Está en la página 1de 4

1.

01

69 50
2. 59 años

62
3. Independiene
4. No estudio
5. N/P.
6. Poco saludable
7. Subsidiada

1. 02 1. 04 1. 05
1. 03
2. 24 años 2. 25 años 2. 30 años
2. 21 años
3. Desempleado 3. Independiente 3. Desempleado
3. Desempleada
4. Primaria 4. Primaria 4. Primaria 4. Bachillerato
5. N/P 5. N/P 5. N/P 5. N/P
6. Consumo de S.P 6. Consumo de S.P 6. Sedentarismo 6. Poco saludable
7. Subsidiado 7. Subsidiada 7. Subsidiado 7. Subsidiado

U.L 2023

NATURALEZA DE LAS
CONEXIONES 1. 06
1. Codigo de identificacion 2. 4 Meses RELACIONES
2. Edad 3. N/A
3. Actividad economica 4. N/A CONFLICTIVA
4. Nivel educativo 5. IVU
5. Morbilidad 6. Alimentación
6. Estilo de vida no saludable FUERTE
7. Aseguramiento 7. Subsidiado
La Familia L.S, tal como se observa en el familiograma, es de tipo monoparental, ya que
está compuesta por un progenitor, dos hijos y un nieto. En relación con el ciclo familiar, se
encuentra en una fase de extensión completa, ya que solo uno de los hijos ha abandonado
el hogar hasta la fecha actual.

En lo que respecta a la actividad económica, se evalúa como deficiente. La cuidadora del


bebe es independiente (pescadera), y solo uno de los hijos trabaja ocasionalmente como
albañil cuando surge la oportunidad. Por lo tanto, los ingresos son insuficientes y no
alcanzan para cubrir todas las necesidades básicas, tanto del bebé como del resto de la
familia.

Respecto al estilo de vida, se evidencia que esta familia enfrenta algunos factores que
podrían afectar su bienestar. En primer lugar, no siguen una dieta balanceada, y el bebé de
4 meses solo recibe leche formulada y crema de arroz, que no es adecuada para su edad.
Además, ninguno de los miembros de esta familia practica actividad física.

La familia pertenece al régimen subsidiado. En lo que respecta a las relaciones familiares,


se puede observar que los dos hermanos mantienen una buena relación entre sí. Sin
embargo, la relación del hijo mayor con la madre, quien es la cabeza de hogar y también la
abuela del bebé, es conflictiva debido a motivos personales. A pesar de esto, todos se
apoyan mutuamente para poder sacar adelante al bebé.
VECINOS SALUD
SEGURIDAD

VIVIENDA
ALIMENTACIÓN
59

21 25 30
RELIGION
TRANSPORTE 4M

NATURALEZA
DE LAS
CONEXIONES

ESTRESANTE EDUCACION
EMPLEO
AMIGOS
DEBIL

FUERTE
En la familia L.S, según se evidencia en el ecomapa, el recurso de la salud se muestra como débil. Esto se
debe a que dentro de la familia, el paciente de 4 meses de edad presenta un estado de salud afectado debido
a una infección de vías urinarias. Además, su cuidadora, que es la abuela, carece de los conocimientos
adecuados sobre la alimentación correcta para un bebé menor de 6 meses, lo que ha traido como
consecuencia un paciente con bajo peso.
En cuanto a la vivienda, se ha observado que esta situación es estresante. El ambiente muestra signos de
deterioro, con falta de higiene y una infraestructura deficiente. La práctica religiosa se percibe como débil,
dado que no asisten a la iglesia y expresan no tener creencias en ninguna religión.
La parte educativa en esta familia se observa como estresante. Los miembros han completado únicamente
la educación primaria o secundaria, lo que ha resultado en diversas dificultades, ya que se les limita en sus
oportunidades laborales.
La relación con amigos es débil, manifiestan que no sienten apoyo de alguna amistad, y no comparten
espacios agradables con otras personas.
En el ámbito laboral, la señora cabeza de hogar y sus hijos enfrentan una situación estresante debido a su
desempleo. Esta falta de trabajo les impide contar con los recursos necesarios para cubrir todas sus
necesidades básicas y vivir de manera adecuada, mejorando su calidad de vida.
El transporte es fuerte, la familia expone no tener problemas al trasladarse a diferentes lugares, tienen una
ruta de buses cerca.
La alimentación es debil, ya que, aunque no se carece de alimentación diaria, los recursos limitados impiden
mantener una dieta equilibrada. Es especialmente preocupante para el paciente, dada su corta edad, pues
requiere una alimentación adecuada que no se está cumpliendo.
La seguridad en el barrio donde residen genera estrés. Aunque directamente no han sido afectados, han
escuchado sobre la presencia de delincuencia en la comunidad. Respecto a la relación con los vecinos es
fuerte, en ocasiones, han colaborado mutuamente.

También podría gustarte