Está en la página 1de 6

MOMENTO 4 – COMPETENCIAS DIGITALES

PRESENTADO POR: LUIS TELLEZ GALERA

TUTORA: LAURA NATALY GARCIA

403037_668

CIBERCULTURA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
VALLEDUPAR
2020
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo investigativo está encaminado a realizar la
presentación de cada una de las actividades realizadas anteriormente, las
cuales se presentan a través del recurso digital Lino It, donde se logra
realizar post, imágenes, entre otros, mostrando de una manera clara y
haciendo uso de la creatividad para el desarrollo de las mismas.
Adicionalmente, se realiza una descripción por medio de un texto de
la importancia de las competencias digitales en la profesión de psicología,
en donde se argumenta cuales son los beneficios de las mismas para el
desarrollo del psicólogo.
1)El estudiante registra su usuario en la aplicación Linoit.com (El
tutorial se comparte en el OVA 2) y crea un tablero o pizarra digital
para la actividad.
http://linoit.com/users/latellezga/canvases/CIBERCULTURA
2)Escribe un texto (lo publica en el foro usando mínimo 327
palabras) en el que argumenta el uso de 3 competencias digitales
en su campo disciplinar.
Se puede afirmar que el siglo XXI, es aquel que ha llevado la
digitalización de toda la información, en donde se pueden mostrar
distintos aspectos que propenden los cambios radicales en los modelos,
costumbres y cultura. Por consiguiente, la digitalización se convierte en
una necesidad de poder brindar nuevos mecanismos que deben
redireccionar cambios. Por consiguiente, es posible mencionar que desde
el actual enfoque se genera todo lo concerniente al concepto de las
competencias digitales.
Así mismo, surgen distintas razones de poder suplir todas las
necesidades de todo el entorno digital y de este modo poder desarrollar
las competencias digitales para poder enfrentar todos los dilemas a los
cuales se enfrenta como estudiante Unadista. Dentro de la formación
recibida en la carrera profesional, por tal razón como futuros profesionales
debemos estar a la vanguardia de todo lo que ofrecen las competencias
digitales, y de ese mismo modo hacer uso de las mismas. El psicólogo
Unadista es aquel que debe estar a la vanguardia de la comunicación y la
tecnología apropiando dichos recursos y emplearlos a momento de tratar
a sus pacientes, realizar proyectos a comunidades y realizar en tiempo
real la realización de investigaciones que le permita avanzar en todos sus
procesos. Las herramientas digitales ya están dadas, cada día el mundo
es más competitivo y por ello el momento es justo ahora para lograr una
interacción y total conocimiento de las mismas y seguir transformando
este mundo que tanto lo necesita.
Finalmente, se puede decir que no se necesita de ser todo un experto
en el conocimiento frente a las competencias digitales, sin embargo, el
conocer cada una de ellas permitirán que seamos cada día más efectivos
en todos nuestros procesos, es más ahora con esta nueva realidad que
ha tocado a nuestra puerta, ocasionada por el covid 19, nos hace una
verdadera invitación a reinventarnos y es por tal razón que no debemos
quedar en el pasado como “ugas-ugas”, sino todo lo contrario aprovechar
al máximo estas plataformas digitales que al principio recibimos en la
academia y nos permiten interactuar con compañeros y tutores y así
desarrollar nuevas alternativas de comunicación que al momento de
interactuar con nuestros pacientes y comunidades será de gran utilidad.
CONCLUSIÓN
A modo de conclusión, se puede resaltar que, a través de la realización
del presente trabajo investigativo, se dio uso de las herramientas
tecnológicas, puesto que, a través del uso de Lino it, se evidenció de
forma clara y sencilla todos los contenidos de los trabajos presentados
anteriormente. De igual forma, al momento de realizar el texto
argumentativo de la importancia de las competencias digitales en el
desarrollo de la profesión de psicología, se puede evidenciar que, las
herramientas digitales ya están dadas, cada día el mundo es más
competitivo y por ello el momento es justo ahora para lograr una
interacción y total conocimiento de las mismas y seguir transformando
este mundo que tanto lo necesita.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

OVA 2 - Herramientas digitales para el uso académico


Gonzales, Román y Prendes (2018) FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
DIGITALES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BASADA EN EL
MODELO DIGCOMP https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-
e/article/download/1119/pdf/

También podría gustarte