Está en la página 1de 168

MANUAL DE INFORMACION

TECNICA EN LA OPERACIÓN DE:


CAMION 930E-4SE
KOMATSU
Evacuación

EN ESTA SALA ANTE UN IMPREVISTO


INCENDIO, TERREMOTO, ETC.

HACIA DONDE EVACUAMOS ?


INDICE

1- Seguridad

2- Características

3- Estructuras

4- Motor y sus Sistemas

5- Tren de Potencia

6.- Propulsión y Retardo

7- Sistema Hidráulico

8- Sistema de Dirección

9- Sistema de Freno

10- Sistema de levante de tolva

11-Tecnicas de Operación
Seguridad
1.
Seguridad

Aspectos de Seguridad
• Evitar lesiones a las personas, daños a los equipos,
instalaciones, medio ambiente y perdidas en el
proceso.
• Conocer, Respetar y Aplicar Procedimientos,
Instructivos y Reglamentos
• Evaluar el entorno de trabajo permanentemente
• Ante condiciones de riesgo controlar evaluar y
comunicar a jefe turno
• Reaccionar en forma efectiva y segura ante
condiciones de emergencia y/o alarma
• Estar atento a charla seguridad inicio turno

5
.
Seguridad
Aspectos de Seguridad

• Los registros Estadísticos indican que un alto porcentaje


de los accidentes son causados por acciones sub
estándar. 95%
• Respetar señalética y los limites de velocidad en rampas
bajando con camión cargado
• Siempre se debe chequear el equipo inicio turno
especialmente frenos y dirección
• Ante cualquier anomalía grave del equipo no operar y
avisar a jefe turno y mantención. Anotar en bitácora
• Identificar estado y funcionamiento de los controles
instrumentos e indicadores del caex
• Hacer habito de las buenas practicas operacionales
• La operación del camión requiere un esfuerzo de
concentración de parte del operador, evite distracciones
(Celular)
Seguridad

Aspectos de Seguridad

Siempre use los Siempre use


EPP cinturón de
seguridad

7
.
Seguridad

Aspectos de Seguridad

Use siempre Tres puntos de apoyo


al subir o bajar del camión, hágalo
de frente a éste y use las manillas,
pasamanos y peldaños.
8
.
Seguridad
Seguridad
Paradas DE EMERGENCIA

Extintor manual

Paradas de Emergencia

10
.
Seguridad
Seguridad
Como actuar ante un incendio motor
diesel

1. Detener con freno servicio


2. Aplicar freno parqueo
3. Aplicar parada de emergencia de motor
4. Percutar el sistema affex
5. Girar la dirección a la izquierda
6. Solicitar pretil de contención
7. Indicar por frecuencia radial ubicación y
numero de camión

12
.
Seguridad

Visibilidad del equipo


Seguridad
Funcionamiento botón Rest

Energía a través de la barra link Motores de tracción


Seguridad

Símbolo de alerta

PELIGRO Dará como resultado


lesiones o la muerte

Puede dar como


PRECAUCION resultado lesiones o la
muerte

ADVERTENCIA
Advierte la presencia de
peligro

15
.
Seguridad

ACCIDENTE

Todo acontecimiento no deseado ni controlado, que resulta, en


daños a las personas y/o a las instalaciones y pérdidas en los
procesos.

INCIDENTE
Hecho no deseado ni controlado, que puede o no, resultar en
daños a las personas y/o a las instalaciones y pérdidas en los
procesos.

La principal consecuencia de un accidente


.
¡Es el daño! 16
Seguridad

CONDICIONES INSEGURAS

Es una condición del equipo o de la instalación y por medio de la


cual existe un riesgo.
Ejemplos:
• Que el equipo tenga el cinturón de seguridad averiado
• Piedras en sector de carguío
• Botaderos con pretiles bajo estandart

ACCIONES INSEGURAS

Son acciones indebidas que ejecuta, o se deja de ejecutar y por medio


de la cual se crea un riesgo.
Ejemplos:
• Trabajar el equipo con el cinturón de seguridad averiado
• Ingresar a sector de carguío
• Descargar en botaderos con pretiles bajo estandart
Seguridad

ACTOS SUB ESTANDARES ¡Que ocurrió!


EJEMPLOS:

Operar y hablar por celular

Operar equipos sin autorización


S!
NA
SO
No respetar señaletica interior mina R
E
¡P

Intervenir los dispositivos de seguridad y bloqueos


Seguridad

CONDICIONES SUB ESTANDARES ¡Que ocurrió!

EJEMPLOS:

Orden y aseo deficientes

Pretiles de aculatamiento bajo estandar es


i on
c
la s !
s t a a
, i n nt
os m ie
Equipo sin luces de trocha u ip rra
¡Eq he
ELEMENTOS DISTRACTORES

SI NECESITA HABLAR POR CELULAR DETENGASE EN UN


LUGAR SEGURO Y AVISE A DESPACHO.

20
Seguridad

RIESGOS ASOCIADOS Desbarrancamiento

Choques Volcamiento Exposición a partes móviles

Riesgos que
están asociados a
esta actividad,
debemos estar
constantemente
observando y
evaluando cada
vez que nos cambia
la condición en
nuestra área de
trabajo

Caídas desde distinto nivel Aplastamiento Proyección de partículas

Impacto por alcance Piedras y derrames


Seguridad
Seguridad
Seguridad

COMUNICACIONES INTERNAS
• TODA COMUNICACION POR SEÑAS ESTA PROHIBIDA
• SIEMPRE DEBE HACER BUEN USO DE LA RADIO
COMUNICACIÓN (BREVE Y PRECISO )
• SI VA A ADELANTAR A OTRO EQUIPO DEBE PEDIR
AUTORIZACION VIA RADIAL Y ESPERAR RESPUESTA
• SI TIENE DUDAS RESPECTO A UBICACIÓN DE ALGUN SITIO
DE CARGA, MATERIAL QUE TRANSPORTA O SU DESTINO
DEBE COMUNICARSE VIA RADIAL CON DESPACHO MINA
• SI TIENE QUE REALIZAR UN GIRO EN “U” DEBE AVISAR
VIA RADIAL EL NUMERO DE CAMION Y EL SECTOR Y
ESPERAR UN COMPRENDIDO.
• Al INGRESAR A LA ZONA DE DESCARGA Y TIENE DUDAS
DEBE CONSULTAR VIA RADIAL AL OPERADOR DEL SECTOR
• NO INTERRUMPA CONVERSACIONES EN CURSO ESPERE
CERRAR CICLOS
Seguridad

COMUNICACIONES CODIGO EMERGENCIA

EN CASO DE EMERGENCIAS LLAMAR A TRAVES DE


CELULAR A CECOM (CENTRO DE COMUNICACIONES) AL
0552597777 O AL 942565688

CODIGO 1 ACCIDENTE GRAVE PERSONAL / EQUIPO

CODIGO 2 INCENDIO O EXPLOSION

CODIGO 3 AMBIENTALES (DERRAMES)

CODIGO 4 NATURALES ( SISMO,LLUVIA,TORMENTA


ELECTRICA, POLVO, ETC )

CODIGO 5 COLAPSO ESTRUCTURAL ,DERRUMBE BANCO


MINA, INSTALACIONES.
Características
2.
Características

Dimensiones del camion


Características

Capacidades de servicio

• Cárter : 341 litros (90 galones)


• Sistema de Enfriado: 799 litros refrigerante (211 galones)
• Tanque de Combustible 5.300 litros (1.400 galones)
• Sistema Hidráulico: 1.325 litros (350 galones)
• Sistema Tanque solo : 945 litros
• Sistema Centinel Tanque: 113 litros aceite motor
• Caja Engranaje de Rueda: 95 litros (25 galones) (por rueda)
• Masa Delantera: 45 lts.
• Tanque Grasa: 51 kilos, 19 puntos de engrase
Características

• RETARDO DINÁMICO ELECTRICO


Capacidad nominal máxima:
Retardo corto 5400 HP (4026 kw)
Retardo Continuo: 3900 HP (2909 kw)
• 4 Controladores de Retardo Dinamico

• Placa de velocidad y pendiente para camion cargado


• Aplicaciones hidraulicas para frenado de servicio,traba y
desaplicacion de parqueo
• Sistema Centinel: Recambio de aceite motor a 4000 horas

• Frenos de aplicacion automatica por perdidas de presion


• Grupo de control electrico : AC Invertex
• Grupo de Retardo : 20 Parrillas, RP1, RP2 y choper
Características

• Blower doble (Soplador) en línea,


impulsor dual: 453 m3/min
(16.000 cfm)

• Ruedas Motorizadas:
2 Motores de tracción por
inducción AC GDY 106
General Electric

• Sistema REST para dejar sin energía


motores de tracción al bajar del equipo
• Relación engranaje estándar: 32.62:1
• Velocidad máxima: 64.5 km/h (40 mph)
Características

Distribucion de peso
Preuso
Preuso

Inspeccion preuso lado izquierdo y frontal

Estructura frontal
Estructura tolva

Filtros

Tanque centinel
Estanque
Hidráulico
Baterías

Escala Propulsión
Tanque de grasa Neumáticos

Revise e informe fugas y todas las anomalías antes , durante y después del
turno.
Preuso

Inspeccion preuso lado derecho

Parrillas

Estructura de tolva
Filtros de aire
930 E

Botapiedras Motor

Cilindros levante tolva Escaleras


pasamanos

Sistema
Estanque Acumuladores de freno centinel
combustible
Preuso

Inspeccion preuso parte trasera

Pasadores de tolva y
estructura

Suspensiones
traseras
Luces
indicadoras

Sensor limite
tolva
Neumáticos y bota
piedras
Maniford
engrase

Barra estabilizadora

Rejilla
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
3.
Tren de Potencia

Tren de potencia

Los conjuntos del radiador, motor diesel, alternador, soplador y motor de tracción, se le
conoce como modulo o tren de potencia".

Radiador
Motor diesel QSK 78- 18 cilindros en V
Motor tracción

Alternador
Soplador Principal ¿ Que es el QUANTUM ?
¿ Que significa QSK 78 ? Es un sistema de control electrónico de
• Q : Quantum combustible, cuyos objetivos son:
• S : System • Optimizar el control del motor
• K : Tipo de motor
• Reducir las emisiones
• 78 : Capacidad volumétrica
Tren de Potencia
Alternador principal
El alternador GTA-39 está montado en línea con el motor diesel.
El alternador produce corriente AC que es rectificada a corriente DC
modulada y finalmente transformada en corriente AC en los inversores.

• Es trifásico.
• Es un alternador que es
auto-excitado.
• Con rotor de ocho bobinas.
• Tiene un devanado terciario
AFSE Alternador
• Es enfriado por ventilador Principal GTA 39
blower dual
• Produce 1600 volt de
corriente alterna
Tren de Potencia
Funcion del Radiador

Función : Mantiene
temperaturas normales de
motor, aceite hidráulico ,
combustible y sistema aire
acondicionado

El ventilador es accionado por un motor hidráulico de pistones, de caudal fijo, el


que a su vez es comandado por una bomba hidráulica, también de pistones, pero
de caudal variable.
Capacidad 799 litros de refrigerante
Tren de Potencia
Motor electrico de propulsión y retardo
• Convierte la energía eléctrica proporcionada por el sistema en energía mecánica capaz de entregar el
Torque necesario para la propulsión del camión mediante la regulación de las corrientes hacia los
devanados del estator. 1150 Hp en propulsión y 5400 HP en retardo
• El motor utilizado es Trifásico de Inducción, tipo jaula de ardilla.
Conjunto
de reducción
Freno de planetaria
estacionamiento 32.62 : 1

Motor de inducción
de AC GDY-106
Conjunto frenos, de discos
Eje de mando
húmedos
CAEX KOMATSU 930 E
Tren de Potencia

MOTOR DIESEL
Cumming QSK 78
18 cilindros en V
3500 HP

ALTERNADOR PRINCIPAL
General Electric GTA-39

PROPULSIÓN ELÉCTRICA AC
• Rectificador
• Inversor
Motor Diesel y sus Sistemas (5)
1.-Turbo alimentadores y enfriadores de aire en serie

Aire Enfriador de aire (intercooler)


Turbo de baja

Enfriador de aire
(aftercooler)
Turbo de alta

3 filtros de aire mas


4 decantadores de
polvo Motor diesel
Motor Diesel y sus sistemas (5)

Turbo y enfriador de aire

Flujo aire comprimido


Cilindro
Motor
Diesel

Admisión aire ambiente filtrado

Rueda compresora

Rueda de admisión de escapes

Funcionamiento de un turbo alimentador


Giro 150.000 rpm X min aprox y.
Temperaturas de 650° aprox.
Motor Diesel y sus sistemas (5)

2.-Inyeccion combustible

1. Bomba de combustible
2. Válvula de control de combustible
3. Modulo de control electrónico
4. Riel común de abastecimiento a los inyectores
5. Estanque de combustible
Motor Diesel y sus sistemas (5)
3.-Sistema Electrico

• Baterías: Cuatro baterías de


12 Volts húmedas con interruptor
de desconexión 220 volt capacidad
por hora
• Alternador: de 24 volts, 240
Amperes en la salida
• Encendido: 24 volts
• Motores de Partida (2) : 24 volts.
• Iluminaçion: 24 Volts
• Arranque : 24 volts
Motor Diesel y sus sistemas (5)

4.-Sistema lubricacion

Observe presencia de fugas de aceite por la parte inferior


de motor, al dar arranque al motor espere que trabaje en
ralentí a lo menos 1 minuto antes de acelerar.
Presión de trabajo en relenti 25 psi y 90 psi a 1900 rpm

5.-Sistema refrigeracion
Chequear nivel y existencia de fugas. Tanque 799 lts.
La temperatura mínima ideal de trabajo para estos
motores fluctúa entre los 72°C y 74°C.

Los ventiladores aumentan el flujo de aire que pasa por las aletas y los tubos
del radiador para ayudar a disminuir la temperatura del refrigerante que pasa
por el sector.
Motor Diesel

Motor diesel LADO POSICION 1

Componentes: 1. Turbos de baja presión 6


2. Enfriadores de aire intercooler
3. Turbos de alta presión 6
4. Motor del aire aaondicionado
5. Sistema camon riel
6. Bomba inyección de combustible
7. 3 Aftercooler
8. Caja de termostatos
9. 5 filtros de combustible
Motor Diesel

Motor diesel LADO POSICION 2

Componentes: 1. Turbos de baja presión 6


2. Enfriadores de aire intercooler
3. Turbos de alta presión 6
4. Bomba de agua
5. Sistem Eliminator
6. Alternador 24 volt
7. 3 Aftercooler
8. Multiple de escape
Estructura y Funcionamiento
Funcionamiento del blower del Alternador

PANEL
DE Motores de tracción
CONTROL

Soplador

BLOWER DUAL

Motor diesel-Alternador
Estructura y Funcionamiento

Cabina de operador

Selector de Parada de
marchas emergencia
y freno
parqueo
Activador del
retardo
dinámico
manual
Palanca
Levante
tolva Potenciómetro
del
control de
Botón retardo
sobre
posición

Alza vidrios izq. y der.


Estructura y Funcionamiento

Cabina de operador

P
R
N
F

Estados de selectora de Marcha.


Chapa contacto 1.-Freno de Estacionamiento P
Botón REST 2.-Marcha hacia reversa.. R
Detención 5 3.-Condición neutral. N
minutos 4.-Marcha hacia adelante. F
Estructura y Funcionamiento
Consola Central

1 2

1. Consola central
2. Palanca de control direccional
4
3. Interruptor de anulación/ reseteo de fallas
3
4. Interruptor de parada de motor (emergencias)
7 5. Interruptor de control de ventana L.H
6. Interruptor de control de ventana R.H
7. Palanca de control de tolva arriba
6
8. Regulador de retardo de control de velocidad manual
5
9. Interruptor de control de velocidad de retardo

8 9
Estructura y Funcionamiento
Cabina de operador
Presión Aceite Motor
Temperatura Velocímetro Peso metro diesel mínimo 25 psi y
Refrigerante 74°a 97° máximo 90 psi a 1900 rpm
centígrados

Combustible
Tacómetro min 750 rpm 5300 lts
T° aceite Hidráulico 21°a 41° Horómetro máximo 1900 rpm
Estructura y Funcionamiento
Cabina de operador

Freno de carga y
descarga (traba )

Luz de
Hazar

Chapa contacto

Retardo pedal y
freno servicio
Boton
Acelerador REST
Estructura y Funcionamiento
Cabina de operador

Luces generales Luz marcha atrás

Funciones PLM
PL= Carga útil
ID = Ident. operador
TL= Ton. total turno
LC= Cont. de carga turno
LF= Presión suspensión del. izq
RF= Presión suspensión del. der.
LR= Presión suspensión tras. Izq.
RR= Presión suspensión tras. der.
In= Inclinómetro

Luces escalera Neblineros


Estructura y Funcionamiento
Cabina de operador

Calefacción y
Aire
Acondicionado
Estructura y Funcionamiento
Cabina de operador

Panel AID
Radio musical

Luces de
emergencia
Alarma
sonora
Estructura y Funcionamiento

Cabina de operador – control RSC potenciómetro manual

Cuando se gira el dial de ajuste RSC a la izquierda el camión descenderá la


pendiente a baja velocidad. Cuando el dial se gira a la derecha, aumentará la
velocidad del camión
La aplicación del pedal del acelerador anulará el ajuste RSC. Si el operador
presiona el pedal del acelerador para aumentar la velocidad del camión, no
aparecerá el retardo dinámico a menos que se alcance el ajuste de
sobrevelocidad del camión o se accione el pedal de retardo.
Al liberar el pedal acelerador y el interruptor RSC está en ON , aparecerá el
retardo dinámico ajustará y mantendrá la velocidad del camión a la velocidad
especificada.

Si la velocidad del camión continúa bajando a aproximadamente 3 mph (4.8


kph) por debajo de la velocidad programada, el retardo dinámico se
desconectará en forma automática. Si se debe reducir aún más la velocidad
del camión, el operador puede girar el dial de ajuste hacia una nueva
programación o presionar el pedal de retardo que se opera con el pie.
Si el operador presiona el pedal de retardo operado por el pie y el esfuerzo de
retardo que se necesita es mayor que el del sistema automático, el retardo del
pedal de pie anulará el RSC.
Estructura y Funcionamiento

Cabina de operador – componentes retardo dinamico


Los controladores de retardo dinámico del camión son 4 :
 1.- Pedal Retardo/Servicio
 2.-Palanca Retardo Manual (costado columna dirección)
 3.-Control RSC
 4.-Velocidad máxima programada en el software del sistema de control. (seteo )

3
1 2
4

Aplique completamente de una sola vez los frenos de servicio (dentro de los límites seguros para las condiciones
del camino) para disminuir rápidamente la velocidad del camión a los límites máximos de retardo “continuo” o
menos.
NOTA: La curva de "tres minutos" es un mínimo y el límite de tiempo real puede ser mayor. La temperatura
ambiente, la presión barométrica y los niveles de operación de potencia del motor pueden afectar esta cifra
Los números “continuos” en el cuadro indican la combinación de velocidades y pendientes con las que el vehículo
puede trabajar seguro por tiempo o distancia ilimitados durante el retardo.
Estructura y Funcionamiento

Partida de motor diesel

Switch de arranque motor Switch bateria y motor de partida


Estructura y Funcionamiento
Suspensiones del caex 930-E

Las suspensiones HYDRAIR®II son componentes hidroneumáticos que contienen aceite y gas nitrógeno, las
que sostiene el peso total del camión menos las ruedas, husillo y transmisión final..
1.- Los cilindros de suspensión delantera constan de dos componentes básicos: una caja de suspensión
asegurada al chasis del camión y un vástago de suspensión asegurado al husillo delantero.
Válvulas sensoras y orificios de amortiguación controlan la carrera de la suspensión para dar buena calidad
de desplazamiento en caminos de trabajo bajo condiciones de camión cargado y vacío.
Los vástagos de suspensión delanteros también actúan como pivote de dirección para dirigir el camión.

La presión interna de suspensión delantera (aproximadamente 410 psi en un camión vacío), rodea
completamente los fuelles. Esto permite que el flujo de aceite pase a través del conjunto de la válvula para
transferir en una y otra dirección desde dentro del pistón y el área fuera del pistón entre el descanso superior
y el descanso inferior a medida que se mueve el pistón.

Inspección
visual,
altura libre
entre 7 a 9
pulgadas
aprox.
Estructura y Funcionamiento
Funcionamiento de Suspensiones

Funcionamiento de suspensiones
Estructura y Funcionamiento

Verificacion de suspensiones

SUSPENSIONES

Extensión
Vástago
8” a 9”.

Parte sucia
aprx. 4”
Estructura y Funcionamiento
Suspensiones

Suspensiones traseras: Los cilindros de suspensión trasera constan de dos componentes


básicos: una caja de suspensión asegurada a la caja del eje trasero y un vástago de
suspensión asegurado al chasis. La suspensión trasera HYDRAIR® II pesa aproximadamente
1022 Kg. Con una presión de carga de nitrógeno de 220 psi
.
Estructura y Funcionamiento
Propulsión y Retardo

Sistema propulsion y retardo

Componentes ´principales del sistema de accionamiento AC del


camión 930E -4 SE

1.-Alternador acoplado a un motor diesel,


2.-Conjunto de ventilación dual en línea, Convertidores de Energía
de Accionamiento de Compuerta,
3.-Rectificador Principal,
4.-Inversores de Energía AC,
5.-Motores de Tracción de Inducción AC.
Propulsión y Retardo
Componentes del sistema propulsion y retardo

Panel Choper y RP1 RP2l Banco de


Gabinete de Inversor parrillas
Panel Rectificador
control principal

Radiador

Motor diesel

Alternador
principal GTA 39 Motores de
Manga de aire tracción
Propulsión y Retardo

Gabinete de control electrico

RECT PRINCIPAL CA A TCI Controla botones y


SISTEMA AFSE PSC controla propulsión pedales de cabina
DC
y Retardo

TCM
controla
motores
CHOPER 1 traccion
MODULA CC

CHOPER 2
MODULA CC

INVERSORES
Propulsión y Retardo
Gabinete de control electrico

Interfase
control caex
TCI
Fusibles

Temporizador
Sistema lubricación
Lincon
Tablero reles
Sistema mando
motor diesel

Tableros diodos de potencia


Propulsión y Retardo

Componentes del sistema electrico de mando AC

El ICP (Panel de Control Integrado) consta de tres componentes principales:


1.-PSC (Controlador del Sistema de Propulsión y retardo), (tarjetas digitales )
2.-TCI (Interface de Control del Camión pedales y botones de cabina) ( tarjetas análogas retardos )
3.-TMC (Controlador del Motor de Tracción). ( Fibra óptica )

Controlador del Sistema de Propulsión (PSC)

El PCS controla los dos inversores, los circuitos de retardo, relés, contactores, y otros dispositivos externos
para proporcionar las siguientes funciones:
• Control de propulsión y deslizamiento de ruedas
• Control de retardo y deslizamiento de ruedas
• Control de velocidad del motor
• Detección de eventos
• Inicialización de las restricciones de operación necesarias, incluyendo la detención del camión, si se
detecta una falla grave en el sistema (evento).
• Registro de los datos del evento.
• Almacenamiento de datos estadísticos del historial de los diversos componentes y operaciones de las
funciones del sistema.
• Comunicación con la TCI, para intercambiar datos de estado y control del sistema de propulsión (datos de
eventos, datos estadísticos, etc.), y para recibir los datos de estado requeridos de los sistemas del camión.
• Comunicación con la TCI, para intercambiar datos de la Unidad de Prueba Portátil (PTU) de propulsión
(tiempo real de propulsión, historial, diagnóstico, y datos de parámetros tales como código de software, etc.)
• Accionamiento de las luces de estado y del panel de advertencia de la cabina del operador.
Diagrama Propulsión y Retardo
Propulsión y Retardo
1.-Sistema propulsión Funcionamiento
El Alternador principal esta conectado en línea por un eje cardan con el motor diesel para su funcionamiento.
El alternador principal genera energía Alterna trifásica y la envía a los convertidores de accionamiento de
compuerta y a los módulos de diodos Rectificadores.
El Rectificador Principal rectifica la energía Alterna AC en energía Continua DC modulada la que es enviada a
los dos inversores de energía AC por inducción AC.
Los Inversores nuevamente convierten la energía modulada DC en energía AC modulada a través de los módulos
de fase
Los dos Motores de Tracción de Inducción AC, cada uno con su propio Inversor, están conectados en paralelo a
través de la salida rectificada del Alternador.
Los 2 inversores poseen 6 modulo de Fase c/u y cada modulo de fase contiene interruptores semiconductores
pareados positivos y negativos llamados (IGBT),con sus diodos en paralelo mas la tarjeta de disparo son
transistores bipolares de compuerta aislada, estos cambian el voltaje rectificado DC a AC, modulado
conectando y desconectando (interrumpiendo) el voltaje DC aplicado.
El voltaje variable y la potencia de frecuencia variable de salida AC de los motores de tracción de inducción AC,
se controlan a través de los IGBT para producir un deslizamiento y eficiencia óptimos del camión
En baja velocidad el voltaje es modulado y controlado por amplitud de pulso
En alta velocidad el voltaje es modulado y controlado por amplitud de onda cuadrada
El voltaje de enlace variará entre 600 y 1600 volts durante la propulsión, y entre 600 y 1500 volts durante el
retardo.
En Resumen : Para conseguir la forma de amplitud onda cuadrada , con la que podemos variar la velocidad del
motor de tracción, se requieren circuitos capaces de controlar la conmutación a voluntad y capaces de soportar
altas corrientes. Estos circuitos son los inversores, compuestos por IGBT’s para camiones 930E-4SE
Propulsión y Retardo

Motor de traccion

MOTOR DE TRACCIÓN
GE (General Electric )

GDY 106 AC 930 E )


Propulsión y Retardo

1.-Propulsion

Los dos Motores de Tracción de Inducción AC, son asimétricos , producen 1150 HP en propulsión y 5400 HP en
retardo cada uno con su propio Inversor, los motores están conectados en paralelo a través de la salida rectificada
del Alternador

Energía
Energía Energía
Mecánica
INVERSOR 1 RUEDA MOTORIZADA
Mecánica Eléctrica

MOTOR DIESEL ALTERNADOR


RECTIFICADOR

PRINCIPAL
PRINCIPAL

INVERSOR 2
RUEDA MOTORIZADA

MT2
Propulsión y Retardo
Esquema de Propulsion
Energía mecánica Energía Eléctrica Energía mecánica
Motor Diesel Alternador Principal Motores de tracción
Propulsión y Retardo
2.-Retardo Dinamico Funcionamiento
El Retardo dinámico es un torque de freno (no un freno) producido a través de la
generación eléctrica que producen los motores de las ruedas traseras, cuando el
movimiento del camión (impulso) es la fuerza propulsora. ( energía cinética )
La energía cinética se convierte en mecánica a través de los engranajes de ruedas y en
energía eléctrica en los motores de tracción.
Los motores de tracción ahora se convierten en generadores de corriente.
La corriente Alterna AC pasa por los inversores y es convertida a corriente Continua DC
para ser disipada en forma de calor por el conjunto de parrillas.
El retardo dinámico está disponible en AVANCE/RETROCESO, en todas las velocidades
del camión sobre las 0 mph/kph; sin embargo, a medida que la velocidad disminuye a
menos de 3 mph (4.8 kph), es posible que no sea efectiva la fuerza de retardo. Utilice los
frenos de servicio para detener completamente el camión.
El retardo dinámico no mantendrá el camión en forma estacionaria en una pendiente,
utilice el freno de estacionamiento para este fin.
El retardo dinámico está disponible en NEUTRO cuando la velocidad es superior a 3 mph
(4.8 kph).
Cuando el retardo dinámico está en operación, las rpm del motor automáticamente se
regulan a un ajuste de velocidad de retardo de rpm avanzado
Propulsión y Retardo
2.-Retardo Dinamico

El motor de tracción, actuando ahora como generador, la energía producida es disipada finalmente en forma de calor
en el banco de resistencias de retardo (parrillas).

RUEDA MOTORIZADA
INVERSOR 1

MT1
PARRILLAS DE RETARDO

MOTOR DIESEL RECTIFICADOR


ALTERNADOR
1400 R.P.M
PRINCIPAL
RUEDA MOTORIZADA
PRINCIPAL INVERSOR 2

MT2
Propulsión y Retardo
Retardo dinamico

Energía calórica Energía Eléctrica Energía mecanica

Resistencias (Parillas) Inversor Ruedas Motrices

Inversor M1

BM1 BM2

parrillas Chopper
Chopper Chopper
Module
Module Module
11 2 Inversor M2
RP1 RP2
Propulsión y Retardo
Acelerador retardo y freno servicio

B
A

(A)
(A) Pedal
Pedal Retardo
Retardo Dinámico
Dinámico yy Freno
Freno de
de Servicio,
Servicio,

(B)
(B) Acelerador
Acelerador
Propulsión y Retardo
Pedal retardo dinamico y freno servicio
Freno Retardo

Pedal de Freno de Servicio/Retardo Dinámico

El pedal de freno de servicio/retardo dinámico es un pedal único, operado con el


pie, que controla las funciones de freno de retardo 50% y freno de servicio 50%.
La primera parte de la carrera del pedal comanda el esfuerzo de retardo dinámico
a través de un potenciómetro rotatorio.
La segunda parte de la carrera del pedal modula la presión del freno de servicio
directamente a través de una válvula hidráulica
Propulsión y Retardo

Banco de parrillas en retardo

El conjunto de resistencias de retardo está compuesto por 2 bancos de 10 resistencias y un motor dual de
enfriamiento para cada uno de ellos.
Trabajan en forma independiente con cada motor de tracción.
El operador inicia el control de retardo dinámico presionando el pedal de retardo, o actuando la palanca de
retardo el cual por medio de un potenciómetro iniciara la secuencia de contactores necesarios para el
funcionamiento del sistema eléctrico en retardo dinámico.
El operador debe respetar las velocidades al bajar con camión cargado en rampas para no provocar daños al
banco de resistencias eléctricas.( parrillas )

Antes de dar arranque al motor verifique


siempre que freno de estacionamiento este
aplicado y parada de emergencia motor
desconectada
Propulsión y Retardo
Parrillas de retardo dinamico
4 BLOCK DE 5 PARRILLAS
CADA UNA Y 2 BLOWER
DUAL SOPLADORES

Conjunto de Parrillas de Retardo dinámico


Sopladores de Parrillas de retardo
Propulsión y Retardo

Cuadro de retardo de velocidad/pendiente

Siempre consulte esta placa en la cabina


del operador y siga estas recomendaciones
para la buena operación del camión
cargado en pendiente.

Se proporcionan dos listas, una para


retardo continuo y la segunda para retardo
corta duración (3 minutos aprox.).
Ambas listas concuerdan con un camión
con un Peso Bruto Máximo del Vehículo
(GVW). Las dos clasificaciones sirven como
guía para el uso apropiado de la función de
retardo al bajar por una pendiente con
camión cargado.

El cuadro de retardo de
velocidad/pendiente siempre se
debe consultar para determinar las
velocidades seguras de descenso.
Propulsión y Retardo

Control de Retardo dinámico con Camión cargado


Ejemplo : Control del Camion con retardo dinámico en curva velocidad/pendiente

Programar potenciómetro RSC dinamico manual de acuerdo a % de la rampa y distancias


Propulsión y Retardo

Control de Retardo dinámico con camión vacío


Ejemplo : Control del Camion con retardo dinámico en rampa velocidad/pendiente

Programar potenciómetro RSC dinamico manual de acuerdo a % de la rampa y distancias


Estructura

Neumáticos

Neumáticos Radiales (estándares).Serie.....................................................53/80 R63


Marcas Brigestone, Firestone,Goodyear (38 hombros) Michelin 48 hombros, 57
pernos posiciones delanteras y 114 pernos las posiciones traseras
Servicio de Rocas, Rodadura

Siempre revise inicio turno los neumáticos


Chequear cortes y desgaste de banda de rodado y banda lateral
Identificar piedras incrustadas, anotar en bitácora y avisar a mantención
Que significa Serie 53/80/R63
Chequear pernos y fugas de aire,
fugas de aceite por línea de frenos.
Estructura
COMPONENTES DE UN NEUMATICO:
Neumaticos • Carcasa
• Banda de rodado
• Banda Lateral, h
• Hombro
• Talón
• Cinturones
• Butilo o lainer
• Aro de centrado

SIEMPRE SE DEBE EVITAR :


• Frenadas bruscas
• Aceleraciones violentas
• Tomar curvas a gran velocidad
INSPECCION VISUAL : • Pasar por derrames
• Inspección Externa por daños, cortes • Sobrecarga
• Por incrustaciones de Piedras • Conducir cerca de los pretiles
• Estado de Válvulas • Impactar pretiles al retroceder
• Estado de Aros • Mal posicionamiento en frentes de
• Presión de Inflado carguío
• Fugas de nitrógeno • Girar dirección con camión detenido
Estructura
Sistema Rest
El interruptor REST es un interruptor oscilante con un dispositivo
de bloqueo para la posición OFF (desconectado) Se debe empujar
una pequeña lengüeta roja para liberar el interruptor para luego
presionar a estado ON (conectado).para activar la barra LINCS

Rest en El interruptor se debe activar para desenergizar el sistema de


mando CA cada vez que el motor se debe apagar y estacionar por
Reposo un período prolongado, cambio turno o colación o cada vez que
operador se baje del equipo

OFF Estado Rest en reposo SIN


energía desconectado

ON Estado READY CON


energía conectado
Estructura y Funcionamiento
Sistema Monitoreo

Este sistema utiliza el controlador KOMTRACK PLUS para recopilar datos sobre la operación del camión,
de los sensores y demás controladores instalados en el camión. Los datos almacenados en el
controlador son descargados por un computador o son transmitidos directamente a través de un
satélite de comunicaciones. Cuando se presiona el botón almacenamiento de datos en la parte
posterior de la consola central, se almacenará una instantánea del sistema de mando.

Botón de
almacenamiento

Luz registro de
instantánea Mantenga siempre distancia
razonable con equipos que
estén delante suyo
Estructura y Funcionamiento

Sistema Centinel

Separador
malla centrifugo
metálica Filtra
filtra 100% partículas
partículas desde el hasta 2 uxm
hasta 20 motor
uxm
95% al motor

Flujo de
aceite al
centrifugo
5%

5% aceite de contraflujo Retorna 5 %


para limpieza de filtro al carter
Estructura y Funcionamiento

Valvula Centinel

El Sistema Centinel es un Sistema de gestión integrado que permite la pequeña


eliminación de aceite usado y sustitución por aceite nuevo con el camión
trabajando.
Objetivo.- Aumentar las horas de funcionamiento en terreno a 4000 hrs.
aproximadamente.
A través de la válvula centinel el aceite de motor es enviado a los filtros
centrífugos, luego el aceite filtrado y reciclado es enviado a través de una línea al
combustible, se recupera aceite del tanque de reserva Filtro centrifugo

Estanque de reserva aceite motor Control de llenado de Bombas de trasvasije de


113 litros estanque de Reserva aceite entre cárter y
de Aceite del Motor estanque de reserva
diesel QSK78
Estructura y Funcionamiento

Es controlado por un temporizador electrónico que da la señal a una válvula solenoide para que active una bomba
hidráulica de grasa operada por un motor hidráulico. Un múltiple de control de la bomba montado en la parte
superior del motor hidráulico, controla el flujo tiempo y presión de la grasa a los inyectores
Estructura y Funcionamiento

Deposito de Lubricacion

Tanque de grasa.- 51 kg
La grasa pasa a través del filtro para
eliminar los contaminantes antes de
que fluya al depósito
Usa Presión del sistema de dirección
y frenos 3025 psi.
Motor hidráulico y Válvula reductora
a 625 psi
Manifort trasero con 13 puntos de
engrase
Manifort delantero con 6 puntos de
engrase mas el eje cardan
Estructura y Funcionamiento

Sistema de Lubricacion
4. Sistemas hidráulicos
Sistemas hidráulicos

SISTEMA HIDRAULICO
El sistema hidráulico del camión Komatsu abastece con presión a los siguientes
subsistemas :
Frenos, Dirección, Enfriamiento de frenos, Levante de tolva, Lubricación

Componentes del Sistema Hidráulico


1.- Tanque Hidráulico
2.- Bomba de levante y enfriamiento de frenos
3.- Bomba de dirección y frenos
4.- Filtros Alta Presión
5.- Válvula Múltiple de Sangrado
6.- Acumuladores de dirección
7.- Válvula Amplificadora de Flujo
8.- Válvula Orbitrol o válvula control de dirección,
9.- Válvula pedal de freno de servicio
10.-Válvula piloto levante tolva y Válvula de levante tolva
Sistema de Frenos caex Komtsu

Características de los frenos :

1.-Advertencia al operador de una seria perdida de


presión de freno de modo que pueda realizar las
acciones correctas para detener el equipo

2.-Aplicación de los frenos de servicio en forma


automática si se ignoran las advertencias de baja
presión de frenos.

3.- Bloqueo de frenos de ruedas para evitar que el


operador mantenga presionado el pedal de freno
mientras esta cargando o descargando.

4.-Crcuitos de freno secundario de modo que ante


cualquier falla el camión tenga suficiente potencia
para detenerse

5.- Frenos de estacionamiento accionados por


resortes para SOSTENER el equipo durante
periodos en que no este cargando o descargando.
1.-Sistema de Frenos

Ubicación de componentes del sistema de frenos

Filtros
Bomba dirección y frenos

válvula
Acumuladores de freno rele dual
trasera
Válvula de
frenos
Freno
válvula múltiple sangrado parqueo

Múltiple de
Válvula rele dual freno
frenos Tanque hidráulico
delantero
Sistema de Frenos

Secuencia hidráulica en la aplicación de frenos de servicio


Estanque aceite hidráulico Acumuladores de frenos Válvula relé dual frenos
delanteros

Bomba dirección y frenos

pedal freno de
servicio
Filtros de aceite

Múltiple de frenos

Válvula freno de
Múltiple de sangrado
servicio

Válvula relé dual


frenos traseros
Sistema de Frenos

Funcionamiento de frenos de servicio

El camión Komatsu esta equipado con un sistema de


freno de servicio de tipo paquete disco húmedo
accionado 100% hidráulicamente a las 4 posiciones.
Al presionar el pedal de frenos sobre el 50% de su
recorrido se conecta la válvula de frenos y aplica el
pistón hidráulico de la válvula rele dual de frenos
delanteros y traseros, para comprimir los discos de
fricción de rotación sobre los discos de acero
estacionarios, al aumentar la presión sobre los discos de
fricción aumenta la fuerza de frenado deteniendo el
camión , prende luz en el panel AID y luces traseras de
detención.
Usa acumuladores de frenos cargados con 1400 psi de
nitrógeno y 42 lts. aceite hidráulico.
Presión de aplicación modulada 2500 psi.
En operación normal se debe usar bajo los 12.8 k/hora
Excepto si es una emergencia aplicar freno pedal a
fondo hasta detenerse sin bombear
Sistema de Frenos

Funcionamiento.-La válvula
relé dual suministra presión
hidráulica a los frenos en
forma proporcional tanto a la
posición del pedal como a la
fuerza.

Existen dos sistemas


independientes para que el
operador accione el freno :
1.- El pedal de freno
servicio/pedal de retardo
2.- El interruptor de bloqueo
de frenos ( traba )
Ante una perdida de presión de
frenos el sistema panel AID
Advierte al operador para que
realice las acciones correctas
para detener el camión, si se
ignoran las advertencias actúa
la aplicación automática en los
frenos de servicio a ( 1650 psi
Sistema de Frenos

Múltiple de Frenos
Sensor baja presión frenos Sensor freno
estacionamiento
Válvula de
lanzadera (traba)

Válvula reductora de
presión

Solenoide freno traba


SV1

Solenoide freno
Purga acumulador Purga de acumulador de estacionamiento
freno trasero NV1 freno delantero NV2 SV2
Válvula de aplicación
automática
Sistema de Frenos

Secuencia hidráulica en la aplicación de frenos de carga y descarga ( traba )

Tanque aceite hidráulico Acumuladores de frenos

Válvula retención
Bomba dirección y frenos Múltiple de frenos freno de traba

Válvula solenoide de
Arranque Freno de traba
Motor Filtros de aceite traba

Múltiple de Purga

Válvula Lanzadera
frenos traseros
Sistema de Frenos

Funcionamiento de frenos de traba

Es hidráulico y se aplica a través de un switch tipo ON


OFF
Se debe aplicar solo para carga y descarga o en caso de
una emergencia
Presión de aplicación 2500 psi a posiciones traseras.
Nunca usar al mismo tiempo freno de traba y freno de
parqueo, puede haber una perdida de presión.
Este bloqueo de frenos (Traba ) es para evitar que el
operador
Mantenga presionado el pedal de freno mientras esta
cargando o descargando.
También puede proporcionar un segundo medio de
detener el camión en caso que falle una válvula de
freno.
Una válvula de lanzadera ubicada en la línea de freno
trasera es independiente a la válvula de pedal para
aplicar los frenos de traba no modulado.
Sistema de Frenos
Funcionamiento de frenos de Estacionamiento
Montado en discos secos, en cada eje del rotor del motor de las ruedas traseras Sostiene el camión cargado hasta
una pendiente de 15%.
Este Freno NO debe utilizarse en movimiento. ( solo velocidad cero ).
Función : sostener el camión no es para frenar.
Los frenos de estacionamiento se aplican con un mecanismo de resorte y se liberan en forma hidráulica.

Cada vez que se desenergiza el solenoide del freno de estacionamiento, un resorte en la válvula solenoide moverá
el carrete, desviando la presión de aceite desde los frenos de estacionamiento de vuelta al tanque hidráulico.
Daños por mala aplicación : discos, válvulas, caliper y perdida de efectividad.

R
N
F
Sistema de Frenos
Frenos de Aplicación Automatica

Si se produce una falla en la bomba, o en cualquier circuito del


acumulador de freno se encenderá una luz de advertencia de
baja presión de frenos en el panel superior de la cabina y
sonara una alarma indicando que el camión debe detenerse
inmediatamente (1850 psi)
La aplicación automática de frenos la realiza la válvula de
aplicación automática (PS1) ubicada en el múltiple de frenos a
los 1650 psi

Válvula ps1 Función : es proporcionar frenos de reserva en


caso que se produzca perdida de presion
Por esta razón el sistema esta dividido en múltiples circuitos,
cada uno con su propia válvula de retención de aislación,
acumuladores y reguladores de circuito.
El sistema secundario se transforma en cualquier circuito que
este operativo después de una falla. Si la falla es una válvula de
pedal atascada, el bloqueo de frenos (traba )se transformara
en el sistema secundario y de lo contrario cualquier de los dos
sistema de frenos seria el sistema secundario. Freno Secundario
Chequear fugas de aceite por línea de frenos
Sistema de Frenos
Sistema Enfriamiento de Frenos

Cuando la palanca de levante está en la posición fija o


flotante, el aceite del circuito de levante fluye y circula hacia
los frenos de servicios delanteros extrayendo la temperatura
del aceite de los frenos a través del intercambiador de calor
ubicado debajo del radiador y del motor diesel , para luego
retornar a tanque.

Componentes del Paquete de Frenos Humedos

1.-Diez discos de fricción


2.-Nueve placas separadoras
3.-Dos discos amortiguadores
4.-Piston
5.-Engranaje de corona estacionario y
engranaje interior rotatorio
Sistema de frenos
Componentes del sistema de frenos

1.-Bomba de dirección y frenos


• Presión de trabajo 2750 a 3025
psi
• Bomba simple de pistones
axiales de caudal variable
compensada por presión
• Convierte la energía mecánica
en energía hidráulica en forma
de flujo.
• La bomba extrae el aceite del
tanque, pasa por el filtro y lo
envía a las válvulas de control
de los diferentes actuadores de
la dirección y de los frenos.
Chequear fugas
Sistema de frenos
2.- Tanque de aceite hidráulico
Funciones :
Almacenar, enfriar aceite, permitir que el aire se separe del aceite
y que se asienten las partículas.
945 capacidad del tanque y
1325 el sistema completo.
2 mirillas y lumbrera de llenado
2 filtros respiraderos .
Chequear fugas. Aceite tipo C 4

3. - Filtros de Alta Presión:


Función : filtrar y proteger válvulas, bombas, mangueras y los
actuadores. Usa filtros de 3 micrones
Diseñados con carcasas de servicio pesado, para presiones de
trabajo de entre 2000 y 6000 psi .
A los 35 psi prende luz de advertencia en el panel AID para
cambio de componente
A los 50 psi el sistema alarma por saturación de sistema de aceite
contaminado en tanque, aceite retorna sin filtrado.. Chequear
fugas
Sistemas de frenos
4.-Múltiple de Purga

Recibe el aceite de la bomba de dirección y frenos para cargar con presión hidráulica los
acumuladores de la dirección. Al cortar chapa se desenergiza el sistema y aceite de los
acumuladores de dirección retorna a tanque.

Válvula de alivio 4000 PSI


Válvula de alivio 600 PSI

interruptor descarga ACC

Solenoide limite levante


Solenoide descarga ACC

interruptor baja presión


FRENOS interruptor baja presión
DIRECCION
Sistema de Frenos
5.-Acumuladores de frenos
Funciones:
Proporcionar un flujo rápido para una rápida
respuesta de frenado
Almacenar energía para mantener una reserva de
freno ante eventual falla o perdida de presión.
Capacidad de 42 lts c/u. de aceite hidráulico
En su interior contienen una bolsa plástica (blader)
que se precarga con nitrógeno seco a una presión
de 1400 psi. Se activa alarma a los 1100 psi por
baja presión de nitrógeno.
Aplicación Automática de frenos de servicio por
perdida de presión, se prende luz roja mas alarma
En operación normal NO utilice los
en el panel AID
frenos de servicio sobre 12 km/h
excepto sea una emergencia
Sistema de frenos

6.-VALVULA PEDAL DE FRENOS SERVICIO

Ubicada en cabina debajo del piso a la altura del freno de


servicio
Aplica las 4 posiciones en el camión con una presión
modulada de 2500 psi.
Envía señal para la aplicacion de frenos a válvula rele dual
de freno delantero y válvula rele dual de frenos traseros
Usar frenos en operación normal bajo 12.8 k /h.

MANGUERA DE ENFRIAMIENTO DE ACEITE DE


FRENOS HIDRAULICOS
Ante una situación de
camión arrancado debe
aplicar freno de servicio a
fondo de una vez no
bombear
2.-Sistema de Dirección
Ubicación de Componentes del sistema de dirección

Filtros

Válvula de control Bomba


Cilindros de orbitrol dirección y
frenos
Dirección

Acumuladores de
Múltiple de
dirección
sangrado

Válvula Amplificadora de Tanque hidráulico


Flujo
Sistema de Dirección
Componentes del sistema de direccion
Sistema de Dirección

Componentes del sistema de direccion

Vista costado Acumuladores


izquierdo de direccion

Ssuspensiones Amplificador
de flujo
Manifold sangría

Cilindros de Tanque hidráulico


dirección

Barra de
dirección
Sistema de Dirección

El camión está equipado con un completo sistema de servodirección que proporciona control de dirección
El sistema incluye acumuladores cargados con nitrógeno que proporcionan de manera automática potencia de
emergencia si la presión hidráulica de la dirección cae por debajo del mínimo establecido.

Componentes
1.-Acumuladores de Dirección:
Los dos acumuladores de dirección son del tipo blady con una capacidad
de 62 litros de aceite hidráulico cada uno. Los acumuladores se cargan a
1400 psi de nitrógeno seco .
El aceite que entra a los acumuladores comprime el nitrógeno ubicado en
el blady. La presión del nitrógeno aumenta directamente con la presión del
circuito de la dirección.

2.-Barra de la dirección
Función es mantener el paralelo y la dirección entre los
neumáticos. Dos acumuladores cilíndricos proporcionan
potencia constante al cambio de la dirección y respaldo a la
emergencia por perdida de presión.
Sistemas de Dirección
3.-Válvula Amplificadora de Flujo:
Utiliza el flujo proveniente de la unidad de control para
determinar una cantidad proporcional del flujo a ser enviado
desde el múltiple de sangría a los actuadores.
Trabaja solo con el sistema de dirección
Recibe la señal de la válvula de control de la dirección ubicada
al final de la columna de la dirección
Válvula Amplificadora Ubicada en chasis cerca de la posición 1
del camión

4.-Válvula Orbitrol o Válvula control de la dirección


Envía la señal a la válvula amplificadora de flujo
La válvula orbitrol esta ubicada en la base final de la
columna de dirección, donde el movimiento
suministrado por el volante dirige la presión del aceite
por medio de tuberías y mangueras flexibles hacia los
actuadores que mueven las ruedas a través de los
cilindros de la dirección
Sistema de Dirección

Componentes
5.-Los Cilindros de Dirección:
Cilindros de doble efecto accionado por el aceite del sistema
hidráulico, que proviene del amplificador de flujo, el cual recibe la
señal de la unidad de control de la dirección de acuerdo a los
movimientos que el operador realiza sobre el volante de la dirección.
Trabajan en serie

6.-Block de dirección (Repartidor/Manifold):


Este Block está encargado de dirigir los flujos hacia y desde los
cilindros de dirección para que estos actúen de forma alternada cada
vez que se requiera direccionar el camión. Está conectado
directamente a la válvula amplificadora de flujo (caudal). Posee
además dos conectores rápidos para verificación de la presión de
dirección.
Y válvula de alivio de 3100 psi y conectores de muestras de aceite

Evite utilizar el sistema de dirección a


velocidad del motor ralentí, si fuera así y el
equipo produce una alarma, esta sería normal
Sistema de Dirección

Componentes

7.-Múltiple de Purga:
Permite guiar los flujos dependiendo del requerimiento y una
vez cortado el interruptor (chapa) de partida se descarga el
sistema, previniendo potenciales peligros con aceite a
presión, ubicado en el chasis del camión

119
.
Sistema de Dirección

CIRCULO DE GIRO 30.4 MTS.


Sistema de Dirección

Funcionamiento de Acumuladores
de direccion

Bomba carga el sistema hasta que la presión


de alimentación alcance 3500 lbs/pulg2. La
válvula direccional ahora está cerrada.
Sistema de Dirección
Funcionamiento de los acumuladores
Cuando se abre la válvula Acumulador
direccional, el nitrógeno comprimido
empuja el pistón que a su vez empuja el
aceite dentro del acumulador hacia el
actuador correspondiente.

Si la presión baja a 3200 lbs/pulg2 la bomba


comienza a bombear hasta que la presión
alcance 3500 lbs/pulg2

Actuador

Bomba pistones Válvula direccional


Sistema de Dirección

Funcionamiento de los Acumuladores

Los acumuladores son cargados por la bomba de dirección con 3025 psi. Los acumuladores también
proporcionan aceite para ser utilizado por un periodo limitado de tiempo, en caso de emergencia,
cuando la bomba no esté operativa.
Cuando se opera la dirección el aceite fluye desde el acumulador pasando por la válvula de retención
hacia el sistema de control de la dirección. También el aceite presiona para abrir la válvula de doble
retención y permitir que el aceite de retorno se dirija al portal de salida.

Motor diesel Motor diesel


Detenido funcionando
En casos de
emergencia, los
acumuladores darán
provisión para realizar
2 ½ giros con el
volante.
• 97’7” (30.4 m)
1400 Nitrógeno comprimido x
• Circulo de Giro Lbs/pulg2 Presión hidráulica
Sistema de Dirección
Componentes

Suspensión Delantera/ Cilindro de Dirección / Barra de Dirección /Sub chasis


Sistema de Dirección
Block de direccion

Múltiple de dirección

Conexiones rápidas y toma


de muestras
3.-Sistema de levante tolva
Ubicación de componentes del sistema de levante tolva
VALVULA MULTIPLE BOMBA DE
DE SANGRADO LEVANTE

MULTIPLE OVER
CENTER

FILTROS

TANQUE
HIDRAULICO

VALVULA DE
LEVANTE

CILINDRO CILINDRO
LEVANTE LEVANTE
Sistema de Levante tolva
Secuencia hidráulica en el sistema levante tolva

Bomba levante
Válvula piloto levante tolva

Palanca levante tolva

Válvula levante tolva

Tanque

Filtros

cilindros
múltiple
Sistema de Levante tolva

Componentes del sistema levante tolva

1.-Palanca levante tolva


2.-Bomba hidráulica levante de tolva
3.-Válvula piloto de levante
4.-Válvula levante tolva ( over center )
5.-Estanque de aceite hidráulico y
6.-Cilindros levante tolva
Sistemas Levante tolva
Componentes Bomba de levante tolva
Presión de trabajo 2500 psi . 246 GPM (931 Lxm) a 1900 RPM.
Bomba doble de engranaje fijo de doble filtrado y caudal fijo
Señal va de la palanca de levante a la válvula piloto de levante de
tolva ubicada en gabinete detrás de la cabina del operador
Chequear fugas

Válvula levante tolva y enfriamiento frenos


Cuando el operador mueve la palanca de control de elevación señal va a
válvula piloto luego a válvula de elevación la que dirige el flujo de aceite
a los cilindros de elevación en tres etapas
Ubicada debajo de la tolva.
En posición flotante y fija sistema envía aceite de los frenos por el
intercambiador de calor para regular temperaturas.

Válvula piloto
levante tolva
Sistema Levante tolva
Procedimiento Para Subir y bajar la Tolva del camión

Al retroceder con el camión a la posición de descarga, debe hacerlo a baja velocidad y usando ambos espejos, use
sólo el pedal de freno de pie para detener el camión; no impactar pretil de seguridad luego utilice el freno de traba.
Cuando el camión esté detenido y en posición de volteo, ponga el interruptor selector en posición NEUTRO.
Tire la palanca de levante tolva hacia atrás para accionar el circuito de elevación.
Aumente las revoluciones del motor para aumentar la velocidad de elevación en las dos primeras etapas de levante,
espere a que la tolva descargue el material, baje en posición flotante sobre el bastidor, luego evalúe entorno y
continúe marcha.
No mover camión con tolva arriba (excepto descargar material de la cola de la tolva 5 k/hora, usar botón over ride . )

4 Posiciones de la palanca
de levante de tolva:
• SUBIR
• BAJAR
• FLOTANTE
• FIJA O MANTENER
Alarmas de advertencias del Panel AID

Al momento de ocurrir una alarma genera una señal audible y la luz indicadora se torna intermitente.
Este sistema de alarmas se identifica como panel A.I.D., (Identificación de Diagnósticos De Alarmas). El
sistema A.I.D., censa diferencias de presiones hidráulicas de dirección y freno, Temperaturas, precarga
de acumuladores, fallas eléctricas. Alarmas de motor diesel etc.

1 2 3 4 5 6

A
Para chequear el estado de las luces del
B
panel de fallas AID debe realizarse con
contacto abierto y oprimir la parte
C inferior del switch de prueba sin
encender aún el motor. Si existen luces
D que no enciendan, señálelo a
mantención.
E
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

C 1. Baja Presión de Precarga del Acumulador Si esta alarma


se enciende, indica una baja precarga de nitrógeno para el (los) acumulador (es) de la
dirección. Para verificar una precarga adecuada de nitrógeno en los acumuladores,
se debe apagar el motor y se debe purgar por completo el sistema hidráulico; gire el
interruptor de partida a la posición de FUNCIONAMIENTO.
La luz de advertencia no se encenderá si el sistema está cargado en forma adecuada. La luz de
advertencia destellará si la precarga de nitrógeno en el(los) acumulador(es) es inferior a las 1100 ±
45 libras/pulg2 (7585 ± 310 KPa).Si la luz de advertencia de baja precarga del acumulador
destella, notifique al personal de mantenimiento. No intente seguir con el funcionamiento del
camión hasta que los acumuladores se hayan recargado con nitrógeno hasta las 1400
libras/pulg2 (9653 kPa). Es posible que no haya suficiente energía para dirección de
emergencia, si el sistema no se carga correctamente.

D1. Falla del Sistema Eléctrico


Esta luz está reservada para uso futuro por el sistema de mando CA.

E1. Baja Presión de Freno


Esta luz de advertencia roja indica una falla en el circuito de freno hidráulico. Si
esta luz se enciende o se activa una señal sonora, detenga el funcionamiento del
camión en forma rápida pero segura y notifique al personal de mantenimiento.
NOTA: Existe suficiente líquido hidráulico almacenado para permitir que el
operador detenga el camión en condiciones seguras
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

A1. Alta Temperatura del Aceite Hidráulico


El medidor de temperatura del aceite hidráulico, indica la temperatura del aceite
hidráulico. Tiene 2 bandas de colores: verde y roja. La verde indica operación normal.
A medida que la aguja se aproxima a la zona roja, la velocidad mínima de ralentí del
motor aumentará (a 1200 rpm), para ayudar a enfriar el aceite.
La roja indica alta temperatura de aceite. Continuar la operación podría dañar los componentes en el
sistema hidráulico. Las luces de advertencia en el panel superior se encenderán cuando las
temperatura exceda cierto nivel (cuando la aguja ingresa a la zona roja).

B1. Baja Presión de la Dirección


Cuando el interruptor de partida se gira a ON, se encenderá la luz de advertencia de
baja presión de la dirección hasta que la presión hidráulica del sistema de dirección
alcance las 2300 libras/pulg2 (15860 kpa). La bocina de advertencia también se
activará y permanecerán ambas activadas hasta que se haya cargado el acumulador.
Durante el funcionamiento del camión, se activará la luz de advertencia de baja presión de la dirección,
la luz de advertencia de baja presión de frenos y la alarma de advertencia sonará si la presión
hidráulica del sistema de dirección desciende por debajo de 2300 libras/pulg2 (115860 kpa).
Si la luz indicadora se enciende a una velocidad mayor del camión y a altas rpm NO LO OPERE.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

A2. Bajo Nivel del Estanque Hidráulico


Esta luz de advertencia indica que el nivel de aceite en el estanque hidráulico es
inferior al recomendado. Pueden producirse daños a las bombas hidráulicas si se
sigue haciendo funcionar el camión. Apague el camión y notifique de inmediato al
personal de mantenimiento .

B2. Baja Presión del Sistema de Lubricación Automática


La luz ámbar se encenderá si el sistema de lubricación automática no alcanza 2.200 LIBRAS/PULG 2
(en el bloque de empalmes ubicado en la caja del eje trasero) un minuto después que el
temporizador de lubricación inicia un ciclo de engrase. Para apagar la luz, gire el interruptor de
partida a OFF (desconectado) , luego devuélvalo a
ON (conectado) .

C2. Disyuntor Activado


Esta luz se encenderá si alguno de los disyuntores en los tableros de control del
circuito de relés está activado. Los tableros del circuito de relés están ubicados en
el gabinete de control eléctrico.
NOTA: Existen disyuntores adicionales en la cabina del operador detrás de la
consola central, sin embargo, la activación de estos disyuntores no debería activar esta luz.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

D2. Monitor del Filtro de Aceite Hidráulico


Esta luz indica una restricción en el conjunto del filtro de alta presión en el circuito
de la dirección o de elevación. Esta luz se encenderá antes que los filtros comiencen
la derivación. Notifique al personal de mantenimiento lo antes posible luego que se
encienda la luz.
NOTA: La luz de advertencia del monitor del filtro puede también encenderse después de arrancar
el motor si el ceite está frío. Si la luz se apaga después que se calienta el motor, no se necesita
mantenimiento del filtro.

E2. Bajo Nivel de Combustible


Este indicador ámbar de bajo nivel de combustible se encenderá cuando el
combustible utilizable que queda en el estanque sea de aproximadamente 95 litros.
También se activará una señal sonora de advertencia.

A3. Freno de Estacionamiento


Este indicador ámbar del freno de estacionamiento se encenderá cuando se aplique el
freno de estacionamiento. No intente conducir el camión con el freno de
estacionamiento aplicado.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D


B3. Freno de Servicio
Esta luz indicadora ámbar del freno de servicio se encenderá cuando se aplique el
pedal del freno de servicio o cuando se aplique el freno de traba o el freno de
emergencia. No intente conducir el camión partiendo de una posición de detención
con los frenos de servicio aplicados, excepto en Pendiente con Camión Cargado.

C3. Tolva Arriba


Este indicador ámbar de tolva arriba, cuando se enciende, muestra que la tolva no ha
descendido completamente sobre el chasis. El camión no debe conducirse hasta que la
tolva descienda y se apague la luz .

D3. Retardo Dinámico


Esta luz indicadora ámbar se enciende cada vez que se hace funcionar el pedal de
retardo (o palanca de retardo), se active el RSC (Control de Velocidad de Retardo) o
se energice el circuito automático de retardo de velocidad excesiva, lo que indica que
está operando la función de retardo dinámico del camión.

Mantenga siempre vidrios y


cabina aseados, el realizarlo es
parte de las responsabilidades
del operador.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

E3. Detener Motor


Esta luz de advertencia roja del monitor del motor se encenderá cuando se detecte
una falla grave en el sistema de control electrónico del motor.
Se interrumpirá la propulsión eléctrica a los motores de las ruedas.
El retardo dinámico aún estará disponible si es necesario para disminuir la velocidad
del camión o para detenerlo.
Detenga el camión lo más rápido que pueda en un área segura y aplique el freno
de estacionamiento. APAGUE EL MOTOR DE INMEDIATO. Es posible que se produzcan más
daños al motor si el camión sigue funcionando.
Algunas condiciones que harían que la luz de detención del motor se encienda, se enumeran a
continuación :
Baja Presión de Aceite - se enciende la luz roja de advertencia, pero el motor no se apaga.
Bajo Nivel de Refrigerante - se enciende la luz roja de advertencia, pero el motor no se apaga.
Baja Presión de Refrigerante – La luz roja de advertencia se enciende, pero el motor no se apaga.
Alta Temperatura del Refrigerante - La luz roja de advertencia se enciende, pero el motor no se
apaga.

A4. Falla en el Accionamiento del Motor Arranque


Este indicador de color ámbar se encenderá cuando el motor de arranque (de dos) no
acciona el motor, haciendo que un sólo motor de accionamiento haga partir el motor.
Con sólo un motor de accionamiento haciendo el trabajo de los dos, se reducirá la vida
del motor. Si se enciende este indicador, el camión puede seguir funcionando, pero se .
debe informar al personal de mantenimiento lo antes posible
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

B4. Luces de Retroceso Manual


Este indicador ámbar se enciende cuando se activa el interruptor de retroceso
manual (3, Figura 32-7, Panel de Instrumentos).

C4. Temporizador de Detención del Motor - Ralentí de 5 Minutos


Cuando el interruptor del temporizador de detención del motor se ha activado (2,
Figura 32-7, Panel de Instrumentos), esta luz indicadora se enciende para señalar
que ha comenzado la secuencia del tiempo de detención. La información que detalla
la operación de este interruptor se destaca anteriormente en esta sección.

D4. Indicador de Control de Velocidad de Retardo


Esta luz ámbar se enciende cuando el interruptor RSC ubicado en la consola se pone
en la posición ON (conectado). Esta luz indica que el retardador está activo. Es sólo
para retroalimentación y no indica un problema.

E4. Revisar Motor


Este indicador ámbar revisar motor se enciende si se detecta una falla mediante el
sistema de control electrónico del motor.
Si se enciende este indicador, puede seguir funcionando el camión, pero debe
notificarse al personal de mantenimiento lo antes posible.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

D5. Advertencia Módulo interface


Esta luz de advertencia roja indica que el módulo interface ha detectado una falla
en algún punto del sistema eléctrico.

E5. Falla del sistema de carga de la batería


Esta luz e advertencia roja indica que se ha detectado un problema en el sistema de
carga y que el voltaje está en o por debajo de 24 volts . Si se enciende esta luz el
operador debe detener el camión en forma segura, mover la palanca de control
direccional a ESTACIONAR, apagar el motor e informar inmediatamente al personal
De mantención. Si se sigue operando el camión, y el voltaje de la batería cae por debajo de los 20
volts, el sistema de propulsión no funcionará, pero el retardo seguirá estando disponible.

A6. Sin Propulsión


La luz roja "sin propulsión" señala que ha ocurrido una falla que ha eliminado la
capacidad de propulsión.
Si se presenta esta situación, el operador debe detener con cuidado el camión,
mover el interruptor selector a ESTACIONAMIENTO, apagar el motor y
notificar de inmediato al personal de mantenimiento.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

A5. Sin Energía


Esta luz indicadora roja de "sin propulsión/sin retardo" señala que se ha producido
una falla que ha eliminado la capacidad de retardo y propulsión. También se
escuchará una señal sonora.
Si se produce esta situación, el operador debe detener con cuidado el camión,
mover el interruptor selector a NEUTRO, aplicar el freno de estacionamiento, apagar el motor y notificar de
inmediato al personal de mantenimiento.

B5. Advertencia del Sistema de Propulsión


Cuando se enciende este indicador ámbar, la luz indica que puede estar a punto de
producirse una situación de "sin propulsión" o "sin retardo". Está diseñada para
avisar con anticipación estas situaciones cuando sea posible. No exige que el
operador detenga el camión, pero puede sugerir que se modifique adecuadamente el
funcionamiento del camión, en caso que se produzca una alarma roja.

C5. Temperatura del Sistema de Propulsión


Esta luz de advertencia ámbar de temperatura del sistema de mando CA indica que
la temperatura del sistema de mando sobrepasa un cierto nivel. Cuando se produce
esta situación, el operador debe considerar modificar el funcionamiento del camión
para reducir la temperatura del sistema. El operador no necesita detener el camión
en este momento.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

B6. Sistema de Propulsión en Rest (Descanso)


Esta luz indicadora ámbar se enciende si el sistema de mando AC está desenergizado
y la propulsión no está disponible. Esta luz se activa cuando el interruptor rest se
gira a ON. La luz de enlace energizado en la parte posterior de la consola central no
se debe encender en este momento.

C6. Sistema de Propulsión No Preparado


La luz indicadora ámbar funciona durante el arranque de modo similar al icono de un
reloj de arena en la pantalla de un computador. Esta luz indica que el computador
está en proceso de realizar las funciones de autodiagnóstico y configuración en el
arranque. No se contará con propulsión en este momento.

D6. Propulsión Reducida


La luz ámbar de "propulsión reducida" se usa para indicar que no se dispone de
propulsión en el sistema de mando AC. En este momento, la única acción que activaría
esta luz es el uso del "modo cojeando a casa". Este modo de operación debe ser
activado por un técnico.
Alarmas de advertencias del Panel AID

SISTEMA DE ALARMA A.I.D

E6. Retardo a Nivel Continuo


La luz ámbar de "retardo continuo" indica que el esfuerzo de retardo está a un nivel
continuo. El operador debe controlar la velocidad del camión de acuerdo a las
velocidades “continuas” del cuadro de retardo de velocidad/pendiente

Prueba de Frenos
La luz encendida señala el reconocimiento de una prueba de frenos.

Falla del Módulo de Interface


Esta luz de advertencia indica que el sistema VHMS detectó una falla en un lugar del
sistema eléctrico de 24 volts.

Es su obligación conocer todas


las advertencias del panel,
controles, relojes y sistemas
de alarma del equipo
Técnicas de Operación
8
Técnicas de Operación

PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO

1. Asegúrese que no exista personal en el camión, bajo el


mismo o en sus alrededores.
2. Asegúrese que no exista tarjeta de bloqueo en el equipo
3. Ingrese a la cabina del camión, ajuste el asiento del
operador, colóquese el cinturón de seguridad
4. Ajuste la posición de los espejos retrovisores para una
óptima y máxima visión de retroceso.
5. El comando de la transmisión del freno de Estacionamiento
debe estar en posición “Conectado”.
6. Haga sonar la bocina una vez haga una pausa y luego de
arranque al motor
7. Si no arranca el motor debe hacer una pausa de 3 minutos
y dar arranque nuevamente

PRECAUCION:
1 toque de bocina antes de dar arranque al motor
2 bocinazos antes de mover equipo hacia adelante y
3 bocinazos antes de retroceder
Técnicas de Operación

DETENCION DEL EQUIPO

1.- Se debe detener el camión con freno de servicio bajo los 12.8 k/hora
2.- Aplicar el freno de estacionamiento
3.- Apagar luces de carretera
4.- Conectar el interruptor Rest en descando (en modo rest)
5.-La chapa de contacto debe estar en OFF ( apagado) para detener el
motor disel.
6.-Asegurar que presión de la dirección quede energía en cero (mover
volante )
7.- Bajarse del camión usando los tres puntos de apoyo.
8.- Instalar cuña.
Técnicas de Operación

Retardo dinámico RSC para bajar con camión CARGADO en pendiente


1.- Mantener conectado todo el turno el interruptor del RSC Dinámico
Manual

2.-Programar potenciómetro dinámico manual de acuerdo a


porcentaje de la pendiente. Ejemplo bajar cargado en rampas de 10% :
Para camión CARGADO programar en la cabecera de la rampa máximo
29 K/H. Este caso aplica para rampas cortas de hasta 3 minutos y 10 %
de pendiente
En caso de rampas de mas de 3 minutos programe velocidad a nivel
continuo máximo 21 k/h para camión cargado en rampas de 10 % de
pendiente.

3.- El uso de la palanca de volante debería ser principalmente para


disminuir y controlar la velocidad del camión como en una curva,
rampa, entrada al botadero.

4.- Al usar el pedal de retardo dinámico o el pedal acelerador se


desconecta el RSC dinámico manual.

5.- Si se pierde el control del equipo con el retardo dinámico usar el


freno de servicio de una vez a fondo para que vuelva a la curva de
retardo dinámico no se debe bombear el freno de srvicio.
Técnicas de Operación

Retardo dinámico RSC para bajar con camión vacío en pendiente

1.- Mantener conectado todo el turno el interruptor del RSC


Dinámico Manual

2.- Regular reóstato de acuerdo a porcentaje de la pendiente.


Ejemplo en rampa de 10% para camión vacío programar en la
cabecera de la rampa máximo 40 k/h.

3.- Al usar el pedal de retardo dinámico o el pedal acelerador


se desconecta El RSC dinámico manual.

4.- El uso del pedal o la palanca de volante debería ser


principalmente para disminuir y controlar la velocidad del
camión como en una curva, rampa, entrada al botadero o
carguío.

5.- Si se pierde el control con el retardo dinámico usar el freno


de servicio de una vez a fondo para frenar y que vuelva a la
curva de retardo dinámico, no debe bombear el freno .

6.- Usar el máximo posible el retardo dinámico antes de usar


el freno de servicio (bajo 12 km/hr.). 8 millas por hora
Técnicas de Operación

Retardo dinámico RSC para bajar con camión en rampas mojadas

1.- Mantener conectado todo el turno el interruptor del RSC


Dinámico Manual

2.- Regular reóstato o potenciómetro manual de acuerdo a


porcentaje de la pendiente. Ejemplo bajar VACIO en rampas
mojada de 10% :
Para camión VACIO programar en la cabecera de la rampa máximo
entre 10 A 15 k/h. aproximadamente.

3.-Debe aumentar la distancia a 100 metros con camión o equipos


que anteceden

4.- Si el camión patina debe girar el volante en sentido de la


patinada.

5.- Usar el máximo posible el retardo dinámico manual antes de


usar el freno de servicio (bajo 12 km/hr.) 8 millas por hora
Técnicas de Operación

Salida en Pendiente Negativa con Camión Cargado

Evalúe el entorno antes de continuar

1.-Con motor en marcha presione freno servicio a


fondo con pie izquierdo

2.-Retire Freno de estacionamiento y

3.-Mueva palanca selectora desde freno


estacionamiento y ubíquela en F marcha adelante
(AVANCE)

4.-Acelere motor y cuando las RPM se aproximen al


máximo y se sienta que el esfuerzo de propulsión esta
trabajando contra los frenos, suelte freno de servicio y
con pedal de aceleración a fondo continúe marcha.

.
Técnicas de Operación
Técnicas de Operación
Técnicas de Operación
Técnicas de Operación
Técnicas de Operación
Ingreso y salida de playas de estacionamiento
Cuando se estacione de lado a lado, los
camiones formarán una fila de izquierda
Al ingresar cuando se estacione de lado a
a derecha con una separación entre
lado, los camiones formarán una fila de
ellos de 3.5 metros. o pretil de
izquierda a derecha con una separación entre
seguridad.
ellos de 3.5 metros. o pretil de seguridad.
Al Si requiereasegúrese
retroceder, retroceder,
queasegúrese que
el área detrás delel
área está
camión detrás del camión está despejada.
despejada.
Detenga el camión aplicando el freno de
servicio.
.DetengaUbique posiciones
el camión delanteras
aplicando elsobre
freno
zanja de seguridad.
de servicio y reduciendo la velocidad
Con el camión detenido aplique freno de
del motor hasta ralentí. Ubique
parqueo. Apague luces y desconecte Botón
posiciones
Rest. Baje de
del ladelanteras
equipo usandosobre zanja
3 puntos de de
Al salir zona de estacionamiento,
seguridad. Con el camión detenido
apoyo.
siempre que sea
aplique freno deposible,
parqueo. deberá
Apague seguir
lucesel
Alpatrón
ysalir delde
aplica salida Rest.
Botón de izquierda
estacionamiento a derecha. Es
evalúe entorno
importante
toque
Bajebocina (2que
del equipo la
veces) salida 3sea
y avance
usando unen una
cuerpo
puntos “L”
dede
amplia,
camión
apoyo. para
antes de evitar
hacer elchocar
giro a vehículos por
su lado derecho (lado ciego).
Técnicas de Operación

Ingreso y salida del área de carguío

INGRESO
Debe estar siempre visible en el espejo del
camión de adelante, espere detrás en línea a 15
metros y a la izquierda del camión de adelante
Nunca preaculate si existe un equipo de apoyo
realizando limpieza en el piso de la pala .
Si esta en fila y lo reasignan a otra pala debe
avisar por frecuencia radial el giro en U y
esperar respuesta.
El piso de la pala debe estar limpio de piedras y
derrames.
Si esta aculatando y pierde el punto de
referencia detenga y aculate nuevamente.
Detenga el camión con la bocina de la pala
aplique freno de servicio y luego freno traba.
.
SALIDA
Debe esperar bocina de la pala y antes de salir evaluar
entorno , hacerlo a baja velocidad, chequear tonelaje, si esta
en rampa acelerar antes de salir, si tiene sobrecarga se
bloquea la propulsión del camión a los 12 segundos de salir
de la pala siempre que el avance sea sobre 5 k/h
Técnicas de Operación
Ingreso y salida de Naves de mantención
Cuando se estacione de lado a lado, los
camiones
Conectar formaránmantención
radio frecuencia una fila de izquierda
mina.
Asegurarse
a derecha de que
conel camión este descargado.
una separación entre
SE debe preguntar a jefe de área en que nave quedara
ellos deel3.5
estacionado metros.
equipo o pretil
y se debe de2 señaleros con
solicitar
seguridad.
bastones para el ingreso a la nave Solamente un señalero
Si requiere
debe retroceder,
guiar al operador asegúrese
de camión que
el que estará el
ubicado
frente al lado del operador SE debe ingresar a velocidad
área detrás del camión está despejada.
reducida y estar atento al señalero para la detención del
camión.
.Detengaasegúrese
Al retroceder, el camión queaplicando
el área detráseldel
freno
camión está
despejada. Toqueybocina
de servicio 3 veces la velocidad
reduciendo
Detenga el camión aplicando el freno de servicio. .
Condel motordetenido
el camión hasta ralentí. Ubique
aplique freno de parqueo. Apague
posiciones
luces y desconectedelanteras
Botón Rest. sobre zanja de
Al salir de laCon
seguridad. zonael de estacionamiento,
camión detenido
siempre
Antes de salir
aplique frenoque sea
de la
deposible,
nave en deberá
retroceso
parqueo. evalúeseguir
Apague entornoel
luces
toque bocina
patrón (3
deBotónveces) debe
salida Rest. ser guiado por 3 señaleros
de izquierda a derecha. Es ,
y aplica
debe usar ambos espejos y una vez que este afuera de la
importante
naveBaje del equipo
y retroceda que la salida
usando
un cuerpo 3sea en
puntos
de camión una
antes de “L”
de hacer el
amplia,
giro .
apoyo. para evitar chocar a vehículos por
su lado derecho (lado ciego).
Técnicas de Operación

Funcionamiento correcto del RSC dinámico manual

El botón del sistema debe estar conectado durante el turno , el


potenciómetro manual al girarlo a la izquierda aumenta la
potencia de retardo y disminuye la velocidad y al girar a la
derecha disminuye la potencia de retardo y aumenta la
velocidad del camión.
Se activará el retardo dinámico en forma automática cada vez
que se alcance la velocidad "programada", (seteo ) el
interruptor RSC esté en ON (conectado) y el pedal del
acelerador esté liberado.
A medida que aumenta la velocidad del camión a la velocidad
"programada" y se libera el pedal del acelerador, se aplicará el
retardo dinámico manual.
Este controlador de retardo manual se debe usar siempre
para bajar en pendientes. CARGADO Y VACIO

.
Técnicas de Operación
Perdida de potencia cuando se acaba el combustible del motor

Si el motor se detiene repentinamente hay


suficiente presión hidráulica almacenada en los
acumuladores de freno y dirección para permitir
la operación de la dirección y la función de los
frenos pero esta es limitada, por lo tanto se debe
detener el camión lo mas pronto posible en un
lugar seguro y llamar al lubricador para
abastecer de combustible.
Si la presión de freno cae a un nivel
predeterminado se encenderá la luz de
advertencia de baja presión de freno y sonara la
chicharra, y si la presión de frenos sigue
disminuyendo se activara la función de
activación automática y los frenos de servicio se
activaran frenando el camión.
Técnicas de Operación

Descarga en Chancado

Ingrese al chancado a una velocidad controlada observe el


estado del semáforo, si no esta operativo informe al operador del
chancado o despacho mina.
El semáforo debe estar en verde para ingresar al área de descarga

Retroceda a velocidad controlada


Detenga el camión con freno de servicio, luego aplique freno
traba y espere luz verde para descargar
Asegurarse que no exista nada ni nadie detrás del equipo antes
de Retroceder, use ambos espejos
Debe estar atento al semáforo puede que lo hagan descargar en
dos tandas
Una vez descargado el camión espere que baje la tolva y continúe
la marcha.

159
.
Técnicas de Operación
Funcionamiento de freno momentáneo carga y descarga ( traba )
EN CARGA.- USO CORRECTO DEL FRENO DE DETENCIÓN
MOMENTÁNEA ( TRABA ) 2500 psi a ruedas traseras
1. Debe acercarse con precaución al sitio de carga
2. Use el control de retardación para controlar la velocidad del
camión.
3. Mantener la distancia correspondiente 15 metros
aproximadamente en fila india y abierto a la izquierda
visualizando el espejo del camión que está delante
4. Aculate con precaución y detenga con la bocina de la pala,
aplique freno de servicio para detener y luego freno de traba
(carga y descarga) para contabilizar tonelaje

EN DESCARGA.- USO CORRECTO DEL FRENO DE DETENCIÓN MOMENTÁNEA ( TRABA )


1. Debe acercarse con precaución al sitio de descarga
2. Use el control de retardación para controlar la velocidad del camión
3. Realizar el giro a 10 metros del pretil de descarga retroceder a velocidad controlada y usando
ambos espejos debe detener al llegar al pretil con las 4 posiciones, no debe impactar pretil
4. Aplique freno de servicio para detener el camión , luego aplique el freno de traba
5.-Una vez descargado el camión espere que la tolva este sobre el bastidor y continúe marcha
Técnicas de Operación

Practicas Operacionales

Siempre se debe usar en una operación normal el freno de servicio bajo los 12.8 k/h
komatsu 930 E.
Excepto sea una emergencia aplicar a fondo de una sola vez sin bombear

• Mala operación aplicar freno


servicio sobre 8 mph ( 12.8 k/h) en
operación normal

• Desgaste prematuro de discos de


frenos

• Alta temperatura en discos de


frenos.

• Pérdida de eficiencia de frenado


Técnicas de Operación

Practicas Operacionales

Nunca debe aplicar freno estacionamiento con caex en movimiento

Daños al Acelerar y Aplicar Freno de estacionamiento al mismo tiempo.

Este código es una operación fuera de lo normal, el dato es registrado por el


sistema con el objeto de mejorar la conducta del operador, ya que es ilógico
que el operador tenga accionado el interruptor de freno de estacionamiento
y trate de dar propulsión al mismo tiempo.
Técnicas de Operación

Practicas Operacionales

Daños operacionales por mover caex con tolva arriba

Pasador central

Base Cilindros de levante tolva

Sellos de Cilindros de levante


tolva

Chasis

Soportes Suspensiones Traseras

Barra Estabilizadora
Técnicas de Operación

Practicas Operacionales

Consecuencias de daños operacionales por


Aplicar acelerador y freno de servicio al mismo tiempo.

Este código es una operación fuera de lo normal, el dato es


-Registrado por el sistema con el objeto de mejorar la conducta del Operador, ya
que es ilógico que el operador presione freno de Servicio y acelerador al mismo
tiempo.

-Daños:

- Desgaste prematuro en discos de frenos


- Alta temperatura en discos de frenos.

- Pérdida de eficiencia de frenado


Técnicas de Operación

Practicas Operacionales

Consecuencias de daños operacionales por Aplicación freno de estacionamiento


sobre 0.3 mph.
El sistema registra como operación fuera de lo normal.
Si el interruptor se mantiene conectado y la velocidad del camión
Baja de 0.3 mph. , El freno de estacionamiento se conectará tratando
de detener el camión.
La relación de velocidad es aproximadamente 32 veces más alta en el disco
De frenos con relación a los neumáticos, por lo tanto el freno de
Estacionamiento Siempre debe utilizarse cuando el camión está totalmente detenido,
en caso contrario provoca un desgaste excesivo de los frenos de estacionamiento y
este es el objetivo del sistema al informar este código
“Se está sobre utilizando un repuesto del camión en forma in necesaria”.aplicar freno
de estacionamiento con tolva arriba
Definiciones
CHOPER :Son válvulas que controlan los KW en retardo dinámico del camión y modulan la potencia de retardo
RECTIFICADOR : Dispositivo eléctrico que convierte la energía Alterna en energía Continua modulada gracias al condensador y Las baterías.
INVERSOR : Dispositivo eléctrico que convierte energía DC continua en energía AC Alterna modulada a través de los módulos de fase con
voltaje variable y potencia de frecuencia variable. Existe 1 inversor por cada motor de tracción
PSC : Es un controlador del sistema eléctrico de propulsión y retardo, comanda abrir y cerrar contactores, controla AFSE Y motor tracción
TCI : Es un controlador de sistema de la cabina especialmente botones y pedales, es una interfase del control del camión y panel AID
TMC : Es un sistema que controla los motores de tracción, controla las tarjetas de disparo de fibra óptica de los IGBT en los inversores.
RETARDO DINAMICO : Es un torque, o controlador de velocidad no es un freno que se produce por generación eléctrica a través de los
motores de tracción cuando el impulso del camión es la fuerza de propulsión.
DIODOS : Dispositivos eléctricos que permiten el flujo de corrientes en una sola dirección
SISTEMA AFSE: Exitador del campo magnético del alternador, regula la corriente inductora del alternador. Actúa como un devanador
terciario
CONDENSADORES : Su función es mantener estable el voltaje en la barra LINK, son 10 ubicados en el gabinete eléctrico
DEVANADO TERCIARIO : Transformador que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico manteniendo la potencia.
RELAY : Tiene una bobina que al energizarse permite la conmutación de abrir y cerrar contactos
LEY DE FARADAY :Inducción electromagnética .cuando un campo magnético se mueve respecto a un conductor o viceversa se mueve una
FEM o voltaje capaz de hacer circular una corriente en el conductor.
MOTOR DE TRACCION .-Convierten la energía eléctrica en energía mecánica capaz de entregar torque para la propulsión del camión.
Mediante la regulación de corrientes hacia los devanados del estator, el motor es trifásico de inducción tipo jaula de ardilla.
ESTATOR Es fijo contiene las bobinas del campo magnético giratorio que permite rotar al motor. Con tres devanados idénticos uno por cada
fase. Corta el campo magnético y en el se induce el voltaje trifásico.
ROTOR.-Es la parte móvil del motor donde se genera el campo magnético necesario para la Inducción.
CAMPO MAGNETICO ROTATORIO .- Donde se genera la disposición geométrica y eléctrica de las bobinas del estator donde se produce un
desfase de 120° eléctricos y cada una ocupa 1/3 de la circunferencia
ANILLOS DESLISANTES .- Permite ingresar la corriente eléctrica DC desde el exterior hacia las bobinas de campo en el rotor
CONTACTORES DE RETARDO RP1 RP2 : Función conectar los bancos RG1 ( los blower) RG2 (condensadores )
Definiciones
IGBT: Transistores bipolares de compuerta aislada o módulos de fase, existen 6 por cada rueda motorizada, su
función es abrir y cerrar un circuito eléctrico hasta 2000 veces por segundo a 2000 amperes y 2400 volts, controlan
la energía que circula de los motores de tracción a los gabinetes eléctricos y viceversa. Provee voltaje de
accionamiento positivo o negativo en amplitud de pulso u onda cuadrada según velocidad del camión para cada uno
de los 3 bobinados del motor de tracción

Fuerza: Es la acción de aplicar presión a un cuerpo logrando su desplazamiento mover


Presión: Fuerza hidráulica de un fluido en un área se expresa en pulgadas, bar, libra
Caudal: Es la cantidad de fluido que se esta desplazando
Hidráulica: Es la tecnología que aplica un liquido como modo de transmisión de energía necesaria para mover y hacer
funcionar mecanismos aumentando la presión
Sensor: Dispositivo capaz de transformar una condición de temperatura, presión, velocidaden una señal.
Motor Hidráulico: Dispositivo para convertir la energía hidráulica de un fluido en fuerza mecánica produciendo
movimientos rotatorios.
Bomba: dispositivo que convierte la fuerza mecánica en fuerza hidráulica hay bombas de pistón, paletas, engranajes
de caudal fijo y variable
Válvula: Dispositivo que controla una presión, fluido, puede ser la dirección del fluido o el caudal del flujo
Flujo: Es la velocidad con que se esta desplazando un fluido
SOLENOIDE : Dispositivo electrónico que Tiene una bobina que al energizarse su campo magnético genera una fuerza
que desplaza su núcleo central.
Fin de la
presentación
Gracias

También podría gustarte