Está en la página 1de 3

FICHA 3- CARACTERIZAR EL CASO.

“DESARROLLO EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ”

MAYRA ALEJANDRA RUIZ OLIVEROS


C.C 1113310544

GRUPO # 403012A_954

TUTORA
 JOHANNA LUCIA MONSALVE GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
OCTUBRE 2021
INTRODUCCION

La realización de este trabajo en grupo buscamos dar a conocer una


perspectiva de lo que son las etapas de desarrollo del ser humano en su
edad adulta y su vejez a través de las teorías del desarrollo tanto
cognitivas como emocional y sicosocial entre otras, para ello es
importante saber que La psicología del desarrollo se ocupa de todos los
cambios del pensamiento, vivencias y conductas durante todo el ciclo
vital de la persona. Por tanto, nadie duda de que pueda hablarse de una
psicología del desarrollo de la edad adulta. Los procesos de cambio, sin
embargo, ofrecen características distintas en unas y otras edades, aún a
pesar de que puedan existir causas comunes. El desarrollo en la edad
adulta se ve marcado por acontecimientos típicos, propios de la edad: la
jubilación, enfermedades crónicas, nuevos roles como el de abuelos,
pérdidas familiares o la proximidad de la muerte.

No todos los adultos alcanzan la plenitud, por lo cual se les puede


clasificar en adultos maduros y adultos inmaduros. Las preocupaciones y
actividades principales en las que se involucran los adultos de nuestra
sociedad sugieren la posibilidad de hablar de etapas en el desarrollo del
adulto. Sin embargo, nuestra sociedad ya no es tan estándar como hace
algunos años. Por lo tanto, hablar de etapas resulta un tanto controversial.
Aun así, podemos trazar unas etapas más o menos flexibles en el
desarrollo del adulto.
OBJETIVOS

Objetivo general:
Buscar ahondar más en el conocimiento y las fases del desarrollo
relacionado con el tema a estudiar y todo lo que conlleva a las fases del
desarrollo en el proceso de la adultez y la vejez. Facilitando al psicólogo
en formación tener instrumentos de intervención social que se enfatiza en
la etapa adulta y su ciclo vital.
Objetivos específicos:
• Adquirir la capacidad como estudiantes de analizar y reflexionar
referente a las diferentes etapas del desarrollo en la edad de la adultez y
la vejez.
• Tener la capacidad de identificar cualquier situación y conflicto
emocional que se pueda vivir en esa etapa de adultez y vejez.

También podría gustarte