Está en la página 1de 24

Se trabajarán dos temas del primer trimestre (actividades especificadas en planeación de primer trimestre) :

TEMA PROCESO DE DESARROLLO DE TEMPORALIDAD


APRENDIZAJE
Fuentes históricas Reflexiona acerca de la importancia de las 2 sesiones
fuentes históricas para la interpretación de 13 de noviembre al 24 de noviembre
hechos y proceso.
Mitos fundacionales de las culturas antiguas en Copara y encuentra lo común y lo diverso 4 sesiones
México y el mundo. entre los mitos fundacionales de los pueblos 27 de noviembre al 8 de diciembre
antiguos de México y de otras partes del
mundo.

PLAN DE CLASE HISTORIA 1° DE SECUNDARIA


Esc. Sec. Secundaria Técnica 72 “Lázaro CCT: 19DST0072 Grupo: H, I, J, K, L y M
Quintanilla González” Z
Docente: Arlette Gallegos Domínguez Turno: Vespertino
Periodo: 11 de diciembre al 12 de enero Ciclo escolar 2023-2024

Ética,
Campo Valoremos la presencia de elementos de la tradición de
Naturaleza y Contenido:
Formativo: pueblos originarios en la cultura nacional.
Sociedades
• Formula preguntas, recopila información y comparte sus hallazgos en
Procesos de torno a los pueblos originarios de México ¿cuántos pueblos son? ¿dónde
están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué Tiempo de 2 semanas
desarrollo de permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él? realización: 4 sesiones
aprendizaje: • Construye una línea del tiempo con la historia de algún pueblo originario
que le sea entrañable.
Ejes que se
Interculturalidad Crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
favorecen:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Lenguajes:
• Analizar y evaluar críticamente la información de diversas fuentes para utilizarla como evidencia en argumentaciones
sobre temas del contenido.
• Comunicar los resultados de sus investigaciones por diversos medios, utilizando una estructura lógica y efectiva y
argumentos basados en evidencia pertinente.
Saberes y pensamiento científico:
• Representar la distribución espacial de diferentes fenómenos históricos, por medio de la construcción de mapas a
diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.
De lo humano y comunitario:
• Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la
importancia del diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 1


Sesiones Actividades
Sesión 1 Inicio

Lee y analiza el siguiente texto

La diversidad de los pueblos indígenas de México es amplia, ya que incluye sesenta y ocho comunidades,
con sus respectivas lenguas, usos
y costumbres, conforman la riqueza cultural del país en la actualidad. Hay algunas bien identificadas, como
los mayas en la península de Yucatán,
los nahuas en el centro del país o los mixtecos y zapotecos en Oaxaca, pero existen otras comunidades de
las cuales se sabe poco y que incluso están en riesgo de desaparecer, ya que quedan muy pocas personas
que se reconocen como parte de ellas.

Lee y subraya las ideas principales del texto “Pueblos originarios de México en el norte, centro y sur” en la
página 255 de tu libro de texto

Desarrollo

Actividad 4.- Se elaborarán esquemas organizacionales de las culturas antiguas desarrolladas en el norte, centro y sur
del país

Actividad 6.- Realiza una línea del tiempo apoyándote de tu libro de texto con las fechas importantes de cada una de
las culturas originarias y plasmarla en el cuadernillo de actividades.

Cierre
PROYECTO 1
Actividad 7.- Investigar sobre alguna cultura que les llame la atención y responderan lo siguiente en su
cuadernillo de actividades

¿Qué pueblo es?


¿Dónde se encuentra?
¿De dónde llegaron?
¿Cómo vivían antes?
¿Cómo viven ahora?
¿Qué permanece?
¿Qué cambio?
¿Qué se reconoce de el?

Organizarán tres equipos, uno por el norte, otro por el centro y el ultimo por el sur del país y realicen un debate sobre
sus sistemas de dominación, gestas de resistencia y sus conflictos territoriales

Sesión 2 Inicio
 CONTESTAR EN PLENARIA

 ¿Qué entiendes por afroamericano?


 ¿Qué es mestizaje?
 ¿Qué es cosmovisión?

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto “Población afromexicana” en la página 236 y
“Concepciones de los pueblos indígenas y afromexicanos sobre la vida, la muerte y la tierra” en la página
170 de tu libro de texto
Ve y analiza el video “En México el 10% de la población es de origen indígena”

https://www.youtube.com/watch?v=KD88zF0StC

Desarrollo

Pedir de tarea que investiguen la bibliografía sobre juan Garrido, primer africano que llego a América
Responde las preguntas relacionadas con los orígenes y aportaciones a la cultura por parte de los
afromexicanos de tu cuadernillo de actividades.
Con ayuda del libro de texto realizaran una historieta representando como ven el nacimiento
y la vida los pueblos indígenas y afromexicanos.
Con ayuda del libro de texto realiza una historieta representando como ven la muerte los
pueblos indígenas y afromexicanos.
Explica cuál es la relación de los pueblos indígenas y afromexicano con relación a la naturaleza con ayuda
de tu cuadernillo de actividades
Cierre
• Realiza un periódico mural sobre los problemas que han vivido los pueblos originarios y afromexicanos y
como se está trabajando para evitarlos.• Si la respuesta es afirmativa, enunciarán tres ejemplos de esas
aportaciones. En caso contrario, se reunirán en equipos para compartir sus opiniones y ejemplos de estas
aportaciones.
• Investiga el arribo de otros pueblos del mundo a nuestro país que tengan similitud con los pueblos indígenas
y afromexicanos

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 2


Sesiones Actividades
Inicio
• Comenzaremos esta sesión observando y comentando el video “Pluralismo jurídico y derechos indígenas en
México”. https://www.youtube.com/watch?v=WIE21vH1iYg
• Escribirán por lo menos cinco ideas acerca de qué aprendieron de la situación actual de los pueblos
indígenas.
Desarrollo
• En grupo, identificarán en un mapa de la República Mexicana su entidad de origen y elaborarán un listado
de las zonas arqueológicas más cercanas y elegirán una.
• De ser posible, se organizará un paseo en grupo o ellos lo harán con su familia para que conozcan la zona
arqueológica elegida.
• Expondrán las conclusiones de su visita y elaborarán en su cuaderno un mapa conceptual que destaque las
Sesión 3 principales características del lugar visitado.
Cierre
• Para finalizar la sesión, en equipos, completarán el siguiente cuadro con ejemplos de la herencia de los
pueblos mesoamericanos que aún utilizamos.
Tradiciones Lengua Medicina Gastronomía

• Después, responderán:
 ¿Cuál es el papel del mestizaje cultural en la conformación de la identidad mexicana?
 ¿Qué importancia tiene la herencia indígena para el México actual?

Evaluación Formativa del Proceso de Desarrollo del Aprendizaje


No Medianamente
Conceptos Logrado
logrado logrado
Reconoce el origen y los elementos de algunas costumbres y tradiciones indígenas
en la actualidad.
Reconoce la importancia de los pueblos indígenas de México, sus características,
su ubicación, grupos étnicos y situación actual.
Identifica el papel que los pueblos indígenas desarrollan en la diversidad cultural y
lingüística de nuestro país.
Explica el papel que éstos desarrollan en la diversidad cultural y lingüística de
nuestro país.
Comprende la importancia de conservar las lenguas y las culturas indígenas como
parte fundamental de la diversidad.
PLAN DE CLASE HISTORIA 1° DE SECUNDARIA
Esc. Sec. Secundaria Técnica 72 “Lázaro CCT: 19DST0072 Grupo: H, I, J, K, L y M
Quintanilla González” Z
Docente: Arlette Gallegos Domínguez Turno: Vespertino
Periodo: 15 de enero al 19 de enero Ciclo escolar 2023-2024

Ética,
Campo Reconozcamos a los pueblos Afrodescendientes en México
Naturaleza y Contenido:
Formativo: como parte de nuestra diversidad cultural.
Sociedades
• Indaga los orígenes de la población afromexicana, sus aportaciones
sociales y a la cultura de nuestro país.
• Identifica representaciones asumidas de los pueblos indígenas y
Procesos de afromexicanos sobre el nacimiento, la vida, la muerte, la tierra, la
Tiempo de 2 semanas
desarrollo de naturaleza, la tierra, la agua, el territorio en su
realización: 4 sesiones
aprendizaje: comunidad.
• Investiga el arribo a largo de la historia a nuestro país, de otros
pueblos del mundo y lo expone a sus pares en la organización
cronológica que considere más adecuada.
Ejes que se Pensamiento Crítico, Interculturalidad Crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
favorecen: escritura
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Saberes y pensamiento científico:
• Formular preguntas significativas e inferencias, fundamentar opiniones, comparar puntos de vista, evaluar alternativas de
solución, establecer relaciones de multicausalidad, evaluar información.
De lo humano y comunitario:
• Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la
importancia del diálogo para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.
Lenguajes:
• Participar en conversaciones grupales y debates.
• Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 1


Sesiones Actividades
Sesión 1 Inicio
 Investigar lo siguiente
¿Qué entiendes por afroamericano?
¿Qué es mestizaje?
¿Qué es cosmovisión?

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto “Población afromexicana” en la página 236 y
“Concepciones de los pueblos indígenas y afromexicanos sobre la vida, la muerte y la tierra” en la página
170 de tu libro de texto
Ve y analiza el video “En México el 10% de la población es de origen indígena”

https://www.youtube.com/watch?v=KD88zF0StCU
Desarrollo

Realiza una bibliografía sobre juan Garrido, primer africano que llego a América

Responde las preguntas relacionadas con los orígenes y aportaciones a la cultura por parte de los
afromexicanos de tu cuadernillo de actividades.
Con ayuda del libro de texto realizaran una historieta representando como
ven el nacimiento y la vida los pueblos indígenas y afromexicanos.

Con ayuda del libro de texto realiza una historieta representando como ven la
muerte los pueblos indígenas y afromexicanos.

Explica cuál es la relación de los pueblos indígenas y afromexicano con relación a la naturaleza con ayuda
de tu cuadernillo de actividades

Cierre
• Realiza un periódico mural sobre los problemas que han vivido los pueblos originarios y afromexicanos y
como se está trabajando para evitarlos.
• Si la respuesta es afirmativa, enunciarán tres ejemplos de esas aportaciones. En caso contrario, se reunirán
en equipos para compartir sus opiniones y ejemplos de estas aportaciones.
• Investiga el arribo de otros pueblos del mundo a nuestro país que tengan similitud con los pueblos indígenas
y afromexicanos

Inicio
• Iniciaremos esta sesión observando y comentando el breve documental en video “Somos afromexicanos”.
https://www.youtube.com/watch?v=oec5eo4ANI0
Desarrollo
• Leeremos el siguiente texto, investigarán en este enlace y anotarán lo que se indica:
https://acortar.link/58TVz9
Los pueblos afromexicanos y el reconocimiento de su diversidad
Hablar de los pueblos afromexicanos debe trascender los estereotipos
que rodean a estas poblaciones y pugnar por el reconocimiento de su
identidad étnica, de sus contribuciones culturales e históricas.
México, tal como lo conocemos (su estructura social, cultural y
política, así como sus relaciones sociales y condiciones económicas), no
puede entenderse sin los momentos históricos por los que ha
Sesión 2
atravesado, los cuales lo han configurado y aún en el presente tienen influencia en la manera en la que se
organiza y piensa nuestra sociedad.
 Principales poblaciones donde existen afromexicanos:
 Las entidades con mayor presencia de población afromexicana:
 En México, de acuerdo con datos del INEGI, el _______ % de la población nacional se identifica como
afromexicana.
Cierre
• Explicaremos que los españoles que radicaban en Nueva España eran llamados por la población indígena,
mestiza y criolla gachupines, término que aún hoy se utiliza para hablar despectivamente de los españoles.
Después:
 Investigarán el significado de esta palabra y contestarán por qué se les llamó así a los conquistadores.
 Lo comentarán entre los compañeros y elaborarán un cuadro comparativo de los derechos y obligaciones
de criollos y peninsulares.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 2


Sesiones Actividades
Sesión 3 Inicio
• Para comenzar la sesión escucharemos y comentaremos la melodía en video “Canción de las castas”.
https://www.youtube.com/watch?v=YtbHhVQ1TGA
Desarrollo
• Analizarán la siguiente información sobre las castas, posteriormente harán lo que se indica.
Composición social de Nueva España en los siglos XVI y XVII. Es muy difícil conocer con exactitud el número y la
composición racial de la población de Nueva España en los siglos XVI y XVII ya que en ese momento no había censos. Las
cifras que dan los especialistas varían mucho, por lo que aquí sólo podemos presentar una información aproximada.
• Integrarán equipos de cuatro
compañeros.
 Saldrán a la calle y observarán
cuidadosamente la diversidad de los
rasgos de las personas que pasan.
 Tomarán fotografías de rostros que
muestren la multiculturalidad que
existe hoy en México. Siempre
mostrando el debido respeto por los
demás y pidiendo su autorización.
Cierre
• Harán un periódico mural o un collage con las fotografías. Agregarán una breve explicación sobre el origen
de la diversidad racial a partir de la convivencia de distintas razas en Nueva España.
• Lo colocarán en los muros del salón.
Inicio
• Analizarán y comentarán en equipos los siguientes textos:
Los asiáticos fueron el grupo menos numeroso en Nueva España; en su mayoría eran chinos y japoneses que llegaban
a la colonia para realizar negocios y luego regresaban a sus lugares de origen. Algunos asiáticos, sobre todo originarios
de Filipinas, se establecieron aquí de manera permanente y contribuyeron a diversificar las castas con la aparición de
una nueva: el cambujo, mezcla de oriental e indígena. Igualmente, se asentaron algunos mercaderes armenios que
vivían en Filipinas y de ahí dieron el salto hasta Acapulco.
Los esclavos negros fueron traídos a Nueva España a partir de 1560, cuando las epidemias que mataron a muchos
indígenas hicieron necesario complementar la mano de obra. La mayoría era originaria de Cabo Verde, El Congo y
Angola y siempre fueron un grupo minoritario (no más de 20 mil) La población negra mantuvo algunas de sus
costumbres, como sus cantos y bailes, que influyeron de manera notable en la música mestiza con ritmos como la
bamba y el fandango.

Desarrollo
• En un planisferio, localizarán los países africanos de Cabo Verde, El Congo y Angola.
Sesión 4 • Investigarán la distancia que existe entre cualquiera de estos países y el puerto de Veracruz.
• Si calculamos que un barco de vela de esta época recorría, en promedio, unas 45 leguas al día, es decir, unos
225 kilómetros, calcularán, entonces, el número de días que pasaban los esclavos en el barco.
• Redactarán un diario imaginario de un esclavo escrito durante esta travesía. Integrarán en su composición
su observación sobre la naturaleza, comentarios sobre sus captores, sus recuerdos, temores y deseos.
• Para realizar esta actividad podrán pedir ayuda a sus maestros de otras disciplinas como matemáticas o
geografía.

Cierre
• Investigarán en Internet algunas imágenes, textos, reseñas o fragmentos de algunas de las siguientes obras
y personajes:
 La antigua Basílica de Guadalupe,
 el Museo del Virreinato,
 la pintura "El bautizo de los caciques" y las
 obras literarias de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón
• Con lo anterior recabado realizarán un collage Titulado: “Herencia de las expresiones artísticas
novohispanas”.
Evaluación Formativa del Proceso de Desarrollo del Aprendizaje
No Medianamente
Conceptos Logrado
logrado logrado
Analiza las rutas marítimas de comercio de personas esclavizadas del continente
africano y otros.
Explora las causas y consecuencias del comercio de personas esclavizadas en
Nueva España.
Define donde se ubican principalmente los pueblos afrodescendientes en México.
Reconoce las entidades con las proporciones más altas de personas que se
consideran afrodescendientes.
Investiga la cultura y tradiciones que se consideran afrodescendientes.
PLAN DE CLASE HISTORIA 1° DE SECUNDARIA
Esc. Sec. Secundaria Técnica 72 “Lázaro CCT: 19DST0072 Grupo: H, I, J, K, L y M
Quintanilla González” Z
Docente: Arlette Gallegos Domínguez Turno: Vespertino
Periodo: 22 de enero al 26 de enero Ciclo escolar 2023-2024

Ética, Ejerzamos un punto de vista crítico sobre la esclavitud a lo largo de


Campo
Naturaleza y Contenido: la historia reflexionando en la tolerancia y el respeto a los derechos
Formativo: humanos.
Sociedades
• Indaga sobre rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y
Procesos de afromexicanos en la historia de nuestro país y se acerca a
Tiempo de 2 semanas
desarrollo de comprender sus causas.
realización: 4 sesiones
aprendizaje: • Emite juicios acerca de agravios o crímenes a los que han sido
sujetos los pueblos indígenas y afromexicanos.
Ejes que se
Pensamiento Crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
favorecen:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Lenguajes:
• Desarrollar una argumentación escrita, utilizando términos y conceptos históricos, que incluya ideas, análisis y evidencia
pertinente
Saberes y pensamiento científico:
• Comparar y contrastar procesos y fenómenos históricos.
• Analizar la multicausalidad de los procesos históricos.
De lo humano y comunitario:
• Demostrar valoración por la vida en sociedad, a través del compromiso activo con la convivencia pacífica, el bien común, la
igualdad de hombres y mujeres y el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 1


Sesiones Actividades
Sesión 1 Inicio
Menciona cuales han sido las principales batallas que ha tenido nuestro país

Desarrollo
Realiza una biografía de Emiliano Zapata, Francisco Villa y Rubén Jaramillo
para conocer su trabajo en la lucha por los pueblos indígenas

Cierre

Realiza un debate sobre los actores antes mencionados explicando las causas de los conflictos y sus
implicaciones sociales y ambientales y anotar las ideas principales en el cuadernillo de actividades

Inicio
• Iniciaremos esta sesión observando y comentando el video documental “Culturas mesoamericanas”.
https://www.youtube.com/watch?v=6t1Oowi0UYM
• Conversaremos grupalmente sobre algunos reinos indígenas en tiempos de la Conquista.
Desarrollo
• En el mapa de la República Mexicana con división política, localizarán y dibujarán con diferente color las
zonas que abarcaron o dominaron los señoríos: purépecha, de Mayapán, mixteco y de México-Tenochtitlán.
Tomarán como base lo estudiado hasta el momento
• Titularán su mapa “Señoríos de Mesoamérica en vísperas de la Conquista".

Cierre
• Para finalizar la sesión, en grupo, compararán la información recabada y responderán: ¿Qué características
compartían y en qué se diferenciaban las poblaciones prehispánicas que investigaron? ¿Cuáles eran las
principales ciudades de estos señoríos y cuáles eran sus zonas de influencia? ¿Creen que el tipo de relación
que tenían estos señoríos facilitó el proceso de conquista? ¿Por qué creen que los tlaxcaltecas decidieron
recibir pacíficamente a los españoles?
Inicio
• Comenzaremos esta sesión observando y comentando el video “La religión en Mesoamérica”.
https://www.youtube.com/watch?v=Dxup49gwAlE
Desarrollo
• Analizarán la siguiente imagen y responderán lo que se plantea.
 ¿Qué actividad retrata la imagen? ¿Quiénes
participan?
 ¿Identifican al gobernante? ¿qué elementos
ayudan a identificarlo? ¿Reconocen algún
elemento religioso? ¿Por qué creen que está
presente? ¿Creen que esto creo rebeliones entre
los indígenas?
 ¿Qué se puede decir de la religión en
Sesión 2 Mesoamérica? ¿Por qué era tan importante la
religión en las culturas prehispánicas?
Diego Duran, Historia de las Indias de Nueva España, folio 37, siglo XVI.
• Anotarán sus respuestas en el cuaderno.
Cierre
• Se reunirán en parejas, leerán con atención los siguientes fragmentos de cantos de guerra mexicas,
conocidos como yaocuicatl. Buscarán las palabras que no conozcan y anotarán la definición en su cuaderno.
Ya con escudos pintas la nobleza, "Esmeraldas, oro tus flores.
y con dardos escribes la batalla. Solo tu riqueza oh por quien se vive,
Ya te aderezas luego con plumas y con greda te tiñes el rostro, oh la muerte al filo de obsidiana,
Tlacahuepan, porque te irás al Lugar del Misterio. la muerte en guerra.
Te adelantas a los príncipes, oh Tlacahuepan. Con muerte en guerra os daréis a conocer."
• Después, comentarán las siguientes interrogantes entre ellos: ¿De qué hablan los poemas? ¿Qué temas se
repiten? ¿Cómo exponen las rebeliones de los indígenas de aquel tiempo? ¿Parecen diálogos puestos en boca
de algún personaje de una obra de teatro? ¿Por qué?
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 2
Sesiones Actividades
Inicio
• En equipos de cuatro integrantes, elaborarán dos listas: una con las características generales de la religión
mesoamericana y otra con las de la religión cristiana que llegó con los españoles.
• Será importante que consideren que no se trata de decidir si alguna de las dos religiones era superior a la
otra, sino de establecer cómo la imposición de la religión cristiana creo conflictos y, por ende, rebeliones y
levantamientos de pueblos indígenas y afromexicanos.
• Con apoyo docente, comentarán sus listas en clase, escucharán a todos los compañeros que tengan alguna
opinión y crearán conclusiones generales.
Desarrollo
• Observarán las imágenes y responderán en equipos lo que se plantea.
Sesión 3 A) Aparición del Apóstol Santiago durante la Batalla de Clavijo (844 d. C), uno de los
primeros combates en que los ejércitos cristianos derrotaron a los musulmanes en la
península ibérica.
B) Lienzo de Tlaxcala. siglo XVI. Matanza de Cholula a manos de los españoles y los
tlaxcaltecas durante la Conquista de México.

¿Cómo se representan las rebeliones de los indígenas? ¿Cómo se representa a los vencidos y a los ven-
cedores? ¿Cuáles son las similitudes y diferencias que encuentran entre las dos imágenes? ¿Qué elementos
religiosos encuentran en ellas? ¿Por qué piensan que aparecen?
Cierre
• Compartirán y debatirán sus respuestas.
Inicio
• Elaborarán, en equipos, un cuadro comparativo, como el que se muestra, en el que identifiquen las
similitudes y diferencias entre los pueblos mesoamericanos y los de la península ibérica en el siglo XV.
Investigarán lo que no sepan o recuerden.
Mesoamérica en el posclásico
Península Ibérica, siglo XV
tardío
Organización y clases sociales
Dominio político (relaciones entre
gobernantes y gobernados)
Vínculos de la religión con la política
Relaciones políticas entre pueblos
Tributo y vasallaje
Desarrollo
Sesión 4 • Observaremos el video documental “Las rebeliones indígenas en la época colonial”.
https://www.youtube.com/watch?v=GeUyLNeMCHk
• Comentaremos en clase el contenido.
• Ingresarán al siguiente enlace e investigarán los principales hechos de las siguientes rebeliones indígenas y
campesinas durante el Virreinato. https://www.lifeder.com/rebeliones-indigenas-campesinas-virreinato/
 La Guerra del Mixtón
 Gran rebelión de los mayas en 1546
 La Rebelión de Acaxee
 Revuelta de Tepehuanes
Cierre
• En equipos de trabajo, realizarán una breve investigación sobre las rebeliones en los tiempos de la
civilización maya en el periodo Posclásico.
• Podrán utilizar las fuentes de consulta que deseen, siempre y cuando sean confiables.
Evaluación Formativa del Proceso de Desarrollo del Aprendizaje
No Medianamente
Conceptos Logrado
logrado logrado
Identifica grupos y señoríos indígenas que habitaban en lo que actualmente es el
territorio mexicano cuando llegaron los españoles.
Ubica espacial y temporalmente los hechos en torno a levantamientos de
resistencia de pueblos indígenas.
Investiga sobre los sucesos de rebeldía y sublevación llevados a cabo en distintos
territorios de la Nueva España.
Realiza un debate o círculo de análisis sobre los agravios o crímenes a los que han
sido sujetos los pueblos indígenas y afromexicanos.
Plasma información precisa en mapas y líneas del tiempo, y manifiesta creatividad
en el diseño de recursos gráficos.
PLAN DE CLASE HISTORIA 1° DE SECUNDARIA
Esc. Sec. Secundaria Técnica 72 “Lázaro CCT: 19DST0072 Grupo: H, I, J, K, L y M
Quintanilla González” Z
Docente: Arlette Gallegos Domínguez Turno: Vespertino
Periodo: 29 de enero al 02 de febrero Ciclo escolar 2023-2024

Ética, Indaguemos los periodos históricos en los que se sentaron las


Campo
Naturaleza y Contenido: bases de grandes cambios políticos, sociales y económicos que
Formativo:
Sociedades dieron lugar a la construcción del “sujeto joven” en México.
• Identifica las ideas y representaciones de las personas de acuerdo con su
edad en diversos momentos históricos.
Procesos de
• Comprende los cambios y permanencias en las características y tareas que Tiempo de 2 semanas
desarrollo de
las sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad. realización: 4 sesiones
aprendizaje: • Explica, con base en fuentes, las actividades asignadas a las personas
según su edad en sociedades y momentos históricos diversos.
Ejes que se
Inclusión y Pensamiento Crítico
favorecen:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Saberes y pensamiento científico:
• Formular preguntas significativas e inferencias, fundamentar opiniones, comparar puntos de vista, evaluar alternativas de
solución, establecer relaciones de multicausalidad, evaluar información.
De lo humano y comunitario:
• Demostrar una actitud propositiva para contribuir al desarrollo de la sociedad, mediante iniciativas que reflejen
responsabilidad social y creatividad en la búsqueda de soluciones, perseverancia, empatía y compromiso ético con el bien
común.
Lenguajes:
• Seleccionar fuentes de información según confiabilidad, relación con el tema y el tipo de información.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 1


Sesiones Actividades
Sesión 1 Inicio

Investiga de 3 niños o jóvenes que tuvieron alguna participación en la historia y anotarlos en el cuadernillo de
actividades

Iniciaremos esta sesión observando y comentando el video “La adolescencia en la historia”.


https://www.youtube.com/watch?v=h6sxsd5k1ks

Lee y subraya las ideas principales del texto “Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la
historia nacional” en la página 232 de tu libro de texto”.

Desarrollo

Contestar las preguntas del cuadernillo de actividades sobre la educación de los jóvenes en Tenochtitlan

Cierre
• Investigarán cómo es la población adolescente en el lugar donde viven con relación a hace 60 años.
Se reunirán en equipo y considerarán los siguientes aspectos. Escribirán el resultado en su cuaderno.
 Actividades que llevan a cabo los adolescentes en su tiempo libre hoy y hace 60 años.
 Espacios donde se reúnen y se reunían.
 Lenguas que hablan y hablaban.
 Principales enfermedades que padecen hoy en día y las de hace 60 años.
Inicio

Ver y analizaron la película “Cielo rojo” que habla sobre la matanza del 02 de octubre de 1968

• Comenzaremos la sesión observando y comentando el video “El Concepto de juventud a lo largo de la


historia”. https://www.youtube.com/watch?v=FFyJv-NM96c
Desarrollo
Con ayuda de tu libro de texto contesta como fueron las evoluciones de los jóvenes en el siglo
XX

• Analizarán el texto y responderán lo que se plantea.


En la antigüedad grecorromana, los mancebos eran una especie de sirvientes menores,
dada su condición de haber dejado de ser pequeños, pero aún no ser adultos. Estaban
obligados a trabajar como ayudantes en la casa o en las tareas de aprendizaje de los
oficios. Algunos mancebos pasaron a la historia como ayudantes de personajes famosos,
como el lazarillo de Homero, quien lo guio en sus años de vejez.
Sesión 2 Durante la Edad Media, las familias de los siervos incorporaban a sus hijos en la ayuda de
las labores agrícolas y los niños se iniciaban en las tareas que serían las que realizarían a
lo largo de toda su vida, con la pequeña diferencia de recibir tareas de acuerdo con su fuerza física.
 Actualmente, se sabe que en la adolescencia se requiere de varias condiciones para lograr un desarrollo
integral, entre ellas está el apoyo y comprensión de los adultos, pero no sólo esto, ¿cómo sería su vida si
no pudieran ejercer su derecho a la educación?
 ¿saben que, en alguna época niñas, niños, jóvenes y adultos debían trabajar jornadas de más de 12
horas? ¿Qué opinan de ello?
 ¿Creen que el Estado siempre tuvo la responsabilidad de proteger la salud de las y los adolescentes?
 Reflexionarán sobre las preguntas para recordar que las sociedades cambian, a veces más rápido, un
ejemplo de ello es que tal vez tus familiares adultos tuvieron condiciones distintas a tú suyas, ¿cómo
vivieron sus abuelos su adolescencia?
 ¿Cómo les trataba la gente? para los padres de tus abuelos ¿sería igual?, ¿lo habrían vivido igual hombres
y mujeres?
Cierre
• Investigarán cómo era la educación para la o las culturas prehispánicas que había en su estado o localidad.
• Debatirán si para cada cultura y momento histórico, el trato a las y los adolescentes es distinto.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 2


Sesiones Actividades
Sesión 3 Inicio
• Iniciaremos observando y comentando el video “Cómo sería tu vida en el siglo XIX”.
https://www.youtube.com/watch?v=s_HadP2ANdM
Desarrollo

Realizaran una exposición a cerca de las actividades que se le asignan a cada persona de acuerdo con su edad
y como a cambado eso de acuerdo al paso del tiempo y anotaran las ideas principales

• Leerán el siguiente texto,


Las sociedades actuales nos presentan un entorno altamente competitivo; las mejores opciones laborales serán para aquellos que
tengan una mejor preparación, mientras que los demás tendrán que acoplarse a una oferta laboral escasa y no bien remunerada.
Debido a lo anterior, enfrentamos un mayor nivel de exigencia y competencia con los demás. Es importante que consideres estos
aspectos durante tu formación, pues muchas de las decisiones que tomes a partir de este momento se verán reflejadas en tu
futuro.
• Posteriormente, con base en él, redactarán en su cuaderno un ensayo sobre los cambios y permanencias en
las características y tareas que las sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad.
Cierre
• Investigarán qué hacían sus padres cuando tenían su edad. Responderán: ¿Cómo se comunicaban con
familiares y amigos que vivían en otras partes de México y del mundo? ¿Qué tipo de fuentes de información
consultaban para hacer sus tareas escolares? ¿En qué lugares se reunían con sus amigos? ¿Con quienes
llevaban a cabo las siguientes actividades: ver televisión y escuchar música?
• En equipo, comentarán y compararán sus respuestas. Identificarán los aspectos que han cambiado y los que
se conservan. Los anotarán en su cuaderno, en un cuadro como el siguiente.
Aspecto Lo que ha cambiado Lo que se conserva
Comunicación
Fuentes de información
Lugares de reunión
Ver televisión y escuchar la radio
Inicio
• Responderán, en equipo, las siguientes preguntas.
 ¿Cuál es la principal causa por la que los mexicanos emigran a Estados Unidos de América?
 ¿Qué conflictos genera esta migración?
 ¿Qué otros procesos de migración tienen lugar al interior de México y de América Latina?
 ¿Cómo afecta este fenómeno a los adolescentes que migran?
 ¿Qué retos plantean las causas que originan la migración a todos los adolescentes?
• Comentarán sus respuestas con otros equipos y escribirán el resultado en el cuaderno.
Desarrollo
• Investigarán, en equipo, a partir de información periodística, la manera en que tienen lugar los siguientes
procesos en su comunidad, entidad y país.
Sesión 4
 Explotación de recursos naturales
 Comercio de bienes y servicios
 Desarrollo científico y tecnológico
 Intercambio de recursos humanos
• Identificarán, en cada caso, si en estos procesos prevalece el trato justo, equilibrio de oportunidades e
incremento del bienestar.
• Con la información recopilada, formularán conclusiones sobre las oportunidades de desarrollo de los
adolescentes en México.
Cierre
Por último, recopilarán o elaborarán imágenes con las que representen las principales características de las
actividades asignadas a las personas según su edad en sociedades y momentos históricos diversos.

Evaluación Formativa del Proceso de Desarrollo del Aprendizaje


No Medianamente
Conceptos Logrado
logrado logrado
Debate en torno al tiempo de formación y preparación en el que se espera que de
la escuela se pase al mundo laboral.
Analiza la importancia que hoy en día está tomando la población joven a nivel
nacional e internacional en el mundo laboral.
Discute si existe un sujeto social específico destinado a cada mercado de trabajo
como resultado de un momento histórico en particular.
Indaga los antecedentes históricos de la construcción del sujeto joven en nuestro
país.
Realiza una retrospectiva histórica de la entelequia del ser joven en el contexto de
las profundas transformaciones del país a lo largo de la historia.
PLAN DE CLASE DE HISTORIA 1° DE SECUNDARIA
Esc. Sec. Secundaria Técnica 72 “Lázaro CCT: 19DST0072Z Grupo: H, I, J, K, L y M
Quintanilla González”
Docente: Arlette Gallegos Domínguez Turno: Vespertino
Proyecto Analicemos el proceso de formación de
basado en conciencia en torno a las mujeres y los 05 de febrero al
Ciclo escolar 2023-2024
problema: cambios en su situación social a lo largo de 09 de febrero
la historia.

Ética,
Campo
Naturaleza y Contenido: 5.1 Las mujeres y sus historias.
formativo:
Sociedad
• Revisa fuentes históricas para identificar la participación de las
mujeres en la sociedad en diversos momentos históricos.
Procesos de • Indaga sobre el protagonismo social de las mujeres en diferentes
Tiempo de 3 semanas
desarrollo de procesos históricos, para reconocer la relevancia de su participación.
realización: 12 sesiones
aprendizaje: • Contrasta fuentes históricas para identificar cambios y
permanencias en la participación de las mujeres en diversos
momentos históricos.
En la historia escrita de la humanidad, las mujeres han sido las grandes
olvidadas, sin embargo, su papel en la historia de todas las
civilizaciones ha sido fundamental. Aparecen escasamente en la
Historia, en la Literatura, en el Arte, en la Ciencia... Por un lado, porque
Artículo
han tenido muchos obstáculos para poder desarrollar sus intereses y
temático
capacidades, y, por otro lado, porque a las que han conseguido hacerlo
basado en
Fundamentación no se les ha reconocido y ni siquiera han sido nombradas en los libros o Producto
entrevistas a
: en las enciclopedias. Esto ha hecho que desconozcamos a muchas que final:
mujeres que
utilizaron su imaginación, su voluntad, sus fuerzas y a veces su vida
vivieron en los
para contribuir en la construcción de una sociedad más justa para
años 60s
mujeres y hombres. Este proyecto pretende realizar una revisión
panorámica de la historia de las mujeres −incluyendo la comprensión
de las diversas características y sus diversas etapas historiográficas− y
del género.
Ejes que
articulan la Inclusión e Igualdad de Género
propuesta:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Saberes y pensamiento científico:
 Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo.
 Analizar elementos de continuidad y cambio.
 Representar la ubicación y características de los lugares e información histórica
 Interpretar datos e información histórica para explicar relaciones.
Lenguajes:
 Seleccionar fuentes de información según confiabilidad, relación con el tema y el tipo de información.
 Analizar información y utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas.
 Investigar sobre temas del proyecto, considerando diversos criterios.
De lo humano y comunitario
 Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a
la crítica y la autocrítica.
 Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de raza o etnia,
nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o
participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación,
apariencia personal, enfermedad o discapacidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA PUESTA EN MARCHA


Sesiones Actividades
Fase 1. Presentemos. Plantearemos la reflexión inicial.

Lee y analiza el siguiente texto

La lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos es


una lucha histórica por la igualdad y la equidad, pues han enfrentado durante siglos un trato
desigual al de los hombres en diferentes ámbitos; entre ellos, en materia jurídica. Lo anterior
desencadenó uno de los principales motivos de la lucha por el reconocimiento de los derechos de
las mujeres y su calidad de igualdad frente a los hombres.

En México, a lo largo de 2022, diariamente desaparecieron 8 mujeres y 10 fueron asesinadas, en


promedio. Para muchas mujeres en México cada día no se vive: se sobrevive. Ellas están en una
lucha constante por llegar a casa sanas y salvas, pero lamentablemente todos los días se sabe de
mujeres que no regresaron a su hogar y muchas de ellas nunca lo harán.

Realiza una pequeña biografía de 2 mujeres y lo que han realizado a lo largo de la historia

• Comenzaremos la Fase 1 analizando y comentando el video “Equidad de género, a través de la historia”.


https://www.youtube.com/watch?v=c-J6qfv81uA
Sesión 1 • Reflexionaremos con el grupo sobre lo necesaria que ha sido la oportunidad de vida tanto para el hombre
como la mujer a lo largo de la historia para, de esa forma, construir la equidad de género.
• Examinarán las siguientes imágenes y comentarán en sus cuadernos qué tipo de estereotipo ven en ellas.

• Después responderán de forma individual en sus cuadernos:


 ¿Qué mensaje transmiten estas imágenes acerca de las actividades que pueden hacer los hombres y las
mujeres?
 ¿Qué diferencias se han establecido históricamente entre las tareas que desempeñan los hombres! y las
mujeres?
 ¿Qué papeles se han asignado a las mujeres y los hombres en la historia de nuestro país?
Sesión 2 Fase 2. Recolectemos. Se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos.

Analiza los siguientes textos y responde lo que se te pide


• Analizarán la gráfica siguiente del año 2006, reflexionarán acerca de los resultados. Después harán lo que se
indica.
• Escribirán un ensayo en su cuaderno
basándose en sus conocimientos
previos. Posteriormente podrán
complementarlo de acuerdo con lo que
aprendan a lo largo del proyecto. Se
guiarán en las siguientes preguntas para
elaborarlo:
 ¿Existía equidad de género a partir
de lo que observan en la gráfica?
 Después de interpretar la gráfica,
¿Podrían asegurar que la forma de
pensar de las mujeres y la de los
hombres ha cambiado? Explicarán
por qué.
 ¿Cuál de las respuestas de la gráfica se les hizo importante o les llamó la atención? Explicarán por qué.
 ¿Creen que alguna de las respuestas es menos importante o no tiene significado desde el punto de vista
de ustedes? ¿Cuál? Y ¿Por qué?
• Comenzarán a idear una propuesta que utilizarían o incorporarían en su indagación en este proyecto.
• Responderán: ¿Cómo se podrá lograr la equidad de género en nuestra sociedad tomando como base la
historia?
• Con guía docente compartirán sus respuestas al grupo y explicarán la propuesta que harían para impulsar la
equidad de género en su comunidad.
Sesión 3 Fase 3. Formulemos el problema. Determinar con claridad el problema, inquietudes y curiosidades sobre lo
que se trabajará.

A continuación, veran a algunas mujeres importantes en la historia analízalas y


compartan en grupo sus cometarios

• Iniciaremos esta Fase observando y comentando el video “Primera transmisión televisiva en México 1950”.
https://www.youtube.com/watch?v=qCUWu03B7YM
• Enseguida realizarán un resumen escrito del evento descrito en el video. Enfatizarán las diferencias con las
transmisiones que se hacen actualmente a través de las distintas redes de comunicación (incluidas las
sociales).
• En equipos, leerá el artículo “La historia oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas” e identificarán
la aportación de la historia oral, los aspectos que debe considerar el entrevistador antes de realizar una
entrevista, los riesgos que se corren en una entrevista y por qué es importante grabar las entrevistas.
La historia oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas
Eugenia Meyer y Alicia Olivera de Bonfil
La historia oral […] debe basarse de manera específica en lo que no se ha dicho o escrito; en aquello que pueda contribuir al
conocimiento ya existente. […] Lo escrito […] muchas veces explica lo que pasó, pero no el por qué sucedió y es aquí en donde la
historia oral puede hacer su aportación. […]
Metodología y aplicabilidad
Una entrevista puede definirse brevemente como la conversación entre dos o más personas, con una finalidad concreta, que por
otra parte está encaminada a obtener cierta información.
De acuerdo con las ciencias sociales, existen entrevistas dirigidas, estructuradas, controladas, guiadas y no guiadas.
• Elaborarán el cuestionario con el que guiarán sus entrevistas. Sus preguntas deberán estar centradas en:
 Obtener información sobre la vida de la entrevistada en los años sesenta; por ejemplo: ¿cómo era el lugar
donde vivía (casas, calles, medios de transporte…)?, ¿cómo se vestía el entrevistado en aquella época?,
¿qué objetos utilizaba?, ¿qué herramientas usaba en su trabajo? (si es que trabajaba), ¿cómo era su vida
en la escuela? (en dado caso de que estuviera estudiando), ¿cuáles eran sus actividades de
entretenimiento?
 Pediremos que ajusten su cuestionario en función del perfil de sus entrevistadas: ocupación que tenían en
la década de 1960. Recomendaremos preguntas como: ¿Cuál es su nombre completo? ¿Cuál es su fecha
de nacimiento? ¿Qué actividades realizaba en los años sesenta? ¿Cuáles eran los programas de televisión
que usted veía en los años sesenta? ¿qué es lo que recuerda? ¿Cómo se vestían los jóvenes de aquellos
años? ¿Cómo eran los Estereotipos de Género en su juventud? ¿Cómo considera que eran los Roles de
Género en ese entonces? ¿Qué diferencia existe entre la igualdad de género de hoy con relación a la de
antes? ¿Cómo considera que ha sido la participación de las mujeres en los diversos momentos históricos
que usted ha vivido?
Fase 4. Organicemos la experiencia. Proceso de indagación, los acuerdos y los medios (observación directa,
entrevistas, libros, revistas, videos, entre otros),
• Observaremos el video “Las Mujeres en los 60s”. https://www.youtube.com/watch?v=LZJFOKR9788
• Después, en equipo, leerán el artículo “Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente” para realizar
un artículo temático. Para ello harán lo que se indica.
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente
Lulú Barrera y Daphne Beltrán
Estudiar y usar minifalda, la primera revolución al interior de las familias
Estudiar para muchas mujeres universitarias de los años sesentas fue una primera revolución. […] Concepción
Santillán tuvo que enfrentarse a las creencias de su padre para ser enfermera, después le tocaría presenciar,
durante una guardia en el área de ginecobstetricia, la matanza del 2 de octubre desde lo alto del Hospital Tlatelolco:
Sesión 4 Los padres no lo permitían estábamos muy coartadas. O sea tenías que ir a la Normal, tenías que ir de secretaria,
tenías que ser contador privado, tenías que ser algo así ¿no? Pero la universidad no. Mi papá me dijo: sabes qué hija
tú no puedes ir a la universidad… Entonces mi hermana y yo pues, nos empecinamos en que sí […] Nunca tuve miedo.
Yo creo que esa fue mi liberación.
• En una cuartilla, escribirán un texto acompañado de imágenes de la época, en el que describan de manera
resumida la vida de estas mujeres. Pediremos que tomen en cuenta el contexto social de las mujeres que se
mencionan en el artículo, así como lo que sucedía en el país en aquellos años.
• Leerán las entrevistas realizadas a las mujeres de su localidad y obtendrán información que les permita
conocer cómo era la vida cotidiana para ellas en los años sesenta.
• En una cuartilla, describirán cómo vivían las mujeres de su localidad en los años sesenta e ilustrarán su texto
con dibujos o fotografías de la época (evitando usar fotos originales, para no maltratarlas o extraviarlas).
Sesión 5 Fase 5. Vivamos la experiencia. indagación específica de corte documental o vivencial.
En esta Fase llevarán a cabo lo siguiente:
• Reunir las transcripciones de las entrevistas realizadas, leerlas detenidamente y extraer las frases más
relevantes sobre lo que vivieron las entrevistadas en la década de los sesenta.
• Buscar imágenes que coincidan con las frases dichas por las entrevistadas.
• Con base en los puntos anteriores, escribir un artículo temático en una cuartilla e ilustrar cómo era la vida
cotidiana de las entrevistadas en su infancia y juventud. Incluir su artículo temático en el Catálogo de la
década de los sesenta, en caso de haberse decidido en realizar este.

• Leerán el siguiente texto.


¿Hay igualdad de género en México?
En nuestro país se habla mucho sobre la equidad entre hombres y mujeres, pero ¿qué es lo que dicen los números?
"Las mujeres que participan en labores domésticas de su propio hogar representan 96.1%; mientras que los hombres,
58.4%, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1NEGI).
Las cifras al segundo trimestre de 2008 indican que en el país 78 de cada 100 hombres y 42 de cada 100 mujeres
llevan a cabo actividades económicas.
Sin embargo, en promedio, las mujeres trabajan casi 25 horas más a la semana que los hombres, al sumar a las
actividades laborales el tiempo dedicado a los quehaceres domésticos.
Fuente: http://www2.esmas.e0m/salud/046691/háy-igualdad-genero-mexico (Consultada el 28 de abril de 2012)
• Comentarán con sus compañeros.
 De acuerdo con el texto anterior, ¿cómo son las oportunidades que los hombres y las mujeres tienen para
trabajar y recibir un salario?
 ¿En qué otros ámbitos identifican que faltan oportunidades equitativas para hombres y mujeres?
 ¿Cómo son las oportunidades para hombres y mujeres en casa, en la escuela y en la comunidad?
Fase 6. Resultados y análisis. Plantear los medios para divulgar los resultados obtenidos.
• Llevarán a cabo una mesa de diálogo basada en los resultados de las entrevistas.
• Por cada mesa deberá participar un presentador y tres o más conversadores. Se pedirá que coloquen sillas
en semicírculo; el moderador ocupará su lugar en un extremo.
• Solicitaremos que tomen en cuenta las siguientes recomendaciones para llevar a cabo cada una de las
mesas de diálogo.
 Durarán entre diez y quince minutos.
 El moderador introducirá el tema y presentará a cada uno de los conversadores.
 A través de preguntas, el moderador otorgará la palabra; por ejemplo: “¿Nos puedes contar más
Sesión 6  sobre…?” o “¿Nos puedes dar un ejemplo de lo que acabas de decir?”.
 En el momento indicado por el moderador, los conversadores expresarán sus conclusiones.
 El moderador invitará al público a participar en una pequeña sesión de preguntas y respuestas. Después,
emitirá un comentario final de la mesa de diálogo y clausurará la actividad.

• Posteriormente, formarán dos equipos de hombres y mujeres para realizar una mesa redonda en la que
discutirán por qué es necesario garantizar la equidad de género en la familia, la escuela y la comunidad:
 Los hombres argumentarán a favor de la equidad de género para las mujeres y ellas efectuarán la misma
acción a favor de los hombres.
 El resto del grupo participará con preguntas.

Evaluación de la Progresión del Aprendizaje


Indicadores I II III IV
Reconoce la necesidad de aprender a vincularse con el otro género en un marco de
equidad e igualdad.
Reflexiona en ejemplos que muestran actos de respeto, solidaridad y aprendizaje ante la
diversidad.
Establece si las relaciones entre hombres y mujeres han sido igualitarias o no y define
cómo puede o debe actuar para beneficiar la equidad de género.
Expresa en el grupo lo que significa dar un trato igualitario a hombres y mujeres, y actúa
en armonía con ese precepto.
Determina cuál fue el papel de las mujeres en las transformaciones políticas, sociales y
culturales de los años sesenta.
PLAN DE CLASE HISTORIA 1° DE SECUNDARIA
Esc. Sec. Secundaria Técnica 72 “Lázaro CCT: 19DST0072 Grupo: H, I, J, K, L y M
Quintanilla González” Z
Docente: Arlette Gallegos Domínguez Turno: Vespertino
Periodo: 12 Febrero – 16 Febrero Ciclo escolar 2023-2024

Ética,
Campo Indaguemos y valoremos la huella de las mujeres en distintos
Naturaleza y Contenido:
Formativo: momentos de la historia y en diversos ámbitos de la vida social.
Sociedades
• Analiza los testimonios producidos por las mujeres en distintos momentos
Procesos de históricos.
• Argumenta las causas de los principales cambios históricos que ha tenido Tiempo de 2 semanas
desarrollo de la participación social de las mujeres. realización: 4 sesiones
aprendizaje: • Argumenta cómo el “deber ser” de las mujeres ha cambiado a través del
tiempo.
Ejes que se
Inclusión, Igualdad de Género
favorecen:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Lenguajes:
 Seleccionar fuentes de información según confiabilidad, relación con el tema y el tipo de información.
 Analizar información y utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas.
Saberes y pensamiento científico:
 Representar la ubicación y características de los lugares e información histórica
 Interpretar datos e información histórica para explicar relaciones.
De lo humano y comunitario:
 Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a
la crítica y la autocrítica.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 1


Sesiones Actividades
Inicio
• Lee y analiza el siguiente texto

Las sociedades democráticas contemporáneas, como la de México, buscan el beneficio común de


quienes las integran. Las personas que constituyen la sociedad tienen distintas formas de ver y
entender el mundo, así como concepciones particulares, de lo que consideran correcto; éstas
dependen de los intereses, preferencias, valores, creencias y culturas.

Contesta las preguntas de tu cuadernillo de actividades a como las entiendas


Lee y subraya las ideas principales del texto “Lucha social por la justicia sin
discriminación” en la página 201 de tu libro de texto

Desarrollo
Analizarán el siguiente texto y responderán.
Rigoberta Menchú
Sesión 1 Rigoberta Menchú Tum; (Chimel, Uspatán, 1959) Activista guatemalteca cuya lucha por los
derechos de los indígenas fue muy conocida. Desde muy joven, Rigoberta denunció los tratos
discriminatorios, la violencia y los abusos contra los miembros de su comunidad. Su labor la
convirtió en una perseguida política; durante la guerra civil de Guatemala tuvo que vivir como
exiliada en México. A pesar de haber dejado su país, siguió denunciando con una campaña pacífica
las injusticias, la discriminación y la explotación de las que eran víctimas las comunidades indígenas.
En 1992 ganó el Premio Nobel de la Paz y en los años siguientes actuó como mediadora en el proceso entre el
gobierno de su país y la guerrilla para restablecer la paz. (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/menchu.htm)
 ¿Qué acciones en favor de la paz llevó a cabo Rigoberta Menchú desde muy joven en Guatemala? ¿A qué
se dedicó Rigoberta mientras estuvo exiliada en México? ¿Qué consideran que motivó a Rigoberta
Menchú a denunciar los abusos contra los indígenas? ¿Por qué ella tuvo que actuar como mediadora?
 ¿Consideran que las acciones de Rigoberta ayudaron a lograr la paz en su país? ¿Por qué?
Cierre
• Investigarán el nombre de tres ganadores del Premio Nobel de la Paz, indicarán el año en que ganaron y
cómo contribuyeron a una cultura de paz.
• En parejas, compararán a los ganadores e identificarán elementos comunes en las razones por las que
fueron elegidos para recibir el premio. Con esa información elaborarán una línea del tiempo.
• Escribirán una conclusión y anotarán en sus cuadernos qué motiva a estas personas a buscar la paz.
Sesión 2 Inicio
• Para comenzar la sesión observaremos y comentaremos el video “El diario de Ana Frank”.
https://www.youtube.com/watch?v=XP5qNMgEy2M
Desarrollo

Analiza las imágenes de tu libro de texto y responde lo que se te pide

• Para valorar la influencia de las mujeres en la construcción de la identidad personal e igualdad de género,
leerán el testimonio de Ana Frank y discutirán las preguntas.
Para ser más clara, tendré que añadir una explicación, porque nadie entenderá cómo una chica de trece años puede
estar sola en el mundo. Es que tampoco es tan así: tengo unos padres muy buenos y
una hermana de dieciséis, y tengo como treinta amigas en total, entre buenas y menos
buenas. Tengo un montón de admiradores que tratan de que nuestras miradas se
crucen o que, cuando no hay otra posibilidad, intentan mirarme durante la clase a
través de un espejito roto. Tengo a mis parientes, a mis tías, que son muy buenas, y un
buen hogar.
Al parecer no me falta nada, salvo la amiga del alma. Con las chicas que conozco, lo
único que puedo hacer es divertirme y pasarlo bien. Nunca hablamos de otras cosas
que no sean las cotidianas, nunca llegamos a hablar de cosas íntimas. Y ahí está justamente el quid (la esencia o
punto clave) de la cuestión. Tal vez la falta de confidencialidad sea culpa mía, el asunto es que las cosas son como
son y lamentablemente no se pueden cambiar. De ahí este diario.
El diario de Ano Frank, Editorial Tiempo de Leer, Bogotá, 2017 (fragmento).
 Según Ana Frank, ¿a qué grupos sociales pertenece?
 ¿Qué desafíos tiene Ana a sus trece años? ¿Con cuáles se identifican?
 ¿Qué pueden decir acerca de la identidad de Ana?
 ¿Cuáles grupos o personas influyen en la identidad de Ana? ¿De qué manera?
Cierre
• Escribirán un ensayo breve describiendo la forma en que Ana Frank relataba la vida en la clandestinidad
durante el Holocausto judío, convirtiéndose de esa forma en un potente símbolo del genocidio nazi que mató
a seis millones de judíos y a unos cinco millones de no judíos entre 1939 y 1945.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 2


Sesiones Actividades
Inicio
• Para comenzar observaremos y comentaremos el video “Jorge González Camarena: La Patria”.
https://www.youtube.com/watch?v=zy9TfcTx3D8
Desarrollo
• Analizarán la imagen de este mural de Jorge González Camarena y responderán:
 ¿Qué representa la figura femenina en la pintura?
 ¿Qué características físicas tiene?, ¿por qué?
 ¿Cómo ilustra la imagen los principales cambios históricos que
ha tenido la participación social de las mujeres?
 ¿Para qué proyecto se utilizó la pintura?
Sesión 3 • Observaremos el video musical “La Adelita. Amparo Ochoa”.
https://www.youtube.com/watch?v=hlGtOv-QEQQ
• Enseguida, realizarán un resumen sobre lo que trata la melodía y su relación con la revolución y la
participación de la mujer en ella.
• Posteriormente, harán lo que se propone.
 Investigarán en internet, en libros y con sus familiares o tutores la letra de tres o cuatro corridos que
traten sobre la Revolución Mexicana.
 En equipos, compararán en clase los corridos reunidos. Analizarán las historias que se cuentan y a sus
personajes.
Cierre
• De manera individual, escribirán en su cuaderno un texto en el que respondan: ¿Qué tipo de información
transmiten los corridos? ¿Qué acontecimientos relatan? ¿Quiénes son los personajes mencionados?
Sesión 4 Inicio
• Escribirán en su cuaderno cómo se imaginan que sería su vida si hubieran nacido con un sexo distinto.
 Considerarán las ventajas y las desventajas de esa situación.
 Destacarán lo que se esperaría de ellos y lo que se les permitiría hacer.
 Iniciarán su texto con la frase: "Si yo hubiera nacido...".
Desarrollo
• Reflexionarán en lo siguiente, después harán lo que se indica.
Los medios de
comunicación cumplen una
función importante en la
difusión de los
estereotipos de género

• Comentarán, con alguien de su mismo sexo, el escrito que hayan redactado en la actividad anterior.
• Identificarán los estereotipos que influyen en las ventajas y desventajas que hayan considerado, así como en
las situaciones que se esperan o se permiten a las personas de cada sexo.
Cierre
• Leerán y analizarán el siguiente texto:
Mientras que el término sexo se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, el género describe las
funciones, los derechos y las responsabilidades establecidos por la sociedad que las comunidades y sociedades
consideran apropiados para hombres y mujeres.
Cada cual ha nacido con su sexo, masculino o femenino, pero a ser niñas, niños, mujeres y hombres es algo que
aprendemos de nuestras familias y sociedades.
Fuente: http://www.unicef.org/spanish/gender/3984_bigpicture.html
• Con base en el texto anterior, anotarán una S si lo que describe cada frase corresponde al sexo y una G si se
refiere al género.
 Los hombres tienen genitales externos.
 Las mujeres poseen mayor capacidad para cuidar a los demás.
 Los hombres deben proveer lo necesario a sus familias.
 Las mujeres tienen la capacidad de embarazarse.
 Los hombres y las mujeres pueden expresar sus sentimientos.
 La grasa y la masa muscular se distribuyen de manera distinta en hombres y mujeres.
Comentarán las respuestas con sus compañeros.

Investiga y Argumenta como el “deber ser” de las mujeres a cambiado a traves del
tiempo

Evaluación Formativa del Proceso de Desarrollo del Aprendizaje


No Medianamente
Conceptos Logrado
logrado logrado
Comprende que La equidad de género y la diversidad cultural son centrales en la
historia de una nación.
Explica, utilizando información de diversas fuentes, los principios que caracterizan
la inclusión en distintos momentos de la historia.
Identifica, mediante ejemplos concretos, los principales cambios históricos que ha
tenido la participación social de las mujeres en distintos lugares.
Respeta y defiende la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin
distinción de género.
Piensa en forma autónoma y reflexiva, fundamentando las ideas y posturas
propias, y desarrollando una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

También podría gustarte