Está en la página 1de 2

CASO 1 - Evaluación

Máster de Actuación Clínica en Psicoanálisis y Psicopatología

Varón de 65 años, casado y con cuatro hijos de 36, 34, 32 y 29 años, respectivamente. Titulado en
Farmacia, propietario de una empresa familiar que gestiona farmacias.

ANTECEDENTES

Sin antecedentes orgánicos de interés excepto unas "ausencias" hace treinta años, que motivaron la
visita a un psiquiatra y que curaron sin tratamiento.

Sin más antecedentes psiquiátricos filiados. Tuvo algunos problemas laborales que, al parecer, fueron
provocados por una situación de conflictividad laboral en el seno de su empresa. Desde hace un tiempo
realiza trabajos esporádicos relacionados con sus negocios farmacéuticos.

Sin antecedentes familiares orgánicos de demencia y/o deterioro. Un hermano "raro", mal pensado y
suspicaz.

Fumador, no bebedor, no tóxicos.

MOTIVO DE CONSULTA

El paciente acude a la cita, presionado por la familia, que refiere que, últimamente, presenta olvidos y
“despistes”, sin embargo, lo que les inquieta es que a ello se ha sumado la presentación brusca e
inesperada de una situación muy conflictiva con su esposa.

Hace tres semanas acusó a su mujer de "ponerle cuernos morales" con un compañero de viaje con el
que había visitado Jordania y algunos países árabes. Fundamentó ello en su propia intuición, la
observación de miradas y gestos y en la aparición de un regalo en casa que resultó ser de la hija y no
del supuesto amante. Agresivo, intentó corroborar las pruebas con investigaciones y con una posición
de fuerza hacia su mujer, que vive todo ello con miedo y con perplejidad.

Por consejo de un amigo psiquiatra de su hijo médico, le están administrando 30 gotas de haloperidol,
subrepticiamente. Se le observa más tranquilo, pero no ha bajado la ideación. No han aparecen signos
parkinsonianos ni anticolinérgicos.

En el momento actual convive con la mujer y una hija embarazada en un ambiente de tensión, pero sin
riesgo de agresión, habiendo tomado a otra hija como confidente. No mantiene relaciones sexuales con
la mujer desde los 45 años, aunque parece que ha podido tener varias "historias".

Desde hace tres meses se observa un cierto descenso en sus capacidades cotidianas, sutil pero
presente, que se expresa en forma de ligera pérdida de atención, peor concentración, desorientación
y en general descenso de la capacidad cotidiana.

No hay conciencia de enfermedad y se niega a visitar a un especialista.


EXPLORACIÓN

Personalidad rígida, controladora, poco expresivo afectivamente, receloso y suspicaz. Con una buena
red social pero pocos amigos íntimos. Celoso desde el noviazgo, nunca había provocado incidentes con
la mujer por esta causa.

PREGUNTAS

1. En relación a las habilidades de estilo de la entrevista y en orden a abordar la desconfianza


del paciente.

a. ¿qué tipo de conductas/actitudes deben ser específicamente evitadas por el


entrevistador?.

b. ¿que conductas/actitudes pueden favorecer la comunicación con un paciente


desconfiado y huraño?

2. Establecer, en función de la información aportada, las hipótesis diagnósticas posibles en


este caso. Argumenta la respuesta y decde qué hipòtesis te convence más.

3. El enunciado describe que el paciente está tomando medicación sin ser conocedor de ello.
Elaborar una disertación sobre el conflicto ético que se plantea, adoptando una de las dos
posibles posturas: favorable o no favorable.

1. "El león juzga por su condición"


a) Preguntar poco. No arrinconarlo, no cuestionarlo. Evitar preguntas directas. No mostrar incredulidad.
Evitar miradas desafiantes. No ser efusivo.

b) Dejarlo hablar más libremente. Bordear lo que dice, rodear sus dichos. Merodear al rededor de los temas
que trae para que poco a poco hable más. Atenderlo sin imponerle miradas.

2. - disociación de conciencia y de la realidad


- desorientación alopsíquica
- distadibilidad
- hipoprosexia: deficit de atención en grado ligero
- En la concentración: ausencias, lagunas, sensibiliadad (vigilancia)
- Memoria: paramnesias, rememorización distorcionada
- Distorción del contenido del pensamiento
- Estado de ánimo : embotamiento
- heteroagresividad

Hipotesis.
1. Transtorno de personalidad paranóica
2. Delirios pasionales - paranoia por celos o celotípica

3. Medicación sin conocimiento: desfavorable


Conflicto ético: Medicar a alguien sin conocerlo sino solo a través de un terero. Obviar al sujeto por
completo

También podría gustarte