Está en la página 1de 3

JUEGO DE MESA

ELIZA FERNANDA RINCÓN ID 846365

MAYESTY RUIZ ID 983857

ZENAIDA FIOLE ID 964738

Presentado a:

LIZA LORENA QUITIÁN AYALA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

RECTORÍA UNIMINUTO BOGOTÁ

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES

BOGOTÁ, 2024
1. Es el enlace típico de los carbohidratos: enlace glucosídico

2. Es la clasificación de los carbohidratos de acuerdo con su grupo funcional

a) Aldosas y Cetosas

b) Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos

3. Es el tipo de azúcar más importante a nivel celular debido que funciona como
combustible para el metabolismo y producción de ATP: glucosa

4. Se considera como la principal biomolécula cuya función es de reserva energética: Los


lípidos

5. En la clasificación básica de los lípidos: los lípidos se clasifican de manera general en dos
grupos, saponificables e insaponificables. Los primeros se dividen en complejos, simples y
ácidos grasos. Los segundos comprenden los esteroides, eicosanoides y los isoprenoides

6. Vuelve a tirar

7. Es el monómero fundamental de los ácidos nucleicos: Los nucleótidos

8. Un punto extra

9. Es la única biomolécula que no es un polímero: El CO2

10. Son los lípidos que se encargan de la activación de proteínas que reaccionan ante una
respuesta inmunológica provocando la inflamación a través de la histamina, así como de la
contracción del músculo liso:

11. Son características de un polinucleótido, excepto:

12. Esta función de las proteínas permite que el oxígeno se fije a la hemoglobina en la sangre y
a la mioglobina en los músculos:

13. Son amortiguadores mecánicos, así como reguladores térmicos:

14. Cuando la glucosa baja sus niveles sanguíneos, la siguiente enzima desdobla los enlaces del
polisacárido contenido en el hígado, estamos hablando de:

15. A partir de cuántos aminoácidos se considera una proteína:

16. Una de las funciones principales de esta biomolécula es la de sintetizar las proteínas a
partir de la formación de los 20 alfa aminoácidos:

17. Los grupos funcionales que participan en un enlace peptídico son:

18. El colágeno, la elastina y la queratina son ejemplos de:

19. Los fosfolípidos están presentes principalmente en:

20 ¿Cuántas hebras forman una doble hélice de ADN?


21. En una doble hélice de ADN, ¿por qué no forman dos enlaces de hidrógeno A o T con G o C
(de los tres posibles)?

22. ¿Cuál es la diferencia de ARN Y ADN?

23 ¿Cuántos tipos de anillo de 5 átomos hay en el ADN?

24 ¿porque no se puede relacionarse timina con uracilo?

25. pasa el turno al siguiente grupo

26. ARN Y ADN y cromatina se encuentra en

27. Vuelve a tirar

28. ¿Cuál es el bioelemento primario?

29. De que molécula bioquímica está compuesto los organelos

30. ¿Cuál es el organelo principal donde se da la replicación del ADN celular?

31. ¿Qué tipo de biomolécula son los triglicéridos?

32. ¿Cuál es la diferencia entre un ácido graso saturado y uno insaturado?

33. ¿cuál es la molécula de alcohol que tiene un triglicérido?

34. ¿Cuál es el monómero de las proteínas?

35. ¿Qué tipo de moléculas son las biomoléculas?

36. ¿Qué elemento forma los lípidos?

37. Pasa el turno

También podría gustarte