Está en la página 1de 2

Materia: Geografía II Curso: 4° Profesor: Kovton Roberto

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO


 Criterios de evaluación:

 Interpretación de consignas.
 Redacción clara y precisa en la elaboración de las respuestas.
 Capacidad para pensar y reflexionar sobre saberes previos.
 Ortografía.
 Creatividad y responsabilidad.
 Presentar el trabajo de forma manuscrito.

correo electrónico: kovtonroberto5@gmail.com


Fecha de entrega: miércoles 29 de noviembre.
Defensa oral del trabajo: miércoles 29 de noviembre.

 Recordatorio: Para aprobar, tendrán que realizar el trabajo


correspondiente y defenderlo.

"Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. La forma más segura de


tener éxito es intentarlo una vez más". (Thomas A. Edison)

Actividades:
1) Leer los siguientes textos sobre cómo se apropiaron del territorio los
Pueblos Originarios, en la Colonización, en la Independencia, en el
Modelo Agroexportador, en el modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones y con el Neoliberalismo. Completar el
siguiente cuadro:

PERÍODO HISTÓRICO ARGENTINA

PERÍODO PREHISPÁNICO

(Hasta el siglo XV)

PERÍODO COLONIAL

(Siglos XVI, XVII Y XVIII)


Materia: Geografía II Curso: 4° Profesor: Kovton Roberto

PERÍODO INDEPENDIENTE

a) Siglo XIX
(División Internacional del Trabajo)

b) Siglo XX
(Sustitución de Importaciones)

c) Siglo XX y XIX
(Tiempos del neoliberalismo)

2) Explica, con tus palabras, por qué eran tan importantes los territorios en
las distintas épocas.
3) Leer el siguiente texto “EL PUEBLO WICHÍ” e indagar en otras
plataformas (internet, libros, etc) y realizar una investigación sobre el
pueblo Wichí, dicha información tiene que contener:
 ¿Qué significa Wichi?
 ¿Qué dicen ellos sobre su nombre?
 ¿Dónde viven y qué actividades realizan para vivir?
 ¿Qué les gusta hacer?
 ¿Estudian?
 ¿Cómo son sus escuelas? ¿Ven diferencias con nuestras
escuelas?
 Territorio que ocupan y ubicación en el actual territorio argentino.
 Lengua.
 Viviendas.
 Arte y artesanías.
 Organización social.
 Organización económica.
 Recortar y pegar imágenes.

4) Presentar el trabajo en una carpeta creativa.

"Cree en ti mismo y en lo que eres. Sé consciente de que hay


algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo"
(Christian D. Larson).

¡LO ÚNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS!

También podría gustarte