Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO

LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


ALUMNO: RAFAEL DE JESUS CARRILLO CERVANTES
MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
NOMBRE DEL DOCENTE: BLANCA DORA NÚÑEZ BRIONES
CICLO: 24-2 FECHA: 10/04/24
La prospectiva se refiere
a la proyección de Forecastin Escalera prospectiva
g y Foresig La planeación prospectiva ayuda a las
circunstancias a largo ht presenta
plazo con el fin de La prospecti Una herramienta que re organizaciones a ser más proactivas,
alcanzar el mejor futuro
va estratégic
para la toma a es crucial el progreso de un plan adaptativas y preparadas para los
posible, teniendo en buena opera
de decisione
s y la estratégico es la escalera cambios y oportunidades emergentes.
ción dentro da
cuenta varios factores
organización
porque si se
de la prospectiva. Cada escala
gico.
internos y externos que
futuro desea
ble en el larg
planea el
contiene un plan estraté
o plazo en tégico
Una vez que un plan estra
el escenario
pueden ser cruciales para aplicarlas co
o escenarios
posibles, za un
Trabajo
la toma de decisiones. atribuir resu
rrectamente
puede esté terminado, se avan
r al piso
También se utilizan estos logrando el
ltados favora
éxito y mante bles, peldaño más hasta llega
Trabajar con P
factores para prevenir economía. su niendo una final. El objetivo de la Estratégica imp
rospectiva
stentable; pa
posibles amenazas y o poner en rie
sgo el éxito
ra evitar organización, el escenario lica también el
trabajo con exp
se
empresa.
de la estratégico prospectivo, convirtiendo lo
ertos,
al.
representa en el piso fin cuantitativo me
cualitativo en
diante sus
herramientas d
e trabajo; esta
herramientas se s
encuentran
detalladas en e
l libro “Caja de
Herramie
e
Fase d

PROSPECTIVA
frontación
con a
Técnicas:
En esta fase la
o r c i o nar un A. El análisis MICMAC utiliza matrices de impacto
rop la
persona debe Para p alores para directo o indirecto para identificar los factores

ESTRATÉGICA
v
observar la realidad y guía de rminación
clave y sus relaciones.
mirar qué tan lejos dete e s t a fase
gi c a , b. Análisis MACTOR: identifica los actores
estraté la síntesis de
está su futuro principales, los objetivos del sistema y las
implica s (deseable,
diseñado, alcanzando relaciones actor x objetivo.
e
imágen a y real).
así lo idealizado y lo
C. Análisis de escenarios: se identifican las
real en un momento lógic principales hipótesis en función de los factores
exacto. clave, se construyen en los principales escenarios
futuros y luego se analizan en forma probabilística
a en cuanto a su probabilidad de ocurrencia,
prospectiv seleccionando el escenario a partir de ahí.
a
encia de l
Escenario Es égica
s estrat
futuribles ,
t u r o d eseado
u
Ayuda a comprender
son opcion
es de futur o n s t r uir el f mo
cido co uda Analizar la situación
se encuent o que C n c o n o y
cómo las decisiones ran a travé
s de tambié e apuesta, a as actual del entorno
y acciones de hoy un estudio rio d de l
pueden afectar el Estos esce
exhaustivo
. escena rar el diseño llar empresarial
futuro. Además, proyeccion
narios son a mejo s, a desarro de Estudiar y analizar el
ayuda a aclarar la que se con
es futurista
s política s con visión las entorno empresarial
gia ue
incertidumbre y struyen a p
de las prem artir estrate garantizar q ean Ayudar a la formulación
isas que se ya zo s
futuro s a corto pla etivos
ayudar a tomar
tienen en e j de objetivos
decisiones e
accion es con los ob
l presente.
estratégicas. nt . Plantear y organizar
cohere largo plazo grandes objetivos
a
CONCLUSIONES:
Para planificar el futuro de una organización a corto plazo, se utiliza la prospectiva estratégica. La PPE busca planificar nuestros
objetivos, que nos deparan el futuro y cómo podemos mejorar nuestros procesos. Dentro de la prospectiva estratégica hay varios
escenarios que se deben considerar para determinar hacia dónde dirigimos la empresa. Los EPI tienen tres fases diferentes de
aplicación. Al observar y estudiar las tendencias, podemos ir trazando nuestra planeación y prospectiva estratégica, analizar
nuestras ventas, los cambios ecológicos y demográficos, incluso podemos darle una mejor estructura a nuestro PPE a través de los
gobiernos locales.
En una organización que desee planificar a largo plazo, el plan estratégico no es suficiente.
El esquema de "Escalera Estratégica" es la relación correcta entre el plan y la prospectiva estratégicas.
No hay una sola idea sobre el futuro, sino que depende del método de estudio utilizado.
Los métodos de estudio del futuro pueden combinarse, pero deben estar dirigidos por una sola concepción del futuro.
Los planos estratégicos deben basarse en el escenario futuro.

REFERENCIAS:
FIGURA 1: ESqUEMA DE LA ESCALERA PROSPECTIVA. (s. f.). ResearchGate. https://www.researchgate.net/figure/FIGURA-1-ESqUEMA-DE-LA-
ESCALERA-
PROSPECTIVA_fig1_307180724#:~:text=Seg%C3%BAn%20Chung%20(2009)%20%2C%20la%20prospectiva%20estrat%C3%A9gica,Colombia%
20en%20la%20venta%20de%20galletas%20grandes;
La perspectiva estrat�gica. (s. f.). https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n10/perspectiva.htm
Sanquiz, D. (2023, 11 octubre). Anticipando el Futuro: La Prospectiva Estratégica en la Planificación Empresarial.
https://www.linkedin.com/pulse/anticipando-el-futuro-la-prospectiva-estrat%C3%A9gica-en-sanquiz-romero/?originalSubdomain=es
Traver, E. (2021, 17 septiembre). La prospectiva estratégica y la construcción de escenarios de futuro. Future Space S.A.
https://www.futurespace.es/la-prospectiva-estrategica-y-la-construccion-de-escenarios-de-futuro/

También podría gustarte