Está en la página 1de 30

1

PROGRAMA ANUAL DE LA MATERIA

➢ TRAGEDIA GRIEGA: los orígenes del teatro. Unidades aristotélicas. Características del género y

componentes. Lectura y análisis de EDIPO REY DE SÓFOCLES. INTERTEXTUALIDAD: Edipo

cambiado u otra vuelta de tornillo de Marco Denevi.

➢ EL ENSAYO: características. Estructura. Recursos. Producción

➢ EL TEATRO NACIONAL ESPAÑOL. GENERACIÓN DEL 27. Características. Trilogía trágica

de Federico García Lorca. LA CASA DE BERNARDA ALBA.

➢ TALLER DE LECTURA: la poesía lorquiana

➢ EL ROMANTICISMO ESPAÑOL: características. Contexto histórico social. Exponentes.

LECTURA Y ANÁLISIS de las leyendas de GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER.

➢ EL BOOM LATINOAMERICANO. NUEVA NOVELA LATINOAMERICANA: Concepto y

características. Técnicas y temáticas REALISMO MÁGICO: definición del género. Autores

representativos. Análisis de CUENTOS ESCOGIDOS y de la novela CRÓNICA DE UNA

MUERTE ANUNCIADA de Gabriel García Márquez.

➢ VANGUARDIAS LITERARIAS: características. Contexto histórico. Renovaciones. Autores

representativos. Análisis de las producciones.

➢ INTERTEXTUALIDAD: lectura, análisis y experimentación con la novela Mientras no muera tu

nombre de Liliana Cinetto

2
Todo empezó en Grecia
EL ENIGMA EN LA TRAGEDIA GRIEGA

Alrededor del 430 a C, es decir, en el siglo V a. C. más de 10.000 personas de la región acudieron a la
ciudad de Atenas, como era costumbre, para asistir a la representación de una obra teatral de Sófocles. En esa
oportunidad, en uno de los inmensos teatros característicos de la Antigüedad clásica, todas esas personas fueron
los espectadores de una historia que presentaba, por primera vez, un enigma como eje de la trama. Hasta el
momento, ninguna de las tragedias del teatro griego, había estado centrada en un planteo de este tipo que recién
se resolviera al final de la representación. Sentados al aire libre, en las gradas semicirculares que estaban ubicadas
alrededor del escenario donde se desarrollaba la acción, los espectadores observaban a los actores que con sus
máscaras-femeninas o masculinas- según el personaje que les hubiera tocado- representaban la historia de Edipo,
el protagonista de la tragedia que el dramaturgo griego Sófocles, había preparado para esa ocasión.

EL MITO DE EDIPO
Layo y Yocasta eran reyes de la ciudad de Tebas. Un día
Layo decide ir a ver al adivino Tiresias, lo consulta y obtiene en
respuesta que engendrará un hijo que lo matará y se casará con
Yocasta. Sin embargo, el rey no se altera porque su esposa no
estaba embarazada. No obstante, cuando llega al palacio ella le
dice que se encuentra, justamente, encinta.

A los tres días de nacido el niño, Yocasta le ordena a un esclavo que lo lleve al monte Citerón y lo deje
morir allí. El criado-pastor se apiada del niño y lo abandona atado de los pies en un árbol (Edipo: pies
hinchados). El llanto del bebé llama la atención de un mensajero de Corintio que pasaba por el lugar, lo
auxilia y decide llevarlo a su reino y entregárselo a los reyes Pólibo y Mérope quienes no podían concebir y
crían al niño como suyo.

Cuando Edipo crece va al oráculo, y este le dice que está maldito, que matará a su padre y se casará
con su madre, por eso él se marcha de la ciudad. En su rumbo se cruza a una carroza que le impedía el paso.
Un anciano, tan orgulloso como Edipo, quiere obligarlo a que ceda el paso, pero este, de temperamento alto,
y prepotente, mata a todos allí. Lo que él no sabe es que allí se hallaba Layo, el rey de Tebas, su padre. Sólo
un criado se salva y cuenta, al llegar a su ciudad, que un grupo de bandidos los atacó y mató al rey.

3
Finalmente, Edipo arriba a Tebas y luego de acertar el enigma de la esfinge. El pueblo de la ciudad de
Tebas lo recibe con grandes honores como un héroe y le otorga en reconocimiento el trono y la mano de la
viuda Yocasta.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA TRAGEDIA GRIEGA

La tragedia era-junto con la comedia- una de las dos formas teatrales de la Grecia Antigua. Su objetivo
principal era la mímesis o imitación de las acciones realizadas por hombres considerados superiores que el resto
de los mortales, debido a que poseían rasgos heroicos.

La tragedia griega tenía algunas peculiaridades que la hacían muy diferente de las obras dramáticas que
conocemos en la actualidad. Por lo pronto, contenía partes dialogadas a cargo de los dos o tres actores que se
distribuían todos los papeles de la obra, pero también incluía partes cantadas que estaban a cargo del coro, el
cual se ubicaba junto con la orquesta en el centro del escenario.

A medida que la tragedia griega se desarrolla en la Antigüedad, se producen algunas modificaciones. Por
ejemplo, las obras presentadas por Sófocles, autor de Edipo rey tenían siempre tres actores en escena y no dos
como hasta entonces, le daban más importancia al diálogo entre los personajes que a las intervenciones cantadas
del coro y presentaban mayor variedad en la coreografía.

ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA GRIEGA

La estructura que suele presentar la tragedia es la siguiente:

El Prólogo: Es simplemente una introducción, la parte en que se pone al espectador en antecedentes del
argumento y se explica el "conflicto" que se va a dramatizar.

La Párodos. Con ella se iniciaba realmente el desarrollo de la acción y consistía en el canto de entrada del Coro.
En este primer canto solía hacerse alusión a circunstancias previas a la acción dramática y relevantes para la
misma (podéis comprobarlo en Edipo Rey)

Los Episodios. Constituían los pasajes dramáticos "intercalados entre los cantos corales" y eran partes dialogadas
en las que actuaban los actores. Sófocles fue el primero que introdujo tres personajes, haciéndolos coincidir en
escena; entre sólo tres actores todos ellos varones (las mujeres parece que no actuaban en el teatro) se repartían
todos los personajes individualizados en la obra.

Los Estásimos. Eran los cantos del Coro que "sin moverse" de la orquestra ejecutaba acompañándolos en
ocasiones de sonidos instrumentales y de danza.

4
Para muchos, el coro no es propiamente un actor o personaje, sino que se situaba, en el plano dramático, a
mitad de camino entre los actores y los espectadores: era espectador de la acción que en la escena los actores
reproducen, pero también el Coro mismo, los Coreutas, o su director, el Corifeo, pueden entablar diálogo con
los actores.

La misión del Coro sería la de comentar la acción dramática o la de aconsejar, o reprochar, animar o impugnar
las acciones y palabras de los actores. Los cantos corales tienen, en efecto, un lenguaje poético muy cuidado, en
los que se van haciendo comentarios sobre el drama: hay en ellos acumulación de imágenes y alusiones
mitológicas muy difíciles de comprender a veces para el espectador moderno.

Estas dos partes (Episodios y Estásimos) se alternaban libremente en las obras.

El Éxodo. Es el canto final del Coro mientras "sale" del teatro al finalizar la tragedia. En Edipo Rey el éxodo se
reduce a la despedida del Corifeo, quien, como es frecuente en la tragedia, lo hace diciendo una frase
significativa con un fin de enseñanza.

EL TEATRO COMO IMITACIÓN

Probablemente, esta característica imitativa de las primitivas comedias inspiró al filósofo Aristóteles (384- 322
a.C.) la idea de que el género dramático, al igual que otros géneros literarios, siempre imita a la realidad. En la
Poética – primera obra que hace un estudio sobre textos literarios y sobre la literatura en general – Aristóteles
sostiene que el género dramático imita la realidad de dos maneras: una superior, que corresponde a la tragedia,
en la cual los personajes son caracterizados como mejores de lo que son en la realidad, y otra inferior, que es
propia de la comedia, en la que aparecen peores de lo que son.
A su vez, la tragedia y la comedia se diferencian por los personajes que presentan la primera incluye
historias protagonizadas por grandes héroes o reyes, es decir, miembros de las clases más altas, mientras que en
las comedias eran personajes de las clases más bajas, o animales.

LAS TRES «UNIDADES DRAMÁTICAS”

La famosa cuestión respecto a las llamadas tres unidades aristotélicas, de tiempo, de lugar y de acción
tiene un interés puramente histórico. Aristóteles había afirmado que la tragedia debía realizarse en lo “que dure
un giro de sol”, es decir, un día de 24 horas.
La unidad de acción se refiere a que la tragedia debe girar en torno a un tema único. Finalmente, la
unidad de lugar asegura que no deben existir en la tragedia los cambios de escenario. Estas premisas cambiarán
recién con el teatro moderno de Shakespeare

5
REQUISITOS DE LA TRAGEDIA GRIEGA

De todas las tragedias se extraen los siguientes caracteres. Si uno de ellos no se cumple, no es tragedia:

La obra debe tratar un tema serio: la lucha de un noble y grande hombre que se debate ante obstáculos
insuperables.

El protagonista debe ser un gran hombre o representante de una clase social determinada. Debe ser algo más
que un individuo.

Los incidentes deben ser absolutamente honrados: ocurrirá lo que deba ocurrir necesariamente. No interviene
la casualidad.

Las emociones fundamentales que despierta la obra son la compasión, (por los sufrimientos de los
protagonistas) y el terror, (de que una catástrofe similar pueda sucedernos)

En el momento final, el protagonista es derrotado, pero antes es necesario que se produzca la catarsis, o
purificación del protagonista que descubre en sí alguna debilidad o falta. Ambos protagonista y público se
purifican espiritualmente, después de haber participado en un espectáculo de altísima jerarquía estética.

ELEMENTOS DE LA TRAGEDIA GRIEGA

Los siguientes elementos caracterizan a la tragedia griega:


1- Hybris (o desmesura): es la soberbia del héroe que está convencido de que puede desafiar los designios del

destino o de que puede desafiar la voluntad de los dioses.

2- Hamartía (o error trágico): es la equivocación fatal que comete el héroe, produciendo la caída.

3- Anágnorisis (o reconocimiento): el héroe reconoce su error trágico.

4- Peripecia: es el cambio de suerte que se manifiesta en la vida del héroe.

5- Pathos (o pasión): se relaciona con el padecimiento del héroe.

6- Catarsis (purificación): es la liberación de pasiones que experimenta el público una vez que finaliza la tragedia.

6
CARACTERÍSTICAS DEL HÉROE TRÁGICO

El héroe trágico debe cumplir con determinadas condiciones:


➢ Pertenecer a la clase dominante porque de esta manera se constituye en un ejemplo para el resto de la
sociedad.
➢ Cometer lo que, según Aristóteles, es el “yerro disculpable”: un error comprensible pero no justificable
al punto de que no sea castigado. Para los griegos el exceso o hybris debe ser castigado siempre a través
de la justicia o “diké”.
➢ Encontrarse en “el justo medio”, no puede ser demasiado bueno ni demasiado malo, sino que debe
tener una cuota de ambos; lo suficientemente bueno como para provocar compasión en el público, y
lo suficientemente malo como para generar asombro y terror.
➢ Padecer “até” o ceguera trágica, no puede ver la realidad que está delante de sus ojos, no es consciente
de su error ni de su destino fatal. Cuando finalmente llega a ver la realidad se produce la anagnórisis.

Durante la tragedia está en su momento de mayor prestigio, de esta manera la caída es más fuerte y por lo tanto
se reafirma su función didáctica

Guía de lectura y actividades

1) Expliquen por qué Edipo decide investigar la causa de la muerte del rey Layo.

2) ¿Encuentra pistas a lo largo de la investigación que le permitan saber la verdad antes de


que se la revelen los pastores? ¿Cuáles son?

3) ¿Se entristece Edipo al recibir la noticia de la muerte de su supuesto padre? ¿Qué le


preocupa realmente?

4) ¿De qué intenta convencer Yocasta a Edipo? ¿Por qué lo hace?

5) ¿Podría el nombre de Edipo ("pies hinchados") darle a Yocasta alguna pista acerca de la
verdadera identidad de su esposo? Justifiquen sus afirmaciones.

6) Indiquen a qué clases sociales o grupos pertenecen los personajes que intervienen en
Edipo rey.

7) ¿Ve algún peligro Edipo en enterarse de su verdadera identidad? Justifiquen su


respuesta.

8) Expliquen cómo se confirma la verdadera identidad de Edipo.

9) ¿Por qué Edipo se arranca los ojos?

7
10) Analicen el discurso del adivino Tiresias: “hoy lo conocerás y lo matarás” y relaciónenlo
con los acontecimientos del final.
11) ¿Qué funciones cumple el coro en la obra?

12) ¿Qué datos sobre la religión de los griegos puede extraerse del texto teatral?

13) ¿Cuáles son los temas que aparecen en la obra de Sófocles? JUSTIFICAR

14) Busquen información acerca de las diferencias entre la predestinación y el libre albedrío.

15) Investiguen sobre la presencia de los oráculos en la tragedia griega.

16) Reflexionar acerca de las siguientes circunstancias relativas a Edipo:

Creía que era extranjero, más precisamente, corintio;

Ignoraba que Yocasta era su madre, así como ella ignoraba que él era su hijo;

No conocía a Layo, a quién mató junto con su comitiva en defensa propia;

Adivinó entre muchos el enigma de la esfinge, que lo acreditó como nuevo rey de Tebas:

Entonces: ¿Por qué es culpable de la peste que devasta a la ciudad, si nada de lo sucedido
fue con conocimiento e intención de su parte?

17) Para pensar y luego responder:

a) ¿Es Edipo un buen rey? ¿Por qué?


b) ¿Para qué creen que les sirve conocer la historia de Edipo, un personaje
representante del siglo V a.C., a ustedes, jóvenes del siglo XXI?
c) ¿Logra transmitir esperanza el final de esta tragedia?
d) ¿Por qué Edipo creen que no elige el suicidio, como Yocasta?

INTERTEXTUALIDAD: EDIPO CAMBIADO U OTRA VUELTA DE TUERCA


a) Marca en rojo alguna frase que revele la hybris de Hécuba y, en verde, otra que plasme la de Layo.
b) ¿Cuál de los personajes que nacen el mismo día representaría al Edipo de Sófocles: Philón o Polidoro?,
¿Podría ser muy fácil que el lector, a priori, confunda los roles?, ¿por qué?
c) Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifica tu respuesta: "El cuento de Denevi plantea una
inversión en el orden de los errores que comete el personaje que representa a Edipo, en comparación con la
obra de Sófocles".
d) Relee el último apartado del cuento y establece una comparación entre su final y el del Edipo Rey. Escribí
un posible cierre para el texto de Denevi.
e) Hécuba afirma: " Otras veces había tenido sueños de esa especie...Y lo que esos sueños me habían anticipado,
después lo había visto cumplido". Rastrea en el texto qué sueño de su infancia había visto cumplirse y
subráyalos
g) Repasemos ahora algunas cuestiones de narratología: Indica si focalización que presenta el cuento es fija,
variable o múltiple y justifica tu respuesta. Leer previamente la teoría sobre la focalización.
8
h) Reescribí el cuento desde el punto de vista de Yocasta.

EL ENSAYO

El ensayo es un comentario libre sobre un fenómeno o un tema científico, literario o de la vida


cotidiana. Su extensión es variada, puede ser tan breve como para ser publicado en un periódico o necesitar
el soporte de un libro.

El iniciador de este género fue el francés Michel de Montaigne (1533-1592) quien publicó Ensayos,
un libro en el que expuso sus ideas personales sobre variados temas: el ocio, la amistad, el miedo, la
soledad, el sueño, la vanidad, la educación.

En Hispanoamérica la literatura ha ido surgiendo conjuntamente con el hacer político, de ahí que el
ensayo haya sido un género muy utilizado, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras literaturas.

Aunque este género es difícil de definir, podemos precisar algunas de sus características:

El autor expone sus ideas sobre un tema al que analiza, y si bien es subjetivo, ya que se apoya en la
intuición, la reflexión y la experiencia personal, también recurre a la investigación para dar validez a
su tesis. La palabra “ensayo” tiene justamente el sentido de “tantear”, de “aproximarse” a la verdad,
más que de demostrarla. Sin embargo, debe tener una firme coherencia expositiva.
Utiliza todas las funciones del lenguaje, pero las subordina a la literaria o estética
Es un texto generalmente de trama argumentativa por lo que presenta la siguiente estructura:
- Introducción motivadora: presentación del tema, aclaración de los motivos que llevan a
escribir el ensayo, tratando de captar el interés del lector.
- Tesis: idea o proposición en la que el autor fija su posición frente al tema.
- Argumentación: se trata de confirmar la tesis con argumentos creíbles y convincentes.
- Conclusión: y se retoma la tesis y se procura influir decididamente en el lector. Pero no se
pretende agotar el tema sobre el cual se ha reflexionado, lo cual deja un final abierto y podrá
retomarse en otro momento.
La tesis puede estar explícita o implícita e incluye juicios valorativos sobre el tema tratado. Para
sostenerla utiliza procedimientos argumentativos tales como: ejemplos, analogías, citas de
autoridad, concesiones, refutaciones, etc.
Cualquier tema puede ser tratado en el ensayo, desde los más importantes a los más triviales. Según
el tema, se clasifican en: ensayos literarios, filosóficos, sociológicos, políticos, periodísticos, etc.
En todo el texto el escritor debe plantearse la pregunta ¿para quién escribo? Para el ensayista
esto es muy importante porque la colaboración del lector es esencial dado que los contenidos y
opiniones que aparezcan en el teto serán analizados y aceptados o rechazados por el receptor. Busca

9
inquietar al lector, despertar su curiosidad, sacarlo de la indiferencia, de su letargo, conmoverlo y
promover la actitud crítica, logrando así una mirada reflexiva sobre la realidad.
Muchas veces, sus opiniones sobre un tema se oponen a las de otros autores con los cuales polemiza,
proponiendo nuevos enfoques y presentando alternativas, aunque no soluciones definitivas. Sus
opiniones son subjetivas, particulares relativas.
Exige habilidad en la utilización del lenguaje dado que trata de persuadir al lector y muchas veces
lo logra, no tanto por los argumentos sino por la calidad del estilo preciso, sencillo pero elegante,
personalizado y conversacional, el predominio de tiempos verbales en presente y la utilización de
modalizadores.

Es muy importante tener en cuenta que la estructura de los textos argumentativos es


flexible. Las partes que aquí indicamos suelen estar presentes en la mayoría de los textos,
pero en muchos casos su ubicación dentro de cada texto varía de acuerdo a los intereses de
su emisor.

ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS, también llamados RECURSOS

Como hemos afirmado, se argumenta con el objetivo de convencer, persuadir o modificar ideas del
receptor, por ello las estrategias o recursos argumentativos ayudan al emisor a reforzar su postura. En este
cuadro revisaremos algunos de los recursos más habituales en la argumentación:

RECURSO DEFINICIÓN EJEMPLO

"La crisis económica es un problema que


Consiste en presentar un caso particular
preocupa a todos, por ejemplo, Europa
Ejemplificación que sirva para ilustrar el punto de vista del
tiene países con una alta tasa de
emisor.
inflación".

"Las estatuas de los santos están solas y


se comparan dos elementos que se
Analogía mudas; así deberían estar ciertas
relacionan por ser semejantes
personas nocivas para el resto".

Se incluyen en el discurso las palabras de "Según Greenpeace la perforación del


Cita de autoridad un especialista en el tema para apoyar con ártico ocasionará un daño irreversible
mayor fuerza la opinión del emisor. para el planeta".

Es la clase de pregunta cuyo objetivo no es "¿No sería importante reivindicar el


Pregunta retórica una respuesta por parte del receptor, sino proyecto solidario de los alumnos del
que éste reflexione acerca de la misma. secundario ORT?"

Se utilizan para proporcionar información


"220 millones de correos electrónicos se
Datos estadísticos numérica real que ilustra una idea que se
envían en 24 horas".
está sosteniendo

La ironía, consiste en decir lo contrario de lo que verdaderamente se piensa, en un tono humorístico, de


burla, para que se sobreentienda lo que pensamos. Ej: ¡Seguramente, con la pena de muerte no habrá más
asesinos!

10
La hipérbole, consiste en exagerar una idea para provocar un efecto en el receptor. Ej: Por más que se
ejecuten a un millón de asesinos, no disminuirán los delitos.
Otro recurso utilizado en la argumentación son los MODALIZADORES O SUBJETIVEMAS:
son palabras o expresiones que ponen de manifiesto un juicio de valor o una percepción
subjetiva del emisor.

Pueden ser: sustantivos abstractos (injusticia), adverbios (ilegalmente), adjetivos calificativos


(mordaz) y verbos de pensamiento (quienes piensan…), creencia (algunos creen…), sentimiento (me
conmueve…) y deseo (queremos una respuesta…), entre otras palabras y expresiones.

En los siguientes ejemplos ¿cuál muestra más claramente lo que piensa su autor?

1. Ayer se realizó una polémica reunión con los vecinos”


2. “Ayer se realizó una muy polémica reunión con los molestos vecinos”
3. “Ayer se realizó una reunión con los vecinos”

CONECTORES HABITUALES EN LA ARGUMENTACIÓN


Los conectores son nexos que unen y organizan la información de un texto. Al cumplir con esta
función de "unir", los conectores proporcionan un significado a la información que relacionan, por esa
razón existen diversos tipos de conectores: algunos unen una causa con su consecuencia, otros indican una
relación de tiempo, otros sirven para organizar el discurso, entre otras clases de conectores.

ž Los tipos de conectores más frecuentes en los textos argumentativos son:

• Organizadores: son los que ordenan las ideas, algunos de ellos son: en principio, en primer
lugar; en segundo lugar; en síntesis, en suma, para concluir, en resumen, etc.

Ejemplo: En primer lugar, les corresponde de manera exclusiva la educación y concientización de todos los
ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación. (...) En segundo lugar deben utilizar los medios
necesarios para detectar los delitos producidos en las rutas y calles y sancionar a los responsables de
manera severa y con las penas correspondientes.

• Causales: ž explican el porqué de lo que se afirma, es decir, remiten a la causa. Estos son: porque,
puesto que, ya que, debido a, a causa de, etc.

Ejemplo: Las redes sociales contribuyeron a la solución del problema porque se sumaron a la campaña de
difusión.

En este ejemplo el efecto o consecuencia es que las redes sociales contribuyeron a solucionar el problema y
la causa es que se sumaron a la campaña de difusión.

• Consecutivos: indican la consecuencia producida por una determinada causa. Algunos conectores
consecutivos son: por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, así pues, etc.

11
Ejemplo: El tema no fue tratado en la última reunión del año, por lo tanto, no se podrá aumentar el valor de
la inscripción.

• Adversativos: ž estos conectores señalan una oposición, un impedimento a la idea que la


precede. pero, sin embargo, no obstante, etc.

Ejemplo: Los nuevos montos de las multas son muy elevados, sin embargo, no se disminuyeron las
infracciones.

Existen dos tipos de argumentos: los racionales que tratan de explicar a través de la lógica y cuya
función es convencer, y los emotivos o afectivos que apelan a los sentimientos y su función es
persuadir.
1. En equipo, pensamos un argumento racional y otro emotivo sobre el bullying.

UN EJEMPLO DE ENSAYO…

12
TEXTO 2

13
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

NOMBRE: …………………………………………………………………………………… FECHA: …………...

➢ Lee el siguiente texto argumentativo y luego desarrolle las actividades propuestas

LA LITERATURA Y LOS JÓVENES

A menudo se escucha decir: para aprender y desarrollar la capacidad de escribir, hay que leer. Nadie en
su sano juicio podría negar esta verdad. Sin embargo, a mí me gustaría decir también que para desarrollar
la capacidad lectora es indispensable escribir, escribir, escribir.

¿Por qué afirmo esto? Por la sencilla razón de que la lectura y la escritura son procesos íntimamente
relacionados. ¡Ah! Relacionados sí, pero distintos. Entre la lectura y la escritura hay una comunicación de
ida y vuelta, pero no es una relación de causa- efecto. Puede pensarse en la escritura y la lectura como un
binomio cuyos miembros se retroalimentan constantemente, establecen puentes y pasadizos entre ellos, y
viven un noviazgo complejo y fascinante donde los protagonistas mantienen su individualidad e
independencia.

Desde mi actividad como conductor de talleres literarios para jóvenes he podido percibir, en diversas
ocasiones, que para los muchachos resulta más fácil y divertido, menos angustiante y tenso, acercarse a la
literatura a través de la escritura. ¿Por qué esto es así? ¿Qué es lo que pasa con ellos? Creo que podría
aportar algunos elementos tendientes a deshacer este entuerto. Sin embargo(..) debo reconocer que no
tengo una respuesta tan clara para estas preguntas. Lo que sí puedo afirmar es que los jóvenes valoran en
mucho sus producciones escritas.

Contar una anécdota, un suceso divertido; ver por escrito-publicado preferentemente-algo que vivieron,
una reflexión propia, cualquier ocurrencia o divertimiento; un cuento imaginado por ellos (o modificado a
partir de un plagio), suelen obrar maravillas en su ánimo y motivación hacia la literatura. De ahí resulta
que la lectura se convierte en una actividad más interesante y atractiva: el joven ya no lee solo por cumplir
un mandato docente, lee buscando respuestas, reparando en las técnicas y en los estilos discursivos de los
escritores. Cortázar se convierte en un maestro cercano y Benedetti en un cómplice envidiable.

Manuel González Navarrete (Fragmento). En Correo el Maestro,núm 53, octubre 2000. Disponible en
http//www.correo-delmaestro.com/anteriores/200/octubre/2nosotros53

1) Indique cuál es la hipótesis que sostiene el autor y subraye en el texto la oración en la que se
enuncia.
o Para escribir hay que leer.
o Para leer hay que escribir

2) Analice y ejemplifique los recursos argumentativos en este texto. Defínalos


3) Identifique las marcas de la presencia del emisor. Dé ejemplos.
4) Escriba una conclusión para el texto
5) Escriba su opinión a favor o en contra de las opiniones vertidas por el autor de La literatura y los
jóvenes

14
LA CASA DE BERNARDA ALBA

La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del poeta y dramaturgo Federico García
Lorca escrita en 1936.
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba, quien, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años,
decide vivir (y condenar a sus cinco hijas a vivir) los siguientes ocho años en el más riguroso luto. En la obra
destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX caracterizada por una sociedad tradicional
muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo
religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena,
Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada
que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Sin personajes masculinos en escena; el nombre de las mujeres de la obra es simbólico.
Resumen
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante
por ocho años prohibiendo que sus cinco hijas salgan de casa. Cuando Angustias, la primogénita y la única
hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se
compromete con Angustias, pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta
a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre de Bernarda que
mantienen encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero
llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión
y Bernarda dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante ha
muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela murió virgen para guardar apariencias, y
exige silencio, como en el comienzo de la obra.
TEMA PRINCIPAL: LA FRUSTRACIÓN AMOROSA

TEMAS SECUNDARIOS

➢ Las apariencias: en toda la obra Bernarda expresa su deseo de que toda la problemática quede en el
interior de la casa sin traspasar las paredes de ésta. Así el autor utiliza la metáfora del color de las
paredes de la casa que es nombrado en la introducción a cada acto. Mostrándose blanquísimo en el
primero, blanco en el segundo acto conforme se entra a la casa, y finalmente blanco ligeramente
azulado en el patio interior de ésta.
15
➢ El odio: las hermanas, sin quererlo ni buscarlo, se ven encerradas en una casa durante ocho años de
un luto exagerado. Todas ven cómo la única que se salva de este cruel destino es Angustias, ya que
es la hija del primer marido de Bernarda que además se lleva al mejor galán del pueblo. Con lo que
el odio entre las hermanas se incrementa a medida que avanza la obra.
➢ La envidia: Angustias es el mejor partido de la casa de Bernarda, con lo que Pepe el Romano decide
ir a por ella. Adela considera que la mejor cualificada tanto físicamente como por edad es ella, pero
aun así Pepe el Romano pretende quedarse con la más rica. Tanto Martirio como Adela envidian lo
que le está ocurriendo a su hermana. Martirio ve cómo a su vez Adela está por las noches con Pepe,
así que poco a poco se crea un gran conflicto entre ellas que culmina en traición final.
➢ El dinero: en esta obra se habla mucho de las clases sociales y por lo tanto del dinero y los bienes de
cada uno. El dinero en la casa de Bernarda se centra en Angustias, aunque podemos considerar que
la familia Alba pertenece a la clase media. En la obra hay muchas discusiones por el dinero porque
Angustias se lleva al galán más guapo del pueblo solo por su dinero.
➢ El poder implícito de la jerarquía intrínseca y extrínseca: Dentro de la misma casa de Bernarda es
claramente evidente que existe una jerarquía entre las habitantes del hogar. Obviamente, por encima
de todas queda Bernarda Alba, quien no solo pertenece a la clase alta, sino que también es dueña
de la casa. Después de ella están las cinco hermanas y dentro de este mismo grupo existe otra
escalera jerárquica. Angustias, la hermana mayor, es la heredera de las fortunas del primer esposo
de Bernarda y por lo tanto es la más rica y poderosa de las hermanas, seguidas por María Josefa,
madre de Bernarda. Finalmente se encuentran las empleadas de la casa, quienes pertenecen a la
clase social más baja y sirven a todas las habitantes de dicho lugar.

TONO Y AMBIENTE
Debe resaltarse la progresión dramática del conflicto principal. A medida que progresa la narración, nos
adentramos más en la casa y simbólicamente en las almas de las personas. Cada incidente está
perfectamente trabado con el anterior y el siguiente.

• La riqueza costumbrista, nos ponemos en contacto con el pueblo y somos testigos de todo lo que ahí ocurre.
Las costumbres se deducen de las acciones: bordar el ajuar, la dote, las campanadas, pedir la mano, visitas
del prometido por la ventana, luto de 8 años, etc.
• Documental fotográfico: se aprecia constantemente el juego entre el blanco y el negro que subraya el carácter
espectacular de la obra, el luto y la pureza del honor. Además, contrasta con los cuadros colgados en las
paredes que sí pueden incluir formas bucólicas y quizá color.
• Temas costumbristas relacionados con la vida real de las mujeres granadinas. Unido a los temas
costumbristas, encontramos los prejuicios: conciencia de clases(solo pueden casarse con los de su clase), la
mujer debe casarse virgen, la mayor debe casarse primero, la mujer borda, cose, se encarga del hogar; el
hombre sale a trabajar.
• Tensión y encierro: falta de hombres, sexo y amor. Falta de espacio (los decorados sencillos no cambian y
eso simboliza reclusión y una cárcel sin escape).
• Sin embargo, el realismo está cargado por una importante dimensión simbólica y un desmesurado argumento,
por lo que se define como «realismo poético».
Ambiente psicológico: dolor, falta de amor, rabia, odio, envidia.

16
SIMBOLOGÍA
Lorca estaba fuertemente influido por el simbolismo, común en la Generación del 27. Unos cuantos símbolos
presentes en esta obra son:

• La naturaleza (agua, perlas, estrellas y animales): sed como referencia al deseo sexual (véase el sofoco: por
eso Bernarda quiere cerrar ventanas y Adela/Martirio tienen sed. El caballo cuando da coces tiene sed). El
pueblo no tiene ríos (igual a vida) pero sí pozos (oscuros símbolos de muerte). Se contrastan las referencias
al agua estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de mar (con el que se asocia a María
Josefa). Las perlas del anillo de Angustias y su casamiento son un modo de escapar de esa reclusión. La
fascinación de Adela con las estrellas representa su deseo de escapar y brillar. El caballo representa la opresión
de la energía sexual.

• La luna: viene dado por el hecho de que Adela adora la luna y las estrellas, símbolo de erotismo, lo cual nos
habla de su pasión con Pepe el Romano y su deseo por poseerlo. Adela habla de lo bonita que es la noche
con la luna y sus estrellas, lo cual nos descubre su deseo de libertad.

• Blanco-negro (viene reforzando la idea del documental fotográfico): blanco para lo positivo en general (la
vida, la libertad, la sexualidad) mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al
fanatismo religioso (luto).

• El color blanco: el blanco de las paredes de la casa se va apagando a medida que transcurre la trama pasando
de blanquísimas (Acto 1) a "ligeramente azuladas" (Acto 3), lo que simboliza la pérdida de la pureza (tema
que obsesiona a Bernarda) a lo largo de la obra.

• El color verde: significa la rebeldía en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el
abanico que usa, ella es la única de las hijas que se rebela contra la voluntad de su madre. El verde es también
representación de la esperanza,el vestido verde simboliza lo poco que le queda de esperanza y libertad, así
lo podemos apreciar en el mismo personaje de Adela que así vestida acabará con su vida trágicamente, esto
nos hace ver como la esperanza acaba muriendo.

• El calor reinante: contribuye a intensificar la tensión dramática y a moldear el carácter triste de los habitantes
de las tierras secas frente a la de los habitantes de las tierras húmedas. Además, se asocia también con el
hado y la fatalidad de los personajes.

• El bastón: simboliza el poder tiránico de Bernarda. Cuando Adela lo rompe acaba la tiranía, muestra la rebeldía
de Adela. El bastón también es un símbolo fálico por la forma que tiene. En tercer lugar, el bastón simboliza
la ceguera de Bernarda ante las pasiones de sus hijas.

• Los nombres de los personajes: Bernarda (masculina y significa “con fuerza de oso”), Angustias (oprimida y
deprimente), Martirio (atormentada), Magdalena (nombre bíblico y como el dicho de llorar como una
Magdalena), Amelia (significa “sin miel”), Adela (significa de “naturaleza noble” aunque también puede
proceder del verbo “adelantarse”), María Josefa (María significa la madre de Jesús y José significa el padre de
Jesús; simboliza la edad del personaje), y La Poncia (nombre relacionado a "Poncio Pilatos", personaje bíblico
que envió a crucificar a Jesús).

DIÁLOGO Y LENGUAJE
La maestría del diálogo es indudable. Cada personaje habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces,
con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real. Esto lo refuerza con la técnica tan característica

17
de Lorca llamada "poetización del lenguaje cotidiano", que dota a los personajes de una sensibilidad al elevar
poéticamente hablas populares del lenguaje cotidiano como refranes populares.
Es característico de Lorca, además, incluir partes líricas en sus dramas. Así, cuando se acerca el desenlace, en el
único momento de distensión entre Bernarda y Adela, ésta última recita unos versos que anticipan el final trágico:
Santa Bárbara bendita
Que en el cielo estás escrita,
Con jabón y agua bendita

LOS NOMBRES
Lorca presenta algunos nombres fuertes en la obra. Los nombres reflejan la personalidad de los personajes y
facilitan la manera en que los espectadores ven a los personajes. De esta manera, los nombres tienen el poder
para darle fuerza a la obra.
Los nombres de Bernarda, Angustias, Martirio y Magdalena se relacionan con las acciones que muestran:

• Bernarda: es una persona de carácter fuerte en la obra. Cuando ella entra en la obra grita, “¡Silencio!” y
“Menos gritos y más obras,” (341).3 Bernarda trata de controlar a cada persona en su casa de una manera
opresiva. La manera en que ella siempre encierra a sus hijas en la casa y poniendo a María Josefa en un
cuarto cerrado muestra su estilo dictatorial y masculino.

• Angustias: cuando Angustias está hablando con la Poncia y sus hermanas dice: “Afortunadamente, pronto
voy a salir de este infierno,” (351).3 Es obvio que ella no es feliz en la casa de Bernarda Alba, en donde ha
vivido por más de la mitad de su vida. Ella quiere darle su mano a Pepe el Romano para escapar de la casa.
Todas las hermanas y la Poncia creen que Pepe quiere a Angustias solo por su dinero y nada más. Magdalena
dice: “está vieja, enfermiza y siempre ha sido la que ha tenido menos méritos de todas nosotras,” (348).3

• Martirio: al final de la obra, Martirio está al lado de Bernarda cuando ésta atenta contra la vida de Pepe con
una escopeta. Después, Martirio le dice a Adela: “Se acabó Pepe el Romano,” (372). 3 Sin embargo, no es
verdad que él haya muerto. Ella solo quiere causarle devastación a su hermana porque quiere mucho a Pepe.
Ella nunca quiere ver a Adela con él. De hecho, expresa el odio intenso que siente por Adela: “Hubiera volcado
un río de sangre sobre su cabeza,” (372).3 En el acto segundo de la obra, Martirio roba el retrato de Pepe que
tiene Angustias y lo pone entre las sábanas de la cama. Después de decir que no lo tiene, la Poncia encuentra
el retrato y le informa a Bernarda. Martirio responde que solamente es una broma hacia Angustias. Solamente
dice esta mentira para protegerse a sí misma de la verdad de sus sentimientos por Pepe.

• Magdalena: este nombre indica que ella es una persona triste, deprimida y que llora mucho. Cuando
Magdalena está hablando de la boda con su familia dice: “Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar
sentada días y días dentro de esta sala oscura,” (343).3 Es obvio que ella no tiene una vida feliz, especialmente
cuando dice, “Malditas sean las mujeres,” (343).3 Ella sufre mucho por su género de mujer. Magdalena es la
persona más devastada por la muerte de su padre. En las palabras de la Poncia: “Era la única que quería al
padre,” (339).3 La Poncia también revela: “En el primer responso se desmayó la Magdalena,” (339).3 Cuando
Magdalena entra en la obra, está llorando mucho y Bernarda dice: “Magdalena, no llores, si quieres llorar te
metes debajo de la cama,” (341).3
Otros nombres en la obra:

• Amelia: amable.
• Adela: de carácter noble.
• La Poncia: nombre relacionado con Poncio Pilato.

18
• Prudencia: una de las cuatro virtudes cardinales que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo
para seguir o huir de ello.

ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA

Todas las obras de García Lorca respetan un movimiento interno circular que va de las calma al principio al
planteo del conflicto para terminar con un hecho trágico.
El primer acto, por ejemplo, comienza con el funeral del segundo marido de Bernarda, Antonio María
Benavídez, Silencio (momento de calma). Rebeldía de Adela, pedido de mano que genera divisiones entre
las hermanas (Conflicto). Historia de Paca la Roseta, la mujer mala del pueblo (Tragedia)
Otros elementos de circularidad
❖ La obra empieza con repicar de campanas y termina con campanas.
La primera y la última palabra de Bernarda es 'silencio'.
❖ Cada acto empieza con el adverbio de tiempo 'ya'.
Juego de alternancias y contraposiciones
❖ Hay una alternancia entre la realidad de los personajes visibles y la realidad imaginada de los aludidos
❖ Entre el espacio visible y el aludido.
❖ Todo representa el enfrentamiento entre la realidad y el deseo en las mujeres, que simboliza la lucha
entre libertad y opresión.
❖ Avisos, indicios o presagios típicos en García Lorca. Su misión es crear tensión emotiva de cara a la
tragedia final ("Pepe el Romano es un gigante que os va a devorar", dice María Josefa).

19
EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
El sentimiento, la imaginación y la fantasía son las fuerzas creadoras que definen el romanticismo del siglo XIX.
A finales del S. XVIII hay una reacción contra el racionalismo y la estética reglamentada de los neoclásicos.
Esto dará lugar a una nueva corriente artística, el ROMANTICISMO, que ocupará gran parte del siglo XIX,
aunque al final tendrá que convivir con el Realismo y con el Naturalismo.
FECHAS CLAVE
El siglo XIX comienza en España con la Guerra de la Independencia (1808-1814) contra la invasión
napoleónica.
En 1814 es derrotado el ejército de Napoleón Bonaparte y se restaura la monarquía absoluta de Fernando VII
(1814-1833); esto supone una represión de los ideales liberales y poco desarrollo de la vida cultural. Muchos
intelectuales deben exiliarse a Francia o Inglaterra y es ahí donde conocen las nuevas ideas románticas que luego
traerán a España.
A partir de 1833 (muerte de Fernando VII), el Romanticismo triunfa en España.
La década de 1833-1844 es la más romántica; después, se habla ya de Posromanticismo, un período de
transición que va introduciendo el Realismo.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL: SUBJETIVISMO E IRRACIONALIDAD

Sólo con “la razón” no se puede explicar la realidad. Los sentimientos y las emociones son protagonistas. Se
valora lo irracional (los sueños, las emociones, la fantasía). Aparece la literatura de terror y fantástica.

➢ RECHAZO DE LAS REGLAS


Se rechaza la preceptiva clásica: el artista es libre, no debe estar sometido a ninguna regla que no le permita
expresarse con total libertad.
Se mezcla la prosa con el verso, lo trágico con lo cómico y la diferencia entre un género y otro está difuminada.

➢ NATURALEZA SUBJETIVA
La naturaleza está ligada a la subjetividad del poeta. Con frecuencia aparecen paisajes «atormentados» que
reflejan el ánimo del escritor: cementerios, tormentas, bosques, ruinas, cuevas…

➢ EL HÉROE
Destaca la figura del héroe, que muchas veces es un personaje antisocial: el pirata, verdugo, el mendigo, por
ejemplo.

20
➢ TEMAS
La libertad, exaltación del «yo», melancolía, desengaño, el destino. Víctor Hugo define el Romanticismo como
«el liberalismo en literatura».

➢ LA EVASIÓN
El malestar que sienten los autores tiene como consecuencia la evasión a otras épocas (la Edad Media), a otros
paisajes y países poco conocidos en Europa (Oriente y América). España se pone de moda en esta época porque
era un país poco desarrollado.

➢ NACIONALISMO
Los neoclásicos fueron universalistas y los románticos son nacionalistas (recuperan su historia, sus costumbres,
sus leyendas)

TRABAJOS PRÁCTICOS GRUPALES: LEYENDAS DE BÉCQUER

21
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, en 1927. Junto a Mario Vargas Llosa,
ha sido quien mayor proyección internacional ha logrado entre los escritores del boom. Gabo, como también
se le conocía, empezó como periodista y escribió muchos artículos y relatos cortos, que fueron publicados en
el diario El Espectador de Bogotá. Después de residir unos años en Europa, se instaló en la Ciudad de
México en 1961, donde residió hasta su fallecimiento.
Es más conocido por novelas como Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) o El
coronel no tiene quien le escriba (1962), y post-boom, como El amor en los tiempos del cólera (1985), y por
haber recibido el Premio Nobel de Literatura. Ha logrado elogios de la crítica y éxito comercial general, sobre
todo por la introducción de lo que se ha denominado realismo mágico en el mundo literario. Narró con
métodos tradicionales hechos más o menos ajenos a la realidad, de modo que «lo más espantoso, las cosas
más insólitas se dicen con la expresión imposible». Un ejemplo comúnmente citado es el físico y espiritual de
ascender al cielo de un personaje, mientras que cuelga la ropa a secar en Cien años de soledad. García Márquez
es ahora considerado como uno de los autores más significativos del siglo XX, como lo atestigua el haber sido
galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Falleció en México D.F. el 17 de abril de 2014.

22
23
24
25
26
27
UNA LITERATURA RUPTURISTA…

¿Qué es la literatura? ¿La literatura tiene reglas? ¿Qué pasa si la literatura “rompe las reglas”?

Estas preguntas atraviesan una parte importante de la historia de la literatura y fueron pensadas por escritoras,

escritores y por la teoría y la crítica literaria.

En cualquier caso, está claro que la literatura fue cambiando a lo largo del tiempo: cambiaron algunos de sus

propósitos, las reglas de composición de los textos, sus soportes y hasta se cuestionó lo que significa “ser autora o

autor” de una obra. Sin embargo, algo de su “aroma” persiste.

Así, la historia literaria está hecha de continuidades y rupturas. Un ejemplo: la “originalidad”, considerada como un

valor casi excluyente de “lo literario”, fue central para el romanticismo del siglo XIX y reapareció con fuerza en la

poética de las vanguardias literarias del siglo XX. Pero ¿qué quiere decir que una obra es “original”? ¿Se trata de que

la literatura hable de temas nuevos o que lo haga de una forma diferente? ¿Dejará, alguna vez, la literatura de hablar

del amor o de la injusticia?

Otro tanto puede pensarse en relación con el soporte de los textos. Desde los primeros manuscritos, pasando por la

imprenta (que permitió la difusión masiva de textos extensos, como las novelas), hasta la textualidad –o, mejor,

hipertextualidad– del presente, los textos y sus modos de circulación fueron recorriendo un largo camino. ¿Qué

posibilitan las escrituras digitales de la actualidad? ¿Será que los nuevos soportes pueden cambiar las “reglas de la

literatura”?

Por último, es interesante pensar cómo las manifestaciones literarias más contemporáneas nos trajeron otra imagen de

la “literata” o el “literato”. La imagen de las escritoras y los escritores como seres “iluminados” por la musa de la

inspiración, fue dejando lugar a la noción de la literatura como un “trabajo”, como una “producción”: no escribe quien

es asistida o asistido por la inspiración, escribe quien quiere, quien desea, quien necesita, quien trabaja en su texto y lo

quiere mejorar, quien quiere decir algo literariamente.

En definitiva, se trata de pensar a la literatura como una producción social, históricamente situada que va

reinventándose con la humanidad misma, al ritmo desacompasado de sus inquietudes, impulsos, alegrías y

desasosiegos.

28
Para leer y registrar información

Leé los siguientes textos en los que escritoras, escritores y teóricos abordan varias de las cuestiones planteadas en

“¿Hay reglas en la literatura?”.

Martín Kohan

“Tengo una concepción de la literatura que la hace inseparable de la tradición, porque es inseparable del

sistema de lecturas que cada uno tiene y porque parto de la premisa de que uno escribe a partir de sus

lecturas. Después, cada uno ve qué es lo que hace con eso. En mi caso, yo diría que me interesa trabajar

sobre zonas altamente codificadas de la tradición literaria, del pasado histórico, de la memoria colectiva o

de la mitología social. Me interesa trabajar sobre cristalizaciones de sentido, para darlas vuelta o

desviarlas o alterarlas o trastocarlas. Uno puede escribir como si el relato propio fuera el primer relato del

mundo, pero a mí me interesa hacer exactamente lo contrario: trabajar sobre memorias asentadas,

cristalizadas, narraciones estables o lugares comunes, para contrarrestarlos. Por eso me interesan figuras

emblemáticas como San Martín, primer padre de la patria, o Echeverría, gran poeta nacional. Me interesa

la sobrecarga de discurso, la sobrecarga de sentido, no los personajes históricos reales, sino los dispositivos

de significación. El colegio al que yo fui, es un colegio: pero no escribí de mi vida en ese colegio, no escribí

mi Juvenilia, sino sobre la mitología del colegio de la patria”.

Kohan, M. (2017, 11 de septiembre). Entrevista a Martín Kohan. Revista Colofón. Recuperado en octubre de 2020 de https://revistacolofon.com. ar/entrevista-a-

martin-kohan/

a. ¿Qué sostiene Kohan sobre la relación entre su escritura y las tradiciones literarias e

históricas de nuestro país? ¿Sobre qué le interesa escribir?

b. Señalá en el texto algún fragmento que te permita pensar acerca de la originalidad en la

literatura.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
29
Samanta Schweblin

“[...] La normalidad es un invento. La normalidad es uno de los géneros más fantásticos

que existe”.

Schweblin, S. (2010, agosto). La normalidad es un invento. Revista Sudestada. Recuperado en octubre de 2020 de https://www.

revistasudestada.com.ar/articulo/705/la-normalidad-es-un-invento/

c. ¿Qué idea sobre los géneros literarios se desprende de esta frase?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

MARÍA TERESA ANDRUETTO


“La idea (para el discurso del Congreso de la lengua) es poner el foco en las tensiones entre lengua y
habla, entre la legislación de la lengua y los usos que hacemos los hablantes. Y también los usos que hace
el escritor, que siempre hace unos recorridos que presionan la norma y buscan sus desvíos. La literatura
siempre ha crecido así, tratando de hacerle decir a la lengua algo más. Hablaré desde ese lugar de
escritora, porque yo no soy una especialista en la lengua. Los escritores trabajamos con la lengua, quizás
de una manera disruptora, llena de meandros, un escritor es alguien que se mueve siempre en un punto de
tensión entre la tradición y la ruptura, la normatividad y la transgresión”.

Andruetto, M. T. (2019, 29 de marzo). María Teresa Andruetto: “Los escritores nos movemos entre la tradición y la ruptura”. Clarín Cultura.
Recuperado en octubre de 2020 de: https://www.clarin.com/cultura/maria-teresa-andruetto-escritores-movemos-tradicion-ruptura_0_Qhe-
iWyE3.html

d. Según la autora, ¿qué trabajo realizan los escritores sobre la lengua?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

➢ Para comunicar lo aprendido

Tomando en cuenta lo que leíste y registraste en las actividades anteriores, ¿qué significa romper las
reglas en la literatura?, ¿cuáles son las reglas que se rompen?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

30

También podría gustarte