Está en la página 1de 43

MEDICINA FAMILIAR

DEFINICION DE MEDICINA FAMILIAR:

CICLO EVOLUTIVO DE LA FAMILIA

CRISIS FAMILIARES.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

CLASIFICACION

TIPOLOGIA FAMILIAR

ESTRUCTURA DE LA FAMILIA

GENOGRAMA

ROLES FAMILIARES

COMUNICACIÓN HUMANA

RELACIONES HUMANAS EN EL AMBIENTE ESCOLAR

NIVELES DE COMUNICACIÓN

CLASIFICACION TRIAXIAL DE LA FAMILIA

DIAGNOSTICO FAMILIAR

INSTRUMENTOS DE EVALUACION FAMILIAR

TEORIA GENERAL DE GRUPOS

CICLO EVOLUTIVO DE PAREJA

LA FAMILIA COMO SISTEMA

1
DEFINICION DE MEDICINA FAMILIAR:
Especialidad médica y disciplina académica que estudia los procesos que inciden tanto en la salud como en
la enfermedad del individuo y su familia.

DEFINICION DE FAMILIA Desde la perspectiva del médico familiar.


La familia es un grupo social organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de
miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean
consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es responsable de guiar y proteger a sus miembros, su estructura
es diversa y depende del contexto en el que se ubique. Es la unidad de análisis de la Medicina Familiar para
estudiar y dar seguimiento al proceso salud-enfermedad.

Según el CENSO CANADIENSE


Una familia esta compuesta por un marido y una esposa, con o sin hijos o u padre o un madre con uno o
más niños que vivan bajo el mismo techo.

Según CONSENSO AMERICANO


Una familia es un grupo de 2 o más personas que vivan juntas y están relacionadas una con otras por
lazos consanguíneos, de matrimonio o de adopción.

Según OMS
A los miembros emparentados entre si hasta un grado determinado por la sangre adopción o matrimonio.

Según SALVADOR MINUCHIN


La familia es un grupo en el cual los individuos desarrollan su sentimiento de identidad y de independencia,
el primero influido por el hecho de sentirse miembro de una familia y el segundo por el hecho de pertenecer
a diferentes subsistemas intrafamiliares y por su participación con grupos extra familiares.

Según SANTACRUZ VARELA

Grupo social primario formado por individuos unidos por lazos consanguíneos de afinidad o matrimonio que
interactúan o conviven en forma más o menos permanente y que en general comparten factores
biológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar su salud individual.

DINAMICA FAMILIAR.
Proceso en el que intervienen interacciones, transacciones, sentimientos, pautas de conducta, expectativas,
motivaciones y necesidades entre los integrantes de una familia. Contexto cambiante, en cada etapa
evolutiva familiar y permite la adaptación, el crecimiento, desarrollo, madurez y funcionamiento del grupo
familiar.

SALUD FAMILIAR
Homeostasis biológica, psicológica y social del sistema familiar que resulta del funcionamiento satisfactorio
de la familia y que influye en el nivel de salud de cada integrante, propiciando interacción adecuada entre
los sistemas familiares y con su entorno social.

_______
CICLO EVOLUTIVO DE LA FAMILIA

SEGÚN GEYMAN

Fase de matrimonio: inicia con el vínculo matrimonial formal ó informal, concluyendo con la llegada del
primer hijo. Áreas de atención son ajuste sexual, información sobre el control de la natalidad, uso de MPF.

Fase de expansión Se incorporan nuevos miembros a la familia. Se inicia con el nacimiento del primer
hijo, hasta el nacimiento del último hijo. Educación prenatal, atención del parto, cuidado postnatal, control
del niño, reconocimiento y manejo temprano de síntomas, inmunizaciones desarrollo del niño e interacción
familiar. Ajuste emocional de hermanos. El problema del niño indeseado.

Fase de dispersión. Corresponde a la edad de escolares e inicio de la adolescencia en los hijos. Los
padres tienen que conseguir que el niño este socializado ayudarlo a tener autonomía y cubrir sus
necesidades. Los hijos asisten a la escuela y ni uno solo se encuentra trabajando.

Fase de independencia. El niño mayor se separa (usualmente se casa y forma nuevas familias). Los
padres tienen que aprender a ser independientes otra vez, para que la fase sea completa los hijos deben
ser independientes. Los nuevos adultos (hijos), pueden tener responsabilidad del cuidado de los padres en
este tiempo.

Fase de retiro y muerte etapa en la que deben enfrentar diversos retos y situaciones criticas como el
desempleo, la jubilación, la viudez y el abandono.

CICLO EVOLUTIVO SEGÚN DUVAL

1ra. Etapa. Pareja sin hijos. Existe autonomía en relación con la familia de origen. Adaptación de la
pareja con la implantación de limites de poder e intimidad.

2ª. Etapa. Nacimiento del primer hijo. Existe adaptación a la llegada de un nuevo miembro de la
familia, puede originarse estrés en la pareja al definirse la relación madre-hijo, por lo que en algunas veces
el padre puede sentirse desplazado.

3ra. Etapa. Hijos preescolares. Hijos de 2.5 a 6 años. Los niños empiezan a mostrar sus
características personales y afirmar su identidad y género. Los padres deben adaptarse para brindarles
nuevos espacios para su desarrollo y aceptar que tienen menos tiempo y energía para ellos mismo como
pareja.

4ª. Etapa. Hijos escolares. El hijo mayor tiene 6 a 13 años. Ingresan a la escuela que funge como
institución colaboradora en la formación de seres humanos

5ª. Etapa. Hijos adolescentes. El mayor tiene 13 – 20 años. Es crucial permitir la autonomía.

6ª. Etapa. Desprendimiento ó Emancipación. El hijo mayor con más de 20 años. Se forman
familias colaterales al empezar a casarse los hijos a surgir el llamado nido vacío.

7ª. Etapa. Padres solos ó en edad intermedia. Aparición de enfermedades crónico


degenerativas, más la pérdida del atractivo físico y la capacidad de laborar.

8ª. Etapa. Padres ancianos ó familia que envejece. Pueden cursar las siguientes fases críticas.
Angustia por la pérdida de los hijos, por el envejecimiento pronunciado, por la proximidad de la muerte,
extrema necesidad de apoyo y muerte.
3
_______
Las etapas del ciclo vital de la familia SEGÚN HALEY son:

1. ETAPA CONSTITUTIVA.
a) Formación de pareja o fase preliminar (noviazgo)
PUNTOS CLAVE
 Prepararse para el rol de hombre o mujer.
 Independizarse de la familia de origen y definición de las relaciones futuras con esta.
 Iniciar la formación de una identidad de pareja.
 Generar una intimidad con su pareja.

b) Fase de recién casados (Comienzo de la familia sin hijos)


PUNTOS CLAVE
 Adaptarse a los roles y tareas de una casa.
 Manejo del poder.
 Patrones de resolución de conflictos.

2. ETAPA PROCREATIVA.

Inicia la expansión del grupo familiar, ya sea por embarazo o adopción. Incluyen la crianza y el desarrollo
los hijos durante los primeros años. Los hijos son económica y jurídicamente dependientes de sus padres.

a) Fase de expansión (crianza inicial de los hijos)


- Nacimiento del primer hijo:
- Familia con hijos preescolares (2.5 a 6 años) Inicia con la entrada del hijo mayor al jardín infantil.
PUNTOS CLAVE
 Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos.
 Iniciar proceso de socialización y control.
 Modelos de identificación y roles sexuales.
 Compatibilizar roles labores y parental.

b) Fase de consolidación y apertura


- La familia con hijos escolares (6 a 13 años). Inicia al entrar el mayor al colegio .
PUNTOS CLAVE
 Apoyar la apertura al mundo extra familiar.
 Apoyar el trabajo escolar.
 La familia suele sentirse probada por la escuela al evaluar su eficiencia en términos de
crianza y socialización.
 Tolerar la importancia de otros en el niño.
 La pareja dispone de más tiempo.
 Consolidación y estabilización laboral.
- La familia con hijos adolescentes (13 a 20 años).
PUNTOS CLAVE
 Hacer ajustes que requieren el comienzo de la pubertad y la madurez sexual.
 Ajustarse a las necesidades de independencia.
 Reconocer la prioridad del grupo de pares.
 Apoyar el desarrollo de la identidad personal, implica manejar las expectativas.
 Crisis de identidad de los padres.

3. ETAPA DE DISPERSION
a) Fase de desprendimiento (separación del primero al último de los hijos y se quedan
los cónyuges nuevamente solos)

4
_______
Una de las principales tareas de los padres es facilitar la independencia de los hijos, ayudándoles a
convertirse en seres productivos para su propio grupo social.

4. ETAPA FAMILIAR FINAL


a) Fase de independencia (cónyuges nuevamente solos hasta el final de la
actividad laboral de la pareja por jubilación o retiro)
b) Fase de disolución
- Familia anciana (hasta la muerte de uno de los cónyuges).
PUNTOS CLAVE
 Asumir roles de abuelos.
 Desarrollo de un sistema de relaciones y apoyo mutuo que permita a las distintas
generaciones mantener el contacto.
 Enfrentamiento de los cambios propios de la involución.
 Enfrentamiento de las múltiples pérdidas: juventud, salud, trabajo, etc.
 Enfrentamiento de la soledad y muerte de la pareja.
- Viudez (hasta la muerte del miembro restante)

CICLO EVOLUTIVO SEGÚN ESTRADA.


Desprendimiento.
 Tareas en el área de la identidad.
 Tareas en el área sexual.
 Tareas en el área de la economía.
 Tareas en el área de las funciones del yo

El encuentro.
El amor es aceptar a la pareja como otro totalmente diferente.
 Parejas jóvenes sin hijos
 Contrato matrimonial.

Los Hijos.
Hijos en edad preescolar
En edad escolar.

Identidad Sexual.

Área económica, fortalecimiento del yo.

La adolescencia.
 Hijo mayor, entre 13 – 18 años.
 Familias en disolución

El reencuentro.
 Área de identidad.
 Área de sexualidad
 Economía.
 Fortalecimiento del yo.

Vejez.

5
_______
CRISIS FAMILIARES.

NORMATIVAS (evolutivas o intrasistémicas). Son definidas como situaciones planeadas,


esperadas o que forman parte de la evolución de la vida familiar.

PARANORMATIVAS (no normativas o intersistémicas). Experiencias adversas o inesperadas.


Impredecibles para la familia. Ocasiona disfunción familiar.

CRISIS NORMATIVAS
FASE MATRIMONIO Matrimonio, ocupación laboral, estatus laboral, dependencia económica
de los padres, convivencia con otros familiares, cónyuges adolescentes,
diferencia de edad mayor a 10 años, adaptación sexual, distribución de las
tareas del hogar, hábitos y costumbres diferentes en la pareja, diferente
origen sociocultural e intelectual, incapacidad física.
FASE EXPANSION Diferentes expectativas sobre el embarazo, embarazo, nacimiento de u
hijo, sexo del hijo, familia numerosa, padres adolescentes, padre mayores
de 35 años, familia con hijo único, diferentes patrones de crianza,
sobreprotección de padre a hijos, expectativa de los padres y conducta de
los hijos, desarrollo normal de los hijos (conducta y educación sexual),
familia con hijos lactantes, nacimiento de otros hijos.
FASE DISPERSION Hijos de edad preescolar, ingreso y adaptación escolar de los hijos,
familia con hijos adolescentes, noviazgo de los hijos, graduación y
reconocimiento de logros escolares, inicio de las actividades laborales de
los hijos, abuelos con limitaciones propias de la vejez que necesitan
cuidado.
FASE Decisión de los hijos de independizarse, separación de los hijos por
INDEPENDENCIA causas laborales, matrimonio de los hijos, padres que empiezan a
quedarse solos, etapas de inicio del nido vacío, inicio del climaterio.
FASE RETIRO Y Padre solos, síndrome del nido vacío, jubilación o retiro, climaterio,
MUERTE muerte de uno de los cónyuges, viudez.
CRISIS PARANORMATIVAS
FACTORES Abandono o huida fuera del hogar, relaciones sexuales prematrimoniales,
AMBIENTALES embarazo prematrimonial o no deseado, matrimonio no planeado,
experiencias sexuales traumáticas, conflictos conyugales, rivalidad entre
hermanos, problemas con las familias de origen, separación y/o divorcio,
incorporación de otras personas a la familia por adopción o por la llegada
de un padrastro o miembros del a familia extensa. Suspensión de la escuela.
ENFERMEDADES Abortos provocados o espontáneos, complicaciones del embarazo y parto,
ACCIDENTES enfermedades venéreas, traumatismos y lesiones, pérdida de funciones
corporales (amputaciones) enfermedades, hospitalización, invalidez o
muerte de cualquier miembro de la familia, esterilidad, toxicomanías,
suicidio.
ECONOMICOS Cambios bruscos en el status socioeconómico, problemas económicos
graves.

6
LABORALES Cambios de puesto u horario en el trabajo, huelgas, despidos, desempleo
prolongado.
LEGALES Detención, juicio, actividades criminales, pérdida de la libertad.
CONDUCTA
DELICTIVA
SITUACIONES Emigración, cambios de residencia, desastres naturales (terremotos) o
AMBIENTALES provocados (guerras)

Crisis Normativas Crisis No normativas


Adición: Adición:
- Matrimonio Embarazo no deseado
- Nacimiento de un hijo Llegada de parientes no planificada
- Embarazo deseado Llegada de amigos no planificada
- Adopción Reuniones en tiempo de guerra
- Retorno al hogar de un hijo que estaba en la
familia.
Pérdida o Abandono: Pérdida o Abandono:
- Muerte de familiares de mayor edad (abuelos, Muerte inesperada de miembros de la familia
padres, cónyuges). (hijos, sobrinos)
- Separación de los hijos por viajes, vacaciones, Fuga de los hijos del hogar
trabajo o mudanza. Abandono del hogar por alguno de los miembros
de la pareja.
Hospitalización, enfermedad.
Separación por guerra.
Cambio de Status o Desmoralización: Cambio de Status o Desmoralización
Cambios en el estilo de vida debidos a Perdida repentina de status
mudanzas, traslado de colegio, cambio de Perdida del trabajo en forma súbita
trabajo, etc. Alcoholismo, drogadicción
Promoción en el trabajo Delincuencia, encarcelamiento
Aumento de salario Acontecimientos deshonrosos
Obtención de un premio Infidelidad, adulterio
Homicidio

TRATAMIENTO DE LAS CRISIS

 Pittman resume en 7 pasos:


1. Respuesta de emergencia
2. Involucrar a la familia
3. Definir la crisis
4. Prescripción general
5. Prescripción específica
6. Vencer la resistencia al cambio
7. Terminación

7
FUNCIONES DE LA FAMILIA

1.- CUIDADO

Protección y asistencia incondicionales de manera diligente y respetuosa para afrontar


las diversas necesidades (materiales, sociales, financieras y de salud) del grupo familiar.
(ALIMENTACION, VESTIDO, SEGURIDAD FISICA, APOYO EMOCIONAL, ACCESO A
LOS SERVICIOS DE SALUD)

2.- AFECTO

Interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la familia que propicia la


cohesión del grupo familiar y el desarrollo psicológico personal.

3.- SOCIALIZACION

Promoción de las condiciones que favorezcan en los miembros de la familia el desarrollo


biopsicosocial de su persona y propicia la replica de valores individuales y patrones
conductuales propios de cada familia.

4.- ESTATUS.

Participación y transmisión de las características sociales que le otorgan a la familia una


determinada posición ante la sociedad.

5.- REPRODUCCION. DESARROLLO Y SEXUALIDAD.

Provisión de nuevos miembros a la sociedad. Regularización y control del ambiente


sexual y de la reproducción: a) Interacción personal número de hijos. b) Educación sexual.
c) Control de la natalidad

INICIO 8
CLASIFICACIÓN
Se clasifican según cinco ejes fundamentales:

1.- Parentesco (vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio, u otra relación afectiva
análoga)
2.- Presencia física en el hogar o convivencia
Medios de subsistencia (Agrícolas y pecuarias, Industrial, Comercial, Servicios)
1. Nivel económico (Comité técnico para la Medición de la Pobreza creado por la Secretaria de
Desarrollo Social (SEDESOL) en el 2001.
2. Nuevos tipos de convivencia individual – familiar originados por cambios sociales

PARENTESCO

PRESENCIA FISICA EN EL HOGAR O CONVIVENCIA

NUEVOS TIPOS DE CONVIVENCIA INDIVIDUAL

9
INICIO 10
NIVEL ECONOMICO

Con base en el estudio realizado por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza
creado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en 2001,

Pobreza familiar nivel 1.

1. Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica.


2. Recursos suficientes para cubrir los gastos en vestido y calzado, vivienda, salud,
educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
3. Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía
eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera de lugar en que se radica,
cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.

Pobreza familiar nivel 2.

1. Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica.


2. Carencia de recursos para cubrir los gastos en vestido y calzado, vivienda, salud,
educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
3. Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía
eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera de lugar en que se radica,
cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.

Pobreza familiar nivel 3.

1. Ingreso per capita inferior al de la canasta básica.


2. Carencia de recursos para cubrir los gastos en vestido y calzado, vivienda, salud,
educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
3. Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía
eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera de lugar en que se radica,
cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.

Las familias que puedan cubrir los rubros mencionados en los tres niveles no
reconsideran pobres.

INICIO 11
TIPOLOGIA FAMILIAR

COMPOSICION o ESTRUCTURA
- Familia Nuclear. Formada por padre, madre e hijos, es el modelo de la familia actual.
- Familia Extensa. Formada por padre, madre, hijos y otros miembros que compartan lazos
consanguíneos, de adopción o bién de afinidad.
- Familia Compuesta. Además de los integrantes de una familia extensa, se agregan
miembros sin ningún nexo como el caso de amigos y compadres.

DESARROLLO SOCIAL (según hábitos, costumbres y patrones de comportamiento)


- Familia Moderna. Consiste en que la madre trabaja fuera del hogar lo cual modifica roles
de los cónyuges.
- Familia Tradicional. El padre es proveedor económico excepcionalmente colabora la
madre o uno de los hijos, se conservan los roles como tradicionalmente se han dado.
- Familia Primitiva o arcaica. Nos referimos en general a la familia campesina, cuyo
sostenimiento se produce exclusivamente por los productos de la tierra que lo laboran.

DEMOGRAFIA
- Rural. Menos de 2500 habitantes.
- Urbana. Más de 2500 habitantes y que cuenta con los servicios básicos de urbanización:
agua entubada (intra y extradomiciliaria), energía eléctrica, drenaje subterráneo y
pavimentación)

INTEGRACION
- Familia Integrada. Los cónyuges viven juntos con sus funciones.
- Familia Semiintegrada. Los cónyuges viven juntos, pero no cumplen de manera
satisfactoria sus funciones.
- Familia Desintegrada. Ausencia de un cónyuge, bien sea por muerte, divorcio,
separación, abandono, o el desmembramiento de l familia debido a causas internas o
externas.

DINAMICA DE RELACIONES INTRAFAMILIARES


- Funcionales
- Disfuncionales

SEGÚN LIMITES DE SU ESTRUCTURA.


- Amalgamadas
- Desvinculadas.

OCUPACION DEL JEFE DE FAMILIA


- Campesinas (agrícolas y pecuarias)
- Obreras (industrial)
- Profesionistas (Servicios)
- Comerciantes (comercial)

SEGÚN LAS COMPLICACIONES DEL DESARROLLO FAMILIAR


- Familia Interrumpida. Separación o divorcio de los padres
- Familia Contraída. Muerte de uno de sus miembros
- Familia Reconstruida. Parejas en donde ambos ó uno de los cónyuges ha tenido una
unión previa con hijos independientemente de los hijos que conciban junto

12
INICIO
ESTRUCTURA DE LA FAMILIA

ESTRUCTURA FAMILIAR
Es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan la manera de interacción de los
miembros de una familia, son complementarias, regulan muchas situaciones de la familia, y
constituyen las pautas transaccionales a través de las cuales una familia funciona, de acuerdo con
los siguientes parámetros:

JERARQUIA: niveles de autoridad que forman parte de las reglas, requiere de flexibilidad que
permita efectuar cambios ante situaciones excepcionales o críticas y debe quedar bien definida en
cada contexto.

LIMITES: Son las reglas que definen quienes participan y de que manera. Cuya función reside en
proteger la diferenciación del sistema. Deben ser claros, deben definirse con precisión para evitar
interferencias indebidas. También deben permitir el contacto entre los miembros del subsistema y
los otros.
------------------ limite claro
- - - - - - - - - -- limite difuso (AGLUTINADOS - AMALGAMADOS)
___________ limite rígido (DESLIGADOS - DESVINCULADOS).

Así entonces:
La familia o subsistema AGLUTINADO responde a toda variación en relación con lo habitual con
una excesiva rapidez e intensidad. Tienen límites muy impermeables hacia el exterior y
demasiada permeabilidad en los límites entre sus subsistemas, traduce INSEGURIDAD
PERSONAL QUE SE MANEJA CEDIENDO LIBERTAD PARA RECIBIR PROTECCION.

La familia o subsistema DESLIGADA tiende a no responder cuando es necesario hacerlo. Existe


una excesiva permeabilidad hacia el medio externo, mientras que los limites en sus subsistemas
son muy impermeables. La autonomía personal es muy respetada pero se pierde el sentido de la
unidad y pertenencia, con lo cual el individuo se ve aislado.

La familia FUNCIONAL. Ó con limites claros actúa entre estos extremos, se mantienen unidas,
estimulando el crecimiento individual de sus miembros y respetando su autonomía.

CENTRALIDAD Y TERRITORIO: Espacio que cada quién ocupa en un determinado contexto.

GEOGRAFIA O MAPA: Esquema que representa gráfica y sencillamente la organización de


una familia y proporciona datos para entender la dinámica del grupo familiar.

ALIANZAS: Asociación abierta o encubierta entre dos o más miembros de una familia. Resultan
funcionales cuando incluyen a miembros de la misma generación o subsistema o se dan entre
personas del mismo sexo.

COALICIONES: Asociación rígida y persistente entre dos o más miembros de una familia.
Incluyen a miembros de diferente generación o subsistema, con intenciones negativas.

La desviación de conflictos conyugales involucrando a uno de los hijos, generalmente reduce el


peligro del subsistema conyugal, pero afecta al hijo, cuya utilización rígida en estos conflictos
asume diversas formas:

13
INICIO
TRIANGULACION: cada uno de los padres requiere que el hijo se una a él en contra del otro, y
cada vez que el niño lo hace, automáticamente se redefine como si traicionara a aquél a quién no
se unió y cada movimiento que hace en esta estructura disfuncional es tomada como un ataque.

DESVIACIÓN: Negociación del conflicto conyugal a través del hijo. Sirve para mantener a la
pareja en una armonía ilusoria. Puede ser de 2 formas
- De ataque: los padres consideran al hijo como fuente de los problemas familiares y le
asignan papeles idiosincrásicos disfuncionales como “el malo” o “el problema” y a pesar de
que el conflicto persiste, la pareja se une en contra del hijo.
- De protección: los padre definen al hijo como enfermo o débil y eluden sus problemas
para unirse y “protegrlo”.

COALICION ESTABLE: Uno de los padres se alía con el hijo en una coalición
transgeneracional rígida en contra del otro padre, quien puede continuar luchando por ganarse le
apoyo del hijo aunque no lo consiga, o bien, darse por vencido y no buscar más acercarse a él.

La estructura de la familia es la de un SISTEMA SOCIOCULTURAL ABIERTO en proceso de


transformación.
La familia muestra un desarrollo a través de un cierto número de etapas en que existe una
reestructuración.
La familia se adapta a las circunstancias cambiantes de modo tal que mantiene una continuidad y
fomenta el desarrollo psicosocial de sus miembros.

Es un sistema que opera a través de transacciones que regulan la conducta de los miembros de
la familia de dos maneras:
a) Sometimiento a reglas universales. (Jerarquía de poder padre hijos, complementariedad
de funciones.
b) El respeto a las expectativas mutuas (idiosincrásico)

El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus subsistemas,


organizados por generaciones, sexos, intereses y funciones, los principales son:

a) Subsistema conyugal
b) Subsistema paterno – filial
c) Subsistema fraterno.

EL SUBSISTEMA CONYUGAL, adultos de sexo diferente, con las siguientes cualidades para la
implementación de sus tareas: complementariedad y acomodación mutua.
Puede convertirse en refugio ante el stress y en la matriz para el contacto con otros sistemas
sociales. Puede fomentar el aprendizaje, creatividad y dependencia – descalificación.

EL SUBSISTEMA PARENTAL. Integrada por el o los padres y el o los hijos. se debe trazar un
limite que permita el acceso del niño a ambos padres y, al mismo tiempo, que lo excluya de las
relaciones conyugales. De los padres se espera que comprendan las necesidades del desarrollo
de sus hijos y que expliquen las reglas que imponen.

EL SUBSISTEMA FRATERNO. Formado por hermano – hermana. Los niños se apoyan, aislan,
descargan sus culpas y aprenden mutuamente. Los limites de tal subsistema debe ser respetado
por los adultos.
14
INICIO
GENOGRAMA
El CARG (Comité Académico de profesores en Medicina Familiar para la Revisión del Genograma)
recomienda el uso de: GENOGRAMA

Concepto: Es una representación gráfica de las principales características e interrelaciones de un grupo


familiar. Permite identificar procesos biológicos, emocionales y sociales de una familia a través de diversas
generaciones.

Criterios Generales

Se considera como eje a la pareja que integra a los miembros del hogar. Según el siguiente orden de lectua:
- 1er. Nivel. Padres de la pareja (paternos y maternos)
- 2º. Nivel. Hermanos de la pareja.
- 3er Nivel. Pareja del hogar en estudio.
- 4º Nivel. Hijos de la pareja.

Permite la identificación de 3 generaciones, quedando a libre criterio la inclusión de otras.


- Se colocará a la izquierda el padre y a la derecha la madre.
- Los hijos se ubicarán de izquierda a derecha según la edad, de mayor a menor.
- La línea del vínculo que une a los integrantes de la pareja del hogar en estudio deberá
prolongarse hacia abajo desde el lugar que ocupan entre sus hermanos.
- Los símbolos de uniones conyugales previas o relaciones extramaritales, se colocarán de lado
correspondiente a las personas que se refieran, se indicarán según sexo, en el mismo nivel y línea
de vínculo ascendente que une a la pareja actual, utilizando la misma simbología para el divorcio,
separación libre. Se anotarán los años en que acontecieron esto eventos siguiendo un orden
cronológico.
- Se dibujarán las figuras conservando una proporción semejante, con excepción del símbolo de
aborto y familia que habita en la casa.
- La edad de cada persona se anotara en el interior de la figura.
- Nombre, escolaridad, nombre del problema de salud que presenta la persona y ocupación fuera de
la figura de preferencia en la parte inferior.
- Ficha de identificación en alguno de los ángulos superior o inferior.

INICIO 15
ROLES FAMILIARES

Un papel familiar puede definirse como la forma de actuación del individuo al reaccionar
ante una situación del individuo al reaccionar ante una situación específica en la que
están involucradas otras personas y objetos. Pueden ser múltiples y simultáneos, así
como funcionales y disfuncionales.

Son funcionales cuando reunen las siguientes características: aceptados (cada individuo
se ve así mismo como lo ven los demás y hay acuerdo sobre lo que se espera de él),
flexibles (de tal manera que se puedan llevar a cabo ajustes periódicos ante la presencia
de eventos críticos sin que se altere la homeostasis familiar), complementarios (los
papeles tradicionales siempre significan pares, no se puede desempeñar el papel de
esposa sin marido, ni el de padre sin hijos). Deben ser satisfactorios, intercambiables
cuando se requiera.

Son disfuncionales, cuando resultan ambiguos, matizados de rivalidad y competencia,


rígidos, no complementarios y en ocasiones invertidos; por tanto reflejan patología tanto
individual como familiar.

Roles asumidos o asignados

TRADICIONALES: esposo – esposa, padre – hijo(a), madre- hijo(a), hermano- hermana.

IDIOSINCRÁSICOS Ó ESTEREOTIPADOS: Funcionales (el estudioso, trabajador, el


bueno, etc). Disfuncionales (el tonto, el malo, el enfermo, etc.)

PORTAVOZ miembro que denuncia el acontecer grupal.

EMERGENTE quien en la circunstancia o momento dado hace o dice algo que


pertenece a todo el grupo.

LIDER Y CHIVO EMISARIO. Son roles que se complementan. El líder será poseedor de
los aspectos positivos o buenos y el chivo de los negativos o malos del grupo.

DEPOSITARIO miembro del grupo que e encarga de almacenar y depositar aspectos


positivos del grupo y obtiene un liderazgo que se encontrar en una o varias de las
categorías de pertenencia, cooperación.

SABOTEADOR. El que habitualmente tiene el liderazgo de la resistencia la cambio.

COORDINADOR. Ayuda a mantener a los miembros del grupo a pensar, facilita la


resolución de los obstáculos que se presenten al abordar el objeto de conocimiento.

INICIO
16
COMUNICACIÓN HUMANA

COMUNICACIÓN Forma de interacción entre los hombres en el proceso de su actividad,


permitiendo su interacción adecuada en el trabajo, la familia, etc.

TIPOS:
- Comunicación verbal o digital (lenguaje, idioma)
- Comunicación no verbal o analógica (actitudes, gestos, movimientos, etc,)

La incongruencia entre los tipos de comunicación no siempre es percibida por los


comunicantes y es la base de grandes conflictos conyugales y familiares ya que la
interacción que se hace de las actitudes y conductas muchas veces incongruente con lo
que se dice “el médico prohíbe fumar a su paciente, y el se pasa fumando toda la
consulta”.

VIRGINIA SATIR ha descrito 4 estilos de comunicación:


1) Aplacador. Tiene por objeto que nadie se enoje con la persona que lo usa, son las
personas que están de acuerdo con todo.
2) Acusador. Tiene por objeto que nadie se de cuenta de la inseguridad de la
persona. La persona de este estilo está en desacuerdo con todo. El acusador tiene
baja autoestima y tiene que actuar así para sentirse alguien.
3) Super-Razonable. La persona da la impresión de estar tranquilo y con control de
toda situación. Cuida mucho de manifestar sus emociones y escoge sus palabras
con mucho cuidado. Trata de darle explicaciones lógicas a todo pero tarda mucho
tiempo en llegar al grano.
4) Irrelevante. La persona nunca dice algo pertinente, nunca llega al grano, habla
puras cosas banales y la mayoría de su conversación no tiene sentido, le sirve para
no enfrentar a la gente y los problemas.

AXIOMAS.
1. Toda conducta es comunicación.
2. Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación. Una comunicación no
solo transmite información sino que al mismo tiempo impone conductas.
3. La puntuación de la secuencia de los hechos. “me retraigo porque me regañas” y
“Te regaño porque te retraes”.
4. Comunicación digital y analógica.
5. interacción simétrica y complementaria. Relaciones basadas en la igualdad o la
diferencia en la interacción simétrica los participantes.
www.monografias.com

INICIO 17
La comunicación, niveles y las relaciones humanas
(Componente docente)

1. Introducción
2. La comunicación
3. Importancia en la comunicación
4. Características de la comunicación
5. Elementos de la comunicación
6. Niveles de la comunicación
7. Asertividad
8. Persuasión
9. Interacción social
10. Conclusión
11. Referencias bibliográficas

INTRODUCCIÓN
En la actualidad y desde tiempos remotos la comunicación es importante ya que gracias la
comunicación es posible transmitir las experiencias de una generación a otra para que puedan ser
asimiladas y continuadas. Sin esta posibilidad (de comunicaciones), el avance no hubiera sido posible en
ningún sentido.
No es posible el desarrollo humano individual si permanecemos mental, social o físicamente
aislados, además es indispensable para lograr la necesita coordinación de esfuerzos a fin de alcanzar, los
objetivos perseguidos por una organización.
Es preciso recordar que cada persona es diferente y que esas diferencias es el producto de
diversas culturas y ambientes familiares, que cada persona posee diferentes personalidades, habilidades,
gustos actitudes cuando se convive con otra. En estos factores se encuentra la edad, el sexo, la apariencia
física, la educación, la religión, la política, etc.
Por consiguiente existe otro punto que es importante dentro de este ámbito como lo es él ámbito de
Interacción Social comprende actividades ligadas a diversos contextos, que van desde las comunidades en
las que tenemos presencia permanente, hasta municipios y Organizaciones de Base a las que se apoya en
la gestión de programas y proyectos integrales comunitarios de desarrollo auto sostenible. Un ejemplo
sencillo es El apoyo a comunidades, la cooperación interinstitucional y la comunicación intercultural.
Entre otros aspectos de igual importancia que mencionaremos, a continuación:

LA COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS


La comunicación es indispensable para lograr la necesita coordinación de esfuerzos a fin de
alcanzar, los objetivos perseguidos por una organización.
No es posible el desarrollo humano individual si permanecemos mental, social o físicamente
aislados. Pongamos como ejemplo a cualquier hombre del que tengamos memoria y que haya destacado
como líder, científico, empresario, etc. Si analizamos la cantidad de cosas que comunicaron al mundo y que
les fueron comunicadas, podríamos darnos cuenta que la esencia de su desarrollo personal radicó
precisamente en esta actividad de proyección exterior. La comunicación de muchos de estos hombres sigue
viva a través de los siglos.
Entre uno de los conceptos de Comunicación tenemos que es un proceso continuo y dinámico
formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción. La esencia de una
comunicación eficaz es la respuesta comprensiva a esta serie de variables. La comunicación no es una
transferencia de informaciones de un individuo a otro, resaltando claro esta; que los diferentes significados
de los mensajes humanos no pueden ser transmitidos tal cual de un individuo a otro, sino que estos deben
ser clarificados y negociados por ambos, dado que pueden estar influenciados por numerosas variables.
Algunos factores que influencian la comunicación.
La percepción La imagen que uno se hace del mundo y del otro es un elemento esencial en la
comunicación. Para percibir es preciso sentir, interpretar y comprender el mundo en el cual uno vive. La
percepción es pues un gesto personal e interno. Todos los datos que un individuo posee sobre el mundo
deben pasar por sus sentidos. Sin embargo, ver no es siempre creer.
Los valores, las creencias. Los valores están muy relacionados con la estima. Mucha gente no
valora más que lo que tiene importancia para ella. Los valores influencian en gran manera el proceso de
comunicación porque lo mismo que las percepciones son diferentes para cada uno.
Los sistemas de valores difieren entre las personas por varias razones: la edad, la transición de la

18
infancia a la adolescencia, el mundo del trabajo, los estudios, la situación de pareja, las relaciones
parentales... son factores que modifican u orientan de forma diferente la vivencia de los valores personales.
Las creencias pueden, globalmente, tomar tres formas:
a) Racionales, es decir, las que están basadas en evidencias conocidas.
b) Ciegas, es decir, las que uno adquiere en ausencia de toda evidencia.
C) Irracionales, es decir, las que uno conserva a pesar de las evidencias contrarias.
Los aspectos sociales y culturales. Cada sociedad y cada cultura suministran a sus miembros su propia
explicación sobre las estructuras y sobre el significado que le da a las cosas. Estas informaciones dan
nacimiento a ideas preconcebidas y a generalidades respecto a la forma de ver los otros. Estas ideas
preconcebidas, aprendidas a una edad muy temprana, son tan sutiles que a menudo son hasta
desconocidas. Sin embargo estas limitan, de manera importante, el estilo de comunicación y de interacción
de una persona con otras. Por tanto, si estas generalizaciones y estereotipos sociales y culturales interfieren
en nuestras relaciones, estas pueden también modificarlas.
Por tanto la comunicación está íntimamente relacionada con los aspectos sociales y culturales. La
cultura enseña a los individuos cómo comunicar a través del lenguaje, los gestos, los vestidos, la comidas,
la forma de utilizar el espacio, etc...
Los aspectos familiares. Para entender el mundo, podemos estudiar la familia: situaciones críticas
como la autoestima, el poder, la intimidad, la autonomía, la confianza y la habilidad para la comunicación...
son partes vitales que fundamentan nuestra forma de vivir el mundo. Por tanto para cambiar nuestra
relación con el mundo, tenemos que cambiar a la familia. Virginia Satir nos dice: " la vida familiar es como
un témpano de hielo: la mayoría percibe sólo la décima parte de lo que sucede, la décima parte es lo que se
puede ver y escuchar. Algunos sospechan que ocurre algo más, pero no saben qué es y no tienen idea de
cómo pueden averiguarlo ".
El estado anímico de cada persona. Todos constatamos cómo nuestro estado anímico nos
condiciona en nuestras relaciones. Nuestro cansancio, nuestras preocupaciones, ansiedades, miedos,
depresiones, etc.
Importancia de la Comunicación
Gracias a la comunicación es posible transmitir las experiencias de una generación a otra para que
puedan ser asimiladas y continuadas. Sin esta posibilidad (de comunicaciones), el avance no hubiera sido
posible en ningún sentido.
Se ha demostrado que en las grandes ciudades, la mayoría de la gente pasa aproximadamente el
70% del tiempo que está despierta en alguna forma de comunicación, ya sea leyendo, escuchando,
hablando o escribiendo.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
 En ella se debe utilizar palabras y gestos apropiados a lo que queremos transmitir.
 Se exteriorizan sentimientos positivos (amor, respeto, sinceridad, simpatía, consideración,
estimación, etc).
 En la comunicación se responde con sentimientos y actitudes positivas, en forma serena y adulta,
aun cuando los mensajes vengan cargados de sentimientos y actitudes negativas.
 Se emiten ideas claras, concisas y convincentes; con sentimientos positivos; en forma oportuna y
sin interferencias de ruidos físicos prejuicios psicológicos.
Objetivos de la COMUNICACIÓN
Aristóteles definió el estudio de la (comunicación) retórica como la búsqueda de "todos los medios de
persuasión que tenemos a nuestro alcance". Analizó las posibilidades de los demás propósitos que puede
tener un orador; sin embargo, dejó muy claramente asentado que la meta principal de la comunicación es la
persuasión, es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista.
Los propósitos de la comunicación deben ser:
1. No contradictorio lógicamente ni lógicamente inconsciente consigo mismo.
2. Centrado en la conducta; es decir, expresado en términos de la conducta humana.
3. Lo suficientemente específicos como para permitirnos relacionarlo con el comportamiento
comunicativo real.
4. Compatible con las formas en que se comunica la gente.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son:
 Emisor.
 Mensaje.
 Canal.
 Receptor.
INICIO 19
El Emisor
Es la fuente de la información, es quien va a exteriorizar la comunicación, por lo que deben tenerse en
cuenta los siguientes detalles:
 Presentará el contenido informativo lo más apegado a la realidad. Separando los hechos reales de
las opiniones subjetivas.
 Habilidad, recursos culturales, escolares, etc., y calidad de la persona que haga las veces de
receptor.
 El mensaje será transmitido con la mayor exactitud, claridad y sencillez, de manera que la reacción
producida por el impacto de éste sea decisiva y liquide toda posible resistencia al cambio o
cualquier otro mecanismo de defensa del receptor.
El Mensaje
Una vez establecido el primer elemento de la comunicación, conviene definir con precisión lo que se
tiene que decir; conocerlo a fondo, tan completamente que se esté en posibilidad de transmitir la misma
idea con diferentes palabras.
Seis son los requisitos que debe contener un mensaje, a fin de evitar toda posible deformación de lo
que verdaderamente se desea transmitir:
 Credibilidad, o sea que la comunicación establecida por el mensaje presentado al receptor, sea real
y veraz, de manera que éste descubra fácilmente el objetivo de nuestra labor y elimine actitudes
PRE- concebidas que deformarían la información.
 Utilidad. La finalidad de nuestra comunicación será dar información útil que sirva a quien va dirigida.
 Claridad. Para que el receptor entienda el contenido del mensaje será necesario que la
transmitamos con simplicidad y nitidez.
 Continuidad y consistencia. Para que el mensaje sea captado, muchas veces es necesario emplear
la repetición de conceptos, de manera que a base de la continuidad y consistencia podamos
penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles resistencias que éste establezca.
 Adecuación en el medio. En el proceso para establecer comunicación con los receptores en una
organización será necesario emplear y aceptar los canales establecidos oficialmente, aun cuando
estos sean deficientes u obsoletos.
 Disposición del auditorio. Es válido el siguiente principio: la comunicación tiene la máxima
efectividad, cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar. De tal manera, una
comunicación asequible dispone al auditorio a captar la noticia, una forma oscura, que implique
grande esfuerzos por parte del receptor, lo predispone negativamente a los mensajes.
Canal
Por canal de comunicación se entiende el vehículo o medio que transporta los mensajes: memoranda,
cartas, teléfono, radio, periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas, etc.
Los canales de comunicación se identifican en muchos aspectos con las líneas de autoridad y
responsabilidad. Ello se debe a que en las organizaciones tradicionales, la corriente de autoridad desciende
desde la más alta jerarquía hasta el personal operativo.
En toda organización existe en menor o mayor grado la delegación de autoridad, lo que implica una
mayor complejidad en su estructura jerárquica; ahora bien, tales circunstancias pueden ser controladas por
una buena planeación administrativa, pero cuando esta no existe, y los niveles y canales de comunicación
se reproducen anárquicamente, se advertirá que ésta, tanto en su sentido ascendente como descendente
se hace más lenta, y pierde agilidad y efectividad.
En la actualidad, la administración ha puesto mayor cuidado no solo en que llegue información al
empleado (comunicación descendente), sino enviarla hacia afuera, a otras instituciones; así que, para llevar
a cabo cualquier tipo de comunicación, precisa ocupar los medios específicos de que la organización
dispone para esta función: los canales de comunicación, sujetos éstos a las formas de relación interpersonal
que se dan allí; es así como se estructuran los que pueden ser canales:
 Informales, los cuales surgen espontáneamente en la organización. No son planeados y siguen las
corrientes de simpatía y acercamiento entre los miembros de la organización. Pasan de una
persona a otra y se deforman en cada transmisión. Están constituidos por rumores, chismes, etc.
 Formales, los cuales deben planearse y estructurarse adecuadamente. Puede decirse que a más
comunicación formal, será menor la informal. Estos canales pueden ser:
El hombre ocupa estos canales para diversas funciones:
 Recibir y transmitir mensajes, retener información.
 Obtener conclusiones acertadas con base en informaciones verídicas.
 Reconstruir el pasado y prever ciertos eventos.
 Influir y dirigir a otras personas y ciertos eventos externos.
Por su dirección los canales de comunicación se dividen en:

20
1. Verticales descendentes.
2. Verticales ascendentes.
3. Horizontales o de coordinación.
Canales verticales descendentes
Se basan en la autoridad que tiene quien manda a otros, sobre lo que deben o no deben hacer;
siempre provienen de un jefe y se dirigen a uno o varios subordinados. Ejemplos: órdenes, circulares,
boletines, etc.
Canales verticales ascendentes
Se basan en la doble urgencia que todo humano siente de expresarse, y de la necesidad de que el
jefe obtenga información sobre los intereses y labores del empleado. Ejemplos: informes, reportes, quejas,
sugerencias, etc. Con frecuencia se presta gran atención a los canales descendentes y se des- cuida los
ascendentes.
Canales horizontales o de coordinación
Se basan en la necesidad de transferir e intercambiar dentro de un mismo nivel jerárquico, información
sin deformación, ideas, puntos de vista, conocimientos, experiencias, etc.
Es evidente que estos tres tipos de comunicación se complementan.
El Receptor
Es la persona que recibe y capta la información transmitida; se debe tener en cuenta, por tanto, que
existe en toda recepción la tendencia a desarrollar mecanismos de defensa; sobre todo cuando las
informaciones llevan a cabo alguna modificación del status quo en que se vive y se actúa; de ahí que todo lo
que significa cambio puede correr el riesgo de ser rechazado, produciéndose consciente o
inconscientemente barreras que obstaculizan la verdadera información, o en su defecto, la modifican dé
manera que esto sea aceptable. En tal situación, podemos hablar del receptor en términos de sus
habilidades comunicativas. Si este no posee la habilidad de escuchar, leer y pensar, no estará capacitado
para recibir y comprender los mensajes que la fuente ha transmitido. La cultura y situación en el sistema
social del receptor, su status y su conducta afectan la recepción e interpretación de los mensajes.
Muy importante es la reacción o respuesta (o carencia de ella) del receptor ante la comunicación. Si
no se afecta en el sentido planeado pueden existir barreras o distorsiones, de las cuales nos ocuparemos
en el punto siguiente. Para determinar si la respuesta es o no la deseada resulta indispensable observar la
conducta del receptor. Precisa que el emisor obtenga cierta "retroalimentación".
Por la razón de que la comunicación es una gran necesidad para la sociedad, no se debe aplicar
técnicas inadecuadas para ejecutar la misma; se debe emitir y recibir información, por eso los individuos
deben conocer las normas de cortesía, como la típica norma de escuchar a quien habla; debemos ser
tolerantes con nuestro prójimo y sobre todo tratar de llevársela muy bien con las personas, por muy
cargadas las palabras que se reciba departe del receptor.
La información que nos corresponde dar como emisores, debe ser preciso, claro, explicativo y directa,
si acatamos todas las pautas de comunicación, ésta será eficaz, de lo contrario la comunicación entre las
personas se perderá.

La comunicación dentro las Relaciones Humanas


Sólo por medio de la comunicación interactuante puede haber Relaciones Humanas que aseguren un
claro entendimiento entre los padres e hijos, maestros y alumnos, hermanos entre sí, amigos, compañeros
de estudios, de trabajo, etc. Es decir, en todo tipo de actividad realizada por el hombre, es necesaria la
comunicación y con ella la ínter actuación, ya que el ser humano no puede vivir aislado porque es por
naturaleza un ser gregario.
“Las Relaciones Humanas son las comunicaciones entre los seres humanos en busca de su aceptación,
comprensión y entendimiento” según Escobar P. (1.994).
Sobre la base de esta comunicación se establece la interacción social y se transmiten deseos,
sentimientos, ideas, información y opiniones.
 Las Relaciones Humanas son consideradas como: Las acciones que establecen los seres
humanos en la convivencia con sus semejantes. De allí que en el mismo momento en que se
establece contacto con otro ser humano.
 Es el conjunto de principios que gobiernan las relaciones entre los individuos.
 Es el conjunto de "Reglas de Oro", que solucionan caso todos los problemas humanos"
 Son las normas que regulan la intervención, las personas y los grupos.
 Es el conjunto de reglas para el logro de buenas relaciones, obrero, patronales ó bien se les
confunde la administración de personal.
"La Relaciones Humanas es un gran valor para nuestra sociedad en general ya que es el estudio de
la Naturaleza Humana"

21
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Es un fenómeno más de lo que parece. Es la integración de actividades de una situación de trabajo /
colegial, de manera de que el alumnado y el empleado se motiven en forma productiva, de manera que ellos
cooperen con satisfacciones psicológicas, sociales y pedagógicas (en el caso del estudiante).
Es preciso recordar que cada persona es diferente y que esas diferencias es el producto de diversas
culturas y ambientes familiares, que cada persona posee diferentes personalidades, habilidades, gustos
actitudes cuando se convive con otra. En estos factores se encuentra la edad, el sexo, la apariencia física,
la educación, la religión, la política, etc.

Las Relaciones Humanas en el Trabajo


Entre los factores más importantes que influyen en esta situación, se pueden mencionar los
siguientes:
v Personalidad del individuo.
v Diferencias individuales: edad, sexo, escolaridad, etc.
v Antecedentes laborales.
v Factores familiares.
v Experiencias previas.
v Tipo de trabajo que se desempeña y supervisión que recibe.
v Características del equipo de trabajo.
v Políticas de la empresa y condiciones físicas de trabajo.
Los beneficios que se obtienen con relaciones humanas satisfactorias son múltiples, pero entre los
más importantes podemos mencionar los siguientes:
v Mayor eficiencia en el trabajo.
v Ahorro de tiempo.
v Mayor satisfacción y motivación del personal.
v Mejor integración del personal.
v Mejor ambiente de trabajo.
v Mayor coordinación y cooperación entre los miembros del equipo.
v Mayor grado de desarrollo personal, tanto del Jefe como de sus colaboradores.
v Reducción de problemas humanos.
v Mayor compromiso por la calidad y productividad.
Buscamos entonces, tener buenas relaciones en el trabajo, fundamentalmente para:
a.-El logro eficiente de los objetivos institucionales o empresariales.
b.-La integración y el desarrollo de los individuos.
Es indudable que las buenas relaciones humanas tienen un fin en sí mismas, pero esto no significa
que no produzcan a su vez ciertos efectos y resultados. Es preciso recordar que todo Jefe tiene relaciones
personales con: Colaboradores, Supervisores, Jefes del mismo nivel y Personas ajenas a la empresa
(proveedores, clientes, técnicos, etc.)
TODO JEFE PARA LOGRAR RELACIONES HUMANAS PRODUCTIVAS DEBE ADOPTAR UNA
ACTITUD POSITIVA, PROPICIAR UNA COMUNICACIÓN CLARA Y HONESTA, ALENTAR LA
PARTICIPACIÓN Y CREAR UN AMBIENTE DE CONFIANZA.
Realizando una pequeña síntesis de las relaciones se puede manifestar que son las relaciones entre
personas de diferentes sexo, edades, con diferencias que muchas veces conviven formalmente en una
misma casa, en un mismo sitio de trabajo, o que comparten alguna actividad social. Por ello, las bases de la
conducta humana (orgánicas, psíquicas y sociales) determinan el proceso de comunicación.

Niveles de comunicación
Según Escobar P. (1.994) refiere 5 niveles de la comunicación en las relaciones humanas que
determinan el tipo de relación, es decir: relaciones de igualdad, respeto, confianza, entre otros.
*NIVEL NEUTRO: constituido por relaciones secundarias, es decir, comunicaciones superficiales que
permiten la interrelación entre personas a través de las apariencias, la simulación.
*NIVEL DE ROLES: caracterizado por los roles o papeles sociales que desempeñan las personas, en
sus vidas profesionales, laborales o familiares.
Ejemplo:
En una empresa coexisten diferentes niveles de comunicación: la comunicación vertical, entre diferentes
niveles de jerarquías y, la comunicación horizontal, en el mismo nivel, entre pares.
Y estos niveles se desarrollan a su vez siguiendo canales formales (los organigramas) a través de
encuentros, reuniones, y entrevistas, e informales, a través de encuentros casuales, o no siguiendo las
vías jerárquicas formales.

22
*NIVEL DE FUNCIONES: el nivel de roles lleva a niveles de funciones de acuerdo con esos roles, así
como sus funciones como padre dentro de la familia se diferencian de las funciones que cumplen los
hijos, etc.
*NIVEL DE PERSONALIDAD: incluye tanto el nivel del interior como el exterior de la personalidad,
ubicándose el primero en relaciones que se dan en el ámbito social y el segundo esta referido a las
comunicaciones que suponen manifestaciones de la intimidad del sujeto en la que están involucrados los
sentimientos y emociones.
Cuando se desarrolla una adecuada política comunicacional, se propicia la integración de los distintos
niveles de la organización a través de construir un código común, y se optimiza la participación del
personal a través de una genuina motivación, en todos sus niveles.
Comunicación descendente Permite mantener informados a los miembros de una organización de
todos aquellos aspectos necesarios para un buen desenvolvimiento.
Proporciona a las personas información sobre lo que deben hacer, el cómo y qué se espera de ellas.
Las trampas posibles en este nivel son los estilos autoritarios de dirección, y la creencia de que una
clara comunicación pueda ser tomada como un signo de debilidad.
Ciertas dificultades también se producen en empresas de organización muy compleja, o con
diferentes sedes, algunas muy alejadas de otras.
Comunicación ascendente Para un directivo puede ser la más importante, ya que le permite conocer
que funciona y que no. Permite mantener contacto directo con sus colaboradores, conocer las opiniones
y necesidades de la gente que trabaja en su empresa, herramienta muy necesaria para la toma de
decisiones.
Permite conocer el estado de ánimo y motivación de cada colaborador, percibir la magnitud de los
problemas. Promueve la participación y el aporte de ideas. Genera un acercamiento hacia los directivos,
lo que crea condiciones para que las decisiones sean mejor comprendidas por las personas de la base.
Se puede chequear de que forma llegó la información emitida descendentemente. La principal
trampa en este nivel es no escuchar, la mayoría de las veces por falta de hábito, otra cuando en algún
punto de la escala se corta la comunicación hacia arriba por una creencia compartida: cuando un
subordinado transmite problemas hacia arriba es porque no está cumpliendo adecuadamente su función;
lo único que se genera de esta forma es el desconocimiento de lo que sucede.
Otra dificultad muy importante en este punto es la falta de claridad en las relaciones, cuando los
organigramas no están claramente definidos y la gente no sabe de quién dependen y a quién debe
dirigirse.
Comunicación horizontal Es interesante que se fomente este tipo de comunicación, ya que un buen
entendimiento en este nivel permite el funcionamiento de eficaces equipos de trabajo. Un estilo de
dirección participativo es un factor de estímulo para la comunicación en este nivel, lo cual favorece la
coordinación de diferentes actividades y el conocimiento de las actividades que se desarrollan.
Genera espíritu de cuerpo y clima de trabajo en común. Facilita la disolución de rumores y malos
entendidos. Permite la creación de confianza y compañerismo. Algunas trampas en la comunicación
surgen en este nivel cuando existe la creencia de que uno mismo o "mi sección" es más importante que
las otros. También por el uso de lenguajes o "jergas" específicos que pueden dejar a algunos fuera del
entendimiento.
Ejemplo: Empresas, con estructuras de diferente complejidad, cantidad de personas trabajando en ella,
de distintos rubros, y de funciones diversas dentro de la sociedad, pueden beneficiarse al prestar una
adecuada atención a la Comunicación.
Sin embargo, se obtiene que una adecuada comunicación favorece un buen entendimiento, lo cual es
un factor de motivación y una inagotable fuente de energía.
Según Por. Arturo Zúñiga Bernal tenemos que:
Cuadro N: 01
NIVELES DE COMUNICACIÓN

Nivel de Comunicación Descripción

Impersonal/ Automático Método agradable, alegre, eficiente de no-envolvimiento para tratar a


Intercambio de frases familiares la gente.
o automáticas. (Cómo está,
Buenos días, etc.)

23
Impersonal/ Basado en hechos Método eficiente de no-envolvimiento para trasmitir información a la
Informar datos. gente.

Impersonal/ Personal Puede variar desde completamente impersonal hasta profundamente


Informar o comunicar las ideas personal.
Pensamientos o juicios de uno.

Personal De personal a profundamente personal. Requisito de comunicación


Comunicar sentimientos y para el amor romántico. Experimentado más intensamente con un
pensamientos personales. individuo seleccionado quien es de gran valor personal para uno
mismo.

ASERTIVIDAD
Esta interacción supone acciones reciprocas en la que los miembros de grupo se comunican unos a
otros, aquí en este proceso de interacción social, la asertividad condiciona el proceso de comunicación, en
el cual le lenguaje tiene un uso primordialmente social.
La Asertividad es un estilo de comportamiento en las relaciones humanas, en las relaciones
interpersonales, de allí que la comunicación asertiva es una comunicación basada en la propia personalidad
del individuo, en su confianza en sí mismo, en su autoestima.
Ejemplo: Una persona asertiva es cuando se comunica abiertamente en una forma adecuada y franca,
capaz de interactuar con personas de todos los niveles, acepta o rechaza en su mundo emocional a las
personas y establece quienes van a ser sus amigos y quienes no.
Según Satir, V. (1.989) caracteriza muy claramente 2 estilos de comportamientos en el individuo como
son: (Individuo Asertivo e Individuo No asertivo):

Cuadro N: 02
INDIVIDUO ASERTIVO INDIVIDUO NO ASERTIVO
ES EMPRENDEDOR DEPENDE DE LOS DEMAS PARA EMPRENDER TAREAS
DEFIENDE SUS DERECHOS NO DEFIENDE SUS DERECHOS EN MANERA EFECTIVA
ES EXPRESIVO, DESCRIPTIVO Y FIRME ES PASIVO
ACEPTA SUS ERRORES NO ACEPTA ABIERTAMENTE SUS ERRORES
SABE DECIR NO NO PUEDE DECIR NO
TRANSMITE RESPETO TRANSMITE INSEGURIDAD
TIENE ALTO CONCEPTO DE SÍ MISMO CARECE DE AUTOCONFIANZA
TIENE CRITERIO PROPIO PREFIERE QUE OTRO EMITA SU CRITERIO POR ÉL.
Así como la asertividad es importante en las relaciones humanas e interpersonales, de igual forma lo
es la persuasión, para muchos esta representa un arte o una habilidad de una habilidad de una
personalidad con fuerza.

LA PERSUASIÓN
Es aquella que logra que el receptor extraiga conclusiones por si mismo y que lo lleven a estar de
acuerdo finalmente con aquel del cual recibe dicha información, es decir constituye un mecanismo que
apela a la reflexión de la persona.
Un conjunto de factores que favorecen a la Información, Anfor Fernández G., son:
1. El prestigio y formación del comunicador.
2. Control Emocional
3. Autenticidad
4. Paciencia
5. Confianza en el otro
6. Autoestima: Seguridad, Valor positivo de sí mismo.
7. Credibilidad de la fuente de información: veracidad, certeza, fiabilidad.

INTERACCIÓN SOCIAL
Interacción social, comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí.
El ámbito de Interacción Social comprende actividades ligadas a diversos contextos, que van
desde las comunidades en las que tenemos presencia permanente, hasta municipios y Organizaciones de

24
Base a las que se apoya en la gestión de programas y proyectos integrales comunitarios de desarrollo auto
sostenible.
Como por ejemplo: El apoyo a comunidades, la cooperación interinstitucional y la comunicación
intercultural.
Mediante este ámbito, se socializan los logros y el conocimiento de la Desarrollo Rural Sostenible y
Saber Local a otros ámbitos que van mas allá de las aulas universitarias, llegando a las gestoras del
desarrollo (Municipios y Organizaciones de Base) y público en general.
A través de se concertany adecuan mecanismos de comunicación con organizaciones de base e
instituciones nacionales e internacionales (que trabajan en el desarrollo sostenible), basados en una
interacción dinámica con los otros ámbitos para contribuir al objetivo y finalidad institucional.

CONCLUSIÓN
Por la razón que la comunicación es una gran necesidad para la sociedad, podemos manifestar a
través del análisis realizado, esto se debe a que aquí no se debe aplicar técnicas inadecuadas para
ejecutar una buena comunicación; se debe emitir y recibir información, por eso los individuos deben conocer
las normas de cortesía, como la típica norma de escuchar a quien habla; debemos ser tolerantes con
nuestro prójimo y sobre todo tratar de llevársela muy bien con las personas, por muy cargadas las palabras
que se reciba departe del receptor.
La información que nos corresponde dar como emisores, debe ser preciso, claro, explicativo y directa,
si acatamos todas las pautas de comunicación, ésta será eficaz, de lo contrario la comunicación entre las
personas se perderá. Debido a que, la falta de habilidad para comunicarse entre sí afecta las Relaciones
Humanas. En cambio la buena comunicación hace cada vez más eficiente la administración de cualquier
organización, pues la armoniosa marcha de los grupos está en función de la información que posean acerca
de los motivos que lo mueven como tales.
Etimológicamente comunicación proviene del latín y quiere decir compartir con. Aún en un mundo
informatizado, sea por E-mail, Internet, fax, teléfono, alrededor de un escritorio, frente a una mesa de
reuniones, en un pasillo, la comunicación (el compartir con) entre las personas es el corazón de
cualquier empresa u organización. Una comunicación eficaz es una exigencia de primer orden para
mantener la excelencia en una persona o empresa. Una adecuada comunicación favorece un buen
entendimiento.
Sin embargo, la comunicación no es estática sino dinámica, continua y sistemática. Está formada por
diferentes partes, las cuales deben operar al menos con un mínimo de eficiencia. Este proceso es el mismo
que utilizan las personas en el ámbito interno para el manejo de la información y es a lo que comúnmente
llamamos pensamiento. Es decir, que reciben, transforman y transmiten la información en forma continua y
sistemática, estén conscientes de ello o no.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SATIR V (1 99 l). Nuevas Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: Pág.
WATZLAWICK, P., BEAVIN, J. Y JACKSON, D. (1983)
Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.
CIBANAL, L. SILES, J., ARCE, M. C. (2001) El significado está en las personas, no en las palabras
(Hacia una comprensión cultural de la comunicación) 2º Congreso Virtual de Psiquiatría.
DOCUMENTOS EN LINEA
Prof. Cibanal L., Técnicas de Comunicación www.google.com 16/07/2005 12:30pm
Prof. Zúñiga A., Relaciones Humanas en el Trabajo www.monografias.com 16/07/2005 12:45 PM
Sin Autor Relaciones Humanas, Publicas y la Comunicación www.monografias.com.ve 16/07/2005
01:45 PM.

INICIO 25
CLASIFICACION TRIAXIAL DE LA FAMILIA

Es un sistema que estudia la compleja naturaleza de las disfunciones familiares,


agrupándola en tres dimensiones. Con una visión multidimensional que se obtiene de la
disfuncionalidad familiar.

Eje I. Dimensión histórica o longitudinal.

Disfunción del desarrollo. Son aquellas alteraciones que ocurren como resultado de la
incapacidad familiar para manejar adecuadamente las situaciones difíciles en cada una de
las etapas de su ciclo vital.

a. Disfunción familiar primaria.


b. Disfunción en la crianza de los hijos.
c. Disfunción en la educación de los hijos
d. Disfunción de la familia madura
e. Disfunción de la familia que se contrae.

Complicaciones y variaciones del desarrollo. Ocurren por la presencia de eventos


críticos tales como el divorcio, separación de los padres, fallecimiento de un integrante,
convivencia en el mismo hogar de hijos de distintos progenitores así como inestabilidad
crónica de aquellas familias con cambios frecuentes de residencia, entre otras. Las
dificultades se dan en el manejo de los sentimientos, el incremento de las funciones
familiares, el establecimiento de nuevos papeles y límites y la falta de consistencia y
estabilidad en las vidas de cada uno de los miembros de la famita.

a. Familia interrumpida
b. Familia de un solo padre
c. Familia reconstruida
d. Familia crónicamente inestable.

Eje II. Dimensión Horizontal.

En el segundo eje se analizan las relaciones disfuncionales entre dos o más miembros de
de la familia. Es un enfoque a los problemas en los subsistemas familiares.
En el conyugal, las interacciones como pareja giran en torno a situaciones conflictivas
inconscientes que pueden llegar a involucrar a toda la familia.
En el paterno filial las dificultades se centran en uno de los padre, el hijo o en la
interacción entre ambos.
En el subsistema fraterno puede manifestarse como rivalidad destructiva,
sobreidentificación, indiferenciación entre ellos o como una coalición contra los padres.

26
Disfunción en el subsistema conyugal.
a. Disfunción complementaria
b. Disfunción conflictiva
c. Disfunción dependiente
d. Disfunción por desvinculación
e. Disfunción por incompatibilidad.

Disfunción en el subsistema paterno-filial.


a. Reacción ante uno de los padres
b. Reacción ante uno de los hijos
c. Disfunción en la relación padre- hijo.
d. Disfunciones triangulares

Disfunción en el subsistema fraterno


a. Rivalidad destructiva.
b. Sobreidentificación o indiferenciación
c. Coalición contra los padres.

Eje III. Dimensión globlal


Disfunción de la familia como sistema, el grupo es analizado estructural, funcional y
socialmente.

Disfunciones estructurales y funcionales. Se registran disfunciones en su


organización, integración, límites entre individuos y subsistemas, división de papeles,
comunicación, desempeño de tareas cotidianas y atmósfera emocional.

a. Familia de bajo rendimiento.


b. Familia excesivamente estructurada
c. Familia patológicamente integrada
d. Familia desvinculada
e. Familia desorganizada

Disfunciones sociales. La disfunción social es vista como la manifestación del estilo de


la familia en relación con otras.

a. Familia socialmente aislada


b. Familia socialmente desviada
c. Familia con un tema especial (mito, creencia, secreto)

27
DIAGNÓSTICO FAMILIAR

Se obtiene mediante el conocimiento del tipo y estructura familiar, fase del ciclo evolutivo
en que encuentren, complicaciones del desarrollo, funciones, eventos críticos, recursos
familiares y aspectos y grado de funcionalidad familiar, entre otros. De la investigación de
estos hechos es posible reconocer los factores de riesgo de la familia, alrededor de los
cuales girará el trabajo del equipo de salud.

IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

Pueden ser:
 Biológicos (edad y sexo)
 Ambientales (calidad del agua, contaminación, etc.)
 Socioculturales (educación, cultura, hábitos)
 Económicos (ingresos, empleo)
 Estilo de vida (tabaquismo, actividad fisica)
 Servicios de salud (oportunidad y calidad de la atención médica)

Deben ser identificados (entrevista), jerarquizados (magnitud, trascendencia,


vulnerabilidad, factibilidad)

CRITERIOS PARA CALIFICAR MAGNITUD


CRITERIO CALIFICACIÓN
F. R. determinante par la aparición del problema en la salud familiar 3
F. R. condicionante para la aparición del problema de salud familiar 2
F. R. asociado con la aparición del problema o combinado con otros
1
factores par poder ocasionar daño a la familia
F. R. sin relación con el problema, no provoca daño en la salud familiar. 0
MAGNITUD INDICA EL CARÁCTER DE GRAVEDAD, URGENCIA O ALTO RIESGO QUE EL FACTOR DETECTADO
PUEDE OCASIONAR A LA SALUD INTEGRAL DE LA FAMIIA.

FACTORES PARA CLASIFICAR TRASCENDENCIA

CRITERIO CALIFICACION
El factor de riesgo puede afectar en la salud familiar durante el resto de
3
la vida
El factor de riesgo puede afectar en forma prolongada 2
El factor de riesgo puede afectar en forma transitoria 1
El factor de riesgo no afecta 0
TRASENDENCIA SE REFIERE AL HECHO DE QUE AL NO SER ATENDIDO EL FACTOR DE RIESGO, PUEDE
OCASIONAR DAÑO A LA SALUD FAMILIAR DURANE UN PERIODO DADO.

28
Una vez valorado magnitud y trascendencia. Los valores se suman para obtener un total
de cada factor de riesgo para luego ser ordenador de mayor a menor puntuación.
Posteriormente es indispensable valorar su vulnerabilidad y factibilidad para incidir en
ellos como parte del manejo integral de la familia.

FACTORES PARA CLASIFICAR VULNERABILIDAD

CRITERIO CALIFICACION
Existen instrumentos técnicos y procedimientos específicos para
3
abordarlos
Existen procedimientos específicos que indirectamente inciden sobre el
2
factor de riesgo
Existen solamente instrumentos inespecíficos 1
No existen procedimientos 0
VULNERABILIDAD HACE ALUSIÓN A LA EXISTENCIA DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA
ABORDAR LOS FACTORES DE RIESGO

FACTORES PARA CLASIFICAR FACTIBILIDAD

CRITERIO CALIFICACION
Se puede cancelar el riesgo 3
Se puede modificar el factor de riesgo 2
Se pueden atenuar los efectos del factor de riesgo 1
No se puede incidir sobre los factores de riesgo ni atenuar sus efectos 0
FACTIBILIDAD SE REFIERE A LA CAPACIDAD QUE SE TIENE DE IMPACTAR SOBRE LOS FACTORES DE
RIESGO CON LOS RECURSOS DISPONIBLES

Se debe sumar VULNERABILIDAD + FACTIBILIDAD para determinar el manejo de cada


factor de riesgo.

Todos aquellos factores de riesgo y/o problemas con muy alta magnitud y trascendencia,
pero en los que la vulnerabilidad y factibilidad de su manejo en el primer nivel de atención
sea baja, se deberá considerar la posibilidad de la referencia oportuna a otro nivel de
atención.

Según Sir McFarlane Burneo que en 1940 esquematizo el Modelo de Historia Natural de
la Enfermedad, existen dos periodos: Prepatogénico y Patogénico. Así entonces cada
periodo es susceptible de ser intervenido mediante los diferentes niveles de prevención

PREVENCION PRIMARIA
En el período prepatogénico mediante PROMOCION A LA SALUD
- Orientar al individuo sobre sus funcionasen la familia, en el trabajo, y en la
sociedad, medidas dietéticas adecuadas, ejercicio y la higiene personal de
acuerdo a la etapa del ciclo de la familia, y los ajustes que deben efectuarse al
pasar de una etapa a otra. Importancia de las actividades en la fase de retiro, y el
apoyo de los padres en la etapa familiar final.

29
- Promover: planificación familiar, educación sexual, hábitos y costumbres sanos,
vigilancia del crecimiento y desarrollo de los hijos, saneamiento del agua, excretas,
eliminación de basura, control de fauna nociva, mejoramiento de la vivienda,
distribución racional del ingreso familiar.
- Capacitar a la familia en la vigilancia de la nutrición, conservación, preparación y
mejo higiénico de los alimentos, sano crecimientos de los niños, correcta utilización
de recursos, aceptación de la dispersión de sus miembros y la muerte de
cualquiera de ellos.

En el período prepatogénico mediante PROTECCION ESPECIFICA


- Exámenes médicos periódicos a todos los integrantes de la familia.
Inmunizaciones, Control de contactos de enfermedades transmisibles, asesoría
genética, control prenatal, detección oportuna de enfermedades.
- Capacitación a la familia en prevención de desnutrición, problemas bucodentales,
manejo higiénico de los alimentos y la vestimenta, sobre el embarazo, parto y
puerperio, exposición a agentes carcinogénicos y alergénicos, prevención de
tabaquismo, alcoholismo y toxicomanías.
- Orientar al individuo sobre riesgos de trabajo y a la familia acerca de medidas de
protección contra accidentes en el hogar y de tránsito.

PREVENCION SECUNDARIA
En el período patogénico (dos etapas: subclínica, y clínica)
- Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Detectar oportunamente
malformaciones congénitas, desnutrición, padecimientos transmisibles y alérgicos,
malos hábitos de higiene bucal y situaciones disfuncionales familiares entre otros
múltiples aspectos. Capacitar a la familia en la correcta utilización de los recursos
institucionales y comunitarios de salud y sobre su participación en la detección d
signos y síntomas específicos. Tratar inmediatamente los casos descubiertos en
los primeros estadios de la enfermedad.
- Limitación del daño. Tratamiento adecuado, referencia oportuna a otro nivel de
atención sin perder la interacción con el individuo y su núcleo familiar. Capacitar a
la familia en la correcta utilización de los recursos de salud. Promover facilidades
para limitar el daño y prevenir la muerte.

PREVENCION TERCIARIA.
Rehabilitación física, psicológica y social del paciente, y en la medida de lo posible a su
familia de manera que aquel pueda adaptarse a sus condiciones de vida.
El equipo de salud debe ser capaz en este nivel de reintegrar al individuo como elemento
útil a su familia y a la sociedad; obtener el máximo provecho de sus facultades residuales
y evitar que se convierta en una carga para su grupo familiar. Este nivel comprende
- Uso de instalaciones institucionales y comunitarias para el reentrenamiento y
educación del paciente.
- Terapia ocupacional
- Educación y sensibilización de la comunidad y fuentes de trabajo para el empleo
del rehabilitado
- Adaptación del hogar de acuerdo con las posibilidades y la capacidad residual del
paciente para que pueda llegar a valerse por sí mismo.
- Capacitar y orientar a la familia en el manejo del paciente crónicamente enfermo o
incapacitado. De ser necesario, recurrir a la psicoterapia familiar.
- Evolución y evaluación periódica.

30
INSTRUMENTOS DE EVALUACION FAMILIAR

CUESTIONARIO DE LA PRUEBA APGAR FAMILIAR

CASI CASI
ALGUNAS
PREGUNTA SIEMPRE
VECES (1)
NUNCA
(2) (0)
Me satisface que yo puedo recurrir a mi familia en busca de
ayuda cuando algo me perturba.
Me satisface el modo como mi familia conversa conmigo
sobre diversas cuestiones y comparte los problemas.
Me satisface que mi familia acepta y apoya mis deseos de
emprender nuevas actividades o tomar nuevas direcciones
Me satisface la manera como mi familia expresa su afecto y
responde a mis emociones: ira, pena, amor, etc.
Me satisface la forma como mi familia y yo compartimos el
tiempo.

Esta prueba permite conocer la red con la que cuenta el paciente para su apoyo y
solución de sus problemas. Aplicable en Adultos y niños mayores de 11 años. Cuenta
con la siguiente escala:
10 – 7 Familia funcional
06 - 4 Familia Moderadamente funcional.
03 – 0 Familia Disfuncional.

31
INICIO
FACES III.

Olson DH. Portner J. Lavee Y.


Versión en español Gómez C, Irigoyen C.

CALIFICACION
1. nunca 2. casi nunca 3.algunas veces 4. casi siempre 5. siempre

DESCRIBA A SU FAMILIA:

CALIF SITUACION
1. Los miembros de nuestra familia se dan apoyo entre sí
2. En nuestra familia se toman en cuenta las sugerencias de los hijos para resolver los problemas
3. aceptamos las amistades de los demás miembros en la familia
4. los hijos pueden opinar en cuanto a su disciplina
5. Nos gusta convivir solamente con los familiares más cercanos
6. cualquier miembro de la familia puede tomar la autoridad
7. Nos sentimos más unidos entre nosotros que con personas que no son de nuestra familia
8. Nuestra familia cambia el modo de hacer sus cosas
9. Nos gusta pasar el tiempo libre en famita
10. Padre e hijos se ponen de acuerdo en relación con los castigos
11. Nos sentimos muy unidos
12. En nuestra familia los hijos toman las decisiones
13. cuando se toma una decisión importante, toda la familia está presente
14. En nuestra familia las reglas cambian
15. Con facilidad podemos planear actividades en familia
16. Intercambiamos los quehaceres del hogar entre nosotros
17. Consultamos unos con otros para tomar decisiones
18. En nuestra familia es difícil identificar quien tiene la autoridad.
19. La unión familiar es muy importante
20. Es difícil decir quien hace las labores del hogar.

Ayuda a evaluar en una familia la:


Adapatabilidad: facilidad de poder cambiar. (PARES)
Cohesión: vínculo emocional entre los miembros (NONES)

Modelo circunflejo (cohesión y adaptabilidad) evalúa la comunicación, en todos los integrantes de la familia mayores de 12
años.

Así entonces:
ADAPTABILIDAD COHESIÓN Rango extremo. 2 Carct. alaterados
Rígida 10 – 19 Desvinculada 10 – 34
Estructurada 20 – 24 Separada 35 – 40 -> NL o balanceada solo una caracteristica
alterada. Rango medio
Flexible 25 – 28 Conectada 41 – 45 ->
Caotica 29 – 50 Amalgamada 46 - 50 Rango extremo. 2 Carct. alaterados

32
INDICE DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

EN RELACION A LA PRUEBA DE Mc. MASTER

Marque con una cruz en el número de paréntesis a la cual corresponda su respuesta:


1. Casi siempre 2. A veces 3. Casi nunca

1. Normalmente tomamos nuestras decisiones considerando los problemas de la familia


2. Cuando la familia trata de resolver un problema platicamos si participamos o no
3. Tratamos de resolver los problemas emocionales más graves que surgen
4. Enfrentamos los problemas tomando en cuenta nuestros sentimientos
5. Buscamos diferentes caminos par solucionar problemas
6. Cuando alguien está alterado los otros sabe por que
7. Puedo saber como se siente alguien de la familia por lo que dice
8. Las personas que no son de la familia dicen las cosas claras en lugar de insinuarlas
9. Nosotros somos francos con los demás
10. Cuando estamos enojados no conversamos con los demás
11. Cuando no nos agrada lo que dice alguien lo decimos
12. Cuando usted pide alguien haga algo tiene que comprobar que lo hizo
13. Nos aseguramos que los integrantes de la familia sepan sus responsabilidades familiares
14. Las labores familiares no han sido adecuadamente distribuidas
15. Se nos dificulta encontrar un objetivo común
16. Dedicamos poco tiempo para buscar nuestros intereses personales
17. Discutimos quien haga los quehaceres domésticos
18. Si alguien se le pide que haga algo necesita que se lo recuerden
19. Generalmente estamos insatisfechos con los deberes familiares asignados.

33
INICIO
ESCALA DE HOLMES

EVENTO VALOR
01. Muerte del cónyuge 100
02. Divorcio 73
03. Separación matrimonial 63
04. Causas penales 63
05. Muerte de un familiar cercano 63
06. Lesión o enfermedad personal 53
07. Matrimonio 50
08. Pérdida del empleo 47
09. Reconciliación matrimonial 45
10. Jubilación 45
11. Cambio en salud de un familiar 44
12. Embarazo 40
13. Problemas sexuales 39
14. Nacimiento de un hijo 39
15. Reajuste en los negocios 39
16. Cambios en estado financiero 38
17. Muerte de un amigo muy querido 37
18. Cambio en un línea diferente de trabajo 36
19. Cambio del número de discusiones con la pareja 35
20. Hipoteca mayor 31
21. Juicio por una hipoteca o préstamo 30
22. Cambio de responsabilidad en el trabajo 29
23. Uno de los hijos abandona el hogar 29
24. Dificultades con los parientes políticos 29
25. Logro personal notable 28
26. La esposa comienza o de de trabajar 26
27. Inicia o termina el ciclo escolar 26
28. Cambio en las condiciones de vida 25
29. Revisión de hábitos personales 24
30. Problemas con el jefe 23
31. Cambio en el horario o condiciones de trabajo 20
32. Cambio de residencia 20
33. Cambio de escuela 20
34. Cambio de recreación 19
35. Cambio en las actividades religiosas 19
36. Cambio en las actividades sociales 18
37. Hipoteca o préstamo menor 17
38. Cambios en los hábitos del sueño 16
39. Cambio en el número de reuniones familiares 15
40. Cambio en los hábitos alimentarios 15
41. Vacaciones 13
42, Navidad 12
43. Violaciones menores a la ley 11

TOTAL

PUNTAJE DE LA ESCALA.
000 – 149 No existen problemas importantes.
150 - 159 Crisis leve (33% de posibilidad de desarrollar una enfermedad psicosomática)
200 – 299 Crisis moderada (55% de posibilidad de desarrollar una enfermedad psicosomática)
> 300 Crisis grave (80% de posibilidad de desarrollar una enfermedad psicosomática)
SE APLICA A EVENTOS DENTRO DE LOS ULTIMOS 6 – 8 MESES PREVIOS.

34

INICIO
PERFIL DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
DR. EMMA ESPEJEL

FUNCION SUMA

1 3 4 5 11 12 14 28 39 40
AUTORIDAD
8 10 17 26 31 34 35 40
CONTROL
16 25 26 28
SUPERVISION
22 23 2 27 31 32 33
AFECTO
7 16 18 20 39 40
APOYO
CONDUCTA 5 9 36 37 38 39 40
DISRUPTIVA
4 10 15 18 19 21 22 36 38
COMUNICACIÓN
AFECTO 6 15 29 34
NEGATIVO
2 12 13 14 17 40
RECURSOS

PUNTAJE GLOBAL

El puntaje global se obtiene sumando los puntos de los 40 items.


Una vez obtenido el puntaje global y la suma horizontal por áreas, se vacían en el siguiente perfil para obtener la gráfica de
funcionalidad o disfuncionalidad.

35

INICIO
MEDICINA FAMILIAR UNO

FUNCIONES PARCIALES DEL ORGANISMO HUMANO:


Percepción, temperamento, emociones, intelecto, etc.

PERSONALIDAD determinada por la herencia y el ambiente. Modo peculiar de sentir, ser,


y pensar. Entidad compleja que presenta múltiples facetas, es permanente. Lo que de un
sujeto es percibido por los otros.

CONDUCTA casi todo acerca de la vida puede ser llamado conducta.

CARÁCTER algo que permanece, perdura y que es modo habitual y ordinario. Patrones
organizados de conducta que tiende a expresarse en forma reiterada. Hasta los 5 años de
edad. “Reservado, comunicativo, pasivo, agresivo, decidido, dependiente, negligente,
demandante, obsesivo, etc.

TEMPERAMENTO es una infraestructura de la personalidad, íntimamente ligada a


aspectos biológicos. Se hereda.

CAMPO. Todo lo que rodea a un individuo. Según K. Lewin, es todo aquello que no
afecta al individuo en el momento es el espacio no psicológico.

AMBITO. Psicosocial / psicología individual – incluye a un individuo que es estudiado


autónomamente.

PSICOLOGIA SOCIAL
– sociodinámica – estudio del grupo como unidad
– institucional - relación de los grupos entre si y las instituciones que las rigen.

Psicología de la conducta principal exponente José Bleguer


Teoría general de sistemas …..Von Bismark.

TEORIA GENERAL DE GRUPOS


Clase del 08 10 07
Dr. Apolinar Membrillo Luna.

GRUPO conjunto restringido de personas ligadas entre si por constantes de tiempo y


espacio, articuladas por intereses comunes y una representación interna que puede o no
coincidir con la realidad.

Características de los grupos:


a) sistema propio de roles y status
b) sistema propio de reglas y normas de conducta

36
INICIO
c) sistema de control de conducta (máxima sanción la expulsión del grupo y máxima
recompensa el liderazgo)
d) Objetivos de grupo
e) Conciencia de grupo (percepción subjetiva de pertenencia y unión)

Clases de grupos
1. Por el tamaño o volumen: Microgrupos (<15, par - diada, trio - triada), macrogrupos
(>30),.
2. Por el tipo de interacción. Indirecta o directa.
3. Por la motivación.
4. Por el origen. Espontáneos ó naturales y artificiales.
5. Por la organización (formales e informales)
6. Clasificación de Cooley en grupo primario (familia) y secundario (grupos artificiales
y motivados por la tarea)

Funciones de un grupo
a) Fin común
b) Definir fronteras (limites) en relación a otros grupos.
c) Establecer relaciones interpersonales
d) Constituir una organización (todos los miembros adoptan roles y funciones
diferentes).

Etapas de un grupo
Formación – Conflicto – Organización – Integración – Declinación – Muerte.
FENOMENOS EMERGENTES UNIVERSALES DE UN GRUPO “MOMENTOS DE UN GRUPO”
Identificación, Pertenencia, Cooperación, Pertinencia, Comunicación, Aprendizaje.

GRUPO ESTEREOTIPADO. Grupo estático o en el que nunca hay cambio de roles.

GRUPO OPERATIVO. Lo constituyen un conjunto de personas que tienen objetivos,


problemas, recursos y conflictos comunes, que van siendo atendidos por el grupo mismo.
Es un grupo centrado en la tarea y tienen por finalidad aprender a pensar en términos de
resolución de las dificultades crecidas y manifestadas en el campo grupal y no en el de
cada uno de los integrantes.

GRUPO DINAMICO. Grupo normal.

REUNION DE GRUPO (tres momentos universales)


 Apertura
 Desarrollo
 Cierre.

Y en términos de Trabajo Grupal podemos distinguir tres instancias o momentos


básicos dialécticos:
 Pre tarea (Tesis)  resistencia al cambio

37
INICIO
 Tarea (Antitesis)  Abordaje de elaboración grupal  Ruptura Pautas
estereotipadas
 Proyecto (Síntesis)  Cuando se logra que cada miembro del grupo se identifique
con los demás como “Pertenecientes”

ESQUEMA CONCEPTUAL REFERENCIAL OPERATIVO Momentos Básicos del Grupo en la Dialéctica

TESIS / ANTITESIS /SINTESIS


Resistencia al cambio AMBIVALENCIA ENFERM.
CONFLICTO ANSIEDAD
M EXPLICITO / PRETAREA / TESIS
I ROLES
E T
P A D
E T O A ANTITESIS
R A S R TX.
D Q E
MIEDO
I U B A AL
D E A MIEDO ATAQUE
A A LA
S
I PERDIDA
C
O
S SINTESIS / IMPLICITO / DIVALENCIA
DIPLOMA CURACION
MF

ESPIRAL
DIALECTICA

PERTENENCIA que se siente parte de un grupo. Se identifica con los demás.

PERTINENECIA que toma responsabilidades y toma decisiones

MIEDOS BASICOS: Miedo al ATAQUE y a la PÉRDIDA.

CONFLICTO. Situación que genera ambivalencia en un grupo o individuo. Que no se ha


distinguido el objeto bueno o malo y por tanto el paciente entra en angustia.

DIVALENCIA. Respuesta que el paciente ha elegido. Hay disociación entre lo positivo de


lo negativo.

AMBIVALENCIA no se distingue lo negativo de lo positivo

COMPLEMENTAR

SUPLEMENTAR = sabotear

38
INICIO
MECANISMOS DE DEFENSA. A una situación de ambivalencia. Es patologico cuando se
estereotipa para mantener homeostasis.
- Racionalización – buscar explicación a algo que nos produce conflicto.
- Proyección – objeto malo = conflicto = ambivalencia -> se expulsa o se otorga a
otro individuo. Se otorga a otro la culpa.
- Introyección – el objetivo bueno de otra persona se lo otorga a él mismo.
- Regresión – cuando da un paso atrás en su evolución “esposo o esposa mimado
(a)”.
- Conversión - búsqueda de atención, existe alteración en la mente y se desplaza el
conflicto al cuerpo.
- Aislamiento – aislar y olvidar el objeto malo.
- Negación – no acepta el problema o crisis.

<- Nivel de conducta Fisicoquímico


Conducta Molar “Telee, etc.” <- Nivel de conducta Fisiológico
<- Nivel de conducta psicológico
Molar = molecular.

OBJETO ESTRUCTURA DE LA CARACTERISTICAS


CONDUCTA CLINICAS
Total (ambivalente) Depresiva Culpa y expiación
Ansiosa Ansiedad, desasociego
Paranoide Desconfianza, reivindicación
Evitativa Evitación
Parcial (divalente) Esquizoide Distancia y aislamiento
Histérica Representación y seducción
Ritualista Rituales y ceremonias
Hipomaniaca Ritmo rápido y alternante
Confusional Falta de discriminación
Aglutinado (ambiguo) Accesional Destructividad, viscosidad y
ámbito sociodinámico Hipocondriaca paroxismo
Relación con el órgano y la
queja.

BIBLIOGARAFIA
Haley -"TERAPIA NO CONVENCIONAL" Edit. Amorrortu Bikel -"LAS ETAPAS DE LA VIDA FAMILIAR:
TRANSICIÓN Y CAMBIO" -Revista "TERAPIA FAMILIAR" nº 9.
http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/ciclofamiliar.pdf
Elementos esenciales de la medicina familiar. Arch. en Medicina Familiar. Vol.7. Supl.1. 2005. pp 13 – 14.
Conceptos básicos para el estudio de la familia. Arch. en Medicina Familiar. Vol.7. Supl.1. 2005. pp 15-19.

39
INICIO
CLASE 18 06 07

CICLO EVOLUTIVO DE PAREJA

SELECCIÓN PAREJA:
 CONOCIMIENTO DE 1 MISMO
 CONOCIMIENTO DEL OTRO: si tiene antecedentes educativos y cultural igual que
el de la otra persona
 CONOCIMIENTO DEL ARTE DE AMAR:
 EXPECTATIVAS:
 SOLIDARIDAD
 EXPRESION DE LA SEXUALIDAD

Que es amar,,,,querer,,aprecio,,,, afecto,,,,lineranza

PROCESO DE CONFORMACION DELA PAREJA

Según Fernando blanco: conformación: este proceso comprende 3 fases:


 Observación y percepción con búsqueda del prototipo. Suma de características
mínimas indispensables que debe presentar la persona con la cual se quiere
formar pareja
 Gustar reciproco: deseo de estar juntos, lo cual implica:
o Características socioeconómicas
o Formación ideológica ( familia, política, religión)
o Nivel intelectual e instrucción ( similar/diferente)
o Acuerdo en las metas individuales y de pareja
o Características personales (aspectos físicos, personalidad, aspecto sexual)

Proceso de conformación de pareja:


El enamoramiento puede presentarse como:
Una emoción ( no conforma parejas)
Una pasión ( parejas inestables)
Un sentimiento ( parejas estables)

Por emoción:
De gran intensidad,,, de corta duración,,,, ( semanas a 3 meses),,,,, gran necesidad de
estar juntos,,,, mucha comunicación,,, muchas promesas,,,, posibilidad de sexualidad sin
tomar precauciones,,,, se analiza poco,,,, posibilidad de q alguno de los dos se quede
enganchado,,,, posibilidad de desarrollar el sx de “ no querer a nadie” después de
finalizada la relación,,,,

Por pasión
Gran necesidad de estar juntos ( dependencia),,,,,, mucha comunicación ( ilusiones,
planes,,, proyectos),,,, todo es perfecto,,, episodios de intenso sufrimiento frecuentes e
irregulares con el tiempo,,,, acentuación de rasgos obsesivos,,, incremento de la
capacidad creativa,,, sexualidad intensa,,,, se dicen y cuentan todo xq,,, va a ser
entendido y comprendido,,,,, posteriormente se lo echan en cara,,,, propensión a ser
40

INICIO
explotado,,,, posibilidad de desarrollar: psicosis, alcoholismo, adicciones, celotipias,,,,,
necesidad de compartir con terceros,,,,, el conflicto es esencial para su mantenimiento…..

Por sentimiento:
Moderada necesidad de estar juntos,,,,,, compartir,,,,, comunicación operativa,,,,mejor
planificada,,, entendimiento o funcional,,,, menos posibilidad de sufrir…..

Proceso de conformación de pareja


MANTENIMIENTO

Admiración
Sentido de pertenencia
Clima de cordialidad
Prudencia
Sentido de doble voto (toma de decisiones de mutuo acuerdo)

Disolución
Los conflictos, son secuencias circulares y reciprocas de conductas y consecuencias
agradables y/o desagradables. Pueden ser productivas o destructivas. Cuando son
destructivas llevan a la disolución del vínculo.

FASE DE TRANSICION Y ADAPTACION TEMPRANA

Duración aproximada de 1-3 años y corresponde predominantemente a la fase temparana


del matrimonio

Hay que trabajar 5 áreas específicas:


Área de identidad: asumo rol de pareja,,, de casado
Área de intimidad: cercanía q se tiene con la pareja
Área de poder
Área de la economía
Área de las funciones

41
INICIO
MEDICINA FAMILIAR

42
INICIO
INICIO
43

También podría gustarte