Está en la página 1de 5

CIBERCULTURA - (403037A_954)

COMUNIDADES VIRTUALES

PARTICIPANTES:
MAYRA ALEJANDRA RUIZ 1113310544
LIDY LILIANA CUARAN MUESES 1007274284
ANDREW GONZALEZ GOMEZ 1005964949

GRUPO # 403037A_954

TUTORA
NOHRA NOVOA VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
OCTUBRE 2021
INTRODUCCION
Durante el recorrido de las unidades hasta el día de hoy, se ha logrado
identificar, conocer y aprender sobre la cibercultura, donde día a día
aprendemos más sobre las comunidades virtuales, como a su vez de
inteligencia colectiva, Según Pierre Levy, la inteligencia colectiva “es
una inteligencia repartida en todas partes, valorizada
constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una
movilización efectiva de la competencia.
En otras palabras, la labor que se está llevando a cabo en la realización de
la infografía y la interacción en la app MeWe hacer referencia a una
inteligencia colectiva ya que cada uno realiza sus aportes o en un ejemplo
más sutil se puede comparar con el trabajo que realiza las hormigas.
En el siguiente trabajo se podrá visualizar el trabajo conjunto
sobre la alimentación y emociones, tema escogido para trabajar y
construir la infografía.
OBJETIVOS
Objetivo General
Apropiar conceptos relacionados con la inteligencia colectiva y
articularlos con la utilización de las herramientas que ofrece la red en los
entornos digitales, los cuales brindan un espacio de interacción en la
construcción del conocimiento colectivo.
Objetivos específicos
•Crear el grupo en la CVA MeWe, interactuar y hacer manejo de esta.
• Aplicar el concepto de inteligencia colectiva abordado en la sociedad
en red a partir de la interacción y producción de conocimiento en
Comunidades Virtuales de Aprendizaje CVA.
•Conocer y afianzar conocimientos sobre las herramientas digitales como
MeWe y hacer el uso de estas.
•Analizar la identidad en los planos de realidad y virtualidad, a partir de
la reflexión sobre el uso cotidiano de entornos virtuales a través de
herramientas digitales.
CONCLUSION
• Podemos concluir en cuanto a la experiencia con esta actividad
que trabajar en grupo es una manera interesante de llevar a cabo
el aprendizaje, pero tiene sus aspectos no tan positivos o
negativos en el momento en que no se logra una sincronicidad o
cuando no hay un sentido de responsabilidad porque en este caso
que hay un evaluador, dependemos mucho de si las otras personas
contribuyen o no al proceso y al resultado final, ya no se está
pendiente solo de si se presenta su parte en el momento correcto ,
también debes encontrar la manera en que los otros integrantes
cumplan con la suya, aun así cabe mencionar que si se hace de
manera íntegra y responsable un trabajo colaborativo y más en
una plataforma o entorno virtual le facilita el trabajo o actividad a
las personas.
• En las comunidades virtuales los procesos de comunicación o de
interacción se realizan a través de las TIC, esto no se significa que
la interacción va a ser con la tecnología por el contrario ellas son
el puente para una buena comunicación entre los integrantes,
además los usuarios son los encargados de una buena
consolidación de la comunidad.

LINK DE LA CVA MEWE


https://mewe.com/group/615b915022292468e2ac8ff2

LINK DE LA INFOGRAFIA EN GENIALLY


https://view.genial.ly/6179e321f9f2500da16ffcd0/interactive-
content-info-genial

También podría gustarte