Está en la página 1de 21

TRANSFORMACIÓN: INNOVACIÓN NECESARIA DENTRO DE LOS

PROGRAMAS DE FORMACIÓN JURÍDICOS VENEZOLANOS

Gustavo Semprun

Abogado venezolano por la Universidad Bolivariana de Venezuela, Contador Publico


por el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, Especialista en Derechos
Indígenas por la Escuela Nacional de la Magistratura (Tribunal Supremo de Justicia),
Afiliación académica: Facilitador dentro del convenio Misión Sucre – Universidad
Bolivariana de Venezuela, Estudios en curso: Doctorante en Ciencias para el
Desarrollo Estratégico, Maestría de Educación, y Especialización en Gestión
Judicial, las tres carreras por la Universidad Bolivariana de Venezuela,
gustavosemprun1@gmail.com, ID ORCID 0009-0002-0403-0920.

RESUMEN

La educación venezolana formo su plan de estudios desde la epoca poscolonial por


la fuerza imitando a los planes eurocéntricos de educación, siendo el mayor logro
para los intelectuales emular por completo a lo considerado superior, sagrado, lo
considerado moderno dentro del lenguaje civilizatorio y asimilicionista anterior al
desarrollo que surge desde finales de la segunda guerra mundial con respecto a la
hegemonía eurocéntrica. Tomando en cuenta los aportes de los filósofos del sur se
plantea una investigación de tipo exploratoria y explicativa de transformación del
programa de formación universitaria en estudios jurídicos como una necesidad de
innovar no para mejorar lo existente, sino para construir nuevas bases y realidades
adecuadas con las necesidades sociales actuales y emergentes de la sociedad
académica, sobre todo alrededor de las tecnologías de la información y
comunicación. Por tratarse de una investigación dentro del paradigma descolonial
latinoamericano se plantea la utilización de la herramienta, técnica, método y
metodología filosófica del Análisis Interpretativo del Oprimido, rompiendo el
esquema de tan solo denunciar desde el paradigma critico acompañando a la
hermenéutica con un apellido, tal y como se hace con los diversos apellidos que se
le han dado al desarrollo. La postura de describir al mundo desde un punto de vista
propio otorga voz y voto a esos oprimidos a los que se refieren tanto la pedagogía
del oprimido como la pedagogía de la liberación, haciendo saber al mundo que se
puede vencer la colonialidad del saber, la blanquitud y la negación abismal del
conocimiento.

Palabras clave: Innovación educativa, paradigma descolonial latinoamericano.

1
TRANSFORMATION: NECESSARY INNOVATION WITHIN VENEZUELAN LEGAL
TRAINING PROGRAMS

Gustavo Semprun

Venezuelan Lawyer from the Bolivarian University of Venezuela, Public Accountant


from the University Institute of Technology of Maracaibo, Specialist in Indigenous
Rights from the National School of Judiciary (Supreme Court of Justice), Academic
affiliation: Facilitator within the Misión Sucre – Universidad Bolivariana agreement
from Venezuela, Studies in progress: Doctorate in Sciences for Strategic
Development, Master of Education, and Specialization in Judicial Management, the
three careers from the Bolivarian University of Venezuela,
gustavosemprun1@gmail.com, ORCID ID 0009-0002-0403-0920 .

ABSTRAC

Venezuelan education formed its curriculum since the postcolonial era by force
imitating the Eurocentric educational plans, the greatest achievement for intellectuals
being to completely emulate what was considered superior, sacred, what was
considered modern within the previous civilizational and assimilationist language. to
the development that arises since the end of the Second World War with respect to
Eurocentric hegemony. Taking into account the contributions of philosophers from
the south, an exploratory and explanatory research is proposed to transform the
university training program in legal studies as a need to innovate not to improve what
exists, but to build new bases and realities appropriate to the current and emerging
social needs of academic society, especially around information and communication
technologies. Because it is an investigation within the Latin American decolonial
paradigm, the use of the tool, technique, method and philosophical methodology of
the Interpretative Analysis of the Oppressed is proposed, breaking the scheme of
only denouncing from the critical paradigm accompanying the hermeneutics with a
surname, such and how it is done with the various surnames that have been given to
the development. The position of describing the world from one's own point of view
gives voice and vote to those oppressed to whom both the pedagogy of the
oppressed and the pedagogy of liberation refer, letting the world know that the
coloniality of knowledge, the whiteness and the abysmal denial of knowledge.

Keywords: Educational innovation, Latin American decolonial paradigm.

2
PRÓLOGO

3
4
INTRODUCCIÓN
La materia de innovación educativa en los programas de formación jurídica
venezolana es un planteamiento de vieja data dentro del paradigma critico, en el
cual los filósofos del sur han avanzado pero sin salirse de los parámetros de
ubicación occidental del conocimiento, y contemplando la blanquitud necesaria para
ser validado a pesar de insistir constantemente en la insuficiencia del paradigma
tradicional para explicar y exponer como se ve al mundo, es decir, explicar las
verdades aceptadas y los procesos que se interrelacionan desde la ciencia.
El tema descolonial es también un elemento que debe ser tomado en cuenta cuando
se habla de una tarea inconclusa que desde el siglo 19 viene denunciando Simon
Bolivar1: “Por engaño se nos ha dominado más que por la fuerza”. También su
maestro Simon Rodríguez manifestaba al rector de la escuela de Latacunga, que “le
importaba mas al indio que a Ovidio (o a Virgilio), porque en lugar de letrados, como
los que pretendía formar Bello, don Simón quería ciudadanos que se entiendan entre
ellos y que compartan una causa común: la causa social” (citado por Guzman D,
2009), quien también dijo:
“En lugar de exterminar a los Huasos, Chinos y Bárbaros Gauchos, Cholos y
Huachinangos Negros, Prietos y Gentiles Serranos, Calentanos, Indígenas,
Gente de Color y de Ruana Morenos, Mulatos y Zambos Blancos porfiados y
Patas amarillas Y una Chusma de Cruzados Tercerones, Cuarterones,
Quinterotes, Y Salto-atrás Que hace, como en botánica, Una familia de
CRIPTÓGAMOS, como quería Sarmiento, o de matarlos de hambre, como
esperaba Bello, don Simón quiere educarlos en la filosofía social, para que
sean ciudadanos.” (Guzman D, 2009)
No se trata entonces de implementar sistemas extranjeros a la fuerza para que los
autóctonos emulen a lo eurocéntrico buscando exterminar lo considerado vulgar,
iletrado e indígena, se trata de formar a los ciudadanos que requiere la nación para
que exterioricen al mundo la identidad propia que ha sido negada por muchos años,
se trata de una transformación social que puede ser fruto de la innovación educativa
que desvele una critica constructiva desde los programas de formación jurídicos
venezolanos.
Se trata de una investigación de tipo explorativa interpretativa, que utilizando el

1
Discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar, en el Segundo Congreso de Venezuela,
celebrado en la ciudad de Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco –actual
Ciudad Bolívar–, el 15 de febrero de 1819.
5
Análisis Interpretativo del Oprimido como alternativa descolonial a la hermenéutica
busca explicar y exponer la necesidad de innovar en los planes de formación
jurídicos venezolanos para adaptarlos a las nuevas realidades sociales del siglo 21,
generando soporte para apropiarse de las tecnologías desarrolladas por las ciencias
y fomentar desde la conversación diatópica la integración de las tecnologías de la
información y la comunicación a los programas de formación venezolanos.
Mantener sistemas rígidos de enseñanza se vuelve contraproducente si desde otros
lados se fomenta utilizar fuentes de menos de diez años, aun cuando es sabido en el
mundo que para finales de la segunda década del siglo 21 las investigaciones
universitarias se encuentran desfasadas de los avances en investigación y desarrollo
del sector privado en al menos 50 años, y por ende los programas de formación
deberían revisarse al menos cada 10 años.
Se plantea la innovación educativa en los programas de formación de grado de
estudios jurídicos como camino elemental no tan solo para actualizar el pensum
universitario, sino para descolonizar los saberes intrínsecos que se manejan desde
la ideología hegemónica dominante, ya que no sería posible descolonizar las leyes
venezolanas si se cuenta con meros operadores del derecho existente y
conocedores del derecho romano, pero sin conocimiento del derecho originario
venezolano que debería ser el derecho indígena venezolano.
Desde el seno de organismos internacionales se reconocen las tecnologías
desarrolladas por las ciencias como parte elemental del ser humano, los
mecanismos digitales de comunicación, mas sin embargo, se sigue pensando dentro
de la cultura venezolana en la utilización de infraestructuras y espacios educativos
preparados para integrar en los salones a varios estudiantes a formar.
Durante la investigación se estará exponiendo diversos programas universitarios de
formación jurídica venezolana, tocando solo puntualmente los programas de
educación de Derecho de universidades del mundo que se consideran avanzadas y
actualizadas, que no han podido ser estudiadas a profundidad tanto por la frontera
del lenguaje como por lo amplio que seria una investigación de este tipo, que con el
tiempo se hace cada vez mas necesario comparar nuestros programas de formación
con los países que se consideran desarrollados dentro de la hegemonía dominante.

6
MARCO TEÓRICO
Rimari (2005), habla de innovar como algo que surge como nuevo desde dentro,
desde lo que esta presente o desde fuera, pero que a la final transforma, cambia o
mejora las condiciones existentes debido a una realización motivada que forzó una
actividad creativa que entra en juego. Es decir, se puede innovar cuando cambian
las condiciones del juego y se requiere adaptarse al cambio, sobre todo si se habla
de las relaciones interpersonales y las estructuras sociales del siglo 21 que se han
dinamizado con la inmediatez de las comunicaciones, convirtiendo lo cosmopolita
del hombre como parte integral de si mismo, a menos que las personas prefieran
quedarse estancadas en el pasado y aisladas socialmente.
El aislamiento no es una opción dentro de ciudades y sociedades que manejan sus
servicios básicos por los mecanismos que han desarrollado las ciencias, tal como lo
ordena la Ley Orgánica de la Administración Publica (2014), al igual que operan
parcialmente -por los momentos- sus instituciones mediante los mecanismos
electrónicos (Ley de Infogobierno, 2013), y es por esto que se habla de que las
innovaciones tecnológicas han llegado para quedarse.
La educación no es un sector que se quede aislado de esta necesidad de
innovación, es mas, se incluye como un elemento de medición de los Indices de
Desarrollo Humano (IDH)2 manejados por la Organización de Naciones Unidas
(ONU), y el Estado venezolano busca adaptarse a las nuevas necesidades
educativas para elevar sus indicadores y superar su condición de ser catalogado
como país en vía de desarrollo.
Entendiendo el desarrollo como un discurso civilizatorio y asimilicionista que llega a
mediados de la segunda guerra mundial para reemplazar de a poco la justificación
del progreso como elemento de permanencia de las relaciones de dominación
colonialistas de mediados del siglo 20, pero tan solo como un cambio de paradigma
de dominación forzada por uno mas sutil, mediante la persuasión, planteando el
desarrollo como una camino lineal al cual eventualmente llegaran todos los países
que se alineen con la ideología expuesta, es decir, los países menos desarrollados

2
Creado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD) para ayudar
a los países con sus opciones de crecimiento y adjudicar un criterio para las ayudas internacionales.
7
estarán en vías de desarrollo siguiendo los ejemplos de los países considerados
como desarrollados para el momento.
Entonces no se trata tan solo de desarrollarse e innovar para buscar mejores
condiciones actuales de dominación sutil, sino que se debe buscar la innovación que
al mismo tiempo sea autóctona, identaria y liberadora, y al hablar de innovaciones
educativas en Venezuela se busca introducir y provocar cambios en las practicas
educativas vigentes no como un punto de llegada, sino como un proceso que busca
transformar la realidad social desde los nuevos profesionales que integran el aparato
productivo nacional, tal y como postula Enrique Dussell con respecto a la
transcolonidad (citado por Semprun, 2023), un desarrollo que a la final no vincule el
subdesarrollo venezolano con otros países, sino que configure al Estado Venezolano
como potencia mundial (objetivos del Plan de la Patria 2019-2025, 2019).
La innovación educativa ya no se trata entonces de tan solo mejorar las capacidades
de enseñanza y aprendizaje, sino que debe buscar el apropiamiento de las
tecnologías desarrolladas por la ciencia, y en este aspecto el articulo 23 de la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2009) eleva a
rango constitucional “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos
humanos, suscritos y ratificados por Venezuela”, trayendo a colación de esta manera
la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo suscrita en la 97 a sesión plenaria del 4
de diciembre de 1986 por la ONU, que garantiza el derecho a los ciudadanos de
beneficiarse apropiándose de los avances del desarrollo.
También se recomienda al Estado crear las condiciones para que los ciudadanos se
desarrollen plenamente, ya sea de manera individual o colectiva, así como también
lo indica en la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada
por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948,
que establece en el numeral 2 del articulo 26 que se buscara con la educación el
pleno desarrollo de la personalidad humana, ademas de tratar en varios puntos el
derecho de informarse y divulgar su pensamiento, que podría traducirse en
conocimiento.
Igualmente apoyan el derecho a la innovación estudiantil el informe de 2012 dirigido
al Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/20/26), donde la Relatora Especial se

8
centra en el derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico y sus
aplicaciones (Informe sobre el Derecho a gozar de los beneficios del progreso
científico y sus aplicaciones, 2012), la Conferencia Internacional sobre el Derecho
Humano a la ciencia: nuevas direcciones para los derechos humanos en ciencias
(2015), el Día de debate general sobre el derecho a gozar de los beneficios del
progreso científico y de sus aplicaciones, y en fin, diversos documentos
internacionales que buscan mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje
orientados desde lo científico.
Otra instancia que toca indirectamente este tema es la Cumbre 2022 de Ginebra de
Ciencia y Diplomacia Anticipada (GESDA), que tuvo un segundo diálogo UNESCO-
Derechos humanos: diálogo de Ginebra para mejorar la cooperación y la eficacia,
dedicado al derecho a la ciencia (2022), el Comentario General N.º 25 (2020) sobre
la ciencia y los derechos económicos, sociales y culturales, la Recomendación sobre
la Ciencia y los Investigadores Científicos (2019), así como también si se fija la
mirada en el Derecho de Acceso a la Información publica (2007), por lo que se habla
de innovación educativa con los aportes que han desarrollado las ciencias y que
pueden ser implementados dentro del ámbito venezolano, pero según Rimari (2005)
la innovación educativa debe perseguir como objetivos:
“a) Promover actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función
de un comportamiento permanente, abierto a la necesidad del cambio y sus
implicaciones, a la adecuación del currículo y a las necesidades e intereses
de los alumnos y alumnas.
b) Crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para
identificar, valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir las
experiencias novedosas que contribuyan a la solución de problemas
educativos que estén afectando la calidad de los aprendizajes de los
estudiantes.
c) Animar el desarrollo de propuestas educativas válidas que respondan a la
realidad de nuestro país y que rescaten la creatividad, la riqueza humana y
los recursos naturales y culturales que provee nuestro medio.
d) Promover transformaciones curriculares flexibles, creativas y
participativas, acordes con las necesidades de los sujetos y de su
comunidad, procurando una educación de calidad y de aprendizajes
significativos.
e) Implementar la aplicación de teorías, procesos, métodos y técnicas
administrativas y docentes reconocidamente válidos, congruentes con las
necesidades de la institución y de la comunidad, en su propósito de buscar

9
una mejor calidad de la educación.
f) Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la
formación profesional continua de los y las docentes a partir de su propia
práctica educativa.
g) Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivo,
asesor y supervisor.
h) Compartir y transferir a otras escuelas y docentes las experiencias
educativas innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia.
i) Crear condiciones permanentes para que las experiencias innovadoras se
conviertan en una práctica institucionalizada, es decir, en cultural
organizacional.”
Esta innovación también debe regirse por el principio de procurar mejorar el nivel de
vida individual y social, contando con autonomía, teniendo como eje del proceso de
innovación la investigación interdisciplinaria, y que la innovación se convierta en
practica constante por si misma, (Rimari, 2005). Por otro lado, Ortega Cuenca y
comps (2007) categorizan la innovación educativa en publicaciones realizadas por la
UNESCO, donde se habla de 12 criterios a seguir: 1) Novedad, 2) Intencionalidad, 3)
Interiorización, 4) Creatividad, 5) Sistematización, 6) profundidad, 7) Pertinencia, 8)
Orientada a los resultados, 9) Permanencia, 10) Anticipación, 11) Cultura, y 12)
Diversidad de agentes, mientras que deberá tener como características que la
innovación:
a) Supone transformación y cambio cualitativo, no simplemente mejoras del sistema
existente.
b) No debe ser necesariamente una invención, pero si algo nuevo que propicia un
avance en el sistema, un nuevo orden.
c) Implica una intencionalidad deliberada, debe ser planificada.
d) No es en si misma un fin, sino un medio.
e) Requiere de aceptación por parte de quienes son responsables de su ejecución.
f) Implica un cambio en las practicas.
g) Debe ser un proceso abierto e inconcluso, requiriendo reflexión desde la practica.
h) Se debe promover la definición, participación y construcción social.
i) Deber ser pensada como una tensión utópica.
j) Debe parecerse mas a un proceso de capacitación y potenciación de instituciones
educativas y sujetos que a la implementación de nuevos programas.
k) No debe agotarse en meros enunciados de principios y buenas intenciones.
l) Debe articular una serie de procesos y establecer una estructura de roles
complementarios.

Con respecto a los tipos de innovación el autor Rimari (2005) los clasifica según los
componentes en: 1) Mantenimiento de operaciones, 2) Tamaño y extensión de

10
unidades, 3) Infraestructura e instalaciones, 4) Tiempo escolar, 5) Objetivos
instructivo-formativos, 6) Definición de roles, 7) Valores, concepciones y creencias,
8) Estructura y relaciones entre las partes, 9) Métodos de socialización, 10)
Conexión entre los sistemas, y 11) En base a los procedimientos a) Didácticos, b) De
organización y desarrollo de currículo, c) De materiales curriculares e instrumentos
didácticos, y d) De estructuración de las clases.
Si se busca clasificar la innovación Vidal M y comps (2022) hablan de a) Innovación
disruptiva, que busca impactar todo el contexto educativo, b) Innovación
revolucionaria, donde se aplica un nuevo paradigma, c) Innovación incremental, que
mejoran lo ya existente ampliado desde su base, y d) Mejora continua, afectando
parcialmente a los elementos existentes mientras no surja una tensión que amerite
un cambio total. Manifiestan igualmente que para los docentes es un reto las
tecnologías de la información y la comunicación, por lo que postulan como
alternativas pedagógicas la gammificación (juegos educativos), pedagogía inversa,
aprendizaje colaborativo, la realidad virtual y la realidad aumentada, así como la
formación especifica para los docentes.
Según el modo de realización de la innovación educativa se puede clasificar esta en:
Adición, reforzamiento, eliminación, sustitución, alteración, y reestructuración, y
según la intensidad del cambio se pueden clasificar en marginales, adicionales, y
fundamentales, siendo mas que explicito lo que puede integrar cada una de estas
clasificaciones que maneja Rimari (2005).
Este autor también trata el asunto implicado de la resistencia al cambio, factor que
se manifiesta cuando hay algo nuevo e innovador que desfasa la posición de
comodidad de los operadores, es por ello que habla de: a) La inercia institucional, b)
El individualismo, c) El corporativismo, d) La formación del profesorado, e) La falta
de consenso y confianza, f) La intensificación y el control burocrático, g) La falta de
apoyos de la administración educativa, y supone como limitantes: 1) El esfuerzo
suplementario, 2) la respuesta docente inmediata, 3) La rigidez del sistema
educativo, 4) La inseguridad, 5) La limitada formación pedagógica, 6) La falta de
apoyo profesional, 7) La incomprensión y actitudes inadecuadas, 8) Los recursos
instrumentales, y 9) La incertidumbre de los resultados.

11
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar dentro de la presente investigación es el Análisis
Interpretativo del Oprimido propuesto por Semprun G (2023), el cual naciendo dentro
del paradigma descolonial latinoamericano viene a configurar la labor de
interpretación de los documentos seleccionados para su abordaje interpretando la
intención de los autores, segregando por cada parte las ideologías alineadas con la
colonidad del saber, la blanquitud, la ubicación occidental del conocimiento, y sin
reemplazarlas tal y como postula Popper con su falsacionismo, ni llegar a un
consenso como postula Freud, ni la síntesis de Hegel, se mantendrán vivas desde
su posición para que el interprete descolonial latinoamericano realice su trabajo.
Utilizando por otro lado las posiciones que aportan sin ideologías de dominación se
mantendrá el criterio de la duda, y aplicando la alteridad, el otro lado abismal del
conocimiento, las pedagogías del oprimido y de la liberación teniendo en cuenta los
acolchantes sociales históricos que desvían los significantes de los significados, se
procederá a interpretar desde una posición que beneficia a la sociedad que
pertenece el investigador endógeno, que no requiere de un punto de vista ni de una
visión externa, sino que desde dentro se investiga seleccionando desde el punto de
vista propio la metodología y las herramientas a utilizar.
Por tratarse de una investigación de tipo explorativa y explicativa, la revisión
documental requerirá del auxilio interpretativo que trae el Análisis Interpretativo del
Oprimido, una alternativa descolonial a la hermenéutica tradicional que se auxilia de
diversos aportes tanto tradicionales como críticos para separar las corrientes
filosóficas e interpretar depurando las condiciones que impedirían el surgimiento de
saberes que beneficien a los oprimidos, sea cual fuere la entidad opresora que
impide los cambios necesarios para innovar en materia educativa.
Se separara de cada lado abismal del conocimiento los saberes, y desde un punto
de vista propio se procederá a interpretar los resultados contrastando las realidades
existenciales a las que fue sometido el autor y a las que es sometido el interprete
descolonial latinoamericano, tal y como aporta Gadamer, pero sin llegar al
equivocismo ni centrarse en el univocismo que manifiesta Beuchot, manteniendo el
sentido de la lucha cultural e ideológica que señala como necesaria Kaizer.

12
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La temática de innovación educativa no es algo que se viene tratando de poca data,
Vidal M y comps (2022) manifiestan que en 2022 realizaron una búsqueda en google
académico donde arrojo para “innovación” 2.730.000 referencias, para “innovación
docente” 939.000, e “innovación educativa” 1.040.000, en este 2024 (febrero) la
búsqueda similar en google académico arroja para “innovación” 3.300.000
referencias, “innovación docente” 1.270.000, e “innovación educativa” 1.430.000,
teniendo una media de 131% de incremento en estas temáticas en el lapso de 2
años, lo que supone un incremento aproximado de 30% anual.
Se habla de una transformación necesaria debido a los factores de avances sociales
que postulan las tecnologías de la información y la comunicación como elementos
pertinentes a las generaciones actuales y futuras, que si se forman como juristas, no
pueden ser enseñados bajo viejos paradigmas por la falta de adecuación del sistema
universitario en materia de tecnologías de la información y la comunicación, es mas,
se dejaría a estos profesionales sometidos al abordaje técnico por sobre el abordaje
ideológico que denuncia Axel Kaizer (2014).
La magnitud de la innovación que se plantea debe ser disruptiva, debe impactar en
todo el entorno educativo, cambiando las formas y modos de ver las necesidades
sociales y por ende moldeando los abordajes investigativos que orientaran los
estudios universitarios y sus dinámicas, tal y como lo expone el Plan de la Patria
2019-2025, manteniendo la intencionalidad de adaptarse a las nuevas necesidades
sociales desde el ámbito internacional, por lo que se debe interiorizar para los
factores educativos venezolanos la creatividad en la sistematización de aspectos
pertinentes con el currículo universitario jurídico, que trae una cultura existencial de
vieja data sin que se aporten nuevas cosas.
Por ejemplo en las figuras N.º 1 y N.º 2 se puede apreciar la existencia de materias
en el pensum universitario jurídico de dos universidades que versan sobre sistemas
inexistentes en la actualidad, como lo es el Derecho Romano, que tan solo se busca
conocer para implementar sus principios como si de algo sagrado se tratara, pero
que no aporta a las realidades sociales internacionales actuales, es mas, diversas
materias desarrollan su contenido alrededor de este Derecho Romano, tal y como se

13
a planteado en investigaciones anteriores, una búsqueda simple en google
académico de “derecho romano como elemento arcaico” arroja 25.300 resultados
[En línea]: https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=derecho+romano+como+elemento+arcaico&btnG=,
[consulta 2 de febrero, 2024].
FIGURA N.º 1

Fuente: Página web de la Universidad del Valle del Momboy, [En línea]: https://uvm.edu.ve/facultad-
de-ciencias-juridicas-politicas-y-sociales/, [consulta 2 de febrero, 2024]

14
FIGURA N.º 2

Fuente: Página web de la Universidad de Carabobo, [En línea]: https://www.fcjp.uc.edu.ve/site/?


content=pensum-derecho.php, [consulta 30 de marzo, 2022].

Aun así se siguen manteniendo estos programas de estudios que contemplan el


estudio de Derecho Romano, mientras en el mundo se vienen publicando
investigaciones criticas que lo ven como algo “arcaico”, y es que desde un punto de
vista descolonial se mantiene vigente como materia debido al gran aporte ideológico
que hace percibir un plus de goce sensorial a quienes se autocensuran y censuran a
los demás al momento de generar saberes, o cuando se blanquea con el
occidentalismo la manera de describir las realidades.
Entonces la innovación necesaria también deberá ser revolucionaria, sobre todo si
se piensa aplicar un nuevo paradigma, como lo seria el paradigma descolonial

15
latinoamericano en base a la ampliación del Día de la Resistencia Indígena hacia el
Día de la Resistencia Indígena y la descolonización latinoamericana (12 de octubre
de 2022), puesto que se plantea aplicar un paradigma propio, autóctono, identario,
no entonces como una mejora de lo existente ni como una ampliación, cambiando
las practicas de preparación profesional con miras a la sociedad del futuro donde las
instituciones de formación profesional cumplen con las premisas de preparar no para
el pasado, sino con las mejores intenciones de moldear el futuro.
Todo esto requiere de aceptaciones desde muchas partes y desde muchos roles, la
resistencia al cambio es un factor clave ya que se trata de sacar de la zona de
confort tanto a los profesores universitarios como a los estudiantes, a la sociedad,
desde la década de los 50 del siglo 20 las universidades venezolanas posterior a la
expansión vivida en esa época se han quedado en la inercia y rigidez de sus
programas de formación jurídica, inclusive la Universidad Central de Venezuela
sigue contemplando su plan de formación de Derecho en años, tal y como se
aprecia en la figura N.º 3.
FIGURA N.º 3

Fuente: Universidad Central de Venezuela, Plan de Estudios Derecho. Disponible:


16
http://www.ucv.ve/organizacion/vrac/planes-y-programas-de-estudios/pregrado.html,
consulta 2 de febrero de 2024.
Otros factores tienen que ver con el control burocrático, la rigidez del sistema
educativo, la inseguridad ante lo desconocido, ante la incertidumbre de los
resultados que se obtendrán, las actitudes inadecuadas de conservadurismo, pero el
tipo de innovación que se requiere cambiara las bases fundamentales de lo conocido
hasta el momento y es por ello que radica la importancia de comprometer a los
actores responsables desde lo central hasta lo marginal en la educación venezolana.
Innovar la educación venezolana desde los programas de formación jurídico
planteando cambios descoloniales también supone tener en cuenta la pertinencia de
las bases jurídicas de los nuevos operadores del Derecho, pues ya no se tendrá la
mirada puesta en lo occidental y se cambiara el punto de vista hacia las bases
jurídicas autóctonas -Derecho Indígena venezolano-, pues es valido preguntarse:
¿Existían marcos legales en Venezuela antes de la llegada de los españoles en el
siglo 15?. De manera mas critica lo plantea Rafael Pizani en 1935 al dictar un
discurso con motivo de la graduación en ese año de los estudiantes de derecho de
la Universidad Central de Venezuela (era el Rector para ese entonces):
“Mal pueden los estudiantes preparados sobre bases exóticas producir otra
cosa que eso. Las excepciones honrosas que podemos limitar entre
nosotros vienen a revelarnos esta verdad: nuestros abogados son
venezolanos por ejercer y haber obtenido su título en Venezuela, pero en
cuanto a mentalidad u orientaciones jurídicas ellos pertenecen a las más
lejanas nacionalidades.” (citado por Semprun G, 2023).
No se trata entonces de una nueva postura, es un planteamiento de vieja data que
se enfrenta a la inercia de cambio de los sistemas educativos, de como ven el
Derecho los operadores actuales y quienes cuentan con la autoridad para cambiarlo
que no se arriesgan ante lo que podría significar que deberían aprender todo de
nuevo, incumpliendo de este modo con los planteamientos del Plan de la Patria
2019-2025 que ordenan innovar en la educación, elevar el tema descolonial a todos
los niveles.
Por ejemplo el plan de formación jurídica de la Universidad de Harvard
(https://hls.harvard.edu/courses/, consulta 2 de febrero de 2024) no incluye el
17
estudio del Derecho Romano, al igual que no lo incluye la Universidad de Stanford
(https://law.stanford.edu/courses/, consulta 2 de febrero de 2024), ni la universidad
de Tokyo (https://www.j.u-tokyo.ac.jp/en/search/?
domains=&sitesearch=&hl=ja&ie=utf-8&oe=utf-8&q=courses, consulta 2 de febrero
de 2024), ni las universidades chinas de Shanghai Jiao Tong, Tsingua, Wuhan,
Xiamen, Huazhong, Shandong, y Tianjin, entre otras muchas, ya que parten desde
otros sistemas legales, mientras que es sabido que las universidades del núcleo e
influencia eurocéntrica si dan estas materias romanistas.
Aplicar las tecnologías en la educación también supone un nuevo campo de estudio,
la interrelación de estudiantes y profesorado ya no directamente en un aula de
clases, sino plantear aspectos lúdicos virtuales que no incumplan con los marcos
legales que si se tienen en otros países y en los que Venezuela viene rezagada por
no dejar atrás lo conocido, por ejemplo la búsqueda en google académico arroja
unas 69.400 referencias a “leyes sobre plataformas virtuales” [En línea]:
https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=leyes+sobre+plataformas+virtuales+&btnG=, [consulta 2
de febrero, 2024].
Dichas investigaciones tratan sobre diversos aspectos en el campo virtual, como
legislar desde casa, como realizar contratos virtuales con el Estado, como armonizar
los tributos de manera virtual con el Estado, como practicar el comercio electrónico,
como educar a los conductores mediante plataformas digitales, como regular las
redes sociales, mientras en Venezuela se sigue contando con los efectos de las
relaciones nativo-analógicas, esas relaciones que las generaciones de dominio en la
segunda década del siglo 21 manejan como su sistema nativo y que se refiere a lo
analógico de actuación, muchos tramites requieren de la presencia de la persona y
son forzadas a contar inclusive con verificación biológica como los capta huellas, sin
desestimar los tramites que si deben contar con esto.
En otros países existe la posibilidad de acreditación sin la presencia biológica de las
personas, las clases totalmente online, pasaportes y visas online, mientras que en
Venezuela se debe retirar personalmente tanto los documentos como el titulo de las
universidades, no existe la tradición de virtualidad de las cátedras, se debe innovar

18
en este aspecto apropiándose de herramientas, técnicas y métodos para facilitar la
adaptación tanto de los profesores como de los programas de formación al espectro
digital.
Se vio un impulso inicial desde la declaración de utilización de software de
tecnologías libres en el Estado (Ley de Infogobierno, 2013), auspiciando que a futuro
todos los actores sociales venezolanos migraran ante la necesidad de interoperar
con los organismos oficiales, pero desde la educación no se ha iniciado con fuerza la
aplicación de esta iniciativa, a pesar de contar con mas de 10 años de puesta en
marcha, y sin que sea necesario exponer los beneficios de contar con plataformas
propias que deberían estar generándose desde la educación de las ramas de la
informática.
La innovación educativa venezolana en los planes de formación jurídico requiere
entonces desde varios aspectos plantear la sistematización, como algo planificado y
controlado con apoyo de las tecnologías desarrolladas por las ciencias,
modernización de los contenidos de los programas, descolonizando los aspectos
ideológicos que suponen un estancamiento en el pasado, adecuación de las
materias ante las nuevas realidades actuales y que se puedan percibir a futuro,
pudiendo para esto condensar muchas de las materias actuales que son
consideradas arcaicas dentro de pocas materias que cuenten como fue la educación
de los operadores del Derecho venezolano en épocas pasadas.
CONCLUSIONES
La educación jurídica venezolana requiere de innovaciones educativas que cambien
los fundamentos básicos generales, promoviendo actitudes positivas en función de
un comportamiento permanente de innovar y cambiar si se hace necesario los
cimientos de lo existente.
Los pensums de estudios jurídicos de las universidades venezolanas se encuentran
obsoletos e inmersos dentro de la ideología eurocéntrica, por lo que se comete
epistemicidio contra lo propio que pueda surgir.
La conversación de innovación educativa planteada desde el Plan de la Patria 2019 -
2025 debe tener su expresión material apoyada desde las instituciones que
determinan los planes de formación jurídica venezolanos.

19
Las propuestas educativas de cambios en el pensum de estudios deben ser
revisadas por las universidades mas como discurso que proviene de los oprimidos y
de la sociedad que como proyectos de los cuales se estudia su factibilidad.
Se debe integrar a la modalidad de estudio el uso de tecnologías de información
como componente indispensable y obligatorio para aprobar ciertas materias, de este
modo se garantiza que los futuros operadores del derecho utilicen correctamente
estos mecanismos.
Las mejoras a lo existente se hace insuficiente para descolonizar la formación
educativa de los futuros profesionales del derecho, quienes deberán ser mas críticos
y buscar las realidades que simples operadores de lo local sujetos a lo eurocéntrico.
Al innovar la educación jurídica venezolana se coadyuva un avance desde lo
presente hacia lo futuro que implica un cambio en las practicas, debiendo ser un
proceso inconcluso y en permanente revisión para su construcción social.
Los programas de formación jurídicos que surjan de la innovación deben apuntar
hacia el transformar la sociedad desde lo presente hacia unas condiciones utópicas
de mayor bienestar y mayor felicidad social, construyendo nuevos roles educativos
con nuevas operaciones y procesos que complementen la cultura jurídica
venezolana.
RECOMENDACIONES
Aperturar oportunidades reales de transformación de los programas de estudios
jurídicos que incluyan el tema descolonial como elemento necesario dentro de un
nuevo paradigma descolonial latinoamericano.
Fomentar la documentación de propuestas innovadoras que promuevan las
necesidades reales de cambio en materia jurídica desde los actuales y futuros
operadores del derecho venezolano.
Democratizar el proceso de transformación de los planes de formación jurídica
venezolanas, que incluya a las universidades publicas y privadas dentro de un
dialogo nacional de entendimiento.
Fomentar lo planteado dentro del Plan de la Patria 2019-2025 relativo a la
innovación educativa y la discusión descolonial para que se repita en el próximo plan
de gobierno si no se han cumplido con sus expectativas teóricas y materiales.

20
Depurar los planes de formación jurídicos actuales de materias consideradas
obsoletas y/o arcaicas que no se encuentran en uso a partir del siglo 21.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Asamblea Nacional, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta
Oficial Extraordinaria 5.908 del 19 de febrero de 2009.
Asamblea Nacional, Ley de Infogobierno, Gaceta Oficial 40.274 del 17 de octubre de
2013.
Guzmán, D. (2009), Simón Rodríguez: un pensamiento americano, Kipus, revista
andina de letras, 26 / II semestre / 2009, Quito, Ecuador, ISSN: 1390-0102.
Kaizer, A (2014), La fatal ignorancia. La anorexia cultural de la derecha frente al
avance ideológico progresista, Unión Editorial, fundación para el progreso.
Providencia, Santiago, Chile. ISBN: 978-84-7209-644-8.
Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Publica, Gaceta Oficial Extraordinaria 6.147 del 17 de noviembre de 2014.
Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Plan
de la Patria 2019 – 2025, proyecto de gobierno presentado ante el Concejo
Nacional Electoral como candidato presidencial, 2019.
Ortega Cuenca y comps, Modelo de innovación educativa. Un marco para la
formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 10, núm. 1, 2007. ISSN: 1138-
2783.
Rimari, Wilfredo, la innovación educativa, un instrumento de desarrollo, [Inédito],
2005.
Semprun G, Análisis Interpretativo del Oprimido como alternativa descolonial a la
hermenéutica, Ciencia en Revolucion, Vol. 9, N° 25, (enero-junio, 2023). DOI:
https://www.doi.org/10.5281/zenodo.8335649 ISSN: 2610-8216. Disponible:
https://cienciaenrevolucion.com.ve/edicion%20especial.pdf.
Vidal, Maria y comps, innovación educativa, Educación Medica Superior, 2022.
https://orcid.org/0000-0002-0293-5999.
Universidad Central de Venezuela, Plan de Estudios Derecho. Disponible:
http://www.ucv.ve/organizacion/vrac/planes-y-programas-de-estudios/
pregrado.html

21

También podría gustarte