Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Nombre:
Sinthia Cepeda Genao
Matricula:
2019-02093
Tema:
Comunicación científica
Asignatura:
Metodología de la investigación l
Facilitadora:
Yanet Jiminián
Fecha:
20 de enero del 2020
1.Completa las preguntas de repaso y los ejercicios de
autoevaluación que se encuentran al final del capítulo 2 estudiado.

PREGUNTAS DE REPASO:
1. ¿En qué consiste la comunicación científica?
Se entiende por comunicación científica la presentación de los hechos en forma
objetiva, clara y precisa.

2. ¿Por qué es importante la comunicación para los hombres de


ciencia?
-Describir clara y correctamente un hecho o proceso científico.
-Construir en forma clara y lógica, un escrito de cualquier longitud usando los
recursos normales del lenguaje.
-Preparar acuerdos, contratos, proyectos de investigación y otros, con precisión y
suficiente imaginación para prever posibles contingencias.

3. Defina los elementos básicos de la comunicación: fuente,


mensaje, destinatario y canal.
-La fuente: puede ser un individuo, un grupo de individuos, una organización, o
cualquier ser o sistema que produzca información de algún tipo.
-El mensaje: es la selección de una idea, experiencia o información, que la fuente
se propone transmitir.
-El destinatario: es el fin al que hay que llegar, es el objetivo de nuestro mensaje, y
es por consiguiente el elemento más necesitado de estudio (sus necesidades, sus
capacidades, su interés, su contexto cultural, sus sistema social, etc.), para lograr
una respuesta al mensaje.
-El canal: es el medio por el cual se transmite el mensaje

4. ¿En qué consiste la descripción? Ponga un ejemplo.


Es un dibujo hecho con palabras. Puede referirse a una persona, un animal o una
cosa.
-Ejemplo: Esa chica es alta, flaca y de ojos azules.

5. ¿Qué es la narración? Ponga un ejemplo.


Es el relato de uno o varios sucesos. En la narración los hechos se pueden
ordenar para que adquieran un nuevo significado.
-Ejemplo: Mi hermana se despertó una mañana después de un sueño intranquilo,
se encontró sobre su cama convertido en insecto.

6. ¿En qué consiste la argumentación?


Es la forma de expresión que se utiliza cuando se requiere persuadir a los lectores.
Se compone de dos partes: la tesis y los datos que la sustentan

7. ¿En qué consiste la exposición?


Es la forma lingüística por excelencia de la comunicación científica. La misma
anuncia los hechos y las ideas. Su propósito consiste en informar acerca de un
objeto, un acontecimiento o una idea.

8. Defina las formas de exposición siguientes: descripción


técnica, definición y resumen.
-Descripción técnica: Tiene como finalidad dar a conocer un objeto, las partes que
la integran y, que en algunos casos, incluye el funcionamiento de esas partes.
-Definición: Es la explicación del significado de las palabras.
-Resumen: Es el trabajo en el que el investigador o un estudiante hace una síntesis
de obras o informaciones que ha estudiado.

9. ¿Conocer las normas especiales relativas al lenguaje científico


es indispensable para el hombre de ciencia?¿Por qué?
Si, ya que les ayudan a alcanzar más fácilmente sus objetivos.

10.Refiérase brevemente a las principales características del


lenguaje científico.
Debe ser:
-Impersonal
-Objetivo
-Informativo
-Claro y preciso.
-Modesto y cortes.
-Fraseologías simples y cortas.

11. ¿Qué es una tesis?


Es una proposición que se enuncia y mantiene con Argumentos, es decir, que puede
ser sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos adecuados. Por
extensión, desde hace siglos, se ha denominado así a los trabajos de investigación
inéditos y originales que se presentan para obtener un grado.

12. ¿Qué es una monografía?


Es un estudio más profundo que el ensayo. Tiene por finalidad aclarar un punto
determinado de una ciencia o arte, presentando los aspectos más interesantes de
lo que se haya escrito sobre dicho tema.

13. ¿Cuál es la diferencia entre una tesis y una monografía?


La diferencia es que la tesis trata de una investigación teórica o experimental
dependiendo del tema abordado. La monografía consiste en un trabajo
fundamentalmente documental, es mas breve y especifico que la tesis.

14. ¿En qué consiste el artículo científico?


Es un escrito que contiene la descripción completa, pero breve, de una
investigación. Su objetivo es comunicar con claridad, concisión y fidelidad los
descubrimientos realizados.

15. ¿Qué es una tesina?


Se denomina tesina a trabajos de corta o mediana extensión que son presentados
para su correspondiente evaluación académica. Desde el punto de vista pedagógico
cumplen el mismo papel de las llamadas monografías.

16. ¿En qué consiste una reseña del libro?


Es un escrito donde se resume o describe lo más importante de un libro, película,
presentación, obra u otros. Sirve para presentar una visión crítica breve y profunda
sobre algo.

17. ¿En qué consiste la revisión de literatura?


Es un escrito que analiza y discute informes generalmente científicos publicados en
un área del conocimiento

18. ¿Qué es un informe?


Es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información precisa
respecto de un asunto específico.

19. ¿Qué es una ponencia?


Es una comunicación escrita que un individuo presenta ante algún evento de
carácter científico: seminario, congreso, simposium, etc. Generalmente son trabajos
breves, monográficos o no, que se destinan además a la lectura y discusión en
grupos.
Ejercicios de autoevaluación:
I. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el
término adecuado para cada caso.

a. Exposición
b. Narración
c. La fuente
d. Expresión
e. Descripción
f. Comunicación científica
g. Lenguaje común
_d__ Es la forma que adopta el mensaje.
_e__Básicamente es el dibujo hecho con palabras.
__f_ Se puede definir como la presentación de hechos en forma objetiva, clara y
precisa.
_c__ Puede ser un individuo, un grupo de individuos, una organización, o cualquier
sistema que produzca información de algún tipo.
__a_ Es la forma lingüística por excelencia de la comunicación científica.

II. Encierre en un círculo la letra que representa la respuesta


correcta.
1. Es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien
delimitado y preciso, en el que se prefiere sacrificar la extensión en beneficio
de la profundidad
a) Ensayo c) Reseña de libro b) Monografía d) Todas las anteriores
2. Es la explicación del significado de las palabras.
a) Descripción c)Definición b) Argumentación d) Ninguna de las anteriores
3. Su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento
o una idea. Se dirige al intelecto de las personas.
a) Exposición c) Descripción b) Narración c) Todas las anteriores
4. Es el instrumento de comunicación por excelencia.
a) El periódico c) La computadora b) La radio d) La lengua
5. Forma de expresión que se utiliza para persuadir a las personas.
a) Argumentación c) Narración b) Tesis d) Monografía

III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en


blanco con la palabra o las palabras necesarias.
1. El proceso de la comunicación requiere siempre, por lo menos, tres elementos
básicos: _la fuente___________, _el mensaje__________ y __el
destinatario_________.
2. Son formas de la expresión lingüística: _____La descripción___________, __la
narración _______, ____la argumentación________ y _____la exposición _____.
3. Para que un escrito sea considerado científico, además de ser el resultado de
una investigación, debe cumplir con algunas características formales, tales como:
El uso del lenguaje apropiado, un orden expositivo coherente, y sistemático y
aparato critico que otorgue las necesarias referencias a la obra.
4. Es indispensable conocer y respetar las características propias del lenguaje
científico, dentro de las cuales se pueden mencionar las siguientes:
_____Impersonal_________, ____Objetivo_________, __Informativo____ y
_________técnico___________.

5. Tesis, ____descripción técnica,


,____definición___,____resumen_______,_____reseña__________,
________informes_______ y reseña bibliográfica son parte de la amplia gama de
escritos científicos producidos por los hombres de ciencia.

También podría gustarte