Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Programa de


Bioética y Bienestar Animal Docencia
Karol B. Barragán Fonseca PhD
BIOÉTICA Y BIENESTAR ANIMAL

Docente: Karol Bibiana Barragán Fonseca


Correo electrónico: kbbarraganf@unal.edu.co

INTRODUCCIÓN

El Zootecnista en su quehacer, más allá de desarrollo de las actividades prácticas asociadas a la producción
animal, debe generar un pensamiento crítico que lo lleve a desarrollar prácticas acordescon la ética profesional
y el respeto por todas las formas de vida. Durante el curso de Bioética y Bienestar animal, los estudiantes se
familiarizarán con conceptos nuevos, y mediante componentesanalíticos establecerán planteamientos claros
que les permita desarrollar su profesión, en cualquiera de los campos relacionados con la Ciencias
Agropecuarias, acorde a las necesidades actuales, a la legislación nacional e internacional y al ejercicio
correcto con la sociedad y el medio ambiente en general.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre de la asignatura
Bioética y bienestar animal

Modalidad
Presencial

Duración
16 semanas

Intensidad horaria
3 horas a la semana – Martes 14.00 – 17.00h

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los conocimientos fundamentales y generar el desarrollo de competencias que habiliten a los
futuros profesionales a generar soluciones apropiadas en torno al manejo ético de sistemas pecuarios,
proporcionando condiciones de bienestar a las especies animales bajo su responsabilidad en diferentes
escenarios, acorde con las necesidades identificadas en cada caso, en cumplimiento de la legislación nacional
e internacional y bajo el ejercicio correcto de su profesión,en respeto con el medio ambiente y la sociedad en
general.

METODOLOGÍA

 Clases teóricas y/o presentación de material audiovisual referente al tema.


 Discusiones de literatura reciente, artículos científicos y estudios de caso.
 Desarrollo permanente grupal de talleres sobre las temáticas planteadas.
 Desarrollo de una infografía en la que los estudiantes propongan una estrategia de evaluación de
bienestar en la especie o grupo de especies animales que les correspondió. Esta estrategia debe
basarse en las temáticas vista en clase relacionadas a la legislación, las formas de evaluar el
bienestar animal y el comportamiento animal. Con este trabajo se aplican las competencias
adquiridas durante el curso en una o un grupo de especies específicas por grupo.
 Se trabajará en la plataforma Moodle y en una carpeta en Google Drive llamada BBA I 2024 (link:
https://drive.google.com/drive/folders/1mQJBO7VVEVdgSC-FaQ3Mlh3-
KM7JifHx?usp=drive_link), dónde los estudiantes deben subir los talleres, artículos, infografías
y material solicitado.

Página 1 de 3
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Programa de
Bioética y Bienestar Animal Docencia
Karol B. Barragán Fonseca PhD

CONTENIDO

Semana Área Temas


1 6 de febrero Introducción - Planteamiento del programa y metodología
- Comvezcol
- Tribunal Nacional de ética profesional
- Normas que regulan el ejercicio de la MedicinaVeterinaria y
2 13 de febrero Legislación de la Zootecnia en Colombia
- Selección grupos de infografías y conversatorios: Asignación
de especies
- Taller grupal legislación (Taller 1)
- Presentación grupal taller legislación
3 20 de febrero Legislación
- Introducción a la bioética
- Video – Documental en Youtube: El Bien Común (se ve en casa)
4 27 de febrero Bioética - Clase
- Quiz del documental y desarrollo taller (Taller 2)
- Película El Jardinero Fiel (se ve en casa)
5 5 de marzo Bioética - Clase
- Quiz del documental y desarrollo taller (Taller 3)

6 12 de marzo Bioética - Libre para preparación de conversatorio


Cada grupo elegirá un artículo sobre algún tema de interés en Bioética.
Conversatorio I Durante el conversatorio cada estudiante presentará durante 5 minutos su
7 19 de marzo Todos los grupos artículo apoyado en PowerPoint o algún elemento visual y formulará 3
preguntas que generen debate. Luego se hará un conversatorio sobre los
temas presentados.
25 al 31 de marzo Semana Santa
- Conceptos generales.
Bienestar - Bienestar vs. Derechos.
8 2 de abril
animal - Bienestar bajo el concepto de las 5 libertades
- Bienestar bajo metodología Welfare quality
9 9 de abril Bienestar animal - Taller grupal para dejar en carpeta Drive
- Fisiología
10 16 de abril Bienestar animal
- Indicadores de bienestar
Evaluación del - Etología
11 23 de abril comportamiento - Metodología
animal - Etogramas
12 30 de abril Infografía - Libre para adelantar infografía
13 7 de mayo Infografía - Avance de infografía – Evaluación por pares
Cada grupo elegirá un artículo sobre algún tema de interés en Bienestar
Conversatorio II animal. Durante el conversatorio cada grupo presentará durante 5
14 14 de mayo Grupos 1-7 minutos su artículo apoyado en PowerPoint o algún elemento visual y
formulará 3 preguntas que generen debate. Luego se hará un
conversatorio sobre los temas presentados.
Cada grupo elegirá un artículo sobre algún tema de interés en Bienestar
Conversatorio II animal. Durante el conversatorio cada grupo presentará durante 5
15 21 de mayo Grupos 8-14 minutos su artículo apoyado en PowerPoint o algún elemento visual y
formulará 3 preguntas que generen debate. Luego se hará un
conversatorio sobre los temas presentados.
Bienestar animal
16 28 de mayo Todos los grupos con sus respectivas especies
(infografía final)

Página 2 de 3
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Programa de
Bioética y Bienestar Animal Docencia
Karol B. Barragán Fonseca PhD
SISTEMA DE EVALUACIÓN

Tipo de evaluación Fecha %


Asistencia a clase Permanente 10%

Trabajo en clase y extraclase:


Permanente 35%
Talleres (5 grupales), quices, etc.
Bioética (19 de marzo) y Bienestar Animal (14
Conversatorios I y II 20%
y 21 de mayo)

Avance de infografía 7 de mayo 10%

Infografía final de especie 28 de mayo 25%

Página 3 de 3

También podría gustarte