Está en la página 1de 16

ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)

Curso: Investigación formativa


Programa: Administración Financiera

Preliminares del Anteproyecto Investigativo

Lady Jiomara Alzate G. Id: 832940

Deiby Suleima Muñoz Ñañez Id: 907438

Contaduría Pública

NRC: 45-57935 Investigación Formativa


Orlando Antonio Arboleda Montoya

23 de marzo de 2024
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

Pág.

1. Sublínea de investigación.............................................................................................................5

2. Tema de investigación..................................................................................................................5

3. Planteamiento del problema.........................................................................................................5

3.1 Árbol de problema..................................................................................................................5

3.2 Descripción del problema.......................................................................................................5

3.3 Pregunta problema..................................................................................................................5

4. Estado del arte (avance) ...............................................................................................................6

5. Objetivos......................................................................................................................................7

5.1 Objetivo general.....................................................................................................................8

5.2 Objetivos específicos.............................................................................................................9

Referencias.....................................................................................................................................10
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

1. Sublínea de investigación

Este tema se alinea perfectamente con la línea de investigación "Contabilidad y Finanzas" y la

sublínea de investigación "Gestión Financiera y Control" debido a que aborda la interacción entre

la gestión financiera, la legislación laboral y su impacto en la estructura organizacional, el clima

laboral y la estabilidad financiera de las pequeñas empresas. La investigación propuesta

examinaría cómo los problemas relacionados con la gestión de nóminas y el cumplimiento de las

leyes laborales pueden tener efectos significativos en los aspectos financieros, sociales y

organizacionales de una empresa, lo cual es fundamental dentro del ámbito de la contabilidad y

las finanzas.

2. Tema de investigación

La investigación se centra en la comprensión del impacto crucial que tiene la gestión de la

nómina y el cumplimiento de las leyes laborales en las pequeñas empresas. La importancia de

esta problemática radica en su influencia directa en la estabilidad financiera, el clima

organizacional y la equidad laboral dentro de este contexto empresarial específico.

Al examinar los desafíos relacionados con la gestión de nóminas y el cumplimiento de las leyes

laborales, se busca comprender cómo estos aspectos afectan la salud financiera de las pequeñas

empresas. Además, se pretende analizar cómo inciden en el ambiente de trabajo, considerando el

impacto en la moral, el compromiso y la satisfacción de los empleados. Asimismo, se busca

evaluar cómo estas dificultades influyen en la equidad laboral, particularmente en lo que respecta

a la igualdad salarial, las oportunidades de desarrollo y el trato justo entre los miembros del

equipo.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

Esta investigación busca proporcionar una visión integral de cómo la gestión de nóminas y el

cumplimiento de las leyes laborales impactan diversos aspectos fundamentales para el

funcionamiento y la sostenibilidad de las pequeñas empresas, con el objetivo de identificar áreas

de mejora y posibles soluciones para abordar estas problemáticas.


ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera
3. Planteamiento del problema

3.1. Árbol de problema


ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

3.2. Descripción del problema

El problema que llevó a la investigación se centra en la interrelación compleja entre la

gestión financiera, la legislación laboral y sus consecuencias en la estructura organizacional, el

clima laboral y la estabilidad financiera de las pequeñas empresas. Las causas identificadas,

como la falta de conocimiento y comprensión de la legislación laboral, los recursos limitados

para contratar personal especializado, la complejidad de la legislación laboral y la resistencia al

cambio dentro de la estructura organizacional, han generado efectos significativos en las

empresas estudiadas.

La falta de conocimiento y comprensión de la legislación laboral ha contribuido a una

gestión deficiente de la nómina y al incumplimiento de las leyes laborales, lo que a su vez ha

generado altos niveles de rotación de personal debido a condiciones laborales precarias. Esta

falta de conocimiento también ha llevado a inestabilidad financiera por gastos imprevistos en

multas y sanciones por incumplimiento de las leyes laborales.

Los recursos limitados para contratar personal especializado en gestión financiera y

cumplimiento legal han exacerbado estos problemas al dificultar el acceso a expertise necesario

para abordar adecuadamente los desafíos financieros y legales. La complejidad de la legislación

laboral y la dificultad para su implementación práctica han impactado negativamente en la

productividad y eficiencia en algunas pequeñas empresas, lo que a su vez ha afectado su

estabilidad financiera.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

Además, la resistencia al cambio dentro de la estructura organizacional ha obstaculizado

los esfuerzos por mejorar la gestión financiera y el cumplimiento legal, lo que ha contribuido a

una pérdida de confianza en la dirección debido a una mala gestión financiera.

Desde un punto de vista conceptual, estas causas y efectos se pueden argumentar

utilizando bases teóricas relacionadas con la gestión financiera, el cumplimiento legal y el

comportamiento organizacional. Teorías sobre el cambio organizacional pueden ilustrar cómo la

resistencia al cambio impacta en las prácticas financieras y legales dentro de una empresa.

Asimismo, teorías sobre el impacto del incumplimiento legal en las organizaciones pueden

respaldar los efectos identificados, incluyendo la inestabilidad financiera y la pérdida de

confianza en la dirección.

3.3. Pregunta problema

"¿Cómo influye la gestión de la nómina y el cumplimiento de las leyes laborales en la

estabilidad financiera, el clima organizacional y la equidad laboral en las pequeñas

empresas?"
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

4. Estado del arte (avance)

4.1 Matriz estado del arte

Autore
Título Año Palabras clave Resumen Resultados Citación APA
s

Avances significativos en las prácticas y


teorías relacionadas con la gestión del
El propósito de la obra es explorar el perfil talento humano, nuevas perspectivas
Nomina actual de la gestión del talento humano, sobre el papel estratégico de las personas
Cumplimiento poniendo en relieve el papel fundamental del en las organizaciones, métodos
Laboral talento humano en el logro del éxito innovadores para atraer, desarrollar y Chiavenato, I. (2021).
Gestión de
Estabilidad organizacional mediante su contribución al retener el talento, análisis detallados Gestión de Talento
Talento 2021 Idalberto Chiavenato
Financiera capital intelectual. Se detalla cómo esta sobre la evolución histórica de la gestión Humano. (n.p.): Indep
Humano
Clima contribución se manifiesta en la era digital y del talento humano y su adaptación a los endently Published.
organizacional del conocimiento, así como en la revolución desafíos actuales de la globalización y la
Equidad Laboral 4.0, dentro de un entorno de globalización y revolución tecnológica, entre otros
rápido avance tecnológico. aspectos relevantes que contribuyen al
estado actual del conocimiento en este
campo.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

La finalidad primordial del Código es


lograr la justicia en las relaciones entre
El Código Sustantivo del Trabajo en
empleadores y trabajadores, buscando
Colombia proporciona la legislación laboral
coordinación económica y equilibrio
en el país. Incluye aspectos como la
social.
regulación de las relaciones laborales, los
El Código rige en todo el territorio de la
derechos y obligaciones tanto de
República para todos sus habitantes, sin
empleadores como de trabajadores, las
Senado importar su nacionalidad.
Trabajo disposiciones sobre contratos laborales,
de la Regula las relaciones de derecho Código sustantivo del
Código Código jornadas de trabajo, salarios, prestaciones
Repúblic individual del trabajo de carácter trabajo. (1955). Colo
sustantivo 1955 Relaciones sociales, seguridad y salud en el trabajo, entre
a de particular, así como las de derecho mbia: Librería
del trabajo Principios otros. Abordar la evolución histórica del
Colombi colectivo del trabajo, tanto oficiales como Voluntad.
Derecho Código Sustantivo del Trabajo, considerando
a particulares.
las reformas legislativas que ha
Define el concepto de trabajo al servicio
experimentado y su impacto en las
de otra persona, abarcando cualquier
condiciones laborales en Colombia. También
actividad humana libre, ya sea material o
la jurisprudencia relacionada con este código
intelectual, permanente o transitoria,
y su interpretación por parte de los tribunales
realizada en ejecución de un contrato de
laborales.
trabajo.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

El libro aborda una amplia gama de temas


relacionados con la disciplina jurídico-laboral
en Colombia. Estos temas incluyen la
contratación, período de prueba, jornada de El libro ofrece una visión detallada y
trabajo, descansos obligatorios, salarios, aplicada de la gestión del personal y el
prestaciones sociales, finalización del contrato proceso de liquidación de nómina en el
de trabajo, acoso laboral, reglamento interno entorno laboral colombiano. Aborda de
del trabajo y trabajadores del servicio manera exhaustiva los aspectos jurídicos,
Administración de doméstico, entre otros aspectos relevantes. normativos y prácticos relevantes para
Díaz
Administra personal Además, la publicación proporciona a los este ámbito, proporcionando a los
Daza, V. J. (2011). A
ción de Liquidación de estudiantes de Derecho las normas que rigen lectores una comprensión integral de las
dministración de
personal y nómina esta disciplina, junto con ejemplos que regulaciones laborales aplicables. El libro
Víctor personal y liquidación
liquidación Gestión del talento facilitan la comprensión del tema. Asimismo, incluye información detallada sobre la
2011 Julio Díaz de nómina: aspectos
de nómina humano el libro se enfoca en la administración eficaz legislación laboral vigente en Colombia,
Daza prácticos y
aspectos Procesamiento de del personal en el ámbito laboral, cubriendo así como los procedimientos específicos
jurídicos. Colombia: U
prácticos y nóminas la gestión de recursos humanos, aspectos para el cálculo y procesamiento de las
niversidad del Norte,
jurídicos Derecho laboral prácticos de la contratación, supervisión y nóminas, abordando tanto los aspectos
Editorial.
motivación del personal. También resalta la teóricos como los aspectos prácticos de
importancia de cumplir con los aspectos la liquidación salarial. Además, se adentra
jurídicos y normativos en la liquidación de en aspectos relacionados con la
nómina en el contexto colombiano, seguridad social y los diversos beneficios
posiblemente incluyendo información sobre laborales que deben ser considerados en
legislación laboral aplicable, procedimientos el contexto colombiano.
para calcular y procesar nóminas, así como
aspectos relacionados con la seguridad social
y los beneficios laborales.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

La presente investigación tiene como


objetivo, evaluar el clima laboral como factor
clave en el rendimiento productivo de la Hallazgos clave relacionados con el clima
empresa Hardepex Cía. Ltda., cuya laboral y su impacto en el rendimiento
organización cuenta con 87 personas, que productivo en el contexto de la empresa
laboran en el área de producción. Uno de los Hardepex Cía. Ltda. Categorías
El clima problemas que se detecta dentro de la relevantes, como la relación entre clima
laboral organización, objeto de estudio, es la falta de laboral y productividad, las deficiencias
como ambientes de trabajo adecuados para sus detectadas en los ambientes de trabajo,
factor Cristhian trabajadores, a esto, se suma la exigencia por las demandas de la dirección y su
Clima laboral
clave en el Fabricio la parte directiva, en exigir ventas y productos impacto en los trabajadores, así como las
Productividad
rendimient Pilligua en tiempo récord, sin las medidas o conclusiones extraídas de las encuestas
Acciones de
o Lucas, correctivos necesarios. Para el desarrollo de aplicadas. (Cristhian Fabricio
2019 mejora
productivo Flor la investigación, se utilizó un tipo de Datos cuantitativos y cualitativos que Pilligua Lucas, 2019)
Diagnóstico
de las María investigación descriptiva con técnicas reflejen la percepción de los empleados
situacional
empresas. Arteaga cualitativas, a través de aplicación de sobre el clima laboral, sus efectos en el
estudio Ureta encuestas, con una muestra estratificada. Los rendimiento productivo y las posibles
caso: resultados obtenidos, señalan que, el clima áreas de mejora identificadas. Por
Hardepex laboral en los trabajadores dentro de la ejemplo, se podrían resumir las
Cía. Ltda. organización no es el adecuado, impactando respuestas de las encuestas estratificadas
negativamente en el rendimiento productivo para ilustrar cómo el clima laboral
de la empresa. Al respecto, se concluye que, inadecuado afecta a diferentes grupos
las organizaciones deben prestar atención, en dentro de la organización.
generar ambientes laborales adecuados en los
trabajadores, para que estos, a su vez,
puedan mejorar su nivel de productividad.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

Destaca la importancia de la satisfacción y


motivación de los empleados para un óptimo
desempeño laboral. Se menciona que,
además de cumplir con lo establecido por la Destaca la importancia de la motivación y
ley, es fundamental incentivar a los la satisfacción de los empleados para
trabajadores para lograr mejores resultados. obtener un mejor desempeño y aumentar
Se señalan estrategias como la retribución, la la productividad en una organización. La
formación, el trabajo en equipo, la gestión del capital humano, que incluye
Importanci
Luz participación y el rediseño de puestos de estrategias como la retribución, la
a de las
Daisy Administración de trabajo como medios para motivar al formación, el trabajo en equipo y la
compensa
Yaneth la compensación personal y comprometerlo con la participación, juega un papel fundamental
ciones
Jiménez Retribución organización. en este proceso.
laborales y
Ramírez Recursos humanos Asimismo, se resalta la relevancia de la teoría La teoría de la Administración de la (Ramírez, s.f.)
de la
Sonia Productividad de la Administración de la Compensación, Compensación resalta que los sueldos,
gestión
Judith empresarial que hace hincapié en que los sueldos, salarios salarios y prestaciones son elementos
humana
Hernánd y prestaciones son gratificaciones clave para garantizar la satisfacción de los
en las
ez Ovalle fundamentales para los empleados, y el papel empleados, lo que a su vez contribuye a
empresas
del departamento de recursos humanos en mantener una fuerza laboral productiva.
garantizar su satisfacción. Se advierte sobre Es evidente cómo la falta de satisfacción
las posibles consecuencias negativas de una puede afectar negativamente la
compensación insatisfactoria, como el productividad y el ambiente laboral.
deterioro en la calidad del entorno laboral, el
ausentismo y otras formas de protesta pasiva
por parte de los empleados.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

4.2. Estado del arte (avance)

Analizando la evolución de las investigaciones en el campo del derecho laboral y la

gestión de nómina a lo largo del tiempo revela un enfoque cada vez más integral en la relación

entre la gestión de la nómina, el cumplimiento de las leyes laborales y su impacto en la

estabilidad financiera, el clima organizacional y la equidad laboral en las pequeñas empresas

evidenciamos que, a lo largo del tiempo, ha existido un cambio significativo en el enfoque de las

investigaciones, pasando de un análisis puramente legal a una visión más integradora que

considera aspectos prácticos, jurídicos y su impacto en el rendimiento productivo de las

empresas. Se ha identificado una tendencia hacia la importancia del clima laboral como factor

clave en el rendimiento productivo, así como un énfasis creciente en la gestión del talento

humano y la productividad empresarial.

En cuanto a las referencias proporcionadas, observamos una evolución desde el análisis

puramente legal del Código Sustantivo del Trabajo en 1955 hasta investigaciones más recientes

que abordan temas como el clima laboral, la productividad, la estabilidad financiera y la equidad

laboral. Estas referencias resaltan la importancia creciente de la gestión de nómina y el

cumplimiento laboral en el contexto empresarial actual.

En 1955, la creación del Código Sustantivo del Trabajo en Colombia marcó un hito

importante en la regulación de las relaciones laborales y principios fundamentales del derecho

laboral en el país.

En 2011, Víctor Julio Díaz Daza abordó temas como la administración de personal,

liquidación de nómina, gestión del talento humano y el derecho laboral desde una perspectiva

práctica y jurídica.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

En 2019, Cristhian Fabricio Pilligua Lucas y Flor María Arteaga Ureta se enfocaron en el

clima laboral como factor clave en la productividad empresarial, destacando la importancia de

acciones de mejora y diagnósticos situacionales en la gestión de talento humano.

En 2021, Idalberto Chiavenato profundizó en aspectos como la nómina, el cumplimiento

laboral, la estabilidad financiera, el clima organizacional y la equidad laboral, resaltando la

relevancia de estos elementos en la gestión eficaz de recursos humanos.

La importancia de las compensaciones laborales y la gestión humana en las empresas ha

sido abordada por Luz Daisy Yaneth Jiménez Ramírez y Sonia Judith Hernández Ovalle, quienes

exploraron cómo influye la gestión de nómina y el cumplimiento de leyes laborales en la

estabilidad financiera, clima organizacional y equidad laboral en las pequeñas empresas.

En términos de tendencias, se observa un enfoque creciente en aspectos prácticos de la

gestión del talento humano, el clima laboral como factor influyente en la productividad y la

importancia de las compensaciones laborales para el desempeño empresarial. Sin embargo, aún

existen lagunas en cuanto a cómo estas investigaciones pueden aplicarse específicamente a

contextos laborales colombianos o a pequeñas empresas en particular, así como posibles brechas

en la aplicación efectiva de los principios del Código Sustantivo del Trabajo.


ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

5. Objetivos

5.1 Objetivo general

Plantee el fin último o el resultado final de su propuesta de investigación, el cual debe

empezar con un verbo en infinito que sea medible. Su redacción debe ser clara y concisa.

5.2 Objetivos específicos

Plantee los objetivos parciales de la propuesta de investigación, que le ayudarán a alcanzar

el objetivo general. Estos deben tener una secuencia lógica y su alcance no puede ser mayor que

el del objetivo general. Su redacción comienza con un verbo en infinitivo que sea medible.
ANTEPROYECTO INVESTIGATIVO (PARTE 1)
Curso: Investigación formativa
Programa: Administración Financiera

Referencias

Escriba las referencias de las fuentes utilizadas para la elaboración del documento, de acuerdo

con las normas APA.

NOTA: Elimine la información resaltada con amarillo una vez haya incluido la que

corresponde a su propuesta de investigación.

También podría gustarte