TITULO: Leyendo las horas en un reloj.

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Evidencias de
Área Competencia / Capacidad Desempeños aprendizaje /
Inst. de valoración
M 1. Resuelve problemas de - Compara en forma vivencial y concreta la - Estima el tiempo en
cantidad. masa de los objetos usando otros objetos horas con material
como referentes, y estima el tiempo concreto y fichas.
1.3. Usa estrategias y
usando unidades convencionales y - Escala de valoración.
procedimientos de
referentes de actividades cotidianas (días
estimación y cálculo.
de la semana, meses del año).

Enfoques transversales Actitudes observables


Enfoque Búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

- Preparar las imágenes. - Imágenes


- Preparar el material de información. - Material de información.
- Prepara fichas. - Fichas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado:10


Planteamiento del problema
- Observan imágenes y responden

Familiarización don el problema


- ¿En qué actividad usas más tiempo? Enciérrala en un círculo.
- ¿En qué actividad usas menos tiempo? Marca con una X
- ¿Con que instrumento podemos saber con exactitud cuánto se demora?
- Presentamos el propósito de la sesión:

Hoy vamos a aprender a leer el reloj.


- Proponemos normas de convivencia:
- Mantener el orden.
- Cuidar los materiales
Desarrollo Tiempo aproximado:65
Búsqueda de estrategias
- Individualmente se les hace entrega de su reloj.
- Leen la información sobre el reloj y van identificando sus partes y como utilizarlo en el material concreto.

- El minutero (manecilla grande) indica los minutos que duran las actividades. Por ejemplo, los minutos que se emplean en
lavarse la cara.
- El horario (manecilla pequeña) indica las horas que duran las actividades. Por ejemplo, las horas que dura nuestro sueño
diario en las noches.
- Observan una lámina.

- Jugamos a ver la hora con el movimiento de las manecillas. Simón dice 12 en punto…..
- No olvidemos :Que para empezar a jugar con el reloj, al principio le enseñamos las horas en punto y después cada cinco
minutos: y 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55. Una vez haya manipulado el reloj y haya entendido qué es lo que
marca cada manecilla, podemos enseñarle las medias, los cuartos de hora y los tres cuartos.
- Conjuntamente con los estudiantes marcamos las horas.
Reflexión y formalización.
- Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados y pregúntales: ¿Qué actividades te ocupan más tiempo al
realizarlas?, ¿Es fácil indicar las horas exactas en el reloj?, ¿Para qué nos sirvió hacer el reloj? ¿Les fue fácil marcar la
hora?, ¿Cómo lo lograron?
Plantea otras situaciones
- Estos niños han perdido las agujas de sus relojes; ayúdales a poner bien la hora, para ello fíjate en el reloj digital.
Cierre Tiempo aproximado:15
- Propiciar la reflexión a través de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?; ¿Para qué será útil comparar las horas?,
¿Qué les pareció difícil?, ¿Por qué?; ¿ Indico adecuadamente mis tiempos al momento de hacer mis actividades?
Trabajo para el hogar
- Recorta los relojes y ubícalos en la casilla correspondiente

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración
1. Resuelve problemas de cantidad.
1.3. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
N° Desempeño de la competencia
Compara en forma vivencial y concreta la masa
de los objetos usando otros objetos como
referentes, y estima el tiempo usando unidades
convencionales y referentes de actividades
cotidianas (días de la semana, meses del año).
Nombres y apellidos de los estudiantes

Necesita apoyo
Satisfactorio

En proceso
Lo hizo
1

4
SESIÓN N° 2
Seguros frente al tránsito. Dramatizan.
 Desplazándonos con seguridad en las calles.
Área de Tutoría
Personal Social
¿Qué buscamos?
 Que los y las estudiantes sepan transitar con orden y seguridad en las vías.
Presentación
 Organizados en dos grupos y representan las situaciones a ser dramatizadas.

Grupo 1 Grupo 2
Representa en una dramatización las Representa en una dramatización las
siguientes situaciones, tener en cuenta que siguientes situaciones, tener en cuenta que
el docente hará las veces de narrador de las el docente hará las veces de narrador de las
escenas presentadas: escenas presentadas:
1. Cruza la carretera de alta velocidad 1. Cruza a velocidad las intersecciones de
evadiendo los vehículos. las calles.
2. Va solo al colegio y se demora más para 2. Va al colegio caminando, y en vista de que
cruzar. no hay veredas, camina por el lado izquierdo
3. Baja del microbús sin que se haya de la pista, que es de un solo sentido.
detenido completamente el vehículo, porque 3. Utiliza una movilidad con sus hermanas,
está apurado. para regresar a su hogar, colocándose en la
4. Espera su movilidad particular a mitad de pista o calzada para detener y abordar el
la cuadra y en la pista. vehículo.
4. Espera la movilidad del colegio en la calle
con tres amigas, sentadas en el sardinel o

DESARROLLO
 Cada grupo dramatiza las situaciones indicadas en las tarjetas.
 Se comentan las dramatizaciones, luego con la técnica de lluvia de ideas completamos un cuadro de doble entrada las
conductas adecuadas e inadecuadas en el uso de las vías de tránsito.
Conductas adecuadas Conductas inadecuadas

 Se pregunta a los estudiantes: ¿Por qué consideran estas conductas como adecuadas o inadecuadas?
CIERRE
 Reforzar las conductas adecuadas que deben ser adoptadas en las vías de tránsito, que permitirán disminuir el riesgo de
accidentes de tránsito.
Después de la hora de Tutoría
 Se informan
Zona de escuela
Se usa para indicar a los conductores la posible presencia de escolares
en la vía, por la existencia de colegios.
Zona de peatones
Se usa para advertir la probable presencia de peatones en la via.

Proximidad de semáforo
Se utiliza para indicar la proximidad de una intersección con semáforos,
cuando esta constituye una situación puntual y aislada en la vía, por lo
tanto, inesperada para el conductor.
Dos sentidos de transito
Es usada para indicar a los conductores que se encuentran circulando por
una vía de un sentido, que más adelante el transito será de dos sentidos.

Curva y contra curva


Se emplearán para indicar la presencia de dos curvas de sentido
contrario, con radios inferiores a 300 m y superiores a 80 m, separados
por un tramo menor de 60 m.
Peligro
Esta señal se empleara transitoriamente para advertir la proximidad de
un tramo de la vía en el cual pueden presentarse riesgos no
especificados
Obras
Se utilizara la proximidad de obras en ejecución en la vía. Los
conductores deberían reducir la velocidad.

Colorean las señales preventivas.


SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha:
2. TITULO: Formación de palabras con la letra “Rr-rr

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños
Instrumento Evaluación
C 3. Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación - Forma palabras con
su lengua materna. comunicativa considerando el letras móviles y escribe
propósito comunicativo y el palabras y las
3.1. Adecúa el texto a la situación
destinatario, recurriendo a su intercambia con sus
comunicativa.
experiencia. compañeros.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de
- Escribe en nivel alfabético en torno - Escala de valoración.
forma coherente y cohesionada.
a un tema, aunque en ocasiones
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje puede salirse de este o reiterar
escrito de forma pertinente información innecesariamente.
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el Establece relaciones entre las ideas,
contenido y contexto del texto escrito. sobre todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
- Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta
al propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema, con
el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes observables


Enfoque igualdad de género. Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres,
Enfoque inclusivo o de atención a la eliminando situaciones que generan desigualdades entre ellos.
diversidad. Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de
erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparamos leras móviles mayúsculas y minúsculas. - Letras móviles.
- Fichas. - Cuaderno del área de comunicación.
- Preparar el texto icono verbal. - Útiles escolares.
- Tarjetas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado:10


- Jugamos a leer trabalenguas

Erre con erre guitarra, erre con erre barril. Rápido ruedan

las ruedas del ruidoso ferrocarril.


- Responden a interrogantes ¿De quién habla en el texto?¿Qué ruedan rápido? ¿Qué letras se escriben cada una de las
palabras? ¿Cómo se pronuncia?
- Presentamos el propósito de la sesión:
“Hoy vamos a escribir palabras que tengan la letra rr-Rr”.
- Proponemos normas de convivencia:
Comparte el material.
Respetar a los compañeros
Desarrollo Tiempo aproximado:65
Plan de escritura
En grupo
- Completan el cuadro de planificación con ayuda de la maestra.
¿Qué ¿Para quién ¿Quién la escribirá? ¿Dónde lo
escribiremos? escribiremos? escribiremos?
Palabras con la Para las personas que Los niños/as. En hojas.
letra Rr-rr las lean
Textualización
- Identifican en el texto las palabras que tienen rr y se registra en carteles.

erre Guitarra Barril ferrocarril

- Proporciona letras móviles a cada estudiante, las mismas que deben estar clasificadas por letras. Puede ser en bolsitas,
sobrecitos, etc. Cada bolsita debe contener mayúsculas y minúsculas.
- Arman las palabras que están registradas en la tarjeta.

Guitarra
- Unen con una línea la palabra con la figura.
- Une palabras que dice lo mismo.
- Busca las palabras en el pupiletras y enciérralas
- Escriben otras palabras con rr.
Revisión
- Se verifica si los estudiantes escribieron correctamente cada una de las palabras.
- En forma individual practican los trazos de las garfías aprendidas.
Cierre Tiempo aproximado:15
- Reflexionamos lo aprendido ¿Qué letra aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
- Expresan, en forma individual y en equipo, si es fácil o difícil formar palabras con las letras móviles.
- Comprobando mis aprendizajes(Ficha)
Tarea para el hogar
- Resuelven ficha de extensión.

Escala de valoración

3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


3.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N° Desempeño de la Desempeño de la Desempeño de la
competencia competencia competencia
Adecúa el texto a la Escribe en nivel alfabético Revisa el texto con ayuda
situación comunicativa en torno a un tema, del docente, para
considerando el aunque en ocasiones determinar si se ajusta al
propósito comunicativo y puede salirse de este o propósito y destinatario, o si
el destinatario, reiterar información se mantiene o no dentro del
recurriendo a su innecesariamente. tema, con el fin mejorarlo.
experiencia para escribir Establece relaciones entre
las ideas, sobre todo de
Nombres y apellidos de los adición, utilizando algunos
estudiantes conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
Necesita apoyo

Necesita apoyo

Necesita apoyo
Satisfactorio

Satisfactorio

Satisfactorio
En proceso

En proceso

En proceso
Lo hizo

Lo hizo

Lo hizo

2
3
4
5
6
7
8
SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha:
2. TITULO: Jugando con palabras r,rr,R,Rr

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños
Instrumento Evaluación
C 3. Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación - Forma palabras con
su lengua materna. comunicativa considerando el letras móviles, las
propósito comunicativo y el escribe y las
3.1. Adecúa el texto a la situación
destinatario, recurriendo a su intercambia con sus
comunicativa.
experiencia. compañeros.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de
- Escribe en nivel alfabético en torno - Escala de valoración.
forma coherente y cohesionada.
a un tema, aunque en ocasiones
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje puede salirse de este o reiterar
escrito de forma pertinente información innecesariamente.
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el Establece relaciones entre las ideas,
contenido y contexto del texto escrito. sobre todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
- Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se ajusta
al propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema, con
el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales Actitudes observables


Enfoque igualdad de género. Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres,
Enfoque inclusivo o de atención a la eliminando situaciones que generan desigualdades entre ellos.
diversidad. Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de
erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparamos leras móviles mayúsculas y minúsculas. - Letras móviles.
- Fichas. - Cuaderno del área de comunicación.
- Preparar el texto icono verbal. - Útiles escolares.
- Tarjetas.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado:10


- Participan en el juego “Simón dice”
Simón dice que dicten palabras con “r” (ere)Ejemplo:
para, paraíso,…etc.
Simón dice que dicten palabras con “RR” (doble rr)ejemplo
parra, ferrocarril…etc
- Responden a interrogantes ¿Cuando pronunciamos parra es igual cuando decimos para? ¿Por qué?
- Presentamos el propósito de la sesión:

“Hoy vamos a escribir palabras que tengan la letra r, rr, R, Rr”.


- Proponemos normas de convivencia:
- Comparte el material.
- Respetar a los compañeros
-
Desarrollo Tiempo aproximado:65
DESARROLLO:
Plan de escritura
En grupo
- Completan el cuadro de planificación con ayuda de la maestra.
¿Qué escribiremos? ¿Para quién escribiremos? ¿Quién la escribirá? ¿Dónde lo escribiremos?
Palabras con la letra Rr-rr y Para las personas que las Los niños/as. En hojas.
R,r lean
Textualización
- Identifican en palabras la r y rr en un grupo de palabras.Ejemplo: Rómulo, Raúl, Rosario, Rita, Renato, Rosita, ratón,
rama, remo, río, ramo, roto, reno, loro, toro, dinero, pera, rana, carro, torre, correa.
- Proporciona letras móviles a cada estudiante, las mismas que deben estar clasificadas por letras. Puede ser en bolsitas,
sobrecitos, etc. Cada bolsita debe contener mayúsculas y minúsculas.
- Arman las palabras que están registradas en la tarjeta.

Rómulo
- Escribe la palabra que corresponda a cada dibujo, teniendo en cuenta la posición de la "r".
- Completa las palabras con la letra "r" y relaciónalas con las imágenes, escribiendo en la etiqueta la letra correspondiente.
- Leen las palabras y las escriben en el lugar correspondiente.
Revisión
- Leen cada una de las palabras formadas en letras móviles y escritas en su cuaderno.
- Corrigen si estuviera mal escrita o falta una letra.
- Escribe en tu cuaderno en forma correcta.
Cierre Tiempo aproximado:15
- Reflexionamos lo aprendido ¿Qué letra aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
- Comprobando mis aprendizajes(Ficha)
Trabajo para su hogar
- Busca en revistas o periódicos cinco palabras con "r" y cinco con "rr" y pégalas en tu cuaderno.

Escala de valoración
3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
3.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa.
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N° Desempeños de la competencia
Adecúa el texto Escribe en nivel Revisa el texto con
a la situación alfabético en ayuda del docente,
comunicativa torno a un tema, para determinar si
considerando el aunque en se ajusta al
propósito ocasiones puede propósito y
comunicativo y el salirse de este o destinatario, o si
destinatario, reiterar se mantiene o no
Nombres y apellidos de los estudiantes recurriendo a su información dentro del tema,
experiencia. innecesariamente con el fin de
. mejorarlo.

Necesita apoyo

Necesita apoyo

Necesita apoyo
Satisfactorio

Satisfactorio

Satisfactorio
En proceso

En proceso

En proceso
Lo hizo

Lo hizo

Lo hizo
1
2
3
4

También podría gustarte