Está en la página 1de 4

Escuela Técnica N° 2 Tafí Viejo.

Área: Lengua.

División: 2° B y C.

Prof. Montenegro, Abel Nicolás.

Nombre completo del Alumno/a:

Trabajo práctico N° 9. Fecha:

EL TEXTO EXPOSITIVO.

1- EL TEXTO EXPOSITIVO

Un texto es una exposición, cuando en él el emisor pretende desarrollar unos contenidos con claridad y precisión. En
ellos predomina la función referencial o representativa del lenguaje.

2- CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

Claridad

En el texto expositivo el emisor pretende que su información resulte clara. No puede haber confusiones. Por ello
muchas veces se ayuda de gráficos, diagramas, ejemplo, notas a pie de página… Para conseguir mayor claridad, el
autor recurre a:

Exactitud (o precisión)

La información se transmite sin vacilaciones o ambigüedades.

Por ello predominan:

n las que a un significante le corresponde un solo significado).

ones copulativas (con el verbo ser).

Objetividad

El texto expositivo pretende dar a conocer datos que se corresponden con la realidad, evitando los sentimientos. El
autor utiliza:
3- ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO

Estructura quiere decir división en partes. Un texto expositivo se divide en introducción, desarrollo y conclusión:

ODUCCIÓN: presentación del tema.

termina con una idea general, que resume todas las anteriores.

4- TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS

Los textos expositivos pueden ser orales y escritos, ya que se pueden transmitir en un medio visual (papel,
ordenador…) o por un medio auditivo:

La conferencia, el documental televisado.

s: El informe, la memoria, las actas, los bandos municipales. el curriculum vitae, el libro
de texto, las enciclopedias.

5– ALGUNOS TEXTOS EXPOSITIVOS IMPORTANTES

La conferencia es una exposición oral sobre un determinado tema.

El documental televisado es una exposición oral audiovisual sobre un tema de interés. En él aparecen imágenes que
contribuyen a la claridad.

El informe es una exposición objetiva que da a conocer los resultados de una investigación. Se denomina memoria si
recoge todo lo que ha tenido lugar en un curso escolar, por ejemplo.

Las actas son también textos expositivos, que resumen las ideas principales tratadas en una reunión. El acta debe
recoger las ideas que se han tratado en la reunión, el nombre de los participantes y debe concluir con la fecha. Hasta
que no se lee delante de todos los asistentes, el acta no tiene validez.

Un bando municipal es un texto que elabora el alcalde o intendente de un municipio, cuando quiere dar un aviso a
los ciudadanos de su municipio.

Un currículum vítae es el conjunto de datos personales, académicos, laborales etc. que recoge una persona que
desea buscar trabajo.

SABER MÁS

Estructura del currículum vítae:

Datos personales (nombre, DNI, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, teléfono)

Méritos académicos (título o títulos)

Cursos realizados

Experiencia profesional

Otros datos de interés

ACTIVIDADES.
1. Clasifica los siguientes textos expositivos.
2. Busca en un periódico una oferta de empleo que te interese y elabora un currículum.

También podría gustarte