Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

MAESTRÍA EN ACUICULTURA

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTRÉS TÉRMICO COMO MEDIO DE


ESTIMULACIÓN REPRODUCTIVA EN BIVALVOS

MÓDULO:

PRINCIPIOS DE ACUICULTURA

DOCENTE:

BLOGA. JUAN PABLO ORDOÑEZ IGLESIAS

INTEGRANTES:

INTRIAGO VILLAVICENCIO JORGE STALIN

PALMA PONCE NURYS MABEL

PILCO AGUIRRE GERSON JAIR

TANDAZO SORNOZA WILMER FERNANDO

ZAMBRANO MERO GENESIS JAHAIRA

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR


2022-2023
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE POSGRADO
GUÍA DE PRÁCTICA EXPERIMENTAL

1. DATOS GENERALES

MAESTRÍA: ACUICULTURA
PROFESOR: ORDOÑEZ IGLESIAS JUAN PABLO ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE ACUICULTURA
PERIODO ACADÉMICO: 2022-2023 FECHA: 18-03-2023
NIVEL/PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: 39
TIPO DE GUÍA DE PRÁCTICA: PRÁCTICA TIPO DE UBICACIÓN: INTERNA
EXPERIMENTAL
TIPO AULA/LABORATORIO: LABORATORIOS AULA/LABORATORIO: FCAGROP-LAB-
BIOTECNOLOGIA
UBICACIÓN: CAMPUS LA MARÍA
TIPO DE APRENDIZAJE PRÁCTICA: Aplicación de contenidos procedimentales N. HORAS: 4

2. DATOS ACADÉMICOS

TEMA: Estrés térmico como medio de estimulación reproductiva en bivalvos.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Diseñar un bioensayo de estimulación térmica en Anadara tuberculosa.

TEMA DE LA PRÁCTICA: Estrés térmico como medio de estimulación reproductiva en bivalvos.

3. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Realizar un protocolo de estimulación térmica en Anadara tuberculosa (concha prieta).

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

Anadara tuberculosa es una especie habita en sustratos fangosos, arcillosos o limo-arcillosos, que reciben
inundaciones mareal diaria (González & Solano, 2019). De acuerdo con el Instituto Público de Investigación de
Acuicultura y Pesca (2018), su color es blanco, cubierto por un periostraco piloso que va desde café oscuro hasta
negro. Posee una longitud de 30 a 70 mm y diámetro de 27 a 48 mm (alcanzando tallas de 110 mm), equivalva,
inequilateral, ovalada, gruesa, con 33 a 37 costillas radiales redondeadas y relativamente juntas; el margen dorsal algo
angulado en ambos extremos.

Su reproducción sexual alcanza en individuos entre los 23.2 y los 26.2mm de longitud total lo cual se alimenta de
filtración de materia orgánica. Una de las etapas críticas de la reproducción es la temporada de desove, que en
invertebrados marinos se encuentra relacionada con una alta disponibilidad de alimento (Starr, Himmelman, &
Therriault, 1990; Jaramillo, Winter, Valencia, & Rivera, 1993). También se ha relacionado la disponibilidad de alimento
y los valores máximos abundancia de fitoplancton en el medio ambiente con el inicio de la gametogénesis en bivalvos.

El control del proceso reproductivo en organismos marinos, implica la sincronización y complementación de factores
endógenos y exógenos (Sastry, 1979). La mayoría de las técnicas de maduración reproductiva de moluscos en
laboratorio se realizan controlando el alimento y la temperatura en forma estable. Además, la mayoría de los estudios
sobre el efecto de la temperatura en moluscos, especialmente en pectínidos, se han realizado a temperaturas estables
y en consecuencia, estos resultados posiblemente no reflejan la situación real a la que están sujetos los organismos
bajo cultivo (Sicard González, 1999).

Respecto al estrés térmico como método de inducción al desove, la temperatura es considerada como un factor
determinante en la regulación de la reproducción de bivalvos (Sastry, 1979; Velasco, Barros, & Acosta, 2007) y es el
método físico más empleado en la inducción al desove en bivalvos debido a su facilidad de aplicarla y por los buenos
resultados que se pueden obtener (Uriarte, Rupp, & Abarca, 2001).

5. MATERIALES Y EQUIPOS

Material

 Material biológico vivo A. tuberculosa


 Agua marina (salinidad: 10UPS)

Equipos

 Cámara de fotos
 Cronómetro
 Termómetro
 Equipo térmico (termostato)
 Matraces
 Hornilla eléctrica
 Equipo de aireación
 Peceras de 20x30x30cm

6. PROCEDIMIENTO

Se prepararon las peceras vertiendo el agua marina, acondicionando cada pecera con el equipo de aireación
(mangueras y piedras difusoras) y se colocaron las conchas en forma vertical y horizontal. Se tomó la temperatura
inicial del agua (29ºC) y se procedió a estimular térmicamente con ayuda del termostato y la hornilla eléctrica,
aumentando la temperatura en rangos de 6°C cada 10 minutos hasta llegar en 30 minutos a una temperatura estable
(47ºC) en donde los mantendremos por 20 minutos y luego disminuiremos la temperatura abruptamente hasta llegar a
la temperatura inicial.

7. RESULTADOS

Los resultados obtenidos permiten evidenciar que las conchas respondieron al estímulo térmico; sin embargo, no todas
las conchas dieron una respuesta positiva de inducción al desove.

Temperatura (ºC) Organismos abiertos


50
Temperatura (ºC)

45
40
35
30
25
20
15 10 10
10 4 6
5 1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo (min.)

Figura 1. Actividad del organismo respecto a la temperatura y el tiempo

A continuación se expone la actividad de los organismos sometidos a la estimulación, con rexpecto a la temperatura y
el tiempo.

Hora Tiempo (min.) Temperatura (ºC) Actividad


10:30 0 29ºC Ninguna
10:35 5 29ºC Ninguna
10:40 10 35ºC Ninguna
10:45 15 35ºC Burbujas
10:50 20 41ºC Burbujas
10:55 25 47ºC Burbujas
11:00 30 47ºC Burbujas
11:05 35 47ºC Burbujas
Un organismo abierto al comenzar la expulsión de
11:10 40 47ºC
líquido
11:15 45 47ºC 4 organismos abiertos
11:20 50 47 ºC 6 organismos abiertos
11:25 55 47ºC 10 organismos abiertos
11:30 60 47ºC 10 organismos abiertos

Diversos estudios realizados en inducción al desove de A. tuberculosa, se utilizaron técnicas de shock térmico, por
ejemplo, Wedler (2003), logró producir semilla de A. tuberculosa siguiendo un protocolo de inducción al desove que
consiste en aplicar desecación en frio por un corto periodo 20°C durante una hora y posteriormente inmersión en agua
a alta temperatura 32°C y baja salinidad 20 ppm. Aunque esta técnica permitió obtener un número considerable de
larvas.

Mendoza y Peralta (2004), utilizaron la misma técnica elevando la temperatura hasta 10°C por encima de la
temperatura ambiental del agua; shock térmico más adición de gametos maduros de machos al agua y la incisión
mecánica, abriendo las valvas de los moluscos para extraer las gónadas.

Cabe destacar que existen estudios que muestran que aumentos en la temperatura del agua no dan por resultado
necesariamente una mejoría en el desempeño reproductivo de los bivalvos (Sandoval & Calerfan, 2016).

En cuanto a la expulsión y posterior identificación de gametos masculinos y femeninos……..

8. BIBLIOGRAFÍA

González, T., & Solano, Y. (2019). Estudio de la biometría de anadara tuberculosa (concha prieta) comercializada en el
mercado. Journal of business and entrepreneurial studies, 3(1), 1-5. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/5736/573668148004/573668148004.pdf
Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca. (2018). Concha prieta Anadara tuberculosa (G.B. Sowerby I,
1833) . Investigación de los recursos bioacuáticos y su ambiente. Unidad de los Recursos Bentónicos
Demersales y Agua Dulce/Embalses. Obtenido de
https://www.institutopesca.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/FICHA-001-Anadara-tuberculosa.pdf
Jaramillo, R., Winter, J., Valencia, J., & Rivera, A. (1993). Gametogenic cycle of the Chiloe scallop (Chlamys amandi).
Journal of Shellfish Research, 12, 59-64.
Mendoza, O., & Peralta, T. (2004). Primeros ensayos sobre Reproducción inducida y obtención de semillas de Anadara
tuberculosa (Sowerby, 1833) en laboratorio. Manglar Revista de Investigación Cientifica, 2(1), 87-94.
Sandoval, F., & Calerfan, E. (2016). Reproducción inducida por shock térmico y supervivencia larvaria de Anadara
grandis. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú. Obtenido de
https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/197
Sastry, A. N. (1979). Pelecypoda (excluding Ostreidae). En: Giese, C. y Pearse, J.S. (eds.). Reproduction of marines
invertebrates. New York: Academic Press.
Sicard González, M. T. (1999). Temperatura letal superior y temperatura óptima de una población de almeja catarina
(Argopecten ventricosus Sowerby II, 1842). Tesis de maestría. CICIMAR. I.P.N. La Paz, B.C.S. 95 pp. Tesis de
posgrado, Instituto Politécnico Nacional, La Paz, B.C.S. Obtenido de
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/18394/sicard1.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Starr, M., Himmelman, J. H., & Therriault, J. C. (1990). Direct coupling of marine invertebrates spawning with
phytoplankton blooms. Science j., 247(4946), 1071-1074.
Uriarte, I., Rupp, G., & Abarca, A. (2001). Producción de juveniles de pectínidos iberoamericanos bajo condiciones
controladas. En Los moluscos pectínidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura (págs. 147-171). Mexico:
Limusa.
Velasco, L., Barros, J., & Acosta, E. (2007). Spawning induction and early development of the Caribbean scallops
Argopecten nucleus and Nodipecten nodosus. Aquaculture, 266(1), 153-165.
Wedler, E. (2003). Desarrollo de un programa de tecnologías de acuacultura como combinación entre producción
pesquera y manejo ambiental en lagunas eutrofizadas (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Colciencias-
unimag.100-200.

9. ANEXOS

10. RESPONSABLES

_____________________________ _____________________________

ORDOÑEZ IGLESIAS JUAN PABLO DRA. ANA RUTH ÁLVAREZ SÁNCHEZ


CI: 0301768958 CI:
DOCENTE RESPONSABLE COORDINADORA

También podría gustarte