Está en la página 1de 6

Estenosis esofágica

Piloromiotomía de Ramstedt . ⭐
Capas del estómago:
- Longitudinal
- Circular
- Transversa
Píloro:
- Es un engrosamiento de la capa muscular circular con algunas fibras longitudinales
entrelazadas aumentando su tamaño.
- Va a ser un esfínter fisiológico.
- Ubicación: Hacia la derecha superior y posterior.
- 4ta semana : dilatación fusiforme en el intestino anterior
- Rotación eje longitudinal 90° → Curvatura mayor y curvatura menor
- Eje anteroposterior 90° : Parte posterior del fundus : posterior e izquierdo y el Píloro
anterior y derecha

● 1:4 por 100 mil nacidos vivos


● 4:1 A favor de los hombres
● Primogenético
● Niños blancos

Etiología:
- INCREMENTO GRADUAL DE LA PRESIÓN QUE NO GENERA UN ADECUADO
VACIAMIENTO GÁSTRICO.
- Vaciamiento inadecuado
- Factores genéticos, ambientales, alteraciones del sistema nervioso entérico.
- Loci: MBNL-1,NKX2-5 y APOA1
- ERITROMICINA : Inhibir a la motilina → espasmos → inadecuada movilidad →estenosis
- Factores de crecimiento intestinal : Sustancia P : contracción muscular || Neurotrofinas (
sirven para la diferenciación SNE) KAJAL marcapasos gástrico || NO : relajante músculo liso

Clínica:
- A término || 2-8 SEMANAS
- Vómitos de inicio normal que progresan a proyectil ( NO BILIOSO )
- Hambrientos
- Irritable
- Diarrea : Starvation stool (por pérdida alimento)
- Hiperbilirrubinemia a expensas de la indirecta: 15-20 mg/dl (2-5%)
- Alteraciones metabólicas : alcalosis metabólica *** : hipoclorémica e hipokalemia.
- Signos de deshidratación

Examen físico:
- Palpar la oliva pilórica : SE VE EN UN 70-90 % DE LOS CASOS.

1. Relajar el píloro :
- Descompresión abdominal → sonda nasogástrica
- Doblar piernas y flexionar la cadera
- Chupo o guante con agua azucarada
2. Iniciar palpación a nivel reborde hepático , hacia inferior hacer una línea imaginaria
entre el ombligo y apófisis xifoide) Durante 20 minutos.


Imágenes:
- GOLD : Ecografía abdominal
- Grosor : > 3 mm
- Diámetro transverso: > o igual a 14 mm
- Diámetro longitudinal: > o igual a 15 mm

Otros:
Vias digestivas
- Eco no concluyente
- Descarta dx diferenciales
-

Radiografía abdomen:
- Inespecífica
- estómago dilatado con poco gas distal
- Ocasionalmente : Signo de la oruga

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
❖ Obstrucción proximal : Por un vólvulo de
intestino medio, atresia duodenal , páncreas
anular.
❖ ERGE
❖ HT endocraneana
❖ Gastroenteritis

MANEJO:
1. Suspender VO
2. Descompresión gástrica si se necesita →
3. Corrección la alteración metabólica PRIMERAS 24 HORAS
- Bolo 20-10 ml/ kg de SSN normal hasta nivelar electrolitos.
- Luego continuar DAD 5% con cloruro de potasio 20-30 meq (líquidos 1.5-2 veces los
basales)

GASES:

SOLO LO SE LLEVA A CX, SI:


- Potasio entre 3-4
- CO2 sérico < 27-30
- Sodio sérico > 130

Se extiende el píloro hasta el antro en la capa muscular del estómago


- Vena prepilórica : divide píloro el duodeno.
LAPAROSCOPIA :

TÉCNICA ABIERTA :
- Abordaje umbilical
- Abordaje por cuadrante superior derecho
COMPLICACIONES:
- Emesis postoperatoria 24-48 h
- Infección del sitio operatorio
- Miotomía incompleta < 1 %
- Perforación : AB IV, NVO, Rafia : solo si genero peritonitis

Cuidados postoperatorios:
- Hospitalizar 24 h si es prematuro
- Hidratar
- VO : LUEGO DE 4 horas 15 mm leche materna
- Cita control 2-8 semanas

También podría gustarte