Está en la página 1de 41

Patologías

1. Enfermedad de Alzheimer: principalmente causa demencia, inicia


desde los 65 años o antes, selectiva de poblaciones neuronales
(atrofia de temporales). Deterioro mental, pérdida de funciones
cognitivas, falta de orientación, dificultades en lenguaje,
dificultades en la deglución, afecta a la memoria.

2. Enfermedad de Parkinson: ocurre pérdida neuronal en porción


completa de la sustancia negra, mueren las neuronas que producen
dopamina. Afecta el movimiento, más común en hombres mayores de
55 años.
*Dopamina: neurotransmisor encargado de la motivación.
*Serotonina: neurotransmisor encargado del ánimo.
- SÍNTOMAS: temblor de acción, rigidez mandibular, rigidez de
extremidades, lentitud en los movimientos, babeo, conductas
impulsivas, déficit cognitivo en etapas avanzadas, DISARTRIA
HIPOCINÉTICA. Estos pacientes fallecen por las complicaciones de
esta enfermedad: Neumonía: causa principal de muerte, mayor
compromiso para la ingesta de sólidos que de líquidos.
- Alteraciones en la deglución: Etapa pre oral y oral • Escape
anterior • Movimientos de rolling constantes, movimientos con la
lengua. • No controla líquidos • Alteración en la preparación del
bolo • Escape posterior del bolo
- Etapa faríngea : Retardo en el inicio del reflejo deglutorio •
Reducida elevación laríngea • Movimientos anormales de paredes
faríngeas • Alteración en movimientos de epiglotis • Espasticidad
del EES • Presencia de residuos en valleculas
Características Neurológicas: Movimientos lentos, limitado rango del
movimiento, rueda dentada, temblor en reposo, movimientos de
rolling en dedos y lengua, fascie de mascara (hipomimia), postura
encorvada, temblor en reposo, bradiquinesia y rigidez, temblor de
manos.
El fonoaudiólogo tiene como objetivo fundamental mejorar y mantener los
componentes del habla, deglución y cognición.
● Después de los 7-9 años diagnosticado con parkinson
comienzan con alteraciones cognitivas
● cursa con alteraciones de habla, deglución y cognición
● diagnóstico fonoaudiológico:
- Trastorno comunicativo secundario a parkinson
- Trastorno cognitivo-comunicativo secundario a parkinson
(solo en el caso de tener alteraciones cognitivas)
- Disfagia neurogénica
- Disartria hipocinética
3. Esclerosis múltiple: enfermedad autoinmune (las células
inmunitarias atacan al propio cuerpo) que afecta el SNC,
desmielinizante, neurodegenerativa y crónica. Afecta más a mujeres
entre los 20 y 40 años. Aparición progresiva de áreas o placas de
desmielinización de las fibras del sistema nervioso. La vaina de mielina
sufre destrucción por inflamación o cicatrización. *Si hay daño a la
médula: no hay disfagia*
- SÍNTOMAS:
- Cerebeloso: ataxia, temblor, vértigo, dismetría, adiadococinesias.
- Oculares: nistagmo, disminución agudeza visual, diplopía con
paresias oculomotoras.
- Problemas cognitivos: dificultad para realizar tareas simultáneas,
pérdida de memoria a corto plazo, deglución ( problemas para
masticar y deglutir)
● No se compromete el lenguaje
● presenta alteraciones COGNITIVAS, DE HABLA Y DEGLUCIÓN
● DIAGNÓSTICOS FONOAUDIOLÓGICOS:
- TRASTORNO COGNITIVO-COMUNICATIVO SECUNDARIO A
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- DISARTRIA ESPÁSTICA-ATÁXICA/MIXTA
- DISFAGIA NEUROGENICA
4. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): degeneración progresiva de las
neuronas del sistema neuromotor superior e inferior, más común en
hombres. Los síntomas iniciales varían según la motoneurona
comprometida inicialmente, produce secundariamente atrofia muscular.
Se desconoce su causa, lo cognitivo intacto. Endurecimiento de las
cicatrices de los nervios periféricos que generan atrofia. *Daña los
músculos voluntarios, luego pierde fuerza, cuando fallan los músculos
del pecho, la respiración dificulta. *Cuando existe alteración bulbar se
estima 6 meses de vida para el usuario.
- En deglución: Evaluar con secreciones
- → Alteración en las etapas voluntarias: control motor oral,
movilidad lingual.
- → Alteración en etapas avanzadas: Retraso del reflujo, disminuida
elevación laríngea, escasa elevación velar, debilidad EES,
regurgitación nasal.
- → Cambiar consistencias e implementar posturas compensatorias.
● ELA → BULBAR→ DEBUTA CON ALTERACIÓN DEL HABLA Y
DEGLUCIÓN
● ELA→ ESPINAL→ DEBUTA CON ALTERACIONES DE
EXTREMIDADES
● SOLO PRESENTA ALTERACIONES DE HABLA Y DEGLUCIÓN
● DIAGNÓSTICOS FONE UFOLÓGICOS:
- TRASTORNO COMUNICATIVO SECUNDARIO A ELA
- DISARTRIA ESPÁSTICA-ATÁXICA/MIXTA (PORQUE TIENEN
LESIÓN DE 1º Y 2º MOTONEURONA)
- ANARTRIA EN CASOS SEVEROS
- DISFAGIA NEUROGÉNICA (CUANDO HAY COMPROMISO
BULBAR
5. Demencia: → Síndrome clínico caracterizado por un deterioro adquirido
progresivo y persistente de al menos 3 de las 5 funciones cognitivas y que
afecten a las AVD. (Lenguaje, memoria, habilidades visuoespaciales, funciones
ejecutivas, personalidad, animo) →
● Alzheimer: En etapas futuras problemas con el habla y deglución. →
En habla: Apraxia, apraxia de la deglución (quedan restos por lo que
podría aspirar)
● En deglución: Disfagia (etapas severas), por edad y más
problemas conductuales.
● Alteraciones fonoaudiológicas: Trastorno cognitivo, trastorno
cognitivo-comunicativo, disfagia (retraso en el
desencadenamiento del reflejo)
● Intervención: Estrategias reactivadoras, compensatorias,
estimulación con sabor y aromas, vía de alimentación alternativa.

- Áreas primarias sensoriales visuales y auditivas: primer input de


estímulo (en el caso del Braile lóbulo parietal por el tacto).

ÁREAS CEREBRALES ESENCIALES PARA EL LENGUAJE O RED


NEURONAL DEL LENGUAJE (Valdés)

- Área motora primaria: Trabaja conjuntamente con las áreas


premotoras para planificar y ejecutar los movimientos.
- Área de Broca (44 y 45 de Brodmann):se encuentra relacionada con la
producción sintáctica y la comprensión de esta.
- Procesamiento gramatical
- Área de Wernicke (22-42 de Brodmann): se encuentra localizada en
el lóbulo temporal y se ha relacionado con la percepción y comprensión
del lenguaje y el habla.
- Procesamiento léxico

- Fascículo arqueado: envía información entre Broca y Wernicke.

- Polo inferolateral del temporal: Procesamiento semántico


(comprensión)
- ÚNICO QUE SE ENCUENTRA EN AMBOS HEMISFERIOS .
Los demás están en el hemisferio izquierdo.

- Área premotora (6 de Brodmann): se activa en la realización de


movimiento voluntario.
- Giro o circunvolución Angular (39 de Brodmann): relacionada con el
almacenamiento del significado de los conceptos, sistema semántico.
- Procesamiento de la lectoescritura, cálculo y reconocimiento de
dedos.
- Área supramarginal (40 de Brodmann): relacionada con la
representación fonológica o almacenamiento fonológico.
- Procesamiento fonológico y praxicones ( ej: cepillarse los dientes)

AFASIA:
trastorno adquirido del lenguaje y de los procesos cognitivos que subyacen a
él. Causado por un daño orgánico en el cerebro y se caracteriza por una
reducción y una disfunción del contenido o significado de la forma o
estructura y de uso o función de los procesos cognitivos que subyacen al
lenguaje
SI HAY ANOMIA HAY AFASIA
EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS SE DA POR LESIÓN DEL
HEMISFERIO IZQUIERDO.
EVALUACIÓN DE AFASIA
El objetivo de la evaluación de las afasias es realizar el diagnóstico de la
presencia del síndrome y qué tipo de síndrome se caracteriza, además para
evaluar el nivel de rendimiento y medir las dificultades y posibilidades del
paciente en todas las áreas del lenguaje.
Para esto es necesaria una evaluación con protocolos estandarizados y la
observación clínica en distintos contextos:
Test a utilizar:
- WAB
- Test de Boston
- PICA: índice de habilidades comunicativas de Porch
- PLEPAF: Protocolo de evaluación de pacientes afásicos.

● Anamnesis: Antecedentes: lateralidad, escolaridad, ocupación,


profesión, contexto familiar, personalidad previa, actividades de tiempo
libre, fecha inicio y características, dg y exámenes.
● Contenidos; lenguaje comprensivo, expresivo, funciones
cognitivas y trastornos asociados.
● Lenguaje expresivo: conversación, descripción lámina, lenguaje
automático, denominación (por confrontación visual, fluidez verbal y
preguntas dirigidas), repetición.
● Lenguaje comprensivo: órdenes simples, corporales, con objetos,
Token Test.
● Lectura: pareo visuo-verbal, lectura oral de palabras, frases y
comprensión de lectura.
● Escritura: mecánica, automática, copia, dictado y descripción.
● Evaluación funcional: Habilidades comunicativas de la vida diaria -
- (CADL-2)CADL-2 (Holland, Frattali, & Fromm, 1999) pretende valorar la
eficacia comunicativa de adultos con afasia, utilizando escenarios que
permiten al sujeto mostrar su capacidad a partir de actividades simuladas
(e.g., concertar una cita con el médico, ir de compras, etc.). Utiliza una
escala de 3 puntos (0 = respuesta errónea, 1 = respuesta adecuada y 2 =
respuesta correcta) y se permite el desempeño de la actividad de cualquier
forma (oral, escrita, gestual o por cualquier otra modalidad expresiva
combinada). ,
- Stroke and aphasia quality of life scale
● Evaluación de trastornos asociados: Calculo y pantomima, Test de
Raven para nivel cognitivo general, Trail making test (cubo y unión n°-
letra) que evalúa memoria, funciones ejecutivas y cálculo.

● BROCA: AGRAMATISMO
● GLOBAL: ESTEREOTIPIAS
● NO FLUENTE MIXTA: ESTEREOTIPIAS
● TRANSCORTICAL MOTORA:ECOLÁLICO
● TRANSCORTICAL MIXTA: ECOLÁLICO
● WERNICKE: VERBORREICO, ANOSOGNOSIA, JERGAFASIA Y
PARAGRAMATISMO
● CONDUCCIÓN: PARAFASIAS FONÉMICAS
● ANÓMICA: CIRCUNLOQUIOS
● TRANSCORTICAL SENSORIAL: ECOLALIAS, PARAFASIAS,
PERSEVERACIÓN Y JERGA NEOLOGÍSTICA
TRANSCORTICAL T.MIXTA
MOTORA

TRANSCORTICAL MOTORA: COMPRENDE


TRANSCORTICAL MIXTA: NO COMPRENDE
Diagnóstico diferencial
● Afasia no fluente

● Afasias fluentes
sugerencias para afasias:
1) No temer hablar con un paciente afásico, sigue siendo una persona
inteligente y sensible que detecta de inmediato el rechazo de los demás.
Respete los silencios y evite bombardear al usuario con preguntas y
comentarios.
2) Hablarle y tratarle como un adulto, no como un niño.
3) Elogiar cualquier proceso, por muy mínimo que sea. Motívelo para que
intente expresarse o darse a entender ante cualquier necesidad.
4) Asegúrese de contar con la atención del paciente y de establecer con él
contacto visual antes de iniciar una conversación.
5) Procure que la comunicación oral sea una experiencia agradable para él
usuario, conversación sobre temas conocidos, atractivos y de fácil
comprensión.
6) Al hablar con el paciente, mantenga la conversación sencilla, simplifique
las oraciones y habla un poco mas lento, enfatizando las palabras claves.
Aumente gradualmente la complejidad de las frases a medida que mejore.
7) Utilice un tono normal de voz (no gritar).
8) En el caso que el paciente tenga dificultad para comprender lo que usted
le dijo, repítaselo las veces que sea necesario.
9) Darle un tiempo razonable para comprender, hablar y responder. No
anticiparse al paciente respondiendo por él o terminando sus frases, ya que
puedes aumentar su frustración.
10) Usar gestos y señas siempre que pueda: esto ayuda para que el paciente
comprenda el mensaje.
11) Mantener el mismo tema de conversación. Los cambios repentinos hacen
que él paciente se confunda.
12) Evitar corregir constantemente el lenguaje del paciente. Siempre permitir
que termine de expresar lo que él desea.
13) Para obtener información sobre él, realizar preguntas que pueda
responder con pocas palabras.
14) Cuando no estés seguro de haber comprendido lo que el paciente dijo,
repetir con sus palabras lo que usted entendió.
TERAPIA PARA AFASIAS
ESTOS SON PROGRAMAS FORMALES DE REHABILITACIÓN
1. TAW: TERAPIA AFASIA DE WERNICKE DE MODERADO A SEVERO
- Consiste en emparejar la palabra impresa con el dibujo, leer la
palabra en voz alta, y luego repetir con y sin estímulo
- Lo que busca es mejorar la comprensión y activar el sistema
semántico a través de la lectura y la audición
- Omitir la parte de repetir porque wernicke no repite

2. PPSA ( PROGRAMA PRODUCCIÓN SINTÁCTICA PARA LA AFASIA)


- AFASIA DE BROCA O TRANSCORTICAL MOTORA
- debe tener agramatismo y comprensión auditiva moderada o
preservada
- Se trabaja mediante la completación de historias para incluir
tipos de oraciones ( imperativos, pronombres, declarativos y
comparativos)

3. CVPI (control voluntario producción involuntaria):


- AFASIA NO FLUENTE MIXTA Y GLOBAL
- debe tener estereotipias
- Se genera un listado de palabras funcionales y se denominan
por confrontación visual (lectura en voz alta, denominación por
confrontación visual y luego utilizar la palabra en contexto
funcional)

4. TAV: TERAPIA DE ACCIÓN VISUAL


- AFASIA GLOBAL
- Tiene 3 niveles entre 5 y 9 pasos
- el objetivo de esta terapia es que el usuario se comunique a
través de gestos
5. TERAPIA DE ENTONACIÓN MELÓDICA:
- Afasias no fluentes o con estereotipias.
- DEBE COMPRENDER

6. PACE (Estimulación de la Eficiencia Comunicativa)


- utiliza estrategias comunicativas
- ayuda a aumentar la capacidad comunicativa global. Debe
implementarse previo a un inventario de las posibilidades
comunicativas del paciente. El objetivo es aumentar las
estrategias comunicativas del paciente
- se usa en ANÓMICA, BROCA Y WERNICKE

7. Programa de estimulación de Sintaxis:


- Método para rehabilitar pacientes con Agramatismo. OBJ:
estimular y facilitar la gramática y no enseñar una producción
verbal memorizada.
- Para pacientes no fluentes con un PLE de 2 a 5 palabras. Para
afasia de Broca, transcortical motora, putaminal anterior.

8. Intervención de desinhibición de parafasias fonémicas: Para afasia


de conducción. A través de la memoria de trabajo, con repetición,
escritura, deletreo y deletreo invertido. Se debe tener una lista de
palabras y de pseudopalabras .
1ro se le dirá al usuario que repita la palabra
2do que la escriba
3ro que la deletree y luego de forma invertida
( con monosílabos,trisílabos, polisílabos, palabras y
pseudopalabras)
DISARTRIAS
dificultad en la programación o ejecución motora del habla
● PARA EVALUAR DISARTRIA Y APRAXIA DEL HABLA SE
UTILIZA EL PROTOCOLO DE HABLA DE RAFAEL GONZALES
1. DISARTRIA ESPÁSTICA
• Etiología: ACV, TEC, tumor, infecciones SNC, enfermedad
neurodegenerativa.
• Localización: 1 motoneurona o motoneurona superior. •
Características neurológicas: espasticidad, hiperreflexia e hipertonía, babinski
(reflejo plantar), clonus, signo de navaja, limitado rango y lentitud de
movimiento.
CARACTERÍSTICAS PERCEPTUALES: • Fonación: Voz estrangulada,
áspera, forzada, bajo tono (voz forzada pueden tenerla todas las
disartrias, pero predomina en esta. • Respiración: incoordinación
fonorespiratoria, frases cortas. • Resonancia: hipernasalidad ocasional, a
veces puede haber emisión nasal. • Articulación: imprecisión consonántica,
VOCALES CONSERVADAS. • Prosodia: lentitud en el habla, monotonía.

2. DISARTRIA FLÁCIDA
• Etiología: ACV (tronco), TEC, tumores, infecciones (poliomielitis),
MIASTENIA GRAVIS, GUILLIAN BARRE.
• Localización: 2 motoneurona o motoneurona inferior. •
Características neurológicas: parálisis fláccida, hipotonía, hiporreflexia,
atrofia muscular Fasciculaciones.
CARACTERÍSTICAS PERCEPTUALES: • Fonación: Voz soplada (falta
de presión subglótica, pliegues vocales fláccidas) e intensidad leve. •
Respiración: capacidad vital disminuida (por falta de fuerza),
incoordinación fonorespiratoria (IFR), emisiones cortas. • Resonancia:
Hipernasalidad (velo fláccido: incompetencia velo faríngea), emisión
nasal, escape de aire. • Articulación: Imprecisión consonántica y
vocálica. • Prosodia: Monotonía, velocidad del habla aumentada con
escape de aire (farbulleo).
3. Disartria atáxica:
- • Etiología: ACV cerebeloso, enfermedades desmielinizante,
tumores, infecciones, enfermedades multisistemicas (OPA). •
Localización: sistema cerebeloso. • Características
neurológicas: hipotonía, dismetría, ataxia (aumento de la base de
sustentación), nistagmos, movimiento asociados en ejecución del
movimiento desplazamiento lentos e irregulares.
- CARACTERÍSTICAS PERCEPTUALES: • Fonación: predominio
áspera, temblorosa, explosiva. • Respiración: incoordinación
fonorespiratoria, flujo aéreo irregular. • Resonancia:
hipernasalidad leve o normal. • Articulación: quiebres
articulatorios irregulares, imprecisión consonántica y
prolongación de fonemas (distorsión consonántica). • Prosodia:
Monotonía, excesiva acentuación, prolongación de fonemas,
silencios inadecuados.
4. DISARTRIA HIPOCINÉTICA
• Etiología: ENFERMEDAD DE PARKINSON, lesiones vasculares en
los GB, parkinsonismo (puede ser ocasionado por fármacos)
Localización: Sistema extrapiramidal
•CARACTERÍSTICAS PERCEPTUALES: • Fonación: Hipofonía •
Respiración: Incoordinación fonorespiratoria. • Resonancia: Normal •
Articulación: Imprecisión consonántica • Prosodia: Monotonalidad y
Monointensidad, ecolalia, falta de acentuación. • Otros: Micrografía:
(escribir muy pequeño) Debido al problema motor e imprecisiones.

Como trabajar la articulación: vamos a disminuir la velocidad del habla, eso


disminuye la naturalidad, pero va a mejorar la precisión articulatoria y eso va a
mejorar la inteligibilidad y cuando se mejora la inteligibilidad, vamos a
mantener la velocidad. y luego vamos a aumentar la velocidad para
aproximarla a una velocidad típica siempre procurando que se mantenga la
inteligibilidad.

Para disartria es lo mas funcional pacing board- golpeteo de


nudillos- usar una ventana de separación.
Primero separar por sílabas y luego por palabras de manera
hiperarticulando
disminuir velocidad + hiperarticular mejora inteligibilidad
● APRAXIA DEL HABLA
La apraxia del habla es un trastorno adquirido, en donde se ve
afectada la programación motora del habla y se afectan los PMB del
habla. Existe una disociación automática – voluntaria. Los PMB
más afectados son: prosodia y articulación. Darley y Aronson, (1975)
señaló que la AOS es el resultado de “Un deterioro de la capacidad
para programar el posicionamiento de la musculatura del habla y la
secuenciación de la musculatura del habla”
La apraxia del habla es una alteración que compromete la articulación
y la prosodia como consecuencia de una lesión del hemisferio izquierdo
en el área de Broca, ínsula anterior o subcortical. La causa más
frecuente es el ACV, sin embargo algunos casos pueden ser de origen
neurodegenerativo. La mayoría de las veces coexiste con afasia, son
raros los casos en que se presenta en forma pura. Existen dos tipos,
una temporal y una espacial. En la fase aguda puede ser tan severa
que puede manifestarse como un mutismo apráxico.

Evaluación de apraxia: mediante el protocolo de habla de rafael


gonzález
Intervención:
1. IMITACIÓN DE ROSENBECK: Método que posee 8 etapas
modificables de acuerdo a las necesidades del terapeuta y del
paciente. Se debe elegir estímulos o palabras a utilizar antes del
tratamiento. Para incentivar el habla voluntaria o espontánea.
● Debe tener la REPETICIÓN CONSERVADA
2. TERAPIA DE ENTONACIÓN MELÓDICA (TEM): Estimular habla
espontánea con ritmo, a través del canto. Deben tener buena
comprensión, pero que presenten una Severa No Fluidez en su
capacidad de comunicación. Se sabe que pacientes graves pueden
producir palabras apropiadas cuando cantan.
● Debe tener la REPETICIÓN ALTERADA
● Disfagia: trastorno para deglutir diferentes consistencias de alimentos
debido a una deficiencia en una o más etapas de la deglución, a causa
de una anormalidad anatómica, neuromuscular o patología psiquiátrica.
● Disfagia neurogénica: causado por un TEC o alteración neurológica.
Disfagia mecánica: causado por daño o ausencia de las estructuras
implicadas en la deglución.

● Alteraciones en la deglución:
- Etapa pre oral y oral
• Escape anterior
• Movimientos de rolling constantes, movimientos con la lengua.
• No controla líquidos
• Alteración en la preparación del bolo
• Escape posterior del bolo

- Etapa faríngea :
- • Retardo en el inicio del reflejo deglutorio
- • Reducida elevación laríngea
- • Movimientos anormales de paredes faríngeas
- • Alteración en movimientos de epiglotis
- • Espasticidad del EES JAJAJJAJA
- • Presencia de residuos en valleculas
● EVALUACIÓN A TRAVÉS DE:
- Prueba del vaso de agua
- MECV-V: Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad
- Escala funcional de la deglución de Fujishima o Fils.
● PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS: MANTENER
● PATOLOGÍAS NO DEGENERATIVAS: REACTIVAR

TRATAMIENTO CONDUCTUAL:
1. INTERVENCIÓN COMPENSATORIA: permite eliminar síntomas del
usuario pero no necesariamente la fisiología de la deglución. cambia el
alimento o la postura (PARA ELA Y DEMENCIA)
2. INTERVENCIÓN REACTIVADORA: mejora las etapas de la deglución
de manera directa, manejando la fuerza, velocidad y precisión de la
estructura y movimientos involucrados en la deglución (PARA ACV)
Derivación: Parkinson
1. Neurólogo: para confirmación de diagnóstico y tratamiento
farmacológico.
2. Kinesiólogo: El objetivo del tratamiento es el de facilitar la movilidad,
actuar sobre la rigidez y mejorar la flexibilidad del tronco y del cuello
3. Teo: Para tratamiento de las actividades básicas de la vida diaria y
asesorar en cuanto adaptación en el hogar.

Afasia:
1. Neurólogo: para confirmación de diagnóstico y exámenes
complementarios imagenológicos. (resonancia magnética)
Tomografía axial computarizada) Estado de las estructuras
cerebrales.
2. Psicólogo: En caso de que se vea afectado su condición
emocional.
3. TEO: Para tratamiento de las actividades básicas de la vida
diaria y asesorar en cuanto adaptación en el hogar. (hacerlo más
accesible y generar mayor autonomía)

Niño :
- Psicopedagogo
Caso clínico 1

Usuario R.G de sexo masculino de 50 años, profesor de enseñanza básica, soltero, sin
hijos, con antecedentes de HTA previos. Sufre ACV isquémico derecho.
A la evaluación se observan dificultades en los procesos motores básicos, presentando:
capacidad respiratoria reducida e incoordinación fonorrespiratoria; voz forzada,
estrangulada y de baja intensidad; imprecisión y distorsión consonántica; hipernasalidad;
monotonía y monointensidad. Hermano del usuario refiere que le entiende muy poco y debe
solicitarle al usuario que hable más lento y se apoye con gestos para mejorar la
comprensión durante la comunicación.
1. Indica el diagnóstico Fonoaudiológico y severidad (Justifica con autor).
Disartria espástica secundaria a ACV del hemisferio derecho. (según la escala de Duffy)
2. Diagnóstico diferencial: Apraxia del habla
El porqué: la apraxia del habla consiste en la dificultad para programar o planificar los
movimientos del habla, a diferencia de la disartria que corresponde a la dificultad para
ejecutar dichos movimientos.
Hay que tomar en cuenta el lugar de la lesión. (no estoy tan seguro, lo digo por que
siempre he sabido que en el hemisferio izquierdo se dan las apraxias del habla , necesito
más información)

Plan de evaluación.
Contenidos:
- Habla
- Comunicación
- Voz
Objetivo general:
1. Determinar el desempeño motor de habla del usuario en el contexto terapéutico.
2. Determinar el rendimiento comunicativo del usuario en el contexto terapéutico.

Objetivo específico:
1.1 Determinar en el usuario su desempeño de los procesos motores básicos en el contexto
terapéutico.
1.2 Determinar en el usuario los parámetros funcionales del habla en el contexto
terapéutico.
2.1 Determinar la presencia de intención comunicativa del usuario en el contexto
terapéutico.
2.2 Determinar la eficiencia comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.
2.3 Determinar las modalidades comunicativas del usuario en el contexto terapéutico.
2.4 Determinar las necesidades comunicativas del usuario en el contexto terapéutico.
PROCESOS MOTORES BÁSICOS DEL PARÁMETROS FUNCIONALES DEL
HABLA HABLA

ARTICULACIÓN INTELIGIBILIDAD

RESPIRACIÓN VELOCIDAD

PROSODIA COMPRENSIBILIDAD

RESONANCIA FLUIDEZ

FONACIÓN NATURALIDAD

Procedimientos (en la persona, agentes y contextos).


- Anamnesis (entrevista clínica) directa e indirecta
- Aplicar instrumentos de evaluación:
1) Protocolo de habla de Rafael Gonzáles: en el cual es posible evaluar los PMB
involucrados en el habla (articulación, respiración, prosodia, resonancia y fonación),
además evaluar inteligibilidad.
- Materiales: Linterna, Grabadora, Cronómetro, Espejo de Glatzel, Guía lengua
(bajalengua) , Lista de palabras, Texto “El Abuelo”.
- Respiración: Características de la respiración - Identificar tipo y modo respiratorio.
- Fonación: - Calidad de la voz - Tono de voz -Intensidad -Tiempo máximo fonatorio
- Resonancia: ✓ Hipernasalidad ✓ Hiponasalidad ✓ Emisión nasal
- Articulación: ✓ Vocales y consonantes (normales, distorsiones, quiebres, prolongaciones)
- Prosodia: determinar si existe ✓ Monotonía ✓ Bradilalia/taquilalia ✓ Breves precipitaciones
al hablar ✓ Silencios inadecuados ✓ Acentuación excesiva y uniforme
- En relación a la deficiencia y dentro del control motor oral debemos evaluar:
a. Cara
b. Mandíbula
c. Labios
d. Lengua
También debemos considerar
a. Naturalidad del habla: ✓ Palabras ✓ Párrafos ✓ Oraciones ✓ Conversación
b. Inteligibilidad del habla
c. Velocidad del habla
2) Pauta informal de evaluación fonoaudiológica de OFAS.

3.Identifica hallazgos de evaluación.


- Procesos motores básicos alterados. (Respiración, Fonación, Articulación, Prosodia
y resonancia )
- Procesos funcionales del habla afectados.
- Comunicación alterada

Crea plan de intervención

Objetivo general.
1. Que el usuario logre satisfacer sus necesidades comunicativas en el contexto terapéutico,
social, laboral y familiar.
2. Que el usuario y su familia logren una adaptación biopsicosocial en relación a su déficit
comunicativo.

Objetivo a corto plazo

Estructura y función
1.1 Que el usuario logre incrementar su capacidad respiratoria durante el habla en el
contexto terapéutico, familiar, social y laboral.
1.2 Que el usuario logre una adecuada coordinación fonorespiratoria en el contexto
terapéutico, familiar, social y laboral.
1.3 Que el usuario logre un adecuado uso de su voz en el contexto terapéutico, familiar,
social y laboral.
1.4 Que el usuario logre aumentar la intensidad de su voz durante el habla en el contexto
terapéutico, familiar, social y laboral.
1.5 Que el usuario logre una adecuada articulación de palabras, frases y discurso el
contexto terapéutico, familiar, social y laboral. .
1.6 Que el usuario logre una adecuada resonancia durante el habla en el contexto
terapéutico, familiar, social y laboral.
1.7 Que el usuario logre una adecuada prosodia durante el habla en el contexto terapéutico,
familiar, social y laboral.
Actividad
1.8. Que el usuario incremente su desempeño comunicativo en el contexto terapéutico,
familiar, social y laboral.
1.9 Que el usuario disminuya su velocidad del habla en el contexto terapéutico, familiar,
social y laboral.
1.10 Que el usuario incremente su inteligibilidad del habla en el contexto terapéutico,
familiar, social y laboral.
1.11 Que el usuario incremente su comprensibilidad en el contexto terapéutico, familiar,
social y laboral.
1.12 Que el usuario incremente su naturalidad del habla en el contexto terapéutico, familiar,
social y laboral.

Participación
Que el usuario logre una adecuada reinserción en el plano familiar, social y laboral
Lograr las adecuaciones ambientales necesarias que favorezcan la integración del
usuario
Educar al paciente y a su familia en torno al trastorno del habla con el que cursa.

ESTRATEGIAS (MÉTODO):
1. En este caso se utilizará un método de Reactivación porque existe una pérdida
parcial de una determinada función la cual se puede mejorar con la intervención
fonoaudiológica.

Reactivación También conocido como restitución de las funciones cerebrales, es


un proceso que se basa en la repetición constante de ejercicios
sobre una función neuropsicológica específica. Es común su
utilización cuando existe una pérdida parcial de una determinada
área y existe una disminución de alguna función elemental, la cual
puede mejorarse con el entrenamiento

Compensación Este procedimiento se lo utiliza cuando una función cerebral tiene


una afectación de tal magnitud, que no puede ser restaurada, por lo
que, se toma la decisión de utilizar otras funciones cerebrales
conservadas, para que asuman el rol de la función cerebral dañada

Sustitución Es un proceso en el cual se busca entrenar al paciente con daño


cerebral adquirido en diferentes estrategias que le ayuden a
disminuir los problemas cognitivos, comportamentales, en fin, de la
vida diaria, que son resultantes de la injuria cerebral. Por lo general
el elemento que sustituye a la función cerebral es un dispositivo
externo que reemplaza a la función dañada.

Mantención En patologías neurodegenerativas Y Adultos mayores


(envejecimiento típico)

ENFOQUES:

1. Directo: se trabaja directamente con el paciente en la rehabilitación de los tn. que


presenta.
2. Indirecto: si es acompañado por familiares, se les explicarán las tareas y actividades
para reforzar en el hogar.

Actividades para Procesos motores básicos:


RESPIRACIÓN:
- Control postural.
- Posicionamiento correcto.
- Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva.
- Ejercicios de CFR.
- Uso de tareas de exhalación controladas (fragmentado) para mejorar el control de la
exhalación para el habla.
- Uso del entrenamiento de la fuerza muscular espiratoria para mejorar la fuerza de los
músculos espiratorios
*Podemos utilizar instrumentos como: Espirómetros, incentivados volumétricos.
FONACIÓN:
- Relajar musculatura cervical.
- Técnicas de favorecimiento de captación de pliegues vocales: (Propiciar ataque vocal
isotónico).
- Tecnicas de Hiperaducción de pliegues vocales.
- Tecnicas de Hipoaducción de pliegues vocales.
ARTICULACIÓN:
- Ejercicios de movimientos no orales
- Ejercicios de movimientos orales.
- Enseñar e instaurar punto y modo articulatorio. (a través de Imágenes gráficas,
modelos, descripción verbal, manipulación física).
- Relajación segmentaria.
- Derivación fonética. (Alcanzar la realización fonética a partir de: Sonidos no verbales,
Posturas bucofaciales, Posturas combinadas con acciones verbales).
- Pares mínimos.
- Exageración articulatoria.
- Modificación de la tasa (V) para facilitar la precisión articulatoria.
RESONANCIA:
Disminuir Hipernasalidad (técnicas de esfuerzo, emisión de sonido velares /g-k-x/, prótesis
laríngeas, faringoplastia)
PROSODIA:
- Pacing board.
- Golpeteo con los dedos.
- Conteo de nudillos (para trabajar velocidad).
- Repetición o lectura de palabra que varían su significado según su entonación.
- Repetir enunciados exclamativos e interrogativos, exclamativas y volitivas
Pacing board, golpeteo con los dedos, conteo de nudillos (disminuir velocidad), repetición o
lectura de palabra que varían su significado según su entonación. Repetir enunciados
exclamativos e interrogativos..

SUGERENCIAS:
- Que la familia y el paciente se adhieran a la terapia. (compromiso y responsabilidad
y constancia)
- Que la familia integre al usuario en la vida cotidiana.
- Que la familia no adopte una conducta ansiosa al momento de la interacción
comunicativa con el usuario Y darle el tiempo necesario para que se comunique.
- Que la familia cree un ambiente sin distractores que interfieran en el proceso
comunicativo.
- No terminar las frases del paciente por él.
- Darle tareas como leer el diario y pedirle su opinión frente a diversos temas.
Derivaciones:
- Kinsesiologo
- Neurólogo
- Terapia ocupacional
- Psicólogo ( familia y paciente)
- Broncopulmonar

CASO Nº2
Usuaria F.M de sexo femenino, 28 años de edad, estudiante de segundo año de Ingeniera
Comercial en Universidad Andrés Bello, actualmente jefa de logística en importante
empresa de alimentos. Asiste a consulta fonoaudiológica derivada desde área de neurología
por accidente laboral en junio 04 del 2019. Por este hecho permanece internada durante 15
días en coma inducido. A la evaluación fonoaudiológica se observan los siguientes
resultados: incoordinación fonorespiratoria, prosodia plana, ininteligibilidad en su habla
producto de distorsiones consonánticas, voz soplada e hipernasalidad.

1. Indica el diagnóstico Fonoaudiológico y severidad (Justifica con autor).


- DIsartria fláccida secundaria a TEC
2. Identifica hallazgos de evaluación.
3. Crea plan de intervención

CASO Nº 3
Usuaria N.P.B. de sexo femenino, 40 años de edad, lateralidad diestra, 12 años de
escolaridad. Destaca el consumo de tabaco crónico activo y consumo de anticonceptivos
orales. El 16 de Julio de 2019 sufre ACV de ACM cortico–subcortical frontoparietotemporal
izquierdo. A la evaluación fonoaudiológica, la usuaria evidencia una Hemiparesia BC se
impresiona vigil, cooperadora y de buen ánimo. Presenta importantes dificultades para
comunicarse. Durante la descripción por confrontación de láminas, la usuaria sólo produce
“tomané” y frente a estímulos de muy alta frecuencia no es capaz de denominar aun cuando
el fonoaudiólogo entrega ayuda inicial visual. Presenta severas dificultades en la repetición
de palabras y oraciones. La Usuaria comprende de forma muy inconsistente órdenes de
baja complejidad. No responde en tareas de lectura ni escritura y sólo es capaz de
comprender la pantomima de “beber” pero no logra realizarla.
1. Indica el diagnóstico Fonoaudiológico y severidad (Justifica con autor).
2. Identifica hallazgos de evaluación.
3. Crea plan de intervención

CASO Nº 4
Usuario J.F.M de sexo masculino de 54 años de edad, casado, sin hijos, ocupación actual
publicista. Sufre accidente cerebro vascular el 19 de enero de 2019 en áreas irrigadas por
ACM temporal posterior. Asiste a consulta fonoaudiológica por problemas evidentes en la
comprensión y expresión del lenguaje. A la evaluación del lenguaje, el usuario presenta
lenguaje espontáneo fluente, logorreico con presencia de parafasias semánticas y
jergafasia. Su discurso es vacío y pobre en información. La comprensión oral se encuentra
severamente alterada especialmente a nivel léxico. La denominación se encuentra afecta de
grado moderado a severo y se destaca presencia de parafasias, neologismos y
circunloquios inadecuados. En tareas de repetición el usuario no comprende la actividad y
no logra realizar la repetición de palabras y frases. Lectura y escritura alterada. Familiar
relata que el usuario parece no darse cuenta de que tiene un problema de lenguaje y que
este no presenta interés alguno por llevar adelante un proceso de rehabilitación.

● Jergafasia: discurso fluente con exceso de parafasias. (Esta chica y un chico han
chocolates, el paricipito rompe la llave y se roba la silla).
● Neologismo: Elementos producidos sin esfuerzo articulatorio, que se emplean como
palabras, pero no son palabras del idioma (bolígrafo-paricipito; pulgar-pecoli; reloj-
pedrodino).
● Parafasias: Son sustituciones involuntarias de fonemas o palabras, producto de un
daño cerebral.Producciones no intencionadas de sílabas o palabras durante el habla
(árbol-abol; flor-flora; tijeras-jijeras; casa-película; reina-corona; etc.).

1) Hipótesis diagnóstica
- Afasia de Wernicke secundaria a ACV
- ¿Por qué?: Porque se caracteriza por una notable anomia y una pobre
comprensión auditiva y repetición, habla prosódica con correcta articulación,
parafasias fonológicas, semánticas, neologismos, palabras y frases vacías de
información, perseveraciones y logorrea.
- El usuario presenta anosognosia
- SItio de lesión se encuentra en la ACM temporal posterior
2) Diagnóstico diferencial
- Afasia de Conducción
- ¿por qué no es? Porque se caracteriza por presentar anomia con producción
verbal fluida, aunque interrumpida por pausas de evocación léxica o por
autocorrecciones. La comprensión auditiva es buena, pero la repetición se
encuentra en peor estado. Existen además parafasias fonémicas que luego
autocorrige y también circunloquios.
- Sitio de lesión area supramarginal
3) Contenidos:
- Cognición
- Lenguaje
- Habla
- Comunicación
4) Plan de evaluación
● Objetivos generales
1. Determinar el desempeño cognitivo del usuario en el contexto terapéutico.
2. Determinar el desempeño lingüístico del usuario en el contexto terapéutico
3. Determinar el desempeño motor del habla del usuario en el contexto terapéutico.
4. Determinar el desempeño comunicativo del usuario en el contexto terapéutico.
● Objetivo específico:
1.1 Determinar el estado de alerta del usuario en el contexto terapéutico.
1.2 Determinar el nivel de orientación del usuario en el contexto terapéutico
1.3 Determinar el desempeño atencional del usuario en el contexto terapéutico.
1.4 Determinar el desempeño de mnésico (memoria) del usuario en el contexto
terapéutico
1.5 Determinar el desempeño de las funciones ejecutivas del usuario en el contexto
terapéutico.
2.1 Determinar el desempeño de habilidades comprensivas del usuario en el
contexto terapéutico.
2.2 Determinar el desempeño de las habilidades expresivas del usuario en el
contexto terapéutico.
2.3 Determinar el desempeño de lectura del usuario en el contexto terapéutico.
2.4 Determinar el desempeño de la escritura del usuario en el contexto terapéutico.
3.1 Determinar el desempeño de los procesos motores básicos del usuario en el
contexto terapéutico.
3.2 Determinar el desempeño de los parámetros funcionales del habla del usuario en
el contexto terapéutico.
4.0 Determinar la intención comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.
4.1 Determinar las necesidades comunicativas del usuario en el contexto
terapéutico.
4.2 Determinar la eficiencia comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.
4.3 Determinar la modalidad comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.
4.4 Determinar los mecanismos comunicativos del usuario en el contexto
terapéutico.
4.5 Determinar el perfil comunicativo del usuario en el contexto terapéutico.

5) Procedimientos
- Anamnesis - Observación clínica
- Escala de coma de Glasgow
- Rafael Gonzaléz “Protocolo de lenguaje para pacientes afásicos" y test de
Boston).
- Escala de Inteligibilidad para Alteraciones Motoras del Habla (Duffy, J.)

6) Plan de intervención
● Objetivos a largo plazo
1. Que el usuario incremente su desempeño cognitivo en el contexto terapéutico,
familiar, social y laboral.
2. Que el usuario incremente su desempeño lingüístico en el contexto terapéutico,
familiar, social y laboral.
3. Que el usuario logre satisfacer sus necesidades comunicativas en el contexto
terapéutico, familiar, social y laboral.
4. Que el usuario y su familia logren una adaptación biopsicosocial en relación a su
déficit comunicativo.

● Objetivo a corto plazo:


● 1.1 Que el usuario incremente su nivel de orientación de condición en el contexto
terapéutico, familiar, social y laboral.
● 1.2 Que el usuario incremente su nivel de atención focalizada en el contexto
terapéutico familiar, social y laboral.
● 1.3 Que el usuario incremente su nivel de atención sostenida en el contexto
terapéutico familiar, social y laboral.
● 1.4 Que el usuario incremente su nivel de memoria de trabajo en el contexto
terapéutico familiar, social y laboral. (parafasia fonémica)
● 2.1 Que el usuario incremente su nivel de comprensión auditiva de palabras en el
contexto terapéutico familiar, social y laboral.
● 2.2 Que el usuario incremente su nivel de comprensión de frases simples en el
contexto terapéutico familiar, social y laboral.
● 2.3 Que el usuario incremente su nivel de denominación de palabras en el contexto
terapéutico familiar, social y laboral.
● 3.1 Que el usuario logre el uso de palabras funcionales en el contexto terapéutico
familiar, social y laboral.
● 3.2 Que el usuario logre un adecuado discurso conversacional en el contexto
terapéutico familiar, social y laboral.

7) contenidos y procedimiento

CASO Nº 5
Usuario A.G.E.P de sexo masculino, 50 años de edad, lateralidad diestra, estudios
universitarios completos, abogado de importante firma en la región metropolitana. Destaca
el consumo de alcohol y antecedentes de HTA. Sufre ACV isquémico en hemisferio
izquierdo el día 27 de marzo de 2019. En la evaluación, el usuario evidencia una Hemiplejia
Facio-braquio-crural armónica derecha. Se muestra vigil, cooperador y participativo. La
familia refiere que presenta importantes dificultades para comunicarse. Durante la
descripción de la lámina 1 del Test de Boston, el usuario evidencia dificultades en la línea
melódica, agilidad articulatoria. Frente a estímulos de muy alta frecuencia es capaz de
denominar, presenta severas dificultades en la repetición de palabras y oraciones, siendo
incapaz de superar tres palabras por enunciado. El usuario comprende órdenes de baja y
mediana complejidad. No responde en tareas de lectura ni escritura.
● Línea melódica: prosodia

1) Hipótesis Diagnóstica.
- Afasia de Broca secundario a ACV del hemisferio izquierdo. ( Rafael
Gonzales)
- ¿Por qué?: Porque se caracteriza por una anomia, una longitud
de frase corta (de 0 a 5 palabras por espiración), comprensión
auditiva relativamente preservada y una repetición pobre. El
rango más observado es el Agramatismo, la articulación por lo
general es forzada y son comunes las parafasias fonémicas.
- Presenta buena comprensión pero no repite, además presenta
agramatismo, que se da por alteraciones anteriores (Área de
Broca) y se pierde la capacidad de estructurar oraciones.
2) DIagnóstico diferencial : Afasia no fluida mixta: porque se encuentra entre la afasia
de Broca y la global presentando una anomia grave, una comprensión auditiva
relativamente pobre y estereotipias, pero en otros casos se produce un habla
escasa, aunque con significado, con esfuerzo articulatorio, parafasias fonémicas y
perseveraciones.
3) Plan de evaluación: contenidos, objetivos y procedimientos en la persona agentes y
contextos
● Contenidos:
- Cognición
- Deglución
- lenguaje
- habla
- Comunicación
● Plan de evaluación
Objetivo General:
1. Determinar el desempeño cognitivo del usuario en el contexto terapéutico.
2. Determinar el desempeño deglutorio-alimenticio del usuario en el contexto
terapéutico.
3. Determinar el desempeño lingüístico del usuario en el contexto terapéutico.
4. Determinar el desempeño motor del habla del usuario en el contexto
terapéutico.
5. Determinar el desempeño comunicativo del usuario en el contexto
terapéutico.

Objetivo a corto plazo


1.1 Determinar el estado de alerta del usuario en el contexto terapéutico.
1.2 Determinar el nivel de orientación del usuario en el contexto terapéutico.
1.3 Determinar el estado atencional del usuario en el contexto terapéutico.
1.4 Determina el nivel mnésico del usuario en el contexto terapéutico.(Relativo o
relacionado con la memoria. Capacidad de recordar o memorizar)
1.5 Determinar el estado de las funciones ejecutivas del usuario en el contexto terapéutico
* Determinar en el usuario el desencadenamiento del reflejo deluctorio en el contexto
terapéutico.
2.1 Determinar la seguridad deglutoria- alimenticia del usuario en el contexto terapéutico.
2.2 Determinar la eficiencia deglutoria- alimenticia del usuario en el contexto terapéutico.
2.3 Determinar el confort deglutoria- alimenticio del usuario en el contexto terapéutico.
3.1 Determinar el desempeño comprensivo del usuario en el contexto terapéutico.
3.2 Determinar el desempeño expresivo del usuario en el contexto terapéutico.
3.3 Determinar el desempeño de la lectura del usuario en el contexto terapéutico.
3.4 Determina el desempeño de la escritura del usuario en el contexto terapéutico.
4.1 Determinar los procesos motores básicos del habla en el usuario en el contexto
terapéutico.
4.2 Determinar los parámetros funcionales del habla en el usuario en el contexto
terapéutico.
5.1 Determinar la intención comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.
5.2 Determinar las necesidades comunicativas del usuario en el contexto terapéutico.
5.3 Determinar la eficiencia comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.
5.4 Determinar la modalidad comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.
5.5 Determinar el perfil comunicativo del usuario en el contexto terapéutico.

● Procedimientos:
- Anamnesis - observación clínica de manera directa e indirecta
● Procesos cognitivos:
- GOAT: test de preguntas cerradas. )Orientación)
- Modelo de Posner : ( Atención, Alerta y vigilancia)
- Escala de Glasglow (Alerta): Evalúa apertura ocular, respuesta verbal y
motora.
- Tareas de cancelación visual o de ejecución continua: (atención sostenida)
- Test de Stroop : Atención Selectiva. / El de los colores
- TMT-B (Trazos) : Alterna numero y letras.
● Lenguaje:
- Test de Boston (H. Goodglass y E. Kaplan): valoran la capacidad de los
pacientes para denominar dichas imágenes. 60 láminas.
- el Test de Vocabulario de Boston (adaptado por L. Toledo y cols., 2007)
Chile.
- WAB (contenido, fluidez, comprensión oral, repetición y denominación, así
como lectura, escritura y cálculo)
- PLEPAF: Protocolo de evaluación de pacientes afásicos. (Rafael Gonzalez)
- PICA: índice de habilidades comunicativas de Porch
● Habla:
- Escala de Inteligibilidad para Alteraciones Motoras del Habla (Duffy, J.)
- Protocolo de Evaluación del Habla (PEVH) Lilian Toledo R., Rodrigo Tobar F.
(2017)
- Protocolo de habla de Rafael Gonzáles: en el cual es posible evaluar los
PMB involucrados en el habla (articulación, respiración, prosodia, resonancia
y fonación), además evaluar inteligibilidad.
● Deglución:
- Prueba del vaso de agua
- MECV-V: Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad
- Escala funcional de la deglución de Fujishima o Fils.
● Comunicación:
- Protocolo pragmático de prutting y Kirchner

4) Plan de intervención: contenidos, objetivos y estrategias de intervención, en la


persona, agentes y contextos.
● Contenidos:
- Cognición
- Deglución
- Lenguaje
- Habla
- Comunicación

● Plan de intervención:
Objetivos a largo plazo:
1. Que el usuario incremente su desempeño cognitivo en el contexto terapéutico,
social, familiar y laboral.
2. Que el usuario logre una alimentación confortable, segura y eficiente en las
diferentes consistencias en el contexto terapéutico, social, familiar y laboral.
3. Que el usuario incremente su nivel lingüístico en el contexto terapéutico, social,
familiar y laboral.
4. Que el usuario logre satisfacer sus necesidades comunicativas en el contexto
terapéutico, social, familiar y laboral.
5. Que el usuario y su familia logren una adaptación biopsicosocial en relación a su
déficit comunicativo.
Objetivos a corto plazo:
1.1 Que el usuario incremente su capacidad atencional (focalizada, sostenida y
selectiva) en el contexto terapéutico, social, familiar y laboral.
1.2 Que el usuario incremente su desempeño de la memoria de trabajo en el
contexto terapéutico, social, familiar y laboral.
2.1 Que el usuario logre un adecuado proceso deglutorio-alimenticio con
consistencia sólida en el contexto terapéutico, social, familiar y laboral.
2.2. Que el usuario logre un adecuado proceso deglutorio-alimenticio con
consistencia semi-sólida en el contexto terapéutico, social, familiar y laboral.
2.3 Que el usuario logre un adecuado proceso deglutorio-alimenticio con
consistencia líquida en el contexto terapéutico, social, familiar y laboral.
*Que el usuario disminuya los residuos post deglución en cavidad oral en contexto
terapéutico.
*Que el usuario logre la educación de una alimentación segura en contexto
terapéutico y familiar.
3.1 Que el usuario logre denominar palabras de baja frecuencia en el contexto
terapéutico, social, familiar y laboral.
3.2 Que el usuario logre comprender instrucciones de órdenes complejas en el
contexto terapéutico, social, familiar y laboral.
3.3 que el usuario logre incrementar sus habilidades en lectura-escritura en el
contexto terapéutico, social, familiar y laboral (separar lectura de escritura)
4.1 Que el usuario incremente su desempeño articulatorio en el contexto terapéutico,
social, familiar y laboral
4.2 Que el usuario disminuya su velocidad del habla en el contexto terapéutico,
social, familiar y laboral
4.3 Que el usuario incremente su inteligibilidad del habla en el contexto terapéutico,
social, familiar y laboral
4.4 Que el usuario logre una adecuada prosodia durante el habla en el contexto
terapéutico, social, familiar y laboral
4.5 Que el usuario logre una naturalidad adecuada del habla en el contexto
terapéutico, social, familiar y laboral
4.6 Que el usuario incremente su discurso conversacional en el contexto terapéutico,
social, familiar y laboral.

5.1 Educar al usuario y a su familia en cuanto a su condición.


5.2 Que el usuario logre una adecuada reinserción en el plano familiar, social y
laboral.
5.3 Lograr las adecuaciones ambientales necesarias que favorezcan la integración
del usuario

CASO Nº 6

Usuaria N.P.B. de sexo femenino, 40 años de edad, lateralidad diestra, 12 años de


escolaridad. Destaca el consumo de tabaco crónico activo y consumo de anticonceptivos
orales. El 16 de Julio de 2019 sufre ACV de ACM cortico–subcortical frontoparietotemporal
izquierdo. A la evaluación fonoaudiológica, la usuaria evidencia una Hemiparesia BC e
impresiona vigil, cooperadora y de buen ánimo. Presenta importantes dificultades para
comunicarse. Durante la descripción por confrontación de láminas, la usuaria sólo produce
“tomané” y frente a estímulos de muy alta frecuencia no es capaz de denominar aun cuando
el fonoaudiólogo entrega ayuda inicial visual. Presenta severas dificultades en la repetición
de palabras y oraciones. La Usuaria comprende de forma muy inconsistente órdenes de
baja complejidad. No responde en tareas de lectura ni escritura y sólo es capaz de
comprender la pantomima de “beber” pero no logra realizarla.

1) Hipótesis Diagnóstica
- Afasia global secundaria a ACV :
¿Por qué es?: Porque Afasia global: se caracteriza por una
profunda anomia, una producción verbal prácticamente
inconsistente en cualquier condición y una muy pobre
comprensión auditiva, a veces se presentan y se producen
emisiones estereotipadas en los intentos de verbalización. Las
estereotipias pueden ser de palabras o sílabas y están muy bien
articuladas y sin variaciones prosódicas,presenta estereotipias,
hemiparesia,
- Disfagia Neurogénica
- Disartria.
2) Diagnóstico diferencial.
- Afasia no fluente mixta.
3) Plan de evaluación:
● contenidos:
- Cognición
- Deglución
- Lenguaje
- Habla
- Comunicación
● objetivo General:
- 1. Determinar el desempeño cognitivo del usuario en el contexto
terapéutico.
- 2. Determinar el desempeño deglutorio- alimenticio del usuario en el
contexto terapéutico.
- 3. Determinar el desempeño lingüístico del usuario en el contexto
terapéutico.
- 4. Determinar el desempeño motor del habla en el contexto
terapéutico.
- 5 Determinar el desempeño comunicativo del usuario en el contexto
terapéutico.
● Objetivo específico:
1.1 Determinar el nivel de orientación del usuario en el contexto terapéutico.
1.2 Determinar el nivel atencional del usuario en el contexto terapéutico.
1.3 Determinar el desempeño mnésico del usuario en el contexto terapéutico.
1.4 Determinar el desempeño de las funciones ejecutivas del usuario en el contexto
terapéutico.

2.1 Determinar la seguridad del proceso deglutorio-alimenticio del usuario en el


contexto terapéutico.
2.2 Determinar la eficiencia del proceso deglutorio-alimenticio del usuario en el
contexto terapéutico.
2.3 Determinar el confort del proceso deglutorio-alimenticio del usuario en el
contexto terapéutico.

3.1 Determinar el desempeño comprensivo del usuario en el contexto terapéutico.


3.2 Determinar el desempeño expresivo del usuario en el contexto terapéutico.
3.3 Determinar el desempeño de la lectura del usuario en el contexto terapéutico.
3.4 Determinar el desempeño de la escritura del usuario en el contexto terapéutico.

4.1 Determinar el desempeño de los procesos motores básicos del usuario en el


contexto terapéutico.
4.2 Determinar el desempeño de los parámetros funcionales del usuario en el
contexto terapéutico.

5.1 Determinar la intención comunicativa del usuario en el contexto terapéutico.


5.2 Determinar las necesidades comunicativas del usuario en el contexto
terapéutico.
5.3 Determinar la eficiencia comunicativa del usuario en el contexto terapéutico
5.4 Determinar la modalidad comunicativa del usuario en el contexto terapéutico
5.5 Determinar el perfil comunicativo del usuario en el contexto terapéutico.

● Procedimientos en la persona agentes y contextos :


- Anamnesis y observación clínica.
- Modelo de posner (atención)
- Tareas de cancelación visual (atención selectiva)
- ACE-R
- TMT-B
- Test de Stroop (Atención)
- GOAT (orientación)
- WAB y Test de Boston (lenguaje)
- MECV-V (deglución) consistencias.
- La prueba del vaso de agua.
- Escala de inteligibilidad de Duffy (habla)
- Protocolo de habla de Rafael Gonzalez (habla, PMB)
- Protocolo pragmático de Prutting y Krishner.
4) Plan de intervención: contenidos, objetivos y estrategias de intervención, en la
persona, agentes y contextos.
● Contenidos:
-

● Objetivo general:

1. Que el usuario incremente su desempeño cognitivo en el contexto


terapéutico , familiar , social y laboral
2. Que el usuario incremente su desempeño lingüístico en el contexto
terapéutico , familiar , social y laboral
3. Que el usuario logre satisfacer sus necesidades comunicativas en el contexto
terapéutico , familiar , social y laboral
4. Que el usuario y la familia logre una adaptación biopsicosocial de acuerdo a
su condición.
● Objetivo Específico.
1.1 Que el usuario incremente su capacidad atencional en el contexto terapéutico ,
familiar , social y laboral
1.2 Que el usuario incremente su desempeño de la memoria de trabajo en el
contexto terapéutico, familiar, social y laboral.
1.3 Que el usuario incremente su desempeño en funciones ejecutivas en el contexto
terapéutico , familiar , social y laboral.
2.1 Que el usuario logre comprender palabras en el contexto terapéutico , familiar ,
social y laboral.
2.2 Que el usuario logre comprender frases en el contexto terapéutico , familiar ,
social y laboral.
2.3 Que el usuario incremente su desempeño denominativo en palabras de alta
frecuencia en el contexto terapéutico , familiar , social y laboral.
2.4 Que el usuario incremente su desempeño denominativo en palabras de baja
frecuencia en el contexto terapéutico , familiar , social y laboral.
3.1 Que el usuario incremente su agilidad articulatoria en el contexto terapéutico ,
familiar , social y laboral. (En el caso de que tuviese disartria)
3.2 Que el usuario disminuya su velocidad del habla en el contexto terapéutico ,
familiar , social y laboral (En el caso de que tuviese disartria)
3.3 Que el usuario incremente su inteligibilidad del habla en el contexto terapéutico ,
familiar , social y laboral (En el caso de que tuviese disartria)
3.4 Que el usuario incremente su naturalidad del habla en el contexto terapéutico ,
familiar , social y laboral (En el caso de que tuviese disartria)
3.5 Que el usuario incremente su lenguaje no verbal en el contexto terapéutico ,
familiar , social y laboral.
3.6 Que el usuario logre incorporar el uso de gestos en el contexto terapéutico ,
familiar , social y laboral

4.1 Educar al usuario y su familia acerca de su condición.


4.2 Que el usuario y su familia logren modificaciones ambientales para favorecer la
integración en los diferentes contextos.
4.3 Que el usuario logre una adecuada reinserción en el plano familiar, social y
laboral.
● Estrategias de intervención: Reactivación
● Procedimientos:
- TAV (Terapia de acción visual): se aplica en usuarios con afasia global,
donde se utilizan objetos para miembros proximales, distales y orales.
- El objetivo consiste en entrenar a pacientes con afasia grave a representar
gestualmente con la mano y brazo lo que se le indica. Candidatos: Afasia
global, apraxia ideomotora.
- Lograr que el usuario se comunique a través de gestos.
- CVPI (control voluntario, producción involuntaria) para usuarios con lesiones
subcorticales (estereotipias), Se crea una listado de palabras funcionales que
se van a incluir en cada sesión, y se denominan por confrontación visual.

● LA ESTEREOTIPIA, ECOLALIA, PERSEVERACIÓN, PARAFASIAS SE


INTERVIENEN A TRAVÉS DE LA MEMORIA DE TRABAJO.

Las parafasias son sustituciones involuntarias ya sea de fonemas, categorías


semánticas, de verbos.

CASO nº7
Paciente, mujer de 82 años, viuda, 3 hijos de los cuales 2 viven fuera de Chile. Su hija es la
que la acompaña y vive actualmente con ella (soltera). Paciente activa anteriormente, si
bien era dueña de casa, participaba en grupos de la iglesia, reuniones. En Abril de este año
fue diagnosticada con una demencia que está en estudio, que se caracteriza por
importantes problemas de memoria, se desorienta cuando sale sola, ya no logra realizar
recetas que sabía muy bien, no logra seguir un tema de conversación, pero lo que más le
preocupa a la hija es que está teniendo conductas inapropiadas frente a extraños
(masturbarse en público).
q
1. Hipótesis Diagnóstica:
Trastorno Neurocognitivo mayor Secundario a Degeneración Lobar
Frontotemporal( DSM -V)

● Trastorno Neurocognitivo Mayor desde el DSM 5 : Un trastorno neurocognitivo


mayor (antes conocido como demencia) es un trastorno mental, en el cual las
funciones neurocognitivas se ven afectadas, principalmente la resolución de
problemas, la memoria, y la percepción espacial y temporal. Estas funciones son
necesarias para poder llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
y las actividades instrumentales de la misma (AIVD) (D.Romero, 2007).Entre los
trastornos cognitivos más directos se incluyen: la demencia, el delirium y la amnesia.
Los síntomas de demencia abarcan la dificultad con muchas áreas de la funciones
cognitivas, entre estas: La personalidad, el lenguaje, la memoria, la percepción,
pensamiento y el juicio (Allegri R, Roqué M, 2015).
● Diagnóstico Fonoaudiológico:
- TCC secundario a Trastorno neurocognitivo Mayor Secundario a
Degeneración lobar frontotemporal.
2. Diagnóstico diferencial:
Trastorno Neurocognitivo mayor Secundario a Enfermedad de Alzheimer.

3. Evaluación
● Contenidos :

- Cognición
- Deglución
- Lenguaje
- Comunicación
● Plan de evaluación:
Objetivo Generales:
1. Determinar el desempeño cognitivo de la usuaria en el contexto terapéutico.
2. Determinar el desempeño deglutorio-alimenticio de la usuaria en el contexto
terapéutico.
3. Determinar el desempeño lingüístico de la usuaria en el contexto terapéutico.
4. Determinar el desempeño comunicativo de la usuaria en el contexto
terapéutico.
Objetivo Específico:
1.1 Determinar el estado de alerta de la usuaria en el contexto terapéutico.
1.2 Determinar el nivel de orientación de la usuaria en el contexto terapéutico.
1.3 Determinar el tiempo de atención de la usuaria en el contexto terapéutico.
1.4 Determinar el desempeño mnésico de la usuaria en el contexto terapéutico.
1.5 Determinar el desempeño de las funciones ejecutivas de la usuaria en el contexto
terapéutico.
1.6 Determinar el estado conductual de la usuaria en el contexto terapéutico.
1.7 Determinar el estado emocional de la usuaria en el contexto terapéutico.
2.1 Determinar la seguridad del proceso deglutorio- alimenticio en el contexto terapéutico.
2.2 Determinar la eficiencia del proceso deglutorio -alimenticio en el contexto terapéutico.
2.3 Determinar la seguridad del proceso deglutorio -alimenticio en el contexto terapéutico.
3.1 Determinar el desempeño comprensivo de la usuaria en el contexto terapéutico.
3.2 Determinar el desempeño expresivo de la usuaria en el contexto terapéutico.
3.3 Determinar el desempeño de lectura de la usuaria en el contexto terapéutico.
3.4 Determinar el desempeño de la escritura de la usuaria en el contexto terapéutico.
● Eficiencia: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
● Eficacia: Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para
determinada cosa.
4.1 Determinar la intención comunicativa de la usuaria en el contexto terapéutico.
4.2 Determinar las necesidades comunicativas de la usuaria en el contexto terapéutico.
4.3 Determinar la modalidad comunicativa de la usuaria en el contexto terapéutico.
4.4 Determinar la eficiencia comunicativa de la usuaria en el contexto terapéutico.
4.5 Determinar el perfil comunicativo de la usuaria en el contexto terapéutico.
● Procedimientos:
- Anamnesis y entrevista clínica, directa e indirecta.
● Cognición:
- MOCA: escala de evaluación cognitiva. Evalúa FFEE y visuoespacial, la
identificación, memoria, atención, lenguaje, abstracción y orientación.
- MINIMENTAL: evalúa orientación, memoria, atención y cálculo.
- ACE-R: evalua orientacion y atención, memoria, fluidez verbal, lenguaje y
habilidades visuoespaciales.
- ESCALA DE GLASGOW: apertura ocular, respuesta verbal y motora.
- FAB: (Cognición, FFEE) útil para el diagnóstico diferencial entre enfermedad de
alzheimer, demencia y síndromes parkinsonianos
● Deglución:
- MECV- V
● Lenguaje:
- Test de Boston. (Denominación)
● Comunicación:
- Protocolo pragmático de Prutting y Krishner
4. Intervención:
● Contenido:
- Cognición
- Comunicación
● Objetivo General:
1. Que el usuario logre aumentar su desempeño cognitivo-comunicativo en el contexto
terapéutico familiar y social.
2. Que el usuario y la familia logren una adaptación biopsicosocial en los contextos que
se desenvuelven.
Objetivo específico:
1. Que la usuaria logre aumentar su nivel de orientación (TECP) en el contexto
terapéutico, familiar y social.
2. Que la usuaria logre aumentar el nivel atencional en el contexto terapéutico, familiar
y social.
● Que la usuaria incremente su tiempo atencional en el contexto terapéutico,
familiar y social.
3. Que la usuaria logre aumentar su desempeño de la memoria (Trabajo, episódica,
procedimental) en el contexto terapéutico, familiar y social.
4. Que la usuaria logre aumentar su desempeño de las funciones ejecutivas (inhibición)
en el contexto terapéutico, familiar y social.
5. Que la usuaria aumente su su capacidad en la mantención del tópico conversacional
en el contexto terapéutico, familiar y social.
6. Que la usuaria logre un adecuado discurso conversacional en el contexto
terapéutico, familiar y social.
2.0 Educar a la usuaria y su familia en torno a la condición neurológica que presenta.
2.1 Que el usuario y su familia logren una adecuada inserción en los contextos que
se desempeñen
2.2 Que el usuario y su familia logren realizar modificaciones ambientales para
favorecer la integración en los diferentes contextos.

● AGREGAR A LOS PRÓXIMOS CASOS EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

También podría gustarte