Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

GOBIERNO DEL ESTADO TACHIRA


DIRECCION DE EDUCACION
ESCUELA ESTADAL“ANA DOLORES FERNANDEZ”
SAN CRISTOBAL - ESTADO TACHIRA
1.- Identificación:

Los juegos escolares Inter


cursos. Tiempo de competir y
disfrutar
Institución: U.E.E. Ana Dolores Fernández

Grados: 3ero, 4to, 5to y 6to. Secciones: A y B

Docente: Lcdo. Julio César Medina

Nombre de proyecto: “Los juegos escolares inter cursos. Tiempo de competir y disfrutar”

Tiempo de ejecución: 10 de abril al 15 de junio de 2023

San Cristóbal 10 de abril de 2023


2.-Justificación

Los juegos escolares son planes destinados a la enseñanza y práctica del deporte en edad escolar. Están
orientados a la educación integral del niño, al desarrollo armónico de su personalidad y a la consecución de unas
condiciones físicas y de una formación polideportiva que posibiliten la práctica continuada del deporte en edades
posteriores.

Los Juegos escolares, representan una oportunidad a todo estudiante de poder utilizar el tiempo libre en la práctica de
actividades deportivas y recreativas.

El juego es una actividad con determinadas reglas cuyo objetivo principal es la diversión y el placer. Podemos utilizarlo con
fines pedagógicos como objetivo secundario. Los juegos pertenecen a todas las culturas del mundo por lo que se consideran una
característica humana universal.

Las disciplinas deportivas en las que los estudiantes de la institución demostrarán sus potencialidades físicas, motoras y
psicológicas serán, fútbol sala y pelota de goma (niños) y kikimbol (niñas). Además de otras disciplinas como kárate, ajedrez,
gimnasia, para aquellos estudiantes que las practican habitualmente, con carácter de exhibición.

Con los Juegos escolares inter cursos aspiramos a que cada vez más niñas, niños y jóvenes practiquen el deporte, en su
sentido más amplio, como parte de su vida cotidiana, manteniendo como pilares el disfrute, el aprendizaje y la convivencia.

Para alcanzar el logro de los objetivos formulados, se hará uso en el mismo de los preceptos legales como la Constitución
Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela. Art. 102 (La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…) y Art. 103.
(Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…), la Ley Orgánica de Educación. Artículo. 6. ( Todos
tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las
exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición
económica y social o de cualquier otra naturaleza.. .). La LOPNA. Artículo. 53 (Derecho a la educación. Todos los niños, niñas y
adolescentes tienen el derecho a la educación gratuita y obligatoria, garantizándoles las oportunidades y las condiciones para que
tal derecho se cumpla, cercano a su residencia, aun cuando estén cumpliendo medida socioeducativa en el Sistema Penal de
Responsabilidad del Adolescente…). Los grandes objetivos históricos y nacionales del Plan de la Patria 2013-2019. Objetivo I.
(Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional) .
Objetivo III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de
América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.

Afianzar el compromiso de directivos, docentes, padres y representantes de la “UEE Ana Dolores Fernández” en el proceso
educativo de sus hijos e hijas para el logro de una educación de calidad.

En concordancia con estas bases legales, con los planteamientos curriculares, los principios y finalidades del Nivel de
Educación Básica entre otras las siguientes: La formación integral del educando; la formación para la vida; la formación para el
ejercicio de la democracia; el fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de
transformación social.

3.- Propósito:

Se aspira que por medio del presente proyecto sea posible:

 Que los estudiantes participen con entusiasmo en los juegos inter cursos de acuerdo a sus potencialidades individuales y
grupales.
 Fomentar la competencia sana, disciplina, entrega, coraje, autodeterminación, reconocimiento y la solidaridad

4.- Actividades de Relación PEIC con PA

La gran familia educativa Ana Dolores Fernández pretende aplicar acciones y mecanismos que fortalezcan el deber ser de
nuestra institución, la educación integral y de calidad, mediante la aplicación de estrategias innovadoras, que permitan a los
estudiantes el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural y fortalecimiento de nuestra identidad, que permita formar un
ciudadano seguro, responsable, participativo, reflexivo, critico, protagónico, apto para convivir y participar en el contexto social, que
al mismo tiempo genere cambios significativos dentro de su entorno, así mismo siendo los padres y representantes colaboradores
para consolidar los aspectos antes mencionados.

5. Áreas De Aprendizaje

5.1 Educación Física, Deportes y Recreación


Finalidad Que el niño y la niña participen en actividades físicas, recreativas y deportivas, como parte del desarrollo del ser
humano, donde se manifieste el trabajo colectivo, la autoconfianza y la perseverancia como valores que contribuyan a
la formación de un ser social con respeto a la diversidad cultural
.
Componente La educación física, el deporte y la recreación como medios para el desarrollo perceptivo, físico y socio-motriz.

Contenidos globalizados y contextualizados


 Valoración del trabajo colectivo en la participación juegos inter cursos para mejorar la calidad de vida.
 Demostración de tenacidad en la superación de sus posibilidades y logros.
Intencionalidades
 Participación en juegos escolares inter cursos, para potenciar la competitividad sana y el trabajo en equipo. (Eje integrador: Derechos Humanos
y Cultura de la Paz. intencionalidad: aprender a convivir y participar).

Evaluación Técnica Evaluación


Competencia Indicadores
 Observación  Escala de estimación
 Participa en actividades grupales e  Participa con entusiasmo en los juegos directa.
individuales de capacidad física, con escolares Inter cursos de acuerdo a sus
sentido de constancia y perseverancia capacidades individuales
de manera responsable y solidaria.  Reconoce la importancia de la sana  Observación  Escala de estimación
competitividad y el trabajo en equipo.
directa.
 Compite de manera sana y solidaria
sobreponiéndose a situaciones adversas.  Observación  Escala de estimación
directa.

También podría gustarte