Está en la página 1de 30

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

INGENIERIA EN ADMINISRACIÓN

NOMBRE DE LA MATERIA: ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA


NACIONAL

TEMA 2. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE MÉXICO.

ACTIVIDAD 1. INVESTIGAR Y REALIZAR EL ANÁLISIS DE LOS


PROBLEMAS SOCIALES DE MÉXICO, APARTIR DE LAS
ESTADÍSTICAS DE CONEVAL: EDUCACIÓN, SALUD, VIVIENDA,
EMPLEO, ESTRATIFICACIÓN, ETC., Y PRESENTAR UN REPORTE
DEL ANÁLISIS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ALPUCHE CASTILLO ERICK DAMIAN

NOMBRE DEL DOCENTE:

PECH CANUL LIGIA MARINA

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA:

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMP.

13/03/2024
Índice
Introducción...........................................................................................................................3

Indicadores de pobreza en México del año 2016-2022........................................................4

Cuadro 1. Indicadores de pobreza en México del año 2016-2022......................................4

Rezago educativo en México del año 2016- 2022................................................................5

Cuadro 2. Rezago educativo en México del año 2016- 2022...............................................5

Carencia por acceso a los servicios de salud del año 2016-2022........................................6

Cuadro 3. Carencia por acceso a los servicios de salud del año 2016-2022.......................7

Carencia por acceso a la seguridad social del año 2016- 2022...........................................9

Cuadro 4. Carencia por acceso a la seguridad social del año 2016- 2022..........................9

Carencia por calidad y espacios de la vivienda del año.....................................................10

Cuadro. 5 Carencia por calidad y espacios de la vivienda del año....................................10

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda en el año................................11

Cuadro 6. Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda en el año...............11

Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.............................................11

Cuadro 7. Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad............................12

Bienestar económico...........................................................................................................12

Cuadro 8. Bienestar económico..........................................................................................13

Las entidades federativas con mayor y menor pobreza 2016-2022...................................13

Cuadro 9. Las entidades federativas con mayor y menor pobreza 2016-2022..................13

Las entidades federativas con mayor y menor pobreza moderada 2016-2022..................14

Cuadro 10. Las entidades federativas con mayor y menor pobreza moderada 2016-2022.
............................................................................................................................................15

Las entidades federativas con mayor y menor pobreza extrema 2016-2022.....................15

Cuadro 11. Las entidades federativas con mayor y menor pobreza extrema 2016-2022.. 16

Las entidades federativas no pobres y no vulnerables 2016-2022.....................................17

Cuadro 12. Las entidades federativas no pobres y no vulnerables 2016-2022..................17

1
Entidades con mayor y menor Rezago educativo 2016-2022............................................18

Cuadro 13. Entidades con mayor y menor Rezago educativo 2016-2022.........................18

Cuadro 14. Entidades con mayor y menor carencias por acceso a la salud......................20

Entidades con mayor y menor carencias por accesos a seguridad social.........................20

Cuadro 15. Entidades con mayor y menor carencias por accesos a seguridad social......21

Entidades con menor carencias por calidad y espacios en la vivienda..............................22

Cuadro 16. Entidades con menor carencias por calidad y espacios en la vivienda...........22

Entidades con mayor y menor carencias por acceso a los servicios básicos de la vivienda.
............................................................................................................................................23

Cuadro 17. Entidades con mayor y menor carencias por acceso a los servicios básicos de
la vivienda...........................................................................................................................23

Entidades con mayor y menor carencias por acceso a la alimentación nutritiva y de


calidad.................................................................................................................................24

Cuadro 18. Entidades con mayor y menor carencias por acceso a la alimentación nutritiva
y de calidad.........................................................................................................................25

Entidades con mayor y menor bienestar económico..........................................................26

Cuadro 19. Entidades con mayor y menor bienestar económico.......................................26

Conclusión..........................................................................................................................28

Bibliografía..........................................................................................................................29

2
Introducción

México enfrenta una serie de desafíos sociales que impactan profundamente en la calidad
de vida de sus habitantes. Con el análisis de las estadísticas proporcionadas por el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), podemos
ver que existen áreas críticas que requieren atención urgente de las autoridades y de la
sociedad en general.

A pesar de los esfuerzos realizados en materia educativa, México enfrenta persistentes


desafíos en este ámbito. Según el CONEVAL, una porción significativa de la población no
tiene acceso a una educación de calidad, lo que provoca altos índices de analfabetismo y
bajo rendimiento académico. Esta situación provoca que siga habiendo desigualdad social
y limita las oportunidades de desarrollo personal y profesional para millones de
mexicanos.

El acceso a los servicios de salud adecuados sigue siendo un problema en México. A


pesar de los avances con la cobertura médica, muchas comunidades especialmente en
áreas rurales y marginadas carecen de acceso a servicios básicos de salud. Esto se
refleja en altas tasas de enfermedades prevenibles, mortalidad infantil y materna, así
como en la falta de atención médica oportuna para enfermedades crónicas.

La vivienda adecuada es un derecho fundamental que aún no se cumple plenamente para


muchos mexicanos. Según el CONEVAL, una parte significativa de la población vive en
condiciones de hacinamiento, en viviendas precarias y sin servicios básicos como el agua
potable y electricidad. Esta situación contribuye a la marginalización y la exclusión social,
especialmente entre los grupos más vulnerables de la sociedad.

El mercado laboral en México enfrenta desafíos estructurales que afectan la calidad y


estabilidad del empleo. A pesar de los esfuerzos por fomentar el crecimiento económico,
persiste la informalidad laboral, el subempleo y los bajos salarios. Esto se traduce en altos
niveles de pobreza y desigualdad, así como en la dificultad para acceder a empleos
dignos y con seguridad social.

La estratificación socioeconómica sigue siendo un factor determinante en la distribución


desigual de recursos y oportunidades en México. Según las estadísticas del CONEVAL,
existe una brecha significativa entre los niveles de ingreso, educación y acceso a servicios
básicos entre los distintos estratos sociales. Esta disparidad da pie a la exclusión y la

3
discriminación, limitando las posibilidades de movilidad social y el desarrollo equitativo del
país.

Indicadores de pobreza en México del año 2016-2022.

La población en situación de pobreza en el año 2020 fue la más alta, esta siento de
43.9%, afectando a 55.7 millones de personas en México, sabiendo que una persona se
considera pobre cuando tiene al menos una carencia social, mientras que esta situación
de pobreza decrece en el año 2022 siendo de 36.3%, esta solo afectando a 46.8 millones
de personas. La población en situación de pobreza moderada en la república en 2018 fue
baja, siendo de 34.9%, afectando a 43.2 millones de personas estas personas carecen de
una o más carencias sociales, mientras que en 2022 decreció la pobreza moderada en la
población siendo de 29.3%. la población en situación de pobreza extrema en 2016 fue de
7.2%, no tanto un incremento en el año del 2020 siendo de 35.4%, este al llegar al 2022
baja a un 29.3%. Ahora la población vulnerable por carencias sociales en 2020 fue la más
baja, siendo de 23.7%, afectando 10.8 millones de personas, mientras que en 2922 fue la
más alta, siendo de 29.4% afectando a 37.9 millones de personas. La población
vulnerable por ingresos en el año 2016 fue la más baja, siendo de 7.6% mientras que en
2020 fue la más alta con 8.9%. Ahora la población no pobre y no vulnerable en el año
2020 fue de 23.7%, mientras que en 2022 tuvo un aumento hasta 27.1%. (cuadro 1)

La reducción de la pobreza en México se debe a que en 2016 el salario mínimo era de


73.04 pesos y en 2022 fue de 172.87 pesos, el cual además se implementaron distintos
programas sociales a lo largo de la república, apoyando la economía de los mexicanos,
haciendo que tengas más facilidades en su vida. (Ríos et al., 2023)

Cuadro 1. Indicadores de pobreza en México del año 2016-2022.

Porcentaje Millones de personas


Indicadores 2022* 201 202
2016 2018 2020 2018 2022**
* 6 0
Pobreza
Población en situación
43.2 41.9 43.9 36.3 52.2 51.9 55.7 46.8
de pobreza
Población en situación
36.0 34.9 35.4 29.3 43.5 43.2 44.9 37.7
de pobreza moderada
Población en situación 7.2 7.0 8.5 7.1 8.7 8.7 10.8 9.1

4
de pobreza extrema
Población vulnerable por
25.3 26.4 23.7 29.4 30.5 32.7 30.0 37.9
carencias sociales
Población vulnerable por
7.6 8.0 8.9 7.2 9.1 9.9 11.2 9.3
ingresos
Población no pobre y no
24.0 23.7 23.5 27.1 28.9 29.3 29.8 34.9
vulnerable

Rezago educativo en México del año 2016- 2022.

El rezago educativo de 3 a 21 años que no va a la escuela y no tiene educación


obligatoria1 en 2016 fue de 13.3 %, afectando a 4.5 millones de personas en este rango
de edad, aumentando hasta 15.9 en los años hasta 2022 afectando a 6.6 millones de
personas, mientras que la población de 22 años o más nacida en 1998 sin educación
media superior completa2 en el año 2022. La población de 16 años o más nacida entre
1982 y 1997 sin secundaria completa fue decreciendo a lo largo de los últimos años, esto
siendo en un 17.3% en 2016 y de 16.6 en 2022, notando una mejora en México, mientras
que la población de 16 años o más nacida antes de 1982 sin primaria completa ha
decrecido ligeramente en estos años, siendo del 25.8% en 2016 y en 2022 de 16.6%.
(cuadro 2).

Los rezagos educativos en México pueden ser relacionadas a dos distintas causas, estas
siendo escolares o extraescolares, cuando son escolares es por la difícil manera en que
las personas pueden inscribirse, notándose que en 2016 se registró un total de 21.9
millones de personas que carecían de algún tipo de educación, ahora si es de manera
extraescolar las causas son relacionadas al nivel de pobreza en el país, esto provocando
el mismo resultado. Ahora, a pesar de que existen muchos programas para facilitar la
educación y más fácil acceso la educación, notamos que en 2022 hay muchas más
personas que carecen de estudios básicos, desconociendo todos los motivos de esto, aun
sabiendo los factores escolares disminuyeron gracias a los apoyos del gobierno, y los
extra escolares al parecer aún siguen siendo una gran causa para que estas personas no
tengan la educación necesaria. (Cárdenas & Coronado, 2017)

Cuadro 2. Rezago educativo en México del año 2016- 2022.

Indicadores Porcentaje Millones de personas

5
2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022
Rezago educativo
Población de 3 a 21 años
que no asiste a la escuela y
12.3 15.6 16.7 15.9 4.5 6.3 6.9 6.6
no cuenta con educación
obligatoria1
Población de 22 años o
más nacida a partir de 1998
- - - 36.7 - - - 2.3
sin educación media
superior completa2
Población de 16 años o
más nacida entre 1982 y
17.3 16.7 16.0 16.6 5.1 4.9 4.7 4.8
1997 sin secundaria
completa
Población de 16 años o
más nacida antes de 1982 25.8 25.3 24.3 23.7 12.7 12.3 12.0 11.3
sin primaria completa
Población sin educación
obligatoria3
Tasa de inasistencia para la
8.1 8.9 9.9 9.2 2.4 2.6 2.8 2.6
población de 3 a 15 años
Tasa de inasistencia para la
35.9 47.6 51.7 52.1 2.1 3.7 4.1 4.0
población de 16 a 21 años

Carencia por acceso a los servicios de salud del año 2016-2022.

La carencia por acceso a los servicios de salud respecto a la población ocupada sin
acceso directo a servicios de salud en el año 2022 es de 63.1%, notando un
decrecimiento del 1.5% con respecto al año 2014 el cual es de 64.6%, por consiguiente, la
población que no trabaja sin acceso a servicios de salud en el año 2022 es de 38.5%,
notando un gran aumento de personas con respecto al año 2016 que era de 13.9%, este
aumento fue paulatino durante este periodo de 4 años, viendo que casi se duplica este
porcentaje entre los años 2018 y 2020.

6
En cuanto a las personas con acceso a servicios de salud, según su institución y tipo de
acceso, la población afiliada al Seguro Popular del 2016 es del 45.2%, mientras que en
2018 cuenta con el 42.1%, notándose una reducción de 3.1% entre estos dos años. Ahora
con respecto a la población afiliada al seguro popular o que tiene derecho al INSABI en el
año 2020 es de 26.9%, notándose que en el año del 2022 decreció por más de la mitad
con un 13.1%. La población afiliada al IMSS en 2016 es de 35.5 %, incrementando
durante los años hasta 2022, que es del 38.3 %, notando un aumento del 3.1%. ahora la
población que es afiliada al IMSS-Prospera en 2016 es de 1.0%, perdiendo un 0.7%,
haciendo que en 2018 se registre un 0.3% al igual que en 2020 la población afiliada al
IMSS-Prospera/IMSS Bienestar fue el mismo, notando un ligero incremento de población
en 2022 dando un estimado del 0.4%. Ahora la población afiliada al ISSSTE en el año
2016 fue de 5.6%, mientras que en 2022 decreció un 0.3%, quedando en 5.3%. La
población afiliada al ISSSTE estatal en el año del 2016 es de 1.4%, este teniendo un
ligero incremento hasta llegar a 1.6% en el año del 2022. La población afiliada a Pemex,
Defensa o Marina se mantuvo en 0.8% del año 2016 al 2020, notando un ligero
incremento en 2022 llegando hasta 0.9%. Ahora la población con seguro privado de
gastos médicos, igual se mantuvo regular en 0.8 durante el periodo de 2016 a 2020,
teniendo un pequeño aumento de 0.1% en el año 2022. La población afiliada a otra
institución médica distinta de las anteriores el año 2016 fue de 0.8% y los demás años
hasta 2022 decreció a 0.7%. y por último la población con acceso a servicios médicos de
manera indirecta en 2016 fue de 1.8%, teniendo un incremento hasta el 3.0% en el año
2022. (cuadro 3)

Está relacionada a que no cuenta con derechos a recibir servicios médicos de alguna
institución que los presta, estos se incluyen el Seguro Popular, las instituciones públicas
de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejercito o Marina) o los
servicios médicos privados. (Acceso a Los Servicios De Salud, n.d.)

Cuadro 3. Carencia por acceso a los servicios de salud del año 2016-2022.

Porcentaje Millones de personas


Indicadores
2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022
Carencia por acceso a
los servicios de salud
Población ocupada sin 64.6 64.5 63.7 63.1 35.6 37.4 37.0 38.9
acceso directo a

7
servicios de salud4
Población que no
trabaja sin acceso a 13.9 14.5 27.2 38.5 9.1 9.6 18.7 25.9
5
servicios de salud
Acceso a los servicios
de salud, según
institución y tipo de
acceso6
Población afiliada al
45.2 42.1 - - 54.6 52.1 - -
Seguro Popular
Población afiliada al
Seguro Popular o que
- - 26.9 13.1 - - 34.1 16.9
tiene derecho al
INSABI7
Población afiliada al
35.5 36.5 37.2 38.3 42.9 45.2 47.1 49.4
IMSS
Población afiliada al
1.0 0.3 - - 1.2 0.4 - -
IMSS-Prospera
Población afiliada al
IMSS-Prospera/IMSS- - - 0.3 0.4 - - 0.4 0.5
8
Bienestar
Población afiliada al
5.6 5.5 5.6 5.3 6.8 6.8 7.1 6.9
ISSSTE
Población afiliada al
1.4 1.4 1.5 1.6 1.7 1.7 1.8 2.0
ISSSTE estatal
Población afiliada a
Pemex, Defensa o 0.8 0.8 0.8 0.9 1.0 1.0 1.0 1.2
Marina
Población con seguro
privado de gastos 0.8 0.8 0.8 0.9 1.0 1.0 1.0 1.2
médicos
Población afiliada a 0.8 0.7 0.7 0.7 1.0 0.9 0.9 0.9
otra institución médica
distinta de las

8
anteriores
Población con acceso a
servicios médicos de 1.8 1.8 2.4 3.0 2.2 2.2 3.1 3.9
9
manera indirecta

Carencia por acceso a la seguridad social del año 2016- 2022.

La carencia por acceso a la seguridad social en la población ocupada sin acceso directo a
la seguridad social en 2016 fue de 65.0% afectando a 35.9 millones de personas, este
número decreciendo en hasta el 63.6% en 2022. Mientras que la población que no trabaja
sin acceso a la seguridad social en 2016 fue de un 55.2%, mientras que en 2022
disminuyo hasta llegar a 50.7% en el año del 2022. Ahora la población de 65 años o más
con un ingreso por programas para adultos mayores o inferior al promedio de las líneas
de pobreza extrema por ingresos y que no cuentan con una pensión (jubilación) ha tenido
un gran cambio a lo largo de estos últimos años, siendo de 61.6% en el año del 2016,
bajando este número en 2022 siendo de 29.3%.

Cuadro 4. Carencia por acceso a la seguridad social del año 2016- 2022.

Porcentaje Millones de personas


Indicadores 201 201 201
2018 2020 2022 2020 2022**
6 6 8
Carencia por acceso a la
seguridad social
Población ocupada sin
acceso directo a la 65.0 65.0 64.2 63.6 35.9 37.6 37.3 39.2
4
seguridad social
Población que no trabaja
sin acceso a la seguridad 55.2 54.2 52.4 50.7 36.2 35.7 36.0 34.1
social5
Población de 65 años o 61.6 61.7 44.7 29.3 4.0 4.3 3.8 2.6
más con un ingreso por
Programas para adultos
mayores inferior al
promedio de las líneas de

9
pobreza extrema por
ingresos y que no cuentan
con una pensión
(jubilación)

Carencia por calidad y espacios de la vivienda del año.

La carencia por calidad y espacios de la vivienda en la población en viviendas con pisos


de tierra en 2016 fue de 3.3%, mientras que en 2022 se decreció hasta llegar a 2.9%,
afectando solo a 3.8 millones de personas. En 2016 la población con techos de material
endeble fue de 1,3 %, mientras que en 2022 decreció hasta llegar al 1,0%. La población
con muros de material endeble en 2016 fue de 1,6 %, disminuyendo hasta 1,3 % en 2022.
La población en viviendas con hacimiento en 2016 era de 8.3% y este se redujo hasta
llegar a 5.8% en el año 2022.

Cuadro. 5 Carencia por calidad y espacios de la vivienda del año.

Porcentaje Millones de personas


Indicadores 2022 2022
2016 2018 2020 2016 2018 2020
** *
Carencia por calidad y
espacios de la vivienda
Población en viviendas con 3.3 3.1 2.7 2.9 3.9 3.8 3.4 3.8
pisos de tierra
Población en viviendas con 1.3 1.1 0.8 1.0 1.5 1.4 1.1 1.2
techos de material endeble
Población en viviendas con 1.6 1.3 1.2 1.3 2.0 1.6 1.6 1.6
muros de material endeble
Población en viviendas con 8.3 7.6 6.2 5.8 10.0 9.5 7.8 7.4
hacinamiento

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda en el año.

La carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, la población en 2016 en


viviendas sin acceso al agua fue de 7.5%, y decreció hasta 7.1% en el año 2022. La

10
población en viviendas sin drenaje en 2016 fue de 6.8% y este decreció hasta 4.9% en
2022. La población en viviendas sin electricidad tuvo un ligero cambio en 2020 ya que
bajo hasta 0.2% mientras que en 2018 era de 0.4%. La población en viviendas sin
chimenea cuando usan leña o carbón para cocinar en el año 2016 fue de 11.6%, y este
decreció hasta 11.3% en el año 2022.

Cuadro 6. Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda en el


año.

Porcentaje Millones de personas


Indicadores
2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022
Carencia por acceso a los
servicios básicos en la
vivienda
Población en viviendas sin 7.5 7.2 6.7 7.1 9.1 8.9 8.5 9.2
acceso al agua
Población en viviendas sin 6.8 6.2 5.1 4.9 8.2 7.7 6.5 6.4
drenaje
Población en viviendas sin 0.4 0.4 0.2 0.3 0.5 0.5 0.3 0.4
electricidad
Población en viviendas sin 11.6 12.6 11.7 11.3 14.1 15.6 14.8 14.6
chimenea cuando usan
leña o carbón para cocinar

Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

En el cuadro 7 observamos los porcentajes de los indicadores de carencia al acceso a la


alimentación nutritiva y de calidad. La seguridad alimentaria existe cuando todas las
personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos
suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen necesidades energéticas y diarias y
preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana (La Cumbre Mundial sobre la
Alimentación, 1996).

11
En el año 2022 la seguridad alimentaria se representa con el 66.1% del total de la
población mexicana. En la seguridad alimentaria leve en 2020, tiene el porcentaje más
alto, de 21,5%, y luego en 2022, de 17,7%.

La inseguridad alimentaria leve en el año 2016 cuenta con un 11.9% y los años
posteriores, 2018 y 2020, aumenta levemente para luego en el 2022 disminuir hasta el
9.9%.

Cuadro 7. Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Porcentaje Millones de personas


Indicadores
2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022
Carencia por acceso a la
alimentación nutritiva y de
calidad10
Seguridad alimentaria 59.5 60.5 57.8 66.1 71.8 74.9 73.2 85.2
Inseguridad alimentaria
20.6 19.2 21.5 17.7 24.9 23.8 27.2 22.8
leve
Inseguridad alimentaria
11.9 12.0 12.7 9.9 14.3 14.9 16.1 12.7
moderada
Inseguridad alimentaria
8.1 8.3 8.1 6.4 9.8 10.3 10.2 8.2
severa
Limitación en el consumo 3.5 3.5 3.6 3.5 4.3 4.4 4.6 4.5
de alimentos11

Bienestar económico.

“El espacio del bienestar económico se analiza a partir del ingreso del que disponen las
personas para la adquisición de bienes y servicios en el mercado, específicamente el
ingreso corriente, el cual representa el flujo de entradas, no necesariamente monetarias
(puede incluir los productos recibidos o disponibles en especie, entre otros), que les
permite a los hogares obtener satisfactores que requieren, sin disminuir los bienes o
activos que poseen.”

12
En el cuadro se puede ver que en 2016 comienza con un 14.9%, en 2018 disminuye
0.9%, en 2020 aumenta 3.2% y al final en 2022 disminuye 5.1%

Cuadro 8. Bienestar económico.

Porcentaje Millones de personas


Indicadores
2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022
Bienestar económico
Población con ingreso
inferior a la línea de
14.9 14.0 17.2 12.1 18.0 17.3 21.9 15.5
pobreza extrema por
ingresos
Población con ingreso
inferior a la línea de 50.8 49.9 52.8 43.5 61.3 61.8 66.9 56.1
pobreza por ingresos

Las entidades federativas con mayor y menor pobreza 2016-2022.

En el cuadro 9 tenemos las entidades con mayor y menor pobreza. El estado que resalta
con mayor pobreza es el de Chiapas con un 77.9% en 2016, aumentando un 0.1% en
2018 y luego disminuyendo en 2020 y 2022 terminando con un 67.4% equivalente a
3,838.7 millones de personas en el estado de Chiapas.

La entidad que resalta con un menor porcentaje de pobreza es Nuevo León contando con
un 18.8% en 2016, pero aumentando en 2018 y 2020 hasta el 24.3% y disminuyendo
hasta el 16.05 en 2022.

Cuadro 9. Las entidades federativas con mayor y menor pobreza 2016-2022.

Porcentaje Millones de Personas

INDICADORES 2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor pobreza

13
Chiapas 3,838.
77.9 78.0 75.5 67.4 4,036.7 4,166.0 4,218.0
7

Guerrero 2,173.
66.8 67.9 66.4 60.4 2,318.3 2,378.5 2,363.2
3

Oaxaca 2,483.
68.0 64.3 61.7 58.4 2,660.5 2,575.3 2,569.8
6

Los estados con menor pobreza

Nuevo León 18.8 19.4 24.3 16.0 997.9 1,066.5 1,425.0 971.7

Baja California 22.6 23.6 22.5 13.4 819.5 884.2 851.7 511.0

Baja California
22.9 18.6 27.6 13.3 165.2 141.4 223.4 112.1
Sur

Estados Unidos 52,221. 51,890. 55,654. 46,80


43.2 41.9 43.9 36.3
Mexicanos 1 9 2 4.5

Las entidades federativas con mayor y menor pobreza moderada 2016-2022.

En este cuadro 10 se muestran las entidades con mayor y menor pobreza moderada. Se
observa Chiapas ya no encabeza el cuadro. En este indicador Tlaxcala es el estado con
mayor pobreza moderada con la mitad de su población (50.1%) pero disminuyendo hasta
el 45.8%. Tlaxcala, aunque tenga el mayor porcentaje de personas con pobreza
moderada al ser un estado con menor población, aumenta su porcentaje, ya que, en 2020
conto con 667 mil 500 personas en situación de pobreza moderada, con un total de
1,342.977 habitantes según el INEGI.

14
El estado de Nuevo León fue el estado con menor pobreza moderada con el 17.6% en
2016, aunque aumentado en 2020 hasta el 22.2% y en 2022 disminuyendo a un 15.0%.

Cuadro 10. Las entidades federativas con mayor y menor pobreza moderada
2016-2022.

Porcentaje Millones de Personas

INDICADORES 2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor pobreza moderada

Tlaxcala 50.1 47.7 49.4 45.8 636.8 622.2 667.5 627.3

Puebla 2,861.
50.2 49.9 49.7 42.6 3,171.5 3,231.4 3,292.2
4

Chiapas 2,231.
48.3 47.4 46.4 39.2 2,501.3 2,533.3 2,594.9
2

Los estados con menor pobreza moderada

Nuevo León 17.6 18.6 22.2 15.0 931.0 1,026.1 1,301.1 906.8

Baja California
21.4 17.4 24.7 12.6 154.5 132.5 200.0 105.7
Sur

Baja California 21.6 22.2 21.0 12.1 784.6 833.6 793.7 461.1

Estados Unidos 43,475. 43,194. 44,861. 37,70


36.0 34.9 35.4 29.3
Mexicanos 8 5 2 1.0

Las entidades federativas con mayor y menor pobreza extrema 2016-2022.

15
Cuando una persona presenta 3 o más carencias y no tiene un ingreso suficiente para
adquirir una canasta alimentaria se considera en pobreza extrema.

Según este criterio los estados con mayor pobreza extrema son Chiapas seguido de
Guerrero y Oaxaca. En este cuadro Chiapas es el estado con mayor pobreza extrema en
el 2016 con 29.6% de su población, subiendo a 30.6% en 2018 y disminuyendo en 2020 y
2022 a 28.2%.

Los estados con menor porcentaje de pobreza extrema son Nuevo León, Colima y Baja
California Sur. Siendo Colima el estado con menor porcentaje en 2016 con 2.2% y
bajando en 2018, 2020 y 2022 a 1.2%.

Cuadro 11. Las entidades federativas con mayor y menor pobreza extrema
2016-2022.

Porcentaje Millones de Personas

INDICADORES 2016 2018 2020 2022 2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor pobreza extrema

Chiapas 1,607.
29.6 30.6 29.0 28.2 1,535.4 1,632.7 1,623.1
5

Guerrero 23.2 26.9 25.5 22.2 805.5 943.4 907.6 800.5

Oaxaca 24.3 21.7 20.6 20.2 949.3 868.3 860.5 859.9

Los estados con menor pobreza extrema

Colima 2.2 1.9 1.9 1.2 15.1 13.9 13.7 9.3

Nuevo León 1.3 0.7 2.1 1.1 66.9 40.4 123.9 64.9

16
Baja California
1.5 1.2 2.9 0.8 10.7 8.9 23.4 6.4
Sur

Estados Unidos 10,793. 9,103.


7.2 7.0 8.5 7.1 8,745.3 8,696.4
Mexicanos 0 5

Las entidades federativas no pobres y no vulnerables 2016-2022.

“Población no pobre y no vulnerable: Población cuyo ingreso es igual o superior a la línea


de pobreza por ingresos y no tiene carencia social alguna.”

Los estados con mayor porcentaje de personas no pobre y no vulnerables fueron


Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Baja California Sur. Coahuila siendo el estado con
mayor porcentaje (36.4) y teniendo un aumento en 2022 de 47.1% (1,540,210 personas).

Los estados no pobres y no vulnerables con menor porcentaje son Guerrero, Oaxaca y
Chiapas. Chiapas siendo el estado con menor porcentaje con 6.7% y aumentando hasta
llegar a 8.1% en 2022.

Cuadro 12. Las entidades federativas no pobres y no vulnerables 2016-2022.

Porcentaje

INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Los estados no pobres y no vulnerables 2016-2022 con mayor porcentaje

Coahuila de
36.4 37.9 38.6 47.1
Zaragoza

Nuevo León 43.9 43.3 39.9 45.9

Baja California
35.7 38.3 34.2 44.4
Sur

17
Los estados no pobres y no vulnerables 2016-2022 con menor porcentaje

Guerrero 9.2 7.9 7.9 10.1

Oaxaca 8.2 9.4 10.7 9.4

Chiapas 6.7 6.8 7.1 8.1

Estados Unidos
24.0 23.7 23.5 27.1
Mexicanos

Entidades con mayor y menor Rezago educativo 2016-2022.

“Se considera con rezago educativo a la población que cumpla con los siguientes
criterios:

 Tiene de 3 a 21 años, no cuenta con la educación obligatoria y no asiste a un


centro de educación formal.
 Tiene 22 años o más, nació a partir del año 1998 y no ha terminado la educación
obligatoria (media superior).
 Tiene 16 años o más, nació antes de 1982 y no tiene el nivel de educación
obligatorio vigente cuando debía haberlo cursado (primaria completa).
 De 19 años o más nació entre 1982 y 1997 y no tiene el nivel de educación
obligatorio vigente cuando debía haberla cursado (secundaria completa).”

En este cuadro 13 el estado de México presenta el mayor porcentaje de rezago educativo


con 14.8% en 2016 y aumentando hasta el 2022 a 16.3%. Mientras que el estado con
menor porcentaje es Baja California Sur con 14.3 % y manteniéndolo casi igual hasta el
2022 con 14.2%.

Cuadro 13. Entidades con mayor y menor Rezago educativo 2016-2022.

Porcentaje

18
INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Los estados no pobres y no vulnerables 2016-2022 con mayor porcentaje

México 14.8 14.7 14.1 16.3

Ciudad de
8.9 9.4 9.5 9.7
México

Jalisco 17.9 19.3 18.5 20.4

Los estados no pobres y no vulnerables 2016-2022 con menor porcentaje

Campeche 18.0 19.4 19.2 20.3

Baja California
14.3 13.6 14.5 14.2
Sur

Colima 17.0 18.1 17.7 15.6

Estados Unidos 18.5 19.0 19.2 19.4 120,79 12


Mexicanos 4.1 .1

Entidades con mayor y menor carencias por acceso a la salud.

A pesar de los avances de salud que ha habido en México a través de programas como el
seguro popular y el seguro social aún existen desigualdades significativas entre las
entidades federativas, como es el caso de Chiapas, Oaxaca y Guerrero que han mostrado
una menor cobertura de seguro médico en comparación a otros.

La disponibilidad de instalaciones de salud como los hospitales, clínicas y centros de


salud son fundamentales para garantizar el acceso a los servicios de salud. En zonas
rurales la falta de infraestructura adecuada puede dificultar este acceso a la atención
médica. Por otra parte, los estados con tasas elevadas de enfermedades prevenibles

19
como diabetes, hipertensión y enfermedades infecciosas podrían ser deficiente con
atención de salud y en programas de prevención.

Los factores que determinan el acceso a la salud son la pobreza y la marginación, ya que,
las personas que tienen menos recursos para pagar servicios médicos privados y que a
menudo dependen de la atención pública se limita a tener en algunos estados.

Cuadro 14. Entidades con mayor y menor carencias por acceso a la salud.

Porcentaje

INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor carencia por acceso a los servicios de salud

Chiapas 15.0 17.5 37.0 66.0

Oaxaca 15.8 16.2 36.9 65.7

Guerrero 13.3 13.7 33.4 52.7

Los estados con menor carencia por acceso a los servicios de salud

Baja California Sur 12.4 10.7 17.3 17.3

Coahuila de
12.8 13.2 21.6 19.6
Zaragoza

Chihuahua 12.2 11.3 17.0 21.4

Total Nacional 15.5 16.1 28.1 39.0

Entidades con mayor y menor carencias por accesos a seguridad social.

20
Aunque México cuenta con programas como el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) para proporcionar seguridad social a los trabajadores, todavía existe una gran
parte de la población sin acceso a estos servicios.

Los estados que tienen mayor carencia son aquellas que tienen mayores índices de
informalidad laboral y pobreza, en este caso estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero
suelen tener altos índices de empleo informal.

Por otra parte, los estados con altos niveles de pobreza suelen tener menor cobertura de
seguridad social debido a la falta de recursos económicos para contribuir a los programas
de seguridad social o para acceder a empleos formales que proporcionen este tipo de
beneficios.

Cuadro 15. Entidades con mayor y menor carencias por accesos a seguridad
social.

Porcentaje

INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor carencia por acceso a seguridad social

Chiapas 81.9 83.1 78.9 77.8

Oaxaca 80.4 78.2 72.9 74.3

Guerrero 75.2 74.8 73.5 71.6

Los estados con menor carencia por acceso a seguridad social

Coahuila de
27.4 25.7 28.2 24.3
Zaragoza

Nuevo León 31.0 28.3 31.8 27.1

21
Baja California Sur 34.0 30.8 32.6 29.8

Total Nacional 54.1 53.4 52.0 50.1

Entidades con menor carencias por calidad y espacios en la vivienda.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca son estados que presentan mayor carencia y esto se debe a
que muchas comunidades enfrentan problemas de hacinamiento, viviendas con
materiales de bajos recursos y la falta de acceso a servicios básicos como agua potable.
También, se presentan altos niveles de pobreza y marginación, lo que se refleja en la
calidad de las viviendas, lo que contribuye que las condiciones de vida sean insuficientes.

Las entidades con menor carencia como Zacatecas, Coahuila de Zaragoza y Nuevo León
se deben a que, pese a ser entidades con desarrollo económico alto, también existen
áreas con carencias en vivienda y políticas de vivienda y para ello existen programas
sociales que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad.

Cuadro 16. Entidades con menor carencias por calidad y espacios en la


vivienda.

Porcentaje

INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor carencia por calidad y espacios de la vivienda.

Guerrero 31.7 28.8 25.9 26.9

Oaxaca 26.3 25.1 22.7 21.1

Chiapas 24.5 23.6 20.0 22.1

Los estados con menor carencia por calidad y espacios de la vivienda.

22
Coahuila de
5.2 4.4 2.8 3.4
Zaragoza

Zacatecas 5.1 5.4 3.4 4.6

Nuevo León 5.0 3.1 3.9 3.2

Total Nacional 12.0 11.0 9.3 9.1

Entidades con mayor y menor carencias por acceso a los servicios básicos
de la vivienda.

La falta de infraestructura en las áreas rurales contribuye a que existan estas carencias.
En el caso de Oaxaca, Guerrero y Chiapas son estados que más carecen de estos
servicios y se enfrentan a problemas como el acceso al agua potable y drenaje,
especialmente en zonas rurales y marginadas por lo que afecta la calidad de vida de los
habitantes.

En el caso de la Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza y Aguascalientes en el pasado


solían tener menores índices de carencia en cuanto a servicios básicos de vivienda en
comparación con otros estados del país. Esto se debe a varios factores como su
desarrollo económico, infraestructura y políticas públicas implementadas a nivel estatal y
local.

Cuadro 17. Entidades con mayor y menor carencias por acceso a los
servicios básicos de la vivienda.

Porcentaje
INDICADORES

2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda.

23
Oaxaca 61.9 58.2 53.6 55.1

Guerrero 50.2 58.6 56.2 53.9

Chiapas 52.3 57.1 55.8 50.8

Los estados con menor carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda.

Aguas Calientes 2.2 2.4 2.0 2.4

Ciudad de México 5.4 3.8 3.2 3.3

Coahuila de
5.4 3.8 3.2 3.3
Zaragoza

Total Nacional 19.1 19.6 17.9 17.8

Entidades con mayor y menor carencias por acceso a la alimentación


nutritiva y de calidad.

Para analizar las entidades con mayores carencias en acceso a la alimentación nutritiva y
de calidad, es necesario considerar varios factores, como la disponibilidad de alimentos,
los índices de pobreza, las infraestructuras de distribución y acceso, así como las políticas
gubernamentales relacionadas con la seguridad alimentaria.

En este caso Tabasco, Guerrero y Oaxaca suelen experimentar mayores dificultades para
acceder a los alimentos nutritivos y de calidad. Esto se debe a limitaciones económicas
que impiden a las personas adquirir alimentos adecuados y entidades con altas tasas de
pobreza extrema son las más propensas a sufrir esto.

En algunas entidades la falta de acceso a los alimentos nutritivos se debe a la escasez de


productos frescos y saludables. La falta de infraestructura de transporte y
almacenamiento adecuado puede hacer que los alimentos perecederos sean difíciles de
conseguir o lleguen en mal estado para su consumo.

24
Las diferencias socioeconómicas y culturales también pueden influir en el acceso a
alimentos nutritivos. Además, la falta de educación sobre nutrición y hábitos alimentarios
saludables puede contribuir a la elección de alimentos menos nutritivos.

Algunas entidades que podrían deberse a tener menor carencia por acceso a la
alimentación nutritiva y de calidad podrían ser estados con altos ingresos per cápita, bajos
niveles de pobreza, sistemas de salud y educación efectivos, así como políticas públicas
que promuevan la seguridad alimentaria y la nutrición.

Cuadro 18. Entidades con mayor y menor carencias por acceso a la


alimentación nutritiva y de calidad.

Porcentaje

INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Los estados con mayor carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Tabasco 48.0 50.0 43.3 38.8

Guerrero 30.3 38.8 36.0 31.4

Oaxaca 34.9 32.0 33.2 28.6

Los estados con menor carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Chihuahua 18.6 18.1 13.4 9.7

Baja California 16.1 14.7 13.3 10.0

Ciudad de México 13.7 15.1 17.8 11.3

Total Nacional 21.9 22.2 22.5 18.1

25
Entidades con mayor y menor bienestar económico.

Aunque la capital del país se destaca en términos de PIB per cápita, debido a la
concentración de empresas, instituciones financieras y centros de innovación, también
enfrenta términos de desigualdad y acceso equitativo a servicios básicos.

Este tema involucra varios aspectos, incluyendo el crecimiento económico, el empleo, la


inflación, la pobreza, entre otros. Mejorar el bienestar económico requiere políticas
públicas que promuevan un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

México tiene una de las distribuciones de ingresos más desiguales y la diferencia entre
ricos y pobres puede afectar el bienestar económico de la población más vulnerable. La
tasa de desempleo ha ido mejorando, pero la calidad de los empleos y la informalidad
laboral siguen siendo problemas importantes.

Una parte de la población vive en condiciones de pobreza, con dificultades para acceder a
los alimentos, educación, salud, vivienda y otros servicios básicos.

Cuadro 19. Entidades con mayor y menor bienestar económico.

Porcentaje

INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos. (mayores)

Oaxaca 33.0 30.4 28.7 24.8

Guerrero 33.7 36.3 34.8 27.2

Chiapas 49.5 49.3 44.1 36.6

Población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos. (menores)

Baja California 4.7 4.0 5.1 2.8

Baja California Sur 5.2 3.2 8.8 2.8

26
Nuevo León 4.2 4.2 7.3 3.8

Total Nacional 14.8 14.0 17.2 12.0

Porcentaje

INDICADORES 2016 2018 2020 2022

Población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos.(mayores)

Chiapas 81.5 80.9 78.7 70.0

Guerrero 70.1 71.9 70.4 63.7

Tlaxcala 65.0 60.4 68.7 62.9

Población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos.(menores)

Baja California Sur 30.1 23.9 35.8 17.8

Baja California 30.3 32.4 30.4 18.7

Chihuahua 43.5 38.3 37.6 25.5

Total Nacional 50.7 49.8 52.7 43.5

27
Conclusión.

La complejidad de los desafíos sociales que enfrenta México exige una respuesta
multifacética y sostenida a nivel gubernamental, comunitario y individual. La mera
identificación de estos problemas no es suficiente; se requiere un compromiso decidido
para implementar políticas públicas eficaces que aborden las raíces profundas de la
desigualdad y la exclusión. Es imperativo reconocer que estos desafíos no existen en un
vacío, sino que están interconectados de manera intrincada, y cualquier solución efectiva
debe abordar esta interdependencia.
En el ámbito educativo, es esencial invertir en la mejora de la calidad de la educación y en
la equidad de acceso, garantizando que cada niño y joven tenga la oportunidad de
desarrollar su potencial al máximo. Esto implica no solo aumentar la disponibilidad de
escuelas y recursos educativos, sino también abordar las barreras socioeconómicas y
culturales que pueden limitar el acceso y el éxito académico.
En el sector de la salud, se necesita un enfoque integral que aborde tanto la disponibilidad
de servicios como los determinantes sociales de la salud, como la pobreza y la falta de
acceso a una vivienda adecuada y a alimentos nutritivos. Esto implica no solo mejorar la
infraestructura y la capacitación del personal médico, sino también implementar
programas de prevención y promoción de la salud que aborden las necesidades
específicas de las comunidades marginadas.
Respecto a la vivienda, se requieren políticas que garanticen el acceso a viviendas dignas
y seguras para todos los mexicanos, lo que no solo promoverá la inclusión social, sino
que también contribuirá al desarrollo económico y al bienestar general de la sociedad.
Esto implica no solo aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles, sino también
abordar las barreras legales y administrativas que pueden dificultar el acceso a la vivienda
para ciertos grupos de la población.
En cuanto al empleo, es fundamental promover un mercado laboral inclusivo y equitativo
que ofrezca oportunidades de trabajo decente y bien remunerado para todos. Esto implica
no solo fomentar el crecimiento económico, sino también abordar las disparidades
estructurales que perpetúan la informalidad laboral y la precariedad del empleo, así como
promover la igualdad de género y eliminar la discriminación en el lugar de trabajo.
En última instancia, abordar estos desafíos requiere un compromiso colectivo y una
voluntad política firme para priorizar el bienestar y la equidad de todos los mexicanos.
Solo mediante la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y otros
actores clave será posible construir un México más justo, próspero y equitativo para las
generaciones presentes y futuras.

28
Bibliografía

Ríos, V., Ríos, V., & Ríos, V. (2023, August 3). Cómo se logró reducir la pobreza en

México. El País México. https://elpais.com/mexico/opinion/2023-08-03/como-se-

logro-reducir-la-pobreza-en-mexico.html

Cárdenas, E. M., & Coronado, M. Z. (2017). Factores intra y extra escolares asociados al

rezago educativo en comunidades vulnerables.

https://www.redalyc.org/journal/4677/467751868007/html/

Acceso a los servicios de salud. (n.d.).

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Acceso-a-los-

servicios-de-salud.aspx

De Estadística y Geografía, I. N. (s. f.). Población.


https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/

Pobreza en México | CONEVAL. (s. f.).


https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

29

También podría gustarte