Está en la página 1de 73

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

FISIOLOGÍA VEGETAL

Ing. Ftal. MSc. Graciela M. C. de Meier


Prof. Titular

Pof. Juan Ocampo


Jefe de Trabajos Prácticos

Ing. Ftal. MSc. María Victoria Vega


Jefe de Trabajos Prácticos

2014
2

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

Comisión:..............................................................................Año:...............................
Apellidos y Nombres.......................................................................................………...

Asistencia a los Trabajos Prácticos

TRABAJO PRACTICO DIS. INIC. PRES. Parcial

Determinación del Poder de Absorción de


Agua

Permeabilidad de membranas celulares.

Factores que afectan a la transpiración.

Determinación de Curva de Crecimiento.

Determinación del Punto de Compensación.

Abscisión de órganos.

Inhibidores de la germinación.

Enraizamiento de estacas.

Métodos de Ruptura de letargo de semillas.

Cultivo in-vitro de tejidos.

Deficiencia de elementos minerales.

Necesidad de la luz en la germinación.

Efecto de la temperatura en la germinación


3

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

ASIGNATURA: FISIOLOGIA VEGETAL

CODIGO DE FACULTAD: 5402

CURSO: Tercero

DURACION: Cuatrimestral

CARGA HORARIA: 3 horas semanales

REGIMEN DE REGALARIDAD: Exámenes Parciales

MODALIDAD DEL DICTADO DE CLASES: Prácticas

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DE LAS CLASES PRACTICAS

Objetivos procedimentales

• Comprender y analizar los conceptos básicos relacionados con los procesos


fisiológicos
• Capacitar a los alumnos sobre tendencias actuales de la fisiología, así como los
métodos y técnicas que se utilizan. .
• Analizar los mecanismos de determinación de eventos fisiológicos y
metabólicos que se suceden en los vegetales.
• Estudiar los diferentes avances de las nuevas tecnologías obtenidas en los
campos de la fisiología vegetal.

Objetivos actitudinales

 Evaluar las estrategias empleadas en la construcción de conocimientos.


 Valorar los procedimientos básicos y específicos en correcto uso de las técnicas
aplicadas. .
 Realizar un debate crítico de los resultados obtenidos en éste campo.

RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar el Curso se espera lograr los siguientes objetivos:


• Revisar los conceptos básicos de los procesos biológicos.
• Conocer los principios y usos de la fisiología.
• Conocer los diferentes mecanismos de de la fotosíntesis y respiración.
4

ACTIVIDADES

Dictado de Clases prácticas:

Se dictarán 14 clases teórico - prácticas, con una duración de 3 horas semanales, en


donde se abordarán temas teóricos relacionados con las actividades prácticas a
desarrollar. Se usarán como medios pedagógicos materiales audiovisuales, power
point, filminas, etc., para ilustrar los contenidos que se desarrollen. Al finalizar cada
clase se destinará un tiempo para un debate o una conclusión de los aspectos relevantes
del tema.

Atención a consultas Extra-áulicas:


Estará a cargo del equipo docente de la Asignatura en el horario y Gabinete a definir.

Bibliografía obligatoria por unidad:

Será especificada al final de cada trabajo práctico o unidad temática a desarrollar, donde
se indicarán títulos y páginas de la bibliografía disponible en la Biblioteca de la
Universidad Nacional de Formosa. Se proporcionará, también publicaciones recientes y
sitos de páginas de la WEB donde podrán acceder a una mayor y actualizada
información.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

1. Permeabilidad de membranas celulares.


2. Determinación del Poder de Absorción de Agua por el Método Densimétrico.
3. Factores que afectan a la transpiración.
4. Factores que afectan la Fotosíntesis.
5. Determinación del Punto de Compensación.
6. Determinación de Curva de Crecimiento.
7. Efecto del agua sobre el crecimiento de las plantas.
8. Abscisión de órganos.
9. Dominancia apical.
10. Inhibidores de la germinación.
11. Métodos de Ruptura de letargo de semillas de tegumento duro.
12. Necesidad de luz sobre la germinación.
13. Efecto de la longitud de onda de la luz visible sobre la regulación del crecimiento.
El Fitocromo
14. Cultivo in-vitro de tejidos.

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA

 El primer día de clase cada alumno contará con la Guía de Trabajos Prácticos de la
Cátedra, que contiene los lineamientos básicos para el desarrollo de cada trabajo
experimental (Objetivos, Metodología, Materiales, Bibliografía, etc.), a fin de que el
alumno concurra a clase habiendo leído la Guía y la Bibliografía indicada.

 Todos los Trabajos Prácticos son de realización obligatoria y se llevarán a cabo en


el Laboratorio de Biología o donde lo indique el Jefe de T.P.
5

 Al comienzo de cada T.P. el docente brindará el marco teórico necesario para la


ejecución del Trabajo de acuerdo a la Guía.

 Durante una clase - que tiene una duración de 3 o 4 horas – se desarrollarán 1 o 2


T.P., dividiéndose el número de alumnos en grupos de no más de 6 personas, los
cuales además de ejecutar cada T.P. deben analizar y discutir en clase los
resultados obtenidos, elaborar un informe escrito individual y presentar para su
evaluación en la clase siguiente.

 Diariamente los alumnos deberán realizar un registro de datos de los T.P. de larga
duración. Los Trabajos Prácticos serán presentados únicamente en las fechas y
horarios que indique la Cátedra. Deberán ser presentados únicamente los trabajos
solicitados, en una carpeta y en el orden que figure en el transparente de la Cátedra.
En cada presentación de los Trabajos Prácticos se debe adjuntar la planilla
individual del alumno. El trabajo que no tenga nombre y apellido será considerado
“NO PRESENTADO”.

 Los avisos de la Cátedra únicamente serán colocados en el transparente o en el lugar


que indique el J. T. P.

 La inasistencia a las actividades de carácter obligatorio debe ser justificada


oficialmente mediante certificado emitido por el Área Académica de la Facultad,
dentro de un plazo de 15 días como máximo.

Atención a consultas Extra-áulicas: Estará a cargo del equipo docente de la Cátedra,


en el Gabinete a designar y en horario a convenir.

Bibliografía obligatoria por unidad: Luego del desarrollo de cada unidad Teórica y
antes de cada Trabajo práctico se indicará a los alumnos la bibliografía a utilizar,
especificando títulos y páginas de los volúmenes disponibles en la Biblioteca de la
UnaF. También se les proporcionará fotocopias de publicaciones recientes, y
direcciones de páginas de la WEB donde podrán acceder a mas información.

EVALUACION

Régimen de calificación:

 No presentados: 0 puntos
 Presentados: se tendrá en cuenta:
a) Presentación 0, 1 y 2 puntos
b) Iniciativa 0 y 1 puntos
c) Discusión 0, 1 y 2 puntos
 Los trabajos incompletos (por ejemplo sin gráficos) serán considerados “no
presentados”.

Régimen de Regularización.

 Asistencia a Clases Teóricas: 80 %


 Asistencia a Clases Prácticas: 80 %
6

 Informes de Trabajos Prácticos Aprobados con un mínimo de 6 puntos (escala de 0 a


10)
 Exámenes Parciales Aprobados con un mínimo de 6 puntos (escala de 0 a 10)

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BIDWELL, R. G. 1993.”FisiologíaVegetal”-AGT Editor. Primera Edición en


Español.

BINKLEY, D. 1993. “Nutrición Forestal”- Editorial Limusa S.A. México.


Nijhoff/dr W. Junk Publishers, London.

COLL, Juan B. 1992. “Fisiología Vegetal”- Sexta edición.- Edición Pirámide


S.A. Madrid.

HARTMAN Y KESTER. 1992. “Propagación de plantas” 6ª.Reimpresión.


Edición Continental – México.

LARCHER, Walter . 1976 . “Ecofisiología vegetal “- Ediciones Omega –


Barcelona.

SALISBURY, Frank B. And ROSS, Cleon. 1996. “Fisiología Vegetal” Grupo


Editorial Iberoamericana – México.

SIVORI, E. –MONTALDI, E. y CASO, O. 1980. “Fisiología Vegetal” –


Buenos Aires – Editorial Hemisferio Sur.

TAIZ L. AND ZEIGER E. 2002. “Plant Physiology”. Third Edition. Sinauer


Associates, Inc Publishers, Sunderland, MA, USA ISBN 0-87893-823-0

WALKER, J:M: y GINGOLD, E.B. 1997. “Biología Molecular y


Biotecnología” 2da. Edición Editorial ACRIBIA S.A.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA COMPLEMENTARIA:

AZCON-BIETO J. Y TALON M. 2000. “Fundamentos de Fisiología Vegetal”.


McGraw-Hill-Interamericana de España, Madrid ISBN 84-486-0258-7.

BUCHANAN, B.B., GRUSSEM, W. AND JONES, R.L. 2000. “Biochemistry


and Molecular Biology of Plants”. The American Society of Plant Physiologists. ISBN
0-943088-39-9.
7

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 1: PERMEABILIDAD DE MEMBRANAS CELULARES

Objetivo: Analizar los distintos factores ambientales y estudiar la permeabilidad de las


membranas celulares a la entrada y salida de ácidos y bases fuertes.

Introducción:

La mayoría de las concepciones sobre la organización de la membrana celular


acepta el modelo de "mosaico fluído"de Singer y Nicolson (1972), de acuerdo al cual el
componente continuo de la membrana es la bicapa lipídica, (con la cabezas hidrofílicas
hacia el exterior y las zonas hidrofóbicas hacia adentro de manera enfrentada, en la cual
están inmersas las proteínas estructurales.
La estabilidad de las proteínas y el grosor de la membrana está determinado por
la distribución asimétrica de los grupos polares y no polares de la molécula, siendo que
la parte no polar permanecerá incluida en la parte hidrofóbica de la bicapa lipídica u
orientada en forma cruzada y que la parte polar (aminoácidos y oligosacáridos) está en
contacto con el medio externo quedando una protuberancia en la superficie. Alguna de
estas proteínas pueden tener propiedad enzimática o bien actuar como transportadoras
de sustancias simples o minerales.

Fig. 1 . Membrana lipo-proteica.

De acuerdo con Gimeno y Gimeno, podemos definir la permeabilidad de una


membrana como "el grado de facilidad con el que una sustancia se mueve a través de
8

ella, al ser impulsada por una fuerza determinada". Existen diferentes tipos de
membranas, según sea su permeabilidad a diferentes moléculas, pudiéndolas clasificar
en:
Membranas impermeables.
Membranas permeables
A - Con permeabilidad simple (porcelana porosa)
B - Con semipermeabilidad
1 - Puras (membranas de ferrocianuro de K o Cu)
2 - Selectivas (membranas celulares)
La entrada o salida del solvente (agua) de las células se cumple de acuerdo con
la leyes de difusión y ósmosis. En el caso de los solutos, la velocidad de su penetración
está determinada, a parte por las diferencias de concentraciones a un lado y a otro de la
membrana, por otros factores como por ejemplo: su solubilidad en lípidos, su tamaño,
su carga o neutralidad.
El trabajo práctico se llevará a cabo siguiendo los pasos especificados en el
Procedimiento:
1 - Corte 6 trozos de raíces de remolacha roja. Deben tener las siguientes dimensiones:

ancho: 1 cm.

espesor: 0,4 cm.

longitud: 5 cm.

2 - Elimine el pigmento de las células dañadas mediante lavado por 15 minutos de agua
corriente.
3 - Tome 7 tubos de ensayo, numérelos del 1 al 7. En cada tubo, con excepción del Nº 5,
coloque un trozo de raíz de remolacha.
4 - Al tubo Nº 6 agregue 15 ml de agua saturada con benceno.
5 - Al tubo Nº 7 agregue 15 ml de agua destilada saturada con xileno.
6 - En el tubo Nº 5 coloque un trozo de remolacha congelado y lavado en agua corriente
y agregue 15 ml. de agua destilada.
7 - En los tubos 1, 2, 3 y 4 coloque 15 ml de agua destilada.
8 - Coloque los tubos dentro de un vaso de precipitado conteniendo agua en las
siguientes condiciones:
Tubos Nº 1, 5, 6, 7 a temperatura ambiente.
Tubo Nº 2 a 50ºC.
Tubo Nº 3 a 60ºC.
Tubo Nº 4 a 70ºC.
9 - Agite de vez en cuando suavemente los tubos, y al cabo de una hora, observe la
coloración que toma el agua destilada.
10.- Anote las observaciones realizadas teniendo en cuenta el tiempo que tardan en
producirse los distintos cambios en las distintas soluciones.
9

Resultados:

Tubo Número Tratamientos Cantidad de Pigmentos


1 Testigo

2 50ºC.

3 60ºC.

4 70ºC.

5 Congelación

6 Benceno

7 Xileno

Bibliografía:
1.- CURTIS, H. 1984. Biología. Editorial Médica Americana. 4ta. Edición.

2.- DE ROBERTIS, E.; NORWINSKY, W.; SAIZ, f. 1981. Biología Celular y


Molecular. 10ª. Edición. Bs. As. El Ateneo.

3.- VILLEE, C. 1981. Biología. Nueva Editorial Interamericana S. A. de C. V. México.

4.- SOLONON, E.; BERG, L.; MARTIN, D.; VILLEE, C. 1998. Biología. Mc Graw –
Hill. Interamericana.
10

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 2: DETERMINACIÓN DEL PODER DE ABSORCIÓN DE


AGUA POR EL MÉTODO DENSIMÉTRICO (o Método de Chardakow).

Objetivo: Comprender la importancia de la medición del potencial hídrico del tejido


vegetal a través del Método de Chardakow.

Introducción:

El acto cotidiano de abrir un grifo de agua nos está familiarizando con el


movimiento del agua como fenómeno de flujo masivo, pero en el mundo que nos rodea
hay grandes cantidades de agua que se mueven por difusión. Las energías libres y los
potenciales químicos hacen que las moléculas se difundan ( = difusión: movimiento
neto desde un punto a otro debido a las actividades cinéticas o movimientos térmicos
de las moléculas o iones) en un gradiente, de tal manera que la presión ejercida
aumenta las energías libres y los potenciales químicos. El fenómeno de osmosis se
define como el pasaje de una sustancia a través de una membrana debido a una fuerza
impulsora dada. Antes de entrar en detalle debemos definir al Potencial hídrico de un
tejido vegetal como a la diferencia que existe entre el agua pura y libre y el agua en
cualquier punto del sistema bajo condiciones standard , es decir a 25º C y 1 atmósfera
de presión. La mejor manera de caracterizar el estado hídrico de una planta es medir la
diferencia de energía libre del agua de sus tejidos, en comparación con la energía del
agua pura y libre. Una de las ventajas radica en el hecho de que midiendo el Potencial
Hídrico de un tejido vegetal, podemos hacer determinaciones similares en el suelo y de
ésta manera, utilizando las mismas magnitudes, correlacionar ambos valores.
El potencial hídrico es siempre negativo, debido que al restringirse la difusión de
partículas de solutos más que el de las moléculas del solvente se establece un gradiente
de potencial hídrico. De tal manera que si de un lado de la membrana hay agua pura y
del otro lado hay una solución, entonces el potencial hídrico de la solución será menor
que el del agua pura. Por convención, el potencial hídrico del agua pura a presión
atmosférica y a la misma temperatura que la solución que se está considerando es igual
a cero, por lo que el potencial hídrico de una solución acuosa a la presión atmosférica
tendrá valor negativo. Así, las moléculas de agua se difundirán desde el potencial
hídrico más alto, en el exterior, al potencial hídrico más bajo en la solución celular.
Existen diferentes métodos para determinar el Potencial agua:
1) Gravimétrico
2) Presión de Vapor
3) Refractométrico
4) Densimétrico (Método de Chardakow)

En la clase práctica se utilizará el Método Densimétrico o de Chardakow, para ello se


procederá de la siguiente manera:
1) Numere 18 tubos de ensayo y colóquelos en una gradilla . Una serie servirá como
11

solución prueba y la otra como solución control.


2) A partir de una solución de sacarosa 1 m., prepare 10 ml. de las siguientes
disoluciones: 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 - 0,6 - 0,7 - 0,8 - 0,9 molal, y colóquelas en
cada uno de los tubos.
3) Agite los tubos suavemente para que la solución sea homogénea.
4) Coloque hojas de Eucalyptus en los tubos que contienen la solución prueba.
5) Al cabo de 2 a 8 hs. se retirará el tejido de la solución. A la serie de tubos control se
les agrega una cantidad suficiente de azul de metileno con el fin de teñirlo débilmente.
6) Luego tomar una gota de la solución teñida y trasladarla de cada solución control al
tubo correspondiente de solución prueba que ha estado en contacto con el tejido. La
gota se elevará si la solución prueba ha sido concentrada mediante la absorción de agua
por el tejido vegetal, mientras que la gota caerá si ha sido diluida mediante la pérdida de
agua por el tejido. La solución en la cual la gota de prueba ni sube ni baja tendrá un
potencial osmótico igual al potencial hídrico del tejido.
7) Determine el Potencial del tejido teniendo en cuenta que el mismo es igual al
Potencial osmótico de la solución con la cual el tejido no ha intercambiado agua y cuya
densidad no ha sufrido modificación.
8) Utilizando la ecuación de Van't Hoff determine el Potencial hídrico de los tejidos.
Recuerde que:

 =- m.i.R.T

donde : m = molalidad de la solución


i = constante de ionización (sacarosa = 1)
R = Constante de los gases ( 0,083 litros. atm . / mol.Ko)
T = temperatura absoluta.

Solución control

Solución prueba
12

Resultados:

Tubo Nº Molalidad de la Movimiento de Movimiento de Movimiento de


solución Gota: arriba Gota: estacionaria Gota: abajo

1 0,1 m.

2 0,2 m.

3 0,3 m.

4 0,4 m.

5 0,5 m.

6 0,6 m.

7 0,7 m.

8 0,8 m.

9 0,9 m.

Potencial Hídrico = bares

Bibliografía:
1. SALISBURY, B.; ROSS, C. 1994. Fisiología Vegetal. Grupo Editorial
Iberoamérica S. A. de C. V. pp. 759.
2. BARCELLO COLL, J.; NICOLÁS RODRIGO, G.; SABATER GARCÍA, B.;
SANCHEZ TAMES, R. 1992. Fisiología Vegetal. Editorial Pirámide. Madrid pp. 84 -
107.
13

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 3: FACTORES QUE AFECTAN LA TRANSPIRACIÓN

Objetivo: Aprender a medir transpiración a través de un método indirecto y evaluar


los factores ambientales que la afectan.

Introducción:
La pérdida de agua por las plantas en forma de vapor se denomina transpiración.
Esencialmente es un proceso físico de evaporación que ocurre en las paredes de las
células del mesófilo y epidermis de las hojas y de otros órganos en contacto con el aire.
El vapor de agua escapa a la atmósfera, por difusión, a través de los estomas y las
lenticelas, o atravesando directamente la cutícula. Por su naturaleza está sujeto a las
leyes físicas que gobiernan el fenómeno de evaporación, pero modificado o regulado
por estructuras biológicas como: estomas, cutícula, etc. En ausencia de la transpiración,
el proceso de migración de sustancias continuaría por difusión, pero muy lentamente. La
evaporación del agua en las hojas impide el calentamiento excesivo de éstas cuando
sobre ellas incide la radiación solar. Es común que días de sol intenso, con la
transpiración disminuida por el cierre de los estomas, la temperatura de una hoja sea
superior a la del aire en varios grados.
La evaporación del agua en las paredes celulósicas se debe a la diferencia de
potencial de agua existente entre la atmósfera y esas superficies húmedas. Por lo tanto,
la intensidad del proceso está dada por el gradiente de presión de vapor de agua entre las
superficies evaporantes y la atmósfera. Por los general, el potencial agua de la atmósfera
es mucho menor que el de las células y su valor depende de su contenido en vapor o
humedad relativa. Si el aire que rodea a una hoja se halla saturado y a igual temperatura
que la hoja, el intercambio neto de vapor con las células tendrá un valor cero en razón
de la inexistencia de gradientes de potenciales agua, y , en consecuencia, la
transpiración será también nula. En estas condiciones ocurre la pérdida de vapor de agua
de las células solamente sí se aumenta su presión de vapor por calentamiento de a hoja.
En esta situación, el aire circundante quedará sobresaturado y parte del vapor de agua se
condensará.
La velocidad de la transpiración de las plantas es afectada por muchos factores
dentro de los cuales podemos distinguir:
1) Factores intrínsecos a la planta:
a- Relación entre raíz y parte aérea.
b- Área foliar.
3- Estructura foliar.
2) Factores ambientales:
a-Luz
b- Humedad del aire
c- Temperatura
d- Viento
e- Disponibilidad de agua en el suelo, etc.
En el presente Trabajo Práctico se estudiará la influencia en algunos factores
14

enumerados sobre la velocidad de la transpiración, que se medirá con un Potómetro


(ver Fig. 1), dispositivo basado en el hecho de que la velocidad de absorción de agua
guarda estrecha relación con la velocidad de transpiración. Es decir, lo que se medirá en
el Potómetro es la velocidad de absorción de agua y de una manera indirecta, se
obtendrán los valores de velocidad transpiratoria.

Fig. 1 . Potómetro. Método indirecto para medir transpiración.

Procedimiento:
Siguiendo las instrucciones del J. T. P., arme un Potómetro por comisión de trabajo.
Con este dispositivo en condiciones, realice los siguientes tratamientos:

1) Mida (en 1/10 ml) la cantidad de agua transpirada durante 30 minutos, dejando la
rama en condiciones de laboratorio.

2) Someta la rama a la corriente de aire generada por un ventilador y luego de 30 min.


mida el agua transpirada.

3) Coloque las ramas bajo la campana de iluminación. Después de 30 min. mida la


cantidad de agua transpirada.

4) En las mismas condiciones que el tratamiento anterior (cerca de la campana de


iluminación), someta la rama a la corriente de un ventilador. Después de 30 min. mida
la cantidad de agua transpirada.5) A las ramas utilizadas en los tratamientos anteriores,
quítele la mitad de sus hojas (halle la superficie foliar de las hojas eliminadas) y someta
a las mismas condiciones señaladas en el punto 4 (iluminación y ventilación). Mida la
cantidad de agua transpirada al cabo de 30 min.

5) Halle la superficie de las hojas que tiene la rama utilizada en el tratamiento 4)


15

Resultados:

Tratamiento Condiciones del 1/10 ml de Superficie Mg/dm / min Intensidad de


No. Tratamiento agua transp. Foliar de agua transpiracion.
en 20 min transp.
Condiciones de
1 laboratorio

2 Ventilación

3 Iluminación

Ventilación +
4 Iluminación

Ventilación +
5 Iluminación
con el 50 % de
Sup. Foliar

Bibliografía:
1. BARCELLO COLL, ,J. ; NICOLÁS, R. ; SABATER GARCÍA, B. ;
SANCHEZ TAMES, R. 1992. Fisiología Vegetal. Editorial Pirámide. Madrid pp. 84 -
107.
2. BIDWELL, R. 1993. Fisiología Vegetal. Las plantas y la atmósfera. Editorial
AGT. México pp. 366-373.
16

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 4: FACTORES QUE AFECTAN A LA FOTOSÍNTESIS

Objetivo: Estudiar la influencia de la intensidad de la luz y concentración de CO2, y


observar el cumplimiento del principio de Blackman.

Introducción:
Todos los seres vivos requieren energía. La fuente fundamental de energía que
directa o indirectamente utilizan los sistemas biológicos es la radiación solar, pero los
únicos organismos que poseen mecanismos capaces de transformar a energía de los
fotones en energía química son los vegetales. Se denomina fotosíntesis a la
transformación de la energía radiante en energía química que realizan las plantas. En
general al proceso se lo representa en forma abreviada de la siguiente forma:
CO2 + 2 H2 O + energia luminosa (CH2 O) + H2 O +
O2
Donde (CH2 O) representa un compuesto reducido a nivel de carbohidrato. Esta
fórmula indica que los compuestos simples como el CO2 y el H2 O son convertidos, con
el consumo de energía lumínica, en moléculas mas complejas que la planta utiliza como
materia prima y energía química para su crecimiento. El exceso lo almacena como
reserva, por lo común en forma de polímeros como almidón, insulina, etc. El proceso
fotosintético reducido a su forma más simple, consiste en impulsar con la energía solar
una corriente de electrones desde el H2 O, a través de una serie de transportadores de
creciente actividad reductora, hasta un aceptor cuyo potencial lo capacite para cederlos
a la molécula de CO2, que de esta manera se reduce. Durante el proceso también se
captura energía radiante que, transformada en química (ATP), se consume en la síntesis
de carbono y otras sustancias. El mismo es afectado, tanto por factores internos:
capacidad fotosintética de la hoja, superficie foliar, demanda de fotoasimilados, como
por factores externos: luz (calidad, intensidad y duración); concentración de CO2,
temperatura, concentración de O2 y agua.

Fig.1. Factores que afectan Fotosíntesis


17

El efecto de estos factores externos no es ejercido de forma independiente sino


que existe una relación entre ellos. Esto es expresado por Blackman quien postuló el
principio que dice: "La tasa de la fotosíntesis está limitada por uno solo entre todos los
factores que pueden actuar al mismo tiempo, siendo proporcional, a la cantidad de ese
factor, pero cesa la proporcionalidad cuando otro factor se hace limitante".

Procedimiento: Medición de la Intensidad fotosintética:


Como material vegetal se utilizaran ramas de Elodea sp. La medición se
realizará en forma indirecta midiendo el volumen de agua desplazado por la cantidad de
oxígeno liberado durante la fotosíntesis realizada por la ramita de Elodea sp. La
medición del descenso de la columna de agua se hará en 0,01ml / 3 minutos. A tal
efecto las Comisiones de Trabajo deberán armar el dispositivo efectuando los
siguientes pasos:
1 - Llene casi hasta el borde el frasco de vidrio con agua de canilla.
2 - Al extremo agudo coloque una pipeta de 1 ml (1/100), coloque un tubo de goma de 4
a 6 cm. de largo y disponga en este último una pinza tal que obture herméticamente el
mismo aflojando la pinza, pipetee, llenando con agua de canilla hasta aproximadamente
3/4 partes de la pipeta. Cierre con la pinza el tubo de goma de tal forma que la columna
de agua de la pipeta no descienda.
3 - Coloque dicha pipeta en un soporte de tal forma que el extremo del tubo quede
introducido unos 3 a 5 cm. dentro del frasco de vidrio que contiene agua.
4 - Escoja una ramita sana y vigorosa de Elodea sp.de 7 cm. de longitud, introdúzcala
en el frasco y debajo del agua practique con un bisturí un corte en la rama a 1 cm. del
lugar en que había sido cortada anteriormente.
5 - Coloque el extremo cortado de la ramita, en el extremo de vidrio de la pipeta
(introduzca 1 cm. aproximadamente podando con cuidado las hojas de Elodea sp.).
Esta última operación deberá hacerse debajo del agua y con mucho cuidado para
no dañar la planta y la marcha del experimento.

ACLARACIÓN: Al comenzar un tratamiento determinado deje que el burbujeo


producido desde la ramita de Elodea sp sea constante. Después de ello proceda a la
medición. Si en algún tratamiento la liberación de O2 es tan pobre que sea casi
imperceptible el descenso de la columna de agua de la pipeta, cuente el número de
burbujas que se producen en 3 minutos.

INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD LUMINOSA Y CONCENTRACIÓN


DEL ANHÍDRIDO CARBONICO EN LA FOTOSÍNTESIS
Para estudiar la influencia de estos factores, la ramita de Elodea sp será sometida
a iluminación por medio de una lámpara incandescente de 200 W. ubicada según los
siguientes tratamientos:
TRATAMIENTO Nº 1: distancia Elodea sp / fuente de iluminación: 2,0 m.
TRATAMIENTO Nº 2: " " " " " 1,0 m.
TRATAMIENTO Nº 3: " " " " " 0,50 m.
TRATAMIENTO Nº 4: " " " " " 0,25 m.
TRATAMIENTO Nº 5: " " " " " 0,125 m.
Calcule la intensidad relativa de iluminación tomando a la distancia de 0,125 m
igual a 1. Vuelque los resultados obtenidos por las otras comisiones, saque los
promedios y con los mismos confeccione el Gráfico Nº 1. El primer experimento se
realiza con AGUA DE CANILLA HERVIDA (esta es pobre en CO2). Con los datos
obtenga los promedios y confeccione el Cuadro Nº 1.
18

Posteriormente saque el agua de canilla hervida del frasco mediante un tubo de


goma realizando sifón y con mucho cuidado de no descalzar la ramita de la pipeta,
reemplácela por AGUA DE CANILLA. Con los datos obtenga los promedios y
confeccione el Cuadro Nº 1. Al agua de canilla agregue 1 cucharadita de CO3 HK o
reemplácela por una solución de CO3 HK AL 0,5 % (medio rico en CO2). Con los datos
obtenga los promedios y confeccione el Cuadro Nº 1. Confeccione el Gráfico Nº 1 con
los promedios anteriores.
Nota: Durante el transcurso de los experimentos vigile, con un termómetro que la
temperatura se mantenga constante. De no ser así, realice el experimento nuevamente.

Resultados:

Distancia Fuente Intensidad 0,01 ml de Oxígeno cada 3 minutos


de Luz de Luz

Agua de canilla Agua de canilla Agua de canilla


hervida. sin hervir con bicarbonato de Na

2m

1m

0,5 m

0,25 m

0,125m

Bibliografía:

1.- MONTALDI, E. ; SÍVORI, E. ; CASO, A. 1981. Fisiología Vegetal.


Metabolismo energético, pp 63-69. Editorial Hemisferio Sur. Bs. As.
2.- BARCELLO COLL ,J. ; NICOLÁS, R. ; SABATER GARCÍA, B. ;
SANCHEZ TAMES, R. 1992. Fisiología Vegetal. Editorial Pirámide. Madrid. pp. 276-
289.
19

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 5: PUNTO DE COMPENSACION

Objetivo: observar el punto de equilibrio entre la respiración y la fotosíntesis a través


del cambio de coloración presentada en la solución empleada.

Introducción:
La fotosíntesis puede representarse mediante la ecuación general:

6 CO2 + 6 H2O Luz C6 H12 O6 + 6 O2 (1)


Clorofila

A su vez, la respiración se pude representar como sigue:

C6 H12 O6 + 6 O2 6 C O2 + 6 H2O + E (2)

Esto significa que en la respiración (2) hay liberación de CO2, que puede ser
utilizado en la fotosíntesis (1), hay liberación de oxígeno que puede ser consumido en
la respiración (2 ).
Para valores bajos de radiación, el CO2 producido en la respiración supera al
fijado fotosintéticamente, por lo que hay una liberación neta de CO2.
En el punto de compensación, ambos procesos se equilibran y a partir de este, el
valor de CO2 fijado aumenta con la radiación inicialmente en modo proporcional y
después más lentamente hasta alcanzar el punto de saturación en que el valor de la
fotosíntesis es máximo.
Las plantas de ambiente sombríos o umbrófitas requieren poca luz para
fotosintetizar, es decir que tienen un punto de compensación más bajo que las plantas
heliófilas y su eficiencia fotosintética para valores bajos de radiación es notablemente
mayor.
Los objetivos de este T.P. son 1) determinar por colorimetría el punto de
compensación de una planta umbrófila y de una heliófita; 2) Analizar los factores que
afectan el punto de compensación.

Procedimiento:

Para determinar el punto de compensación se usará una solución indicadora de


CO2,, conteniendo 0,099 N de KCL y 0,01 de Na HCO3 y alguna gotas de indicador rojo
cresol. La solución así preparada tiene un pH de 8,1 y es de color púrpura. Cuando
aumenta la concentración de CO2 ésta se vuelve ácida y la solución toma un color
amarillo. Cuando disminuye el CO2, la solución es más alcalina de color púrpura.

La comisión trabajará con hojas jóvenes de................................


Se realizarán las siguientes operaciones:
1) Tome 7 tubos de ensayo, numérelos y coloque en cada uno de ellos 10 ml de solución
20

indicadora.
2) Deje el tubo número 1 sobre la mesa como testigo.
3) En los restantes tubos coloque una hoja, en posición vertical y sométalos a los
siguientes tratamientos:
Tubo 1: Testigo
Tubo 2: Oscuridad.
Tubo 3: Luz difusa.
Tubo 4: a 150 cm del panel de luces.
Tubo 5: a 100 cm del panel de luces.
Tubo 6: a 50 cm del panel de luces.
Tubo 7: a 20 cm del panel de luces.
La luz debe incidir en forma perpendicular al haz de la hoja.
Al cabo de 2 horas compare los colores (utilice un papel blanco para contrastar).
En el tubo donde ha habido cambio de coloración se ha llegado al punto de
compensación.

Bibliografía:

1) BARCELO COLL, J., NICOLAS RODRIGO, B., SABATER GARCIA, B.,


SANCHEZ TAMES, R. 1992). Fisiología Vegetal Editorial Pirámide. Madrid. pp. 570 -
582.

2) BIDWELL, R. 1993. Fisiología Vegetal. Primera Edición en Español, AGT Editor


S.A. pp. 570 - 582.
21

CUADRO DE RESULTADOS DEL T. P. : PUNTO DE COMPENSACION


NUMERO DE TUBO COLOR PROCESO
ESPECIES TIPO DE HOJA OBTENIDO QUE
2 3 4 5 6 7 PREDOMINA
22

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 6: CURVA DE CRECIMIENTO

Objetivo: medir el crecimiento de plantas de Poroto.

Introducción:
Entre todos los fenómenos biológicos, el crecimiento es, posiblemente, el más sugestivo.
Muchos aspectos de la actividad científica y tecnológica están dirigidos a comprender y, en lo
posible, a controlar el crecimiento de las plantas y los animales. Sin embargo, poco es lo que se
puede explicar acerca de este proceso. Podemos definir al crecimiento como el aumento irreversible
de volumen de una célula, tejido, órgano o individuo, generalmente acompañado de un aumento de
masa. Para que exista crecimiento no basta con que se haya producido división celular, dado que la
simple división de una célula no constituye aumento de volumen o masa.
Durante el crecimiento, la división celular es seguida por la expansión celular en forma tal
que, muy rápidamente, las células hijas alcanzan el tamaño de la célula madre y pueden llegar a
superarlo, como en el caso de las células altamente vacuolazas, producto de la división de las
células meristemáticas. El crecimiento celular es una propiedad del protoplasma, dado que la
síntesis de nuevo protoplasma es producto de su actividad. Este aumento de volumen y masa es
seguido muchas veces por cambios permanentes en la forma y organización interna de las células.
Este proceso se denomina diferenciación y ocurre tanto en el nivel celular como en el tisular.
Resumiendo, el proceso del crecimiento incluye tres fases: división celular (mitosis y
citocinesis), expansión de las células resultantes y diferenciación ulterior, por la cual pueden
obtenerse células que dieron origen al proceso.
En la mayoría de los casos, en las células de las plantas superiores, la división celular
precede a la expansión celular. Es posible representar en un sistema de coordenadas, el tamaño de
un individuo o de una población en función del tiempo.
La curva que se obtiene presenta una forma sigmoidea, la cual puede dividirse en tres fases:
fase inicial o exponencial: el aumento se produce en forma exponencial , o se según progresión
geométrica del tipo 1, 2, 3, 4, 8, 16, etc., aquí el crecimiento ocurre con la máxima intensidad, no
limitado virtualmente por los factores externos. Durante ésta fase predomina la división celular.
La segunda fase se denomina fase lineal: se caracteriza porque a períodos iguales de tiempo
corresponden aumentos iguales de crecimiento, sin que importe el tamaño del sistema considerado.
Es característica de los aumentos de longitud, volumen peso y número de células de estructuras
cilíndricas o filamentosas en las cuales las áreas meristemáticas permanecen constantes en tamaño.
La última fase es la fase de senescencia: es la de crecimiento desacelerado y en su transcurso el
sistema se vuelve cada vez menos efectivo hasta que cesa totalmente (ver Fig. 1).
23

Fig. 1. Curva del crecimiento


(1) Fase Exponencial.
(2) Fase Lineal.
(3) Fase de Senescencia.

Procedimiento:

1) Separe por la mitad semillas de poroto y mida en mm las hojitas preformadas del embrión.
Halle el promedio. Este valor será el inicial de una serie de mediciones. Ponga a germinar 20
semillas en cada maceta.
2) A los 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.................... 25 días mida las longitud de las dos primeras hojas de las
plantas (pecíolo inclusive). Cuando aún no han emergido desentierre las semillas
germinadas, efectúe las mediciones y deseche las semillas utilizadas. Halle promedios y
vuelque los datos en la tabla correspondiente.
3) Confecciones la curva y marque las etapas del crecimiento.

Resultados:
Días Longitud de las 2 primeras Incremento en long.
hojas en mm.
1
2
3
4

25

Bibliografía:
Barcello Coll, L., Sabater García, B., Sánchez Tames, R. 2001. Fisiología Vegetal. Editorial
PIRÁMIDE. Sexta Edición en Español.
Lallana, V., Lallana, M. 2004. Unidad temática: Crecimiento. Cátedra de fisiología Vegetal.
Facultad de Ciencias agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Montaldi, E. 1995. Principios de Fisiología Vegetal. 1ª. Impresión Argentina. Ediciones Sur.
Rodríguez, W., Leihner, D. 2000. Análisis del Crecimiento Vegetal. Vol.7. Editorial UCR.
Taiz, L., Zeiger, E. 2006. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Publicaciones de la Universitat
Jaunme I, D. L. Volúmen II.
24

Facultad de Recursos Naturales


Carrera: Ingeniería Forestal

PRACTICO Nº 7: EFECTO DEL AGUA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LAS


PLANTAS (Análisis del crecimiento)
Objetivo: analizar el efecto del agua sobre el crecimiento de las plantas.

Introducción:
El crecimiento vegetal se ve seriamente afectado por el déficit hídrico, entre otras cosas
porque hay pérdida de turgencia, alteraciones en los procesos básicos como fotosíntesis y
respiración. Prácticamente puede decirse, que es junto con la temperatura el factor que más influye
sobre la distribución de las plantas. Y el principal factor limitante a escala mundial para la
producción de alimentos.

Procedimiento:
Cada comisión de trabajo deberá sembrar 20 semillas de caupí (Vigna sinensis), en macetas
conteniendo tierra. Las semillas serán divididas en macetas H: regadas periódicamente y macetas
S: sometidas a sequía, a las mismas se les aplicará los siguientes tratamientos:

LOTE 0: se medirán diariamente: a) Longitud del primer par de hojas y b) Altura de las plantas.

LOTE I: será destinado a la medición del peso seco de las plantas, luego de una semana de la
siembra.

LOTE II: Destinado a medición de peso seco de las plantas, luego de dos semanas de la siembra.

LOTE III: Destinado a medición de peso seco de las plantas, luego de tres semanas de la siembra.
Se usará para medir área foliar.

Toma de datos: Para medir estas variables se deberá trabajar con el Lote 0:
1) Longitud de las hojas: cortar por la mitad tres (3) semillas de caupí y medir (en mm), el largo
de los cotiledones del embrión. Hallar el promedio. Posteriormente, poner a germinar, en macetas,
20 semillas. Al tercer día medir en mm, la longitud de las 2 primeras hojas de 3 plantas (pecíolo
inclusive). Si todavía no han emergido desenterrar 3 semillas, efectuar las mediciones, desechando
las semillas utilizadas. Pero una vez que las plántulas hayan emergido, medir diariamente 5
plantas/por maceta (mm), la longitud de las 2 primeras hojas (pecíolo inclusive).

2) Altura de las plantas: una vez que las plantas han emergido, medir la altura del tallo de 5
plántulas (las mismas que utiliza para medir la longitud de las hojas).

3) Área Foliar: para medir esta variable se trabajará con el Lote III. Al cabo de 3 semanas, deberá
separar los foliolos de las hojas y disponerlos sobre un cuadrado de papel de 4 dm2 (20 x 20 cm),
cubriendo por completo dicha superficie. Posteriormente, se calculará el área foliar, para lo cual
deberá realizar el producto entre la cantidad de hojas presente en las plantas y la cantidad de
25

cuadrados completados con las hojas.

4) Peso Seco: utilice los Lotes: I, II y III y semanalmente proceda a cortar todas las plantas del lote
correspondiente, de la siguiente manera:
1) Elija al azar 5 individuos;
2) Separe las raíces cuidadosamente del sustrato, metiéndolas en un recipiente con agua y
secándolas luego con papel absorbente.
3) Separe las hojas, tallos y raíces y pesar, rápidamente antes de que pierdan agua (será el
“Peso fresco”), asignándole a cada individuo y sus fracciones un número de identificación.
4) Almacene las hojas en una bolsita de plástico, con un poco de papel humedecido (para que
no se sequen y deformen) y una etiqueta de identificación, hasta que se mida su área. Conviene
colocarlas en un sitio fresco o frigorífico para evitar la pérdida de agua.
5) Coloque los tallos y raíces en sobres de papel en una estufa a unos 80º C durante al menos 2
días. Al cabo de las 48 hs colocarlos en un desecador con silica gel rápidamente para que no
absorban humedad y aumenten de peso), dejar enfriar 30 min y pesar (se obtiene así el “peso seco”).
6) Una vez medida la superficie de las hojas, éstas se guardan en sobres de papel, con su
identificación, se secan en estufa y se pesan para obtener así el “peso seco”, como se ha indicado
para los tallos y raíces

Con los datos obtenidos confeccione los gráficos que se indicarán y calcule los índices de
crecimiento.

Índices de crecimiento:

 a) Relación Área Foliar (RAF):


Es el cociente existente entre el área foliar (A) y el peso seco total de la planta (P), es decir:
A
RAF =
P

 b) Tasa de Crecimiento Relativo (RGR) (durante la fase de plántula).

RGR = LAR x NAR


[kg kg–1 día–1] = [m2 (hoja) kg-1 (planta)] × [kg (planta) m–2 (hoja) día–1]

 Razón de área foliar (LAR)

LW A A
LAR = LWR x SLA = x =
W LW W

Se expresa en m2 (hoja) kg-1 (planta). Se define como la cantidad de área foliar dividida por el peso
total.
LW LW = peso seco de las hojas
LWR (Coef. Peso foliar) = W = peso seco total
W
-1
Se expresa en g.g
26

A A = área foliar
SLA (Área foliar específica) = LW = peso seco de las hojas
LW

Se expresa en m2 (hoja) kg–1 (hoja).

 c) Tasa foliar unitaria o de asimilación neta (NAR o E)

w1 - w2 ln A1 - ln A2
E= NAR = x
t2 – t1 A2 - A1

Es la tasa de incremento en el peso de la planta por unidad de área foliar. Se expresa en g.m-2.sem-1
Donde:
w1= peso seco total de la planta en el tiempo t1.
w2= peso seco a un tiempo posterior t2.
w2 – w1 = dw = aumento de peso durante el intervalo de tiempo (t2 – t1) entre las
determinaciones. En las plantas herbáceas suele escogerse un intervalo de tiempo de 1 a 2 semanas.
t2 – t1 = intervalo de tiempo de medición
A2 – A1 = aumento de la superficie foliar en el mismo tiempo.
ln A2 – ln A1= indica el crecimiento exponencial de la superficie foliar en relación con el
crecimiento durante el intervalo de tiempo t2 – t1.
27

Resultados:

Cuadro 1: Toma de datos diarios del crecimiento en altura de tallo y longitud de hojas.

Días de MACETAS
siembra CON HUMEDAD (H) CON SEQUIA (S)
Altura Long. hoja Peso seco Altura Long. hoja Peso seco
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

Cuadro 2. Peso Seco (mg).

HUMEDAD SEQUIA
Semana 1
Lote 1
Semana 2
Lote 2

Semana 3
Lote 3

Cuadro 3. Área foliar medida a la 3er. Semana.

HUMEDAD SEQUIA
3 er. Semana
28

Cuadro 4. Índices de Crecimiento.

HUMEDAD SEQUIA
RAF
RGR
2da. y 1ra.
RGR
3ra. y 2da.
E o NAR

Bibliografía:

1.- BARCELLO COLL, L., SABATER GARCIA, B., SANCHEZ TAMES, R. 2001.
Fisiología Vegetal. Editorial PIRÁMIDE. Sexta Edición en Español.
2.- LALLANA, V., LALLANA, M. 2004. Unidad temática: Crecimiento. Cátedra de
fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias agropecuarias. Universidad Nacional de Entre Ríos.
3.- MONTALDI, E. 1995. Principios de Fisiología Vegetal. 1ª. Impresión Argentina.
Ediciones Sur.
4.- SALISBURI, F., Ross, C. 1994. Fisiología Vegetal. Versión en Español Grupo
Editorial Iberoamerica. Mexico.
5.- TAIZ, L., ZEIGGER, E. 2006. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Publicaciones de la
Universitat Jaunme I, D. L. Volúmen II.
29

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 8: ABSCISIÓN DE ORGANOS

Objetivo: comprender la importancia de la regulación hormonal en el proceso de la abscisión de


órganos.

Introducción:
Todos los órganos de la planta tienen un lapso de vida limitado impreso en el genoma. Al
igual que el in dividuo cumplen las etapas de juvenilidad, madurez, senescencia y muerte. Las hojas
de las plantas perennifolias viven durante un período, que depende de la especie, luego senescen y
abscinden. En las caducifolias, estos órganos están adaptados a las condiciones climáticas y caen
antes del período adverso, generalmente, el invierno. La señal que reciben del ambiente y que
desencadena el proceso de senilidad y muerte es el fotoperíodo en la mayoría de las especies, pero
en otras, es la temperatura o la sequía edáfica. La caída de as hojas se produce por hidrólisis de las
pectinas, en una zona denominada abscisión, que se halla en la base del pecíolo o de la lámina y con
frecuencia en ambos lugares a la vez. La abscisión foliar es considerada como un fenómeno de
correlación, en razón de que sí en el período de madurez se eliminan todas las hojas y solo se deja
una, ésta retarda por un largo período la senescencia y posterior caída.
Desde temprano se forma en la base del pecíolo una zona de tejido distinto al que lo rodea.
Esta zona es denominada “zona de abscisión “. Los factores ambientales favorecen la abscisión, en
general, a través de su efecto sobre el envejecimiento de la estructura que soporta el pecíolo.
Dentro de los factores intrínsecos más importantes que regula la abscisión es la presencia de un
gradiente de auxina en a zona de abscisión. Este gradiente depende en gran parte de la producción
de auxinas por las hojas. Las hojas en crecimiento producen auxinas, de manera que nos
encontramos en el caso (1). a medida que la hoja llega a la madurez, la producción de auxinas cesa
y el gradiente se presenta como en (2) y posteriormente como en (3), por lo que se produce la
abscisión (ver Fig. 1).

Una consecuencia de a senectud progresiva es la producción de etileno. El que estimula la


30

formación de enzimas degradativas de la pared celular y el crecimiento de las células de la zona de


abscisión próximas al tallo, acontecimiento que produce la abscisión. Giberelinas, citocininas y
ácido abscísico también afectan a la abscisión, pero parece que el efecto de estos trtes grupos de
hormonas es indirecto, a través de su efecto primario sobre el envejecimiento del órgano. Un
amanera de evitar la abscisión sería mantener elevado el nivel auxínico de la hoja con respecto a la
del tallo. Este efecto se podría lograr mediante la aplicación de auxinas en forma exógena.

Procedimiento:
Tome 5 plantas de Coleas y sométalas a los siguientes tratamientos:

1) Testigo. 2) Recorte las 2 / 3 partes de todas las láminas de las hojas.

AGAR

AGAR

3) Recorte las láminas dejando 4) Recorte las láminas dejando solamente el pecíolo e
solamente el pecíolo. impregne la zona de corte con lanolina o agar.
31

AGAR +
AIA

AGAR +
AIA AGAR +
AIA

5) Recorte las láminas dejando solamente el pecíolo e impregne la zona de corte con lanolina más
una gotita de AIA

Resultados:
% de Pecíolos caídos (días)

LOTE Tratamientos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Testigo

2 Pecíolo con
2/3 de la
lámina
3 Pecíolo
s/lámina
4 Pecíolo
s/lámina más
lanolina
5 Pecíolo
s/lámina más
lanolina +
AIA

Bibliografía:
1.- MEYER, B.; ANDERSON, D.; BOHNING, R. 1996. Introducción a la Fisiología
Vegetal. EUDEBA. pp 546 - 549
2.- BARCELLO COLL, J.; NICOLÁS, R. ; SABATER GARCÍA, B. ; SANCHEZ
TAMES, R. 1992. Fisiología Vegetal. Editorial Pirámide. Madrid. pp. 615-617
32

Facultad de Humanidades
Carrera: Profesorado en Biología

PRACTICO 9: INHIBIDORES DE LA GERMINACION

Objetivo: comprobar la presencia o acción de inhibidores de la germinación en el jugo de tomate


(Lycopersicon esculentum).

Introducción:
La maduración de las semillas incluye el desarrollo de mecanismos internos que controlan el
inicio de la germinación de tal manera, que ésta coincida con períodos del año en que es más
probable que se presenten condiciones ambientales favorables para la supervivencia de las
plántulas. En la semilla de la mayoría de las plántulas un método de control es la reducción del
contenido de humedad a un nivel inferior a que se requiere para la germinación, pero la mayoría de
las semillas recién cosechadas tienen mecanismos adicionales que impiden la germinación aun
cuando las condiciones del medio parezcan favorables. El término letargo tiene una amplia
aplicación en fisiología vegetal para indicar la falta de crecimiento de cualquier parte de la planta
debida a factores inducidos externa o internamente. Por otra parte, los tecnólogos de semillas
definen una semilla latente en un sentido más restringido, como el letargo debido a condiciones que
se presentan dentro de la semilla (distintas a la falta de viabilidad). En este sentido, una semilla
latente es aquella que no llega a germinar aun cuando ha absorbido agua y está expuesta a niveles
favorables de temperatura y de oxígeno.
Las principales causas de letargo de las semillas pueden ser: factores ambientales o
extrínsecos y factores internos o intrínsecos como la presencia de inhibidores en la germinación.
Numerosas semillas son capaces de germinar si son lavadas bien con agua, lo cual sugiere la
presencia de inhibidores. En especies tropicales y subtropicales, los inhibidores se encuentran en el
pericarpio e inhiben la germinación en las estaciones secas. La eliminación manual del pericarpio o
la lixiviación de los frutos es suficiente para que se inicie la germinación de las semillas. En
condiciones naturales, esto ocurre en las estaciones lluviosas. El efecto inhibitorio en la
germinación se consigue también con la aplicación de reguladores del crecimiento, como el ácido
abscísico o el etileno.

Procedimiento:

Tome frutos maduros de tomate y extraiga su jugo, con este prepare disoluciones de 1/2,
1/4, 1/8, 1/ 16 partes de agua.
Arme 6 germinadores con algodón y papel y realice los siguientes tratamientos:

TRATAMIENTO 1: Coloque 25 semillas de tomate y humedezca el germinador con agua


destilada.
TRATAMIENTO 2: Coloque 25 semillas de tomate y humedezca el germinador con jugo
sin diluir.
TRATAMIENTO 3: Coloque 25 semillas de tomate y humedezca el germinador con jugo
de tomate al 1 / 2.
TRATAMIENTO 4: Coloque 25 semillas de tomate y humedezca el germinador con jugo
de tomate al 1 / 4.
33

TRATAMIENTO 5: Coloque 25 semillas de tomate y humedezca el germinador con jugo


de tomate al 1 / 8.
TRATAMIENTO 6: Coloque 25 semillas de tomate y humedezca el germinador con jugo
de tomate al 1 / 16.

Resultados:

Se tomarán los resultados a las 72 horas de haberse iniciado la experiencia. Volcar los resultados en
el siguiente cuadro:

Tratamiento Nº Dilución Número de Semillas Semillas germinadas


puestas a germinar
Número %
Agua
1 Destilada
Jugo sin
2 diluir
Jugo diluido
3 a 1/2
Jugo diluido
4 a 1/4
Jugo diluido
5 a 1/8
Jugo diluido
6 a 1/16

Lectura previa:

1.- BARCELO COLL, J. ; NICOLAS, R. ; SABATER GARCIA, B. ; SANCHEZ TAMES,


R. 1992. Fisiología Vegetal Editorial Pirámide. Madrid. pp. 570 - 582.

2.- BIDWELL, R. 1993. Fisiología Vegetal. Primera Edición en Español, AGT Editor S.A.
pp. 570 - 582 .
34

Facultad Humanidades
Cátedra: Fisiología Vegetal

PRACTICO 10: GERMINACION DE SEMILLAS. METODO DE RUPTURA DEL


LETARGO DE LAS SEMILLAS CON TEGUMENTO DURO

Objetivo: demostrar el efecto de la escarificación y el tratamiento con un ácido fuerte en la


germinación de semillas de tegumentos duros.

Introducción:

Según Hartmann y Kester , la germinación tiene tres requisitos básicos:


1) La semilla debe ser viable, esto es, el embrión debe estar vivo y capaz de germinar.
2) La semilla debe ser puesta en condiciones ambientales favorables, siendo los factores
esenciales: agua disponible, temperatura apropiada y provisión de oxígeno.
3) Cuando las condiciones externas son favorables, deben superarse las condiciones internas que
impiden la germinación.
Hay muchos ejemplos donde las semillas no cumplen el tercer requisito por tener
tegumentos duros, impermeables al agua y/o al oxígeno, por lo que su germinación se retarda. En
tales casos, para romper el letargo de las semillas debido a los tegumentos duros, se debe recurrir a
métodos tales como rotura mecánica de tegumentos (escarificación) tratamientos con agua caliente,
tratamientos con ácidos fuertes, etc.
Los resultados de la germinación, se pueden expresar de diferentes maneras:
1) Poder germinativo, donde se indica el % de semillas germinadas en un tiempo dado.
2) Energía germinativa, donde se especifica el número de días requeridos para conseguir un
porcentaje de semillas germinadas.
3) Coeficiente de velocidad , que resulta de la aplicación de la siguiente fórmula:

No. total de Semillas germinadas x 100


Coef. Veloc. =
S1. T1 + S2 . T2 +........+ Sn. Tn

Procedimiento:

1) A cada comisión de trabajo se le entregarán semillas de diferentes especies con


tegumentos duros. divida la cantidad total de semillas de cada especie en 5 lotes a los efectos de
realizar los siguientes tratamientos:
LOTE No. 1: (Testigo) pongan las semillas en el germinador sin tratamiento alguno.
LOTE No. 2: Escarifique en forma mecánica las semillas antes de colocarlas en el germinador.
Para ello raspe su superficie con un papel de lija o sobre una superficie rugosa, sin dañar el
endosperma y/o el embrión.
LOTE No. 3: Antes de colocar las semillas en el germinador sumérjalas en SO4 H2 concentrado
durante 30 minutos, lávelas durante 10 minutos con agua de canilla y neutralice el exceso de SO4 H2
con Ca (OH)2 .
LOTE No. 4: Antes de colocar las semillas en el germinador sumérjalas en SO4 H2 concentrado
durante 60 minutos, lávelas durante 10 minutos con agua de canilla y neutralice el exceso de SO4 H2
con Ca (OH)2 .
35

LOTE No. 5: Antes de colocar las semillas en el germinador sumérjalas en SO4 H2 concentrado
durante 120 minutos, lávelas durante 10 minutos con agua de canilla y neutralice el exceso de SO4
H2 con Ca (OH)2 .

2) Cuente el número de semillas germinadas por tratmiento y por especie, sin extraer las semillas
germinadas. Considere una semilla germinada cuando la raíz emergió 5 mm fuera del tegumento.
Vuelque los datos en la siguiente tabla:

Bibliografía:

1.- BARCELO COLL, J. ; NICOLAS, R. ; SABATER GARCIA, B. ; SANCHEZ TAMES,


R. 1992. Fisiología Vegetal Editorial Pirámide. Madrid. pp. 570 - 582.

2.- BIDWELL, R. 1993. Fisiología Vegetal. Primera Edición en Español, AGT Editor S.A.
pp. 570 - 582 .
36

CUADRO DE RESULTADOS DEL T.P. GERMINACION DE SEMILLAS CON TEGUMENTO DURO.


Nro. Nro. DE SEMILLAS GERMINADAS EN DIAS P. G. E.G.
ESPECIE TRATAMI DE
ENTOS SEM. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

TESTIGO

ESCA.
MECANICO

SO4 H2 30´

SO4 H2 60´

SO4 H2 120´

Nro. Nro. DE SEMILLAS GERMINADAS EN DIAS P. G. E.G.


ESPECIE TRATAMIEN DE
TOS SEM. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

TESTIGO

ESCA.
MECANICO

SO4 H2 30´

SO4 H2 60´

SO4 H2 120´
37
38

Facultad Humanidades
Cátedra: Fisiología Vegetal

PRACTICO 11: NECESIDAD DE LUZ EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS

Objetivo: observar el efecto de la luz sobre la germinación de semillas.

Introducción:
Las semillas tienen para germinar, requerimientos de luz muy variables según las especies, e
incluso hay semillas cuya germinación resulta inhibida por la luz. La luz afecta de tres modos
distintos: por su intensidad, por su duración y por su composición.
Cuando la luz incide positivamente en la germinación, se dice que las semillas tienen
fotoblastismo positivo; en cambio, si la germinación se ve perjudicada en presencia de luz, estas
tienen fotoblastismo negativo. Cuando la luz no afecta a la germinación se dice que las semillas son
no fotoblásticas.
En este T.P. se estudiará el efecto de la luz utilizando semillas provenientes de diferentes
especies.

Procedimiento:
Se realizarán dos tratamientos: 1) Luz y 2) Oscuridad.
1) Prepare los germinadores y rotúlelos con el nombre de la especie y el nombre del
tratamiento. Luego humedézcalos con agua.
2) Ponga las semillas que se entregarán en dos germinadores, a razón de 25 semillas en cada
uno, según la especie.
3) Coloque en tratamientos “ oscuridad”, utilizando una caja de cartón o donde el J.T.P.,
indique
4) Coloque el tratamiento “luz “ en una cámara de incubación iluminada.
5) Al cabo de 7 días cuente la cantidad de semillas germinadas en todos los germinadores,
vuelque los resultados en el cuadro correspondiente, saque el porcentaje de semillas
germinadas y realice un gráfico.
39

Resultados.:

Especie Semillas / Germinadas en Germinadas en


Tratamiento luz oscuridad

Nº % Nº %

Bibliografía:
1-. BARCELO COLL, J.; NICOLAS RODRIGO, G., SABATER GARCIA, B., SÁNCHEZ
TAMES, R. 1992. Fisiología Vegetal. Ediciones Pirámide S.A. Madrid. Pp 555 - 570.
2.- HARTMANN, H., KESTER, D. 1991. Propagación de plantas, Principios y Prácticas.
Editorial Continental S.A. México.
40

Facultad de Humanidades
Cátedra: Fisiología Vegetal

PRACTICO Nº 12: EFECTO DE LA LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ VISIBLE SOBRE


LA REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO. EL FITOCROMO

Objetivo
 Analizar la influencia de la luz sobre la germinación de las semillas y posterior crecimiento
del plantín.

Introducción:
Ya en el 1935, los investigadores Flint y Mc Alister, trabajando con la germinación de semillas
de lechuga (Lactuca sativa var. Grand Rapids), descubrieron que no todas las luces tenían igual efecto
sobre la germinación de dichas semillas. Comprobaron que la longitud de onda más eficiente para
inducir la germinación era la luz roja de 670 nm y que, por el contrario, la que más inhibía el fenómeno
era la luz de 730 nm. Igualmente se encontraron diferencias con la luz azul. De esta forma se tuvieron
evidencias fisiológicas de la existencia de un fotorreceptor, que regulaba un fenómeno que no tenía nada
que ver con la fotosíntesis.
Hay una gran variedad de fotorreceptores, se habla en general de pigmentos sensores:
receptores de luz UV-B; criptocromos (receptores de UV-A y azul); clorofilas (azul-roja);
carotenoides (verde y amarilla); fitocromos (rojo-rojo lejano).
Los fitocromos son pigmentos sensores que van a controlar en la planta todos los procesos
de desarrollo, desde la germinación a sucesivas etapas. Los mismos fueron descubiertos en 1937. Se
estudió el efecto producido por destellos de luz en la germinación de ciertas plantas (Fig.1) y se
llegó a la conclusión de que mientras la luz roja producía activación de germinación si se usaban
destellos de rojo lejano se inhibía este proceso. El proceso revertía y el último tipo de luz que
recibían las plantas era el que determinaba la respuesta.

Fig 2. Experimento con destellos de luz roja y rojo lejano.


41

Tabla 1.Datos obtenidos en el experimento sobre germinación.

Tratamiento lumínico Germinación


Oscuridad 21%
5 min. R 92%
5 min. R+10 min. RL 38%
R-RL-R 88%
R-RL-R-RL 42%
10 min. RL 40%

En la Tabla 1 se observó que mientras que una luz de 780 nm (RL) tiene efecto negativo una
luz de 680 nm (R) tiene efecto positivo.
Habrá un receptor que va a interconvertirse en 2 posibles formas de manera que pueda
cambiar y revertir de una en otra según la aplicación de determinadas longitudes de onda.
Existe una forma activa del receptor y una forma inactiva. La forma inactiva del fitocromo
se denominó Pr mientras que la forma activa es Pfr y va a dar lugar a múltiples procesos como
floración, germinación o movimiento foliar. En las respuestas mediadas por fitocromo va a tener
importancia no sólo el efecto de cada forma por separado sino que la responsabilidad del efecto
fisiológico recae sobre la relación Pr/Pfr a esta relación se la conoce como Estado
Fotoestacionario.

Procedimiento
1) Preparar las placas de germinación con el algodón, agua, de forma de fabricar un lecho húmedo pero
no inundado, donde descansarán las semillas de Cucumis sativus.

2) Esterilizar agua en autoclave durante 20 minutos a 120ºC.

3) Esterilizar las semillas durante dos minutos con hipoclorito de sodio al 0.5%, enjuagar tres veces con
agua estéril y sembrar en las placas de germinación.

4) Contar el número de semillas sembradas por placa y colocarlas en la cámara de incubación, donde las
semillas recibirán luz de distinta longitud de onda (distinto color), ya que la luz ambiental debe pasar
por los vidrios coloreados de las tapas de los germinadores.

5) Seis tratamientos en total, incluyendo luz natural, y oscuridad completa. Observar día por medio.
Añadir agua si es necesario. El alumno dará por finalizado el experimento cuando lo considere
oportuno.
Resultados:

Tratamiento lumínico % Germinación


Oscuridad
Luz natural
20 min Azul
20 min Verde
20 min Amarillo
10 min Rojo
42

Bibliografía:

1.- BIDWELL R. 1993. Fisiología Vegetal. Primera Edición en Español. AGT.


Editor S.A. pp 593-598.
2.- BARCELLO COLL, J.; NICOLÁS, R. ; SABATER GARCÍA, B. ; SANCHEZ
TAMES, R. 1992. Fisiología Vegetal. Editorial Pirámide. Madrid. pp. 615-617.
43

Facultad de Humanidades
Cátedra: Fisiología Vegetal

TALLER DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL


CULTIVO in vitro DE TEJIDOS VEGETALES

Objetivos:

1) Aportar al alumno el conocimiento tanto teórico como práctico de técnicas utilizadas para la
propagación in vitro de plantas.
2) Conocer las diversas
aplicaciones del cultivo in vitro de plantas.
3) Que el alumno conozca los aspectos relacionados con la aplicación
comercial de las técnicas de micropropagación.

Contenidos Mínimos:
Biotecnología de plantas. Definición. Aplicaciones.
Técnica a utilizar: Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Definición. Explantes vegetativos.
Definición. Cultivo in vitro. Material vegetal. Medio de cultivo. Condiciones
ambientales. Preparación de la planta madre. Preparación de medio de cultivo. Asepsia de material
vegetal. Inicio de un cultivo. Subcultivo. Transferencia a condiciones ex vitro.
Fases. Multiplicación. Cultivo de meristemos. Embriogénesis somática. Variación somaclonal.
Vitrificación. Contaminación. Especies recalcitrantes
Factores que afectan al éxito en la producción de plantas. Control de organismos patógenos durante
la micropropagación. Instalaciones. Equipos. Métodos generales de la micropropagación.
Demostración de prácticas: Preparación de medios de cultivos. Esterilización en autoclave. Siembra
en Cabina de Flujo Laminar. Control en Cámara de Incubación.

Actividades:

Actividad Nº 1: (CursoTeórico). Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Definición. Explantes


vegetativos. Definición. Factores que afectan al éxito en la producción de plantas. Control de
organismos patógenos durante la micropropagación. Instalaciones. Equipos. Métodos generales de
la micropropagación.

Actividad Nº 2: (Curso Práctico) Pesaje y disolución de reactivos. Preparación de medios de


cultivos. Esterilización de los medios de cultivos en autoclave.

Actividad Nº 3: (Curso Práctico) Siembra en Cabina de Flujo Laminar.

Actividad Nº 4: (Curso Práctico) Control en Cámara de Incubación.

Actividad Nº 5: (Curso Práctico) Toma de resultados.

Actividad Nº 6: Discusión de los resultados.


44

Actividad Nº 7: Evaluación.

Procedimiento Práctico:

Se utilizará el medio de cultivo MB desarrollado por Murashige y Skoog.


Los cultivos deben hacerse en condiciones asépticas y los explantes cultivados deben ser
desinfectados con alcohol 70 C y agua de lavandina (hipoclorito de sodio) o hipoclorito de calcio
más dos gotitas de tritón, seguidos de varios lavados con agua destilada estéril.

1) Prepare los siguientes medios de cultivos:


a) Medio Nº 1: MS
b) Medio Nº 2: ½ MS
c) Medio N 3: MS + 0.1 IBA

2) Colocar en una probeta 10 ml del MS y enrasar con agua destilada, agregar los reguladores
de crecimiento según el medio de cultivo, ajustar el Ph a 5,8 y agregar 0,8 gr. agar para
solidificar el medio de cultivo.
3) Paso siguiente llevar a microondas durante 2 minutos o a baño maría durante 30 minutos,
hasta que el medio quede transparente.
4) Una vez cocinado el medio, colocarlo en tubos de ensayos previamente rotulados, los que se
taparan con papel de aluminio.
5) Esterilizar los tubos de ensayo que contienen los medios de cultivo en autoclave durante 20
minutos a 1 atm de presión (120ºC ).
6) Sembrar los explantes previa desinfección dentro de la Cabina de Flujo Laminar.
7) Observar periódicamente y anotar los cambios que va experimentando el explante, como:
formación de callos, raíces, vástagos,etc. Volcarlos en la planilla.

TOMA DE DATOS

RESULTADOS

Medio No. Composición mg / l Contami- Callo Callo Callo + vástago


nación + vástago + raíces

No. % No. %

1 MS

2 ½ MS

3 MS + 0.1 IBA

Bibliografía:

1.- HARTMANN, H., KESTER, D. 1991. Propagación de plantas, Principios y Prácticas. Editorial
Continental S.A. México.

2.- BOSCHI, C. 2008. El manejo del vivero. Vol. 2. “el manejo de la propagación” ISBN
45

978-987-05-978-987-05-4159-2

Webs de interés
http://allserv.rug.ac.be/~pdebergh/ind/content.htm: "Tissue Culture and
Biotechnology" (Universidad de Gante, Bélgica).

http://croptechnology.unl.edu: "Library Crop Technology Lesson Modules",

http://www.agro.agri.umn.edu/plant-tc/plant-tc.htm: "The listserv Plant Tissue


Culture" (Universidad de Minnesota).

http://www.genetics.ac.cn/IAPTCB.htm/: Página principal de "International


Association for Plant Tissue Culture & Biotechnology".

http://www.ivia.es/secivtv
46
47
48
49

Facultad de Recursos Naturales


Carrera: Ingeniería Forestal

CONTENIDOS MÍNIMOS

Biotecnología de plantas. Definición. Aplicaciones.


Técnica a utilizar: Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Definición. Explantes vegetativos.
Definición.
Factores que afectan al éxito en la producción de plantas. Control de organismos patógenos durante
la micropropagación. Instalaciones. Equipos. Métodos generales de la micropropagación.
Demostración de prácticas: Preparación de medios de cultivos. Esterilización en autoclave. Siembra
en Cabina de Flujo Laminar. Control en Cámara de Incubación.

ACTIVIDADES

Actividad Nº 1: (CursoTeórico). Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Definición. Explantes


vegetativos. Definición. Factores que afectan al éxito en la producción de plantas. Control de
organismos patógenos durante la micropropagación. Instalaciones. Equipos. Métodos generales de
la micropropagación.

Actividad Nº 2: (Curso Práctico) Pesaje y disolución de reactivos. Preparación de medios de


cultivos. Esterilización de los medios de cultivos en autoclave.

Actividad Nº 3: (Curso Práctico) Siembra en Cabina de Flujo Laminar.

Actividad Nº 4: (Curso Práctico) Control en Cámara de Incubación.

Actividad Nº 5: (Curso Práctico) Toma de resultados.

Actividad Nº 6: Discusión de los resultados.

Actividad Nº 7: Evaluación.
50

Facultad de Recursos Naturales


Carrera: Ingeniería Forestal
51
52

Facultad de Recursos Naturales


Carrera: Fisiología Vegetal

EXAMEN

1.- Diferencia entre Crecimiento y Desarrollo. Definir cada una de las fases del
crecimiento.

2.- Definición de Dominancia Apical. En qué consisten cada uno de los tratamientos
aplicados en el práctico.

3.- Transpiración. Definición. Explicar cada uno de los factores que la afectan.

4.- Explicar en qué consiste el Ciclo del C4

Facultad de Recursos Naturales


Carrera: Ingeniería Forestal
53

Fecha:24 / 05 / 99
I PARCIAL

1.- Definir el Potencial hídrico del tejido vegetal. Escribir la fórmula y definir cada uno de sus
componentes. Explicar qué ocurre cuando la gota va para abajo, cuando va para arriba, y cuando
queda estacionaria.

2.- Definir a la Permeabilidad de las membranas celulares. Cómo se clasifican las membranas.

3.- Explicar detalladamente cómo actúan los factores sobre la permeabilidad celular. (Ambientales,
solventes orgánicos, etc).

4.- Definir a la Transpiración. Explicar detalladamente cómo actúan los factores ambientales sobre
la transpiracióbn. explicar apertura y cierre de estomas.

5.- Definir a la Fotosíntesis. Escribir la fórmula. Explicar cada uno de los factores ambientales que
actúan sobre la Fotosíntesis.
54

Carrera: Ingeniería Forestal


Cátedra: Fisiología Vegetal

Grupo:.................... Comisión:................... Fecha:................... Año:....................

Apellidos y Nombres...................................................................................................

PUNTO DE COMPENSACION.

Docentes responsables del T.P.: Ing. Ftal. Graciela Castillo de Meier


Ing. Ftal. María Victoria Vega
55
56

Facultad de Recursos Naturales


Carrera: Ingeniería Forestal

Grupo:.......................................Comisión:.............................Año:...............................
Apellidos y Nombres.......................................................................................………...

NECESIDAD DE LUZ EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS

Docentes responsables de este T.P.: Prof. Adj. Ing. Ftal. Graciela Castillo de Meier
J. T. P Ing. Ftal. María Victoria Vega

Lectura Previa:
 BARCELO COLL, J.; G. NICOLAS RODRIGO; B. SABATER GARCIA y R. SÁNCHEZ
TAMES. (1992) Fisiología Vegetal. Ediciones Pirámide S.A. Madrid. Pp 555 - 570 .
 HARTMANN, H. y D. E. KESTER (1991) Propagación de plantas, Principios y Prácticas.
Editorial Continental S.A. México.

INTRODUCCIÓN

Las semillas tienen para germinar, requerimientos de luz muy variables según las especies, e
incluso hay semillas cuya germinación resulta inhibida por la luz. La luz afecta de tres modos
distintos: por su intensidad, por su duración y por su composición.
Cuando la luz incide positivamente en la germinación, se dice que las semillas tienen
fotoblastismo positivo; en cambio, si la germinación se ve perjudicada en presencia de luz, estas
tienen fotoblastismo negativo. Cuando la luz no afecta a la germinación se dice que las semillas son
no fotoblásticas.
57

En este T.P. se estudiará el efecto de la luz utilizando semillas provenientes de diferentes


especies.

PROCEDIMIENTO

Se realizarán dos tratamientos: 1) Luz y 2) Oscuridad.


6) Prepare los germinadores y rotúlelos con el nombre de la especie y el nombre del
tratamiento. Luego humedézcalos con agua.
7) Ponga las semillas que se entregarán en dos germinadores, a razón de 25 semillas en cada
uno, según la especie.
8) Coloque en tratamientos “ oscuridad”, utilizando una caja de cartón o donde el J.T.P.,
indique
9) Coloque el tratamiento “luz “ en una cámara de incubación iluminada.
10) Al cabo de 7 días cuente la cantidad de semillas germinadas en todos los germinadores,
vuelque los resultados en el cuadro correspondiente, saque el porcentaje de semillas
germinadas y realice un gráfico.

RESULTADOS

Especie Semillas / Germinadas en Germinadas en


Tratamiento luz oscuridad

Nº % Nº %
58
59
60

PLANILLA DE ASISTENCIAS 2002

01/ 08/04 15/ 22/ 29/ 06/ 13/ 20 / 27 / 03 / 10 / 17 / 24 / 01 / 03 /


NOMBRE Y 04 04 04 04 05 05 05 05 06 06 06 06 07 07
APELLIDO

Feria Feria P P P P P P P P P Feria P P


1- Ayala, Gladys do do do
Feria Feria P P P P P P P P P Feria P P P
2- Galeano, Ana do do do
Feria Feria P P P P P P P P P Feria P P
3- Jiménez, Griselda do do do
Feria Feria P P P P P P P P P Feria P P P
4- Ortiz, Marcelo do do do
Feria Feria P P P P P P P P P Feria P P P
5- Vega, Carmen do do do
61

PLANILLA 2002

NOMBRES Y 1 er. PARCIAL 2 do. PARCIAL TRABAJOS RECUPERATORI


APELLIDO PRACTICOS O

1- Ayala, Gladys APROBADO APROBADO APROBADOS

2- Galeano, Ana APROBADO DESAPROBADO

3- Giménez, Griselda APROBADO APROBADO APROBADOS

DESAPROBADO APROBADOS 1er. Parcial


4- Ortiz, Marcelo DESAPROBADO APROBADO
APROBADO APROBADOS 1er. Parcial
5- Vega, Carmen DESAPROBADO APROBADO

AÑO 2002

FECHAS TEORÏAS Y PRACTICOS REALIZADOS

01 / 04 / 02 FERIADO
08 / 04 / 02 FERIADO

15 / 04 / 02 Trabajo Práctico Nº 1. Potencial Hídrico (Teoría de la


práctica).
Teoría : Bolilla 1 : Generalidades. Relación con otras
ciencias. Objetivos e importancia. Características de las
plantas y de la vida vegetal. Unidad de los sistemas vivos.
Revisión de la estructura y función de la célula vegetal.
62

Bolilla 2 : El agua y las células. Propiedades físicas y


químicas. Leyes de la termodinámica. Potencial químico e
hídrico. Gradientes de potenciales. Componentes del
potencial hídrico. Difusión. Tasa. Ósmosis. Potencial
osmótico y de presión. Métodos de determinación del
potencial hídrico.
Trabajo Práctico Nº 2.Permeabilidad de Membranas.
22 / 04 / 02 Teoría : Membrana celulares. Estructura. Permeabilidad.
Factores que la afectan. Teoría del tamiz molecular. Teoría
del mosaico fluido. Teoría de la estructura rígida Watson y
Danieri.
Bolilla 5 : Composición química de las plantas. Elementos
minerales esenciales. Macro y micronutrientes. Función de
los elementos minerales. Sintomatología de deficiencia.
Métodos de determinación.
Discusión:Trabajo Práctico: Potencial Hídrico.
29 / 04 / 02 Trabajo Práctico Nº 8. Inhibidores de la Germinación.
Teoría de la práctica.
Discusión : Trabajo Práctico: Permeabilidad de
Membranas. Unidad Teórica: Factores que afectan a la
permeabilidad de las membranas.

06 / 05 / 02 Trabajo Práctico Nº 6. Factores que afectan a la


Transpiración. Teoría de la práctica. Discusión : Trabajo
Práctico: Inhibidores de la Germinación. Unidad Teórica:
Factores que afectan a la Transpiración.
Taller de Biotecnología Vegetal. Introducción teórica.
13 / 05 / 02 Discusión : Trabajo Práctico: Factores que afectan a la
Transpiración. Unidad Teórica Nº 6.
20 / 05 / 02 Taller de Biotecnología Vegetal. Prácticas. Siembra Cabina
de Flujo Laminar.
Unidad Teórica: Técnicas de manipulación
biotecnológicas. Factores que afectan a la regeneración de
63

plantas por métodos no convencionales.


2 7/ 05 / 02 Trabajo Práctico Nº 12. Métodos de ruptura del tegumento
duro de semillas.
Unidad Teórica: Distintos métodos de ruptura del letargo
de semillas.
03 / 06 / 02 I Parcial. Siembra: Curva de Crecimiento, Abscisión de
Órganos.
Discusión : Trabajo Práctico Nº 12. Métodos de ruptura del
tegumento duro de semillas
Unidad Teórica Nº 11
10 / 06 / 02 Trabajo Práctico Nº 7 . Factores que afectas a la
Fotosíntesis.
Unidad Teórica: Factores que afectas a la Fotosíntesis.
Bolilla 12 : Reguladores de crecimiento. Auxinas.
Estructuras químicas. Biosíntesis. Distribución. Efectos
fisiológicos. Metabolismo. Correlaciones e interacciones.
Aplicaciones. Giberelinas. Citocininas. Etileno. Inhibidores.
Morfactinas. Retardantes. Estructuras químicas. Biosíntesis.
Distribución. Efectos fisiológicos. Metabolismo.
Correlaciones e interacciones. Aplicaciones.
Germinación de semillas. Definición. Factores que afectan a
la germinación

17 / 06 / 02 FERIADO
24/ 06 / 02 II Parcial. Trabajo Práctico Nº 9.
Discusiones Trabajos Prácticos.
Teoría : Bolilla 13 : Morfogénesis. Polaridad. Iferenciación
celular. Totipotenciabilidad. Embriogénesissomática.
Organogénesis. Fotomorfogénesis: Fitocromo. Mecanismo
de acción.. Inducción a la formación de raíces adventicias
en tallos laterales (Enraizamiento de estacas). Factores que
la afectan. Reguladores de crecimiento
64

01/ 07 / 02 Trabajo Práctico Nº 13. Necesidad de luz en la germinación


de semillas.
03 / 07 / 02 Recuperatorio del 1er. y 2do. Parcial

TRABAJOS PRACTICOS 2002


POT. PERME. CURVA ABSC. NECESI TRANSPI FOTOSIN INHIBIDO ENRAIZ. CULT. DE GERM. DE
Nombre y Apellido HIDR DE DE CREC DE ORG. DAD DE TACION TESIS RES DE DE TEJ. SEM.DE
MEMBR. LUZ EN GERM. ESTAC. TEG.DURO
GERM.
DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= DIS= DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= 1 DIS= 1
1- Ayala, Gladys PRES= 2 PRES= 2 PRES= PRES= PRES= PRES= 2 PRES= 2 PRES= 2 PRES= PRES= 2 PRES= 2
INIC= INIC= INIC= INIC= INIC INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC=

DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= DIS=
2- Galeano, Ana PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= PRES=
INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC=

DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= 1 DIS= 1
3- Giménez, Griselda PRES= 2 PRES= 2 PRES= 2 PRES= PRES= PRES= 2 PRES= 1 PRES= 2 PRES= PRES= 1 PRES= 1
INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC=
65

DIS= DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= 1 DIS=
4- Ortiz, Marcelo PRES= PRES= 1 PRES= 1 PRES= PRES= PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= PRES= 1 PRES=
INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC=
DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= DIS= DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= 1 DIS= 1
5- Vega, Carmen PRES= 2 PRES= 2 PRES= PRES= PRES= PRES= 2 PRES= 2 PRES= 2 PRES= PRES= 2 PRES= 2
INIC= INIC= INIC= INIC= INIC INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC=
66

TRABAJOS PRACTICOS 2002


POT. HIDR PERME. CURVA TRANSPIT FOTOSIN INHIBIDOR ENRAIZ. NECIDAD CULT. GER DE
DE DE CREC ACION TESIS ES DE DE DE LUZ DE TEJ. SEM DE
Nombre y Apellido MEMBR. GERM. ESTAC. EN GERM. TEG DUR
DIS= 1 DIS= 1 DIS= DIS= 1 DIS= DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1
1- Ciliberti, Sonia PRES= 2 PRES= 2 PRES= PRES= 2 PRES= PRES= 2 PRES= 2 PRES= 2 PRES= 2 PRES= 2
INIC= 0 INIC= INIC= INIC= 0 INIC= INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0

DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1
2- Fleitas, Basilio PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1
INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0

DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1
3- García, Pedro PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1
INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0

DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= DIS= 1 DIS= DIS= DIS= DIS=
4- Lupia, Natalia PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= PRES= 1 PRES= PRES= PRES= PRES=
INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= INIC= 0 INIC= INIC= INIC= INIC=
DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1
5- Moron, Carlos PRES= 1 PRES= 2 PRES= 1 PRES= 2 PRES= 1 PRES= 2 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1
INIC= 0 INIC= INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0

DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1 DIS= 1
6- Ocampo, Leticia PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1 PRES= 1
INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0 INIC= 0
67

PLANILLA DE ASISTENCIAS 2001

09/ 16/ 27/ 23/ 30/0 07/0 14/0 21/ 28/ 04/ 11/ 18/ 19/ 25/ 02/0
NOMBRE Y APELLIDO 04 04 03 04 4 5 5 05 05 06 06 06 06 06 7

P P P P P P P P P P P Asueto A P P
1- Ciliberti, Sonia
P P P P A P P P P P P Asueto A P P
2- Fleitas, Basilio
P P P P P P P P P P P Asueto A P P
3- García, Pedro
P P P P A P P P P P P Asueto P P P
4- Lupia, Natalia
P A P P P P P P P P P Asueto P P P
5- Moron, Carlos
P A P P P P P P P P P Asueto A P P
6- Ocampo, Leticia
68

PLANILLA DE ASISTENCIA 2001

NOMBRES Y 1 er. PARCIAL 2 do. TRABAJOS


APELLIDO PARCIAL PRACTICOS

APROBADO APROBADO APROBADOS


1- Ciliberti, Sonia 64 ptos. 60 ptos.
APROBADO APROBADO APROBADOS
2- Fleitas, Basilio 60 ptos. 60 ptos.
APROBADO APROBADO APROBADOS
3- García, Pedro 65 ptos. 60 ptos.
APROBADO APROBADO APROBADOS
4- Lupia, Natalia 60 ptos. 60 ptos.
APROBADO APROBADO APROBADOS
5- Moròn, Carlos 60 ptos. 60 ptos.
APROBADO APROBADO APROBADOS
6- Ocampo, Leticia 60 ptos. 60 ptos.
69

FECHAS PRACTICOS REALIZADOS

09 / 04 / 01 Teoría : Bolilla 1 : Generalidades. Relación con


otras ciencias. Objetivos e importancia.
Características de las plantas y de la vida vegetal.
Unidad de los sistemas vivos. Revisión de la
estructura y función de la célula vegetal.
Bolilla 2 : El agua y las células. Propiedades
físicas y químicas. Leyes de la termodinámica.
Potencial químico e hídrico. Gradientes de
potenciales. Componentes del potencial hídrico.
Difusión. Tasa. Ósmosis. Potencial osmótico y de
presión. Métodos de determinación del potencial
hídrico.
16 / 04 / 01 Teoría: Bolilla 3 : La pérdida de agua. Entrada
de agua en la célula. Concepto de apoplasto y
simplasto. Entrada de agua a la raíz. Mecanismos
de control estomático. Métodos de determinación
de transpiración. Resistencia al flujo. Balance
hídrico. Agua útil. Déficit hídrico.
Potencial Hídrico. Trabajo Práctico.
Teoría : Membrana celulares. Estructura.
23 / 04 / 01 Permeabilidad. Factores que la afectan. Teoría del
tamiz molecular. Teoría del mosaico fluido.
Teoría de la estructura rígida Watson y Danieri.
Potencial Hídrico. Discusión. Permeabilidad
de Membranas. Trabajo Práctico.
Teoría : Bolilla 5 : Composición química de las
30 / 04 / 01 plantas. Elementos minerales esenciales. Macro y
micronutrientes. Función de los elementos
minerales. Sintomatología de deficiencia.
Métodos de determinación.
Inhibidores de la Germinación.
Permeabilidad de Membranas. Discusión.
Inhibidores de la germinación. Trabajo
Práctico.
Teoría : Bolilla 3: Factores que afectan a la
07 / 05 / 01 Transpiración
Factores que afectan Transpiración. Trabajo
Práctico.
Teoría : Bolilla 17 : Cultivo de tejidos de
14 / 05 / 01 protoplastos, células, tejidos y órganos. Aspectos
geneales. Métodos y Objetivos.
Cultivo in vitro. Trabajo Práctico.

Teoría : Bolilla 8 : Factores que afectan


21 / 05 / 01 fotosíntesis
70

Factores que afectan Transpiración. Discusión.


Factores que afectan Fotosíntesis. Trabajo
Práctico. Siembra de Curva de Crecimiento.
Teoría : Bolilla 12 : Reguladores de crecimiento.
28 / 05 / 01 Auxinas. Estructuras químicas. Biosíntesis.
Distribución. Efectos fisiológicos. Metabolismo.
Correlaciones e interacciones. Aplicaciones.
Discusiones de Trabajos Prácticos de
Fotosíntesis Inhibidores de la Germinación
I Parcial
04 / 06 / 01 Enraizamiento de estacas. Trabajo Práctico
Teoría : Bolilla 12 : Giberelinas. Citocininas.
11 / 06 / 01 Etileno. Inhibidores. Morfactinas. Retardantes.
Estructuras químicas. Biosíntesis. Distribución.
Efectos fisiológicos. Metabolismo. Correlaciones
e interacciones. Aplicaciones.
Germinación de semillas. Definición. Factores
que afectan a la germinación
Germinación de semillas de tegumento duro.
Trabajo Práctico.

18 / 06 / 01 FERIADO

Recuperatorio: Teoría : Necesidad de luz en la


19 / 06 / 01 germinación.
Necesidad de luz en la germinación. Trabajo
Práctico.
Toma de datos y discusiones de los trabajos
25 / 06 / 01 prácticos: Enraizamiento de estacas, Necesidad
de luz en la germinación, Cultivo in vitro y
Germinación de semillas de tegumento duro.
II Parcial.
02 / 07 / 01 Teoría : Bolilla 13 : Morfogénesis. Polaridad.
Iferenciación celular. Totipotenciabilidad.
Embriogénesissomática. Organogénesis.
Fotomorfogénesis: Fitocromo. Mecanismo de
acción.
71
72

PRUEVA DE GERMINACION.

Nro. Nro. DE SEMILLAS GERMI


ESPECIES TRATAMIENTOS DE
SEM. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

TESTIGO

ESCA. MECANICO

SO4 H2 30´

SO4 H2 60´

SO4 H2 120´

TESTIGO

ESCA. MECANICO

SO4 H2 30´

SO4 H2 60´

SO4 H2 120´
73

OBSERVACIONES: Peso de 100 semillas =


Fecha de Tratamientos:

También podría gustarte