Está en la página 1de 59

CONTRATO DE SOCIEDAD (ART 1.

649 CC)

“El contrato de sociedad es aquel por el cual dos o más personas


convienen en contribuir, cada una con la propiedad o el uso de las
cosas, o con su propia industria, a la realización de un fin
económico común”.

EL MANDATO (ART 1.684 CC).

Es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o


mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra,
que la ha encargado de ello.

LA TRANSACCIÓN (ART 1.713 CC)

“La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante


reciprocas concesiones, terminan un litigio pendiente o precaven un
litigio eventual”.

Es un contrato en el que las partes disponen de sus legítimos


derechos e intereses, dado que se producen recíprocas
concesiones para las cuales, es necesario poseer la facultad de
disponer de los derechos que se pretendan transigir.

EL COMODATO (ART 1.724 CC)

“Conforme a lo previsto en el señalado artículo 1.724 del Código


Civil, EL COMODATO O PRÉSTAMO de uso es un contrato por el
cual una de las partes entrega a la otra gratuitamente una cosa,
para que se sirva de ella, por tiempo o para uso determinado, con
cargo de restituir la misma cosa,

El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se


obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el
otro contrae la obligación de restituirla individualmente.

EL MUTUO (ART 1.735 CC)

Es un contrato por el cual una de las partes (llamada mutuante),


entrega a la otra (llamada mutuario) cierta cantidad de cosas, con
cargo de restituir otras tantas de la misma especie y calidad”
EL DEPOSITO (1.749 CC)

En general es un acto por el cual una persona recibe la cosa ajena


con obligación de guardarla y restituirla.

El Depósito Judicial comprende la guarda, custodia, conservación,


administración, defensa y manejo de aquellos bienes o derechos
que hayan sido puestos bajo la posesión de un depositario, por
orden de un Juez o de otra autoridad competente para decretar el
secuestro, embargo, ocupación, comiso o depósito de bienes y roda
actividad conexa o necesaria para el cumplimiento de esta función.

DEL SECUESTRO (ART 1.780 CC)

El contrato de secuestro como “el contrato por el cual dos o más


personas, llamadas secuestrantes, entregan en posesión una cosa
litigiosa o controvertida a un tercero, denominado secuestratario,
para que la custodie y conserve hasta que se adjudique el derecho
discutido a uno de los secuestrantes”.

El secuestro convencional se verifica cuando los litigantes depositan


la cosa litigiosa en poder de un tercero que se obliga a entregarla,
concluido el pleito, al que conforme a la sentencia tenga derecho a
ella.

LA RENTA VITALICIA (ART 1.788 CC)

El contrato oneroso de renta vitalicia es aquel por el cual un sujeto


se obliga a pagar a otro una pensión periódica, una renta, en
contra- prestación de un capital o de un bien mueble o inmueble
que se le transmite.

Es el contrato por el cual la aseguradora a cambio de recibir los


recursos acumulados en la cuenta individual se obliga a pagar
periódicamente una pensión durante la vida del pensionado.

DEL SEGURO (ART 1.800 CC)

Todo lo relativo al contrato de seguro se regirá por las


disposiciones del Código de Comercio y por leyes especiales
DEL PRÉSTAMO (ART 1.745 CC)

Si la cosa prestada se entregó con tasación y se pierde, aunque sea


por caso fortuito, responderá el comodatario del precio, a no haber
pacto en que expresamente se le exima de responsabilidad.

Si la cosa prestada se entregó con tasación y se pierde, aunque sea


por caso fortuito, responderá el comodatario del precio, a no haber
pacto en que expresamente se le exima de responsabilidad.

DEL JUEGO Y LAS APUESTAS (1.801 CC).

Establece que «El que pierde en un juego o apuesta de los no


prohibidos queda obligado civilmente». El legislador se coloca esta
vez en la perspectiva del perdedor, y al indicar que queda obligado
civilmente, hemos de entender que se refiere a que está obligado a
pagar lo perdido en el juego.

CONTRATOS DE GARANTIAS:

FIANZA. (ART 1.804 CC).

Es el contrato por el cual el fiador se obliga o compromete frente al


acreedor del deudor a cumplir o satisfacer la obligación de ésta si el
deudor no la cumple o satisface.

La fianza es una garantía personal accesoria, a través de la cual


uno o más sujetos (fiadores) garantizan el cumplimiento de una
obligación ajena (del deudor principal), comprometiéndose para con
el acreedor a cumplirla en todo o en parte, si el deudor principal no
la cumple.

Nuestro Código Civil no da una definición precisa de los que es la


Fianza, sólo se limita a establecer en su artículo 1.804, la obligación
contraída por el fiador, del análisis de la disposición legal se deduce
el concepto: La Fianza es un contrato, mediante el cual, una
persona denominada fiador se compromete con una persona,
denominada acreedor, a cumplir la obligación del deudor en caso de
que éste no le cumpla. (Ver Arts. 1.804, 1.863 y 1.864 C.C.V.)

En este concepto podemos apreciar la existencia de tres sujetos


bien determinados:
• Un Acreedor

• Un Deudor

• Un Fiador

Estos tres sujetos no intervienen necesariamente en la relación


jurídica, ya que, la relación contractual se da sólo entre el acreedor
y el fiador; el deudor no interviene en el contrato de fianza.

Por lo tanto hay dos contratos:

1) Uno principal: entre el acreedor y el deudor y,

2) Uno accesorio entre el acreedor y el fiador (contrato de fianza).

El artículo 1.806 del C.C.V. expresa: «La Fianza no puede exceder


de lo que debe el deudor, ni constituirse bajo condiciones más
onerosas».

El artículo 1.805 expresa: La fianza no puede constituirse sino


para garantizar una obligación válida.
Sin embargo, es válida la fianza de la obligación contraída por una
persona legalmente incapaz, si el fiador conocía la incapacidad

LA PRENDA (ART 1837 CC).

La prenda es un contrato por el cual el deudor da a su acreedor una


cosa mueble en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al
quedar extinguida la obligación. Un elemento primordial de este tipo
de garantía es la entrega física o jurídica del bien.

Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a


un acreedor para la seguridad de su crédito. La cosa entregada se
llama prenda. El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario

ANTICRESIS (ART 1.855 CC).

La anticresis es un contrato por el cual el acreedor adquiere el


derecho de hacer suyos los frutos del inmueble que se le entregue,
con la obligación de imputarlos a los intereses, si se le deben, y
luego al capital de su acreencia.
Es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un
tercero designado por las partes, a quien se autoriza a percibir los
frutos para imputarlos a una deuda.

La anticresis es un derecho real de garantía por el cual un acreedor


otorga un préstamo al propietario de un inmueble, y este le hace
entrega del bien al primero, brindándole el derecho de retenerlo
hasta que el deudor cumpla con el pago del crédito.

LA HIPOTECA (ART 1.877 CC).

La hipoteca es un derecho real constituido sobre los bienes del


deudor o de un tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar
sobre estos bienes el cumplimiento de una obligación.

Es un derecho real constituido sobre bienes del deudor o de un


tercero, en beneficio del acreedor, para asegurar sobre estos bienes
el cumplimiento de una obligación.

Es un derecho real por el cual una persona asegura el cumplimiento


de una obliga ción (derecho personal) constituyendo en garantía la
hipoteca que grava su inmueble. b) Debe tenerse en cuenta que las
partes serán al menos dos o tres personas distintas.

OBLIGACIONES DE CARÁCTER LEGAL:

GESTION DE NEGOCIO. (ART 1.173 CC)

DEFINICION - BASE LEGAL - REQUISITOS Y PRESUPUESTOS


EXIGIDOS POR EL LEGISLADOR PARA QUE SE PRODUZCA
UNA GESTION DE NEGOCIO

La gestión de negocios se encuentra establecida en el


artículo 1173 del Código Civil que expresa lo siguiente: “Quien sin
estar obligado asume conscientemente la gestión de
un negocio ajeno, contrae la obligación de continuar
la gestión comenzada y de llevarla a término hasta que el dueño se
halle en estado de proveer por sí mismo a ella; y debe también
someterse a todas las consecuencias del mismo negocio y a todas
las obligaciones que resultarían de un mandato.

El gestor procurará mediante avisos por la prensa y por cualquier


otro medio ponerse en comunicación con el dueño.

Quien es incapaz de aceptar un mandato es también incapaz de


obligarse como gestor de negocios; será siempre responsable de
los daños que ha causado y estará obligado en razón de su
enriquecimiento sin causa”.

Elementos que integran la gestión de negocios

Los elementos fundamentales que integran la gestión de negocios,


son: un elemento de naturaleza objetiva, que consiste en la
existencia de un negocio jurídico ajeno; y dos elementos de
naturaleza subjetiva, integrados por los sujetos típicos o específicos
que caracterizan la gestión: el dueño del negocio (negotiorum
dominus) y el gestor de negocios (negotiorum gestor).

Por negocio jurídico ajeno debe entenderse uno o más negocios o


relaciones jurídicas licitas susceptibles de ser tratados sin mandato.
El acto de gestión puede consistir tanto en el cumplimiento de un
acto jurídico como en la ejecución de un acto material. El
cumplimiento de un acto jurídico puede efectuarse de dos maneras:
actuando el gestor en su propio nombre, pero con la intención de
beneficiar al dueño, o actuando el gestor por cuenta del dueño del
negocio. La realización actos materiales, la gestión, consiste en la
ejecución de tales actos, con lo que se le da gran vigencia y
positividad en el campo de la realidad.

Dueño del negocio (Negotiorum Dominus). En la relación con el


dueño del negocio deben señalarse dos requisitos o condiciones
concurrentes:

1. El dueño del negocio no debe haber dado su


consentimiento a la gestión.

Este requisito se explica porque es de la esencia de la gestión de


negocios. Si el dueño ha otorgado su consentimiento, entonces ya
no se está en presencia de una gestión de negocios, sino de un
contrato de mandato expreso o tácito.

2. El dueño del negocio no debe haberse opuesto al acto de


gestión.

Es necesario la no oposición del dueño a la gestión. La prohibición


de dominus hecha al gestor, hace a este responsable de acuerdo
con los principios de la responsabilidad civil delictual, y por lo tanto,
responderá de los daños causados.

No es necesaria la capacidad del dueño.

Si al gestor se le exige capacidad para la realización del acto de


gestión, por el contrario la capacidad del dueño es irrelevante. Ello
se explica por la circunstancia de que no siendo el dueño parte
interviniente en la gestión de negocios, no hay motivo alguno para
exigirle su capacidad.

La persona del gestor de negocios (Negotiorum Gestor).

En la relación con el gestor de negocios, la doctrina y la legislación


requieren generalmente dos condiciones:

El gestor debe tener la intención de intervenir en los negocios del


dueño.

El gestor debe ser capaz.

El gestor debe tener la intención de intervenir en los negocios


del dueño.

Es necesario que el gestor tenga la intención consciente de


intervenir o administrar los negocios del dueño. Si ha intervenido, no
con ese ánimo, sino por liberalidad, esta liberalidad imposibilita el
ejercicio de los créditos por el dueño.

Si el gestor realiza el acto de gestión por error, no podrá invocar en


su favor las acciones derivadas de la gestión de negocios, sino las
de enriquecimiento sin causa, o pago de lo indebido, según los
casos.

El gestor debe ser una persona capaz


El gestor debe tener capacidad para realizar loa actos de gestión.
Así lo establece el tercer párrafo del artículo 1173 del Código Civil:
“Quien es incapaz de aceptar un mandato es también incapaz de
obligarse como gestor de negocios; será siempre responsable de
los daños que ha causado y estará obligado en razón de su
enriquecimiento sin causa”.

Además, de la disposición transcrita se concluye lo indispensable


de la capacidad para que el gestor de negocios responda como tal.
Esto significa que cuando un incapaz realiza actos de gestión, no
quede obligado a reparar los daños causados o de indemnizar su
propio enriquecimiento al dueño empobrecido.

Es importante resaltar que, en estos casos el incapaz responde por


su actuación delictual, de conformidad con lo previsto para la
responsabilidad civil, por hecho ilícito, en los casos que actúa con
discernimiento, conforme a lo previsto en el artículo 1186 del
Código Civil que expresa lo siguiente: “El incapaz queda obligado
por sus actos ilícitos, siempre que haya obrado con discernimiento”.

Por otro lado, si se trata de un incapaz sin discernimiento, no solo


son aplicables las normas que para la responsabilidad civil
establece el artículo 1187 del Código Civil, que estable: “En caso de
daño causado por una persona privada de discernimiento, si la
víctima no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo su
cuidado, los jueces pueden, en consideración a la situación de las
partes, condenar al autor del daño a una indemnización equitativa”.
Y también las normas contempladas en el artículo 1184 del Código
Civil, relativas al enriquecimiento sin causa, que estable: “Aquel que
se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligado a
indemnizarla, dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo
lo que aquélla se haya empobrecido”.

Efectos de la gestión de negocios

Los efectos de la gestión de negocios está clasificada en dos


categorías:

1. Obligaciones del gestor de negocios, esta son de dos clases:


Obligaciones del gestor frente a terceros. Es necesario distinguir
si el gestor actuó en nombre del dueño o por su propia cuenta. Si el
gestor actuó en su propio nombre, queda obligado respecto a los
terceros en todo lo referente a las obligaciones derivadas de su
gestión, aun cuando la gestión no haya sido útil. Esto se debe a que
el tercero ignora la gestión, y por lo tanto, es obvio que pueda
ejercer acciones contra el propio gestor, que fue la persona con
quien contrato.

Por otro lado, si el gestor actúa en nombre del dueño, no está


obligado contractualmente frente a los terceros, puesto que el único
obligado es el dueño, contra quien los terceros tienen una acción
directa, siempre que la gestión haya sido útil, pues en los casos en
que no lo haya sido, el tercero puede repetir contra el gestor por los
actos culposos de este.

Obligaciones del gestor frente al dueño, el gestor tiene la


obligación de continuar la gestión y de llevarla a término, hasta que
el dueño se halle en estado de proveer por sí mismo, debiendo
someterse a todas las consecuencias del mismo negocio y a todas
las obligaciones que resultarían de su mandato. Art. 1173 CC.

El gestor está obligado a poner en su gestión todo el cuidado de un


buen padre de familia. Art. 1175 CC.

Obligaciones del dueño del negocio, el dueño solo responde de


las obligaciones contraídas por el gestor en su nombre, siempre que
el negocio hubiese sido bien administrado. Art. 1176 CC.

Además, las obligaciones del dueño del negocio son de dos clases.

Obligaciones del dueño frente a terceros, está obligado con los


terceros a cumplir con las obligaciones contraídas por el gestor en
su nombre, siempre que el negocio hubiese sido bien administrado,
y la gestión hubiese sido efectuada sin la prohibición del dueño.

Obligaciones del dueño frente al gestor, son de dos clases:

a. el dueño debe indemnizar al gestor de todas las obligaciones


que haya contraído con motivo de la gestión.
b. El dueño debe reembolsar al gestor los gastos necesarios y
útiles que haya efectuado con motivo de la gestión, incluyendo los
intereses desde el día en que el gestor hubiese efectuado esos
gastos. ART. 1176 CC.

Por otro lado, se entiende por ratificación de la gestión de negocios


la aprobación del dueño a los actos de gestión. Esa ratificación
puede ser expresa cuando directamente manifiesta así su voluntad
el dueño, o puede ser tacita cuando se desprende de las
actuaciones del dueño.

Para finalizar, la ratificación produce los efectos del mandato en


todo lo relativo a la gestión, aun cuando este haya sido cumplido
por una persona que creía gestionar su propio negocio. Art. 1177
del Código Civil.

Es el acto en virtud del cual una persona, denominada gestor,


interviene o se ocupa de a los asuntos de la otra, denominada
dueño, sin obligación legal o convencional de hacerlo

PAGO DE LO INDEBIDO. (ART 1.178 CC)

DEFINICION. BASE LEGAL. REQUISITOS Y PRESUPUESTOS


EXIGIDOS POR EL LEGISLADOR PARA QUE SE PRODUZCA UN
PAGO DE LO INDEBIDO.

1178 dispone: “Todo pago supone una deuda. Lo que se ha pagado


sin deberse está sujeto a repetición”. La figura tiene lugar cuando
acontece un pago sin causa que lo justifique. Puede tratarse de
cualquier tipo de prestación que haya sido realizada sin deberse.25
ene. 2017

EL PAGO DE LO INDEBIDO

El supuesto del pago de lo indebido es lo que ocurre cuando una


persona denominada solvens efectúa un pago, es decir, el
cumplimiento es especie o en dinero de cualquier obligación a otra
persona den ominada accipiens, sin tener una causa que lo
justifique o legitime.
Además el pago efectuado por el solvens puede consistir en la
ejecución o cumplimiento de cualquier prestación y no
necesariamente en la entrega de una suma de dinero. La expresión
“pago” es utilizada por el legislador como sinónimo de cumplimiento
de la obligación y no de transferencia de suma de dinero. Puede ser
la entrega de la cosa, transfiriendo la propiedad entre otros.

Por otro lado, la expresión “de lo indebido” quiere significar que el


pago efectuado por el solvens no responde ni obedece a ninguna
causa que lo legitime o justifique; es el cumplimiento de una
obligación que no tiene causa, que lo pagado ha sido sin que
realmente se deba.

El pago de lo indebido está consagrado en el artículo 1178 del


Código Civil que expresa: “Todo pago supone una deuda: lo que ha
sido pagado sin deberse está sujeto a repetición.

La repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales


que se han pagado espontáneamente.”

Es importante resaltar, que el efecto principal del pago de lo


indebido es la repetición de lo pagado, entendiéndose como tal el
derecho que tiene el solvens (deudor) a obtener del accipiens
(acreedor) la restitución, que le devuelva la prestación o cosa que
ha cumplido o entregado. Repetir el pago significa la devolución de
lo pagado, la restitución de la prestación ejecutada.

De esta manera, para que se esté en presencia de un pago de lo


indebido, y por lo tanto proceda la acción de repetición de lo
pagado, es necesario la concurrencia de dos condiciones: haber
hecho un pago y la ausencia de causa del mismo.

Cumplimiento de una prestación a titulo de pago

Es necesario que se efectúe un pago, entendiéndose como tal la


ejecución o el cumplimiento de determinada prestación, la cual
puede consistir, bien en la entrega de una cosa cierta o in genere,
transfiriendo o no la propiedad, bien en el cumplimiento de una
determinada actividad o conducta.

Ausencia de causa
Es necesario que el pago efectuado por el solvens no tenga causa,
es decir, no pueda justificarse ni legitimarse dentro del
ordenamiento jurídico positivo. Ello significa que el pago efectuado
por el solvens no responde a ninguna obligación valida entre el
solvens y el accipiens, se refiere, pues, a una deuda indebida.

Efectos del pago de lo indebido

Los efectos del pago de lo indebido pueden clasificarse en dos


grandes categorías: efectos relativos al accipiens y efectos
relacionados con el solvens.

Efectos relativos al accipiens: la obligación de restituir

El efecto fundamental es relación con el accipiens es que este


queda obligado a la repetición de lo recibido. Por repetición se
entiende el derecho que tiene el solvens a exigir la devolución o
restitución de lo recibido por parte accipiens. Repetir el pago
significa la devolución de lo pagado, o de una manera más general,
la restitución de la prestación ejecutada. La acción de repetición que
intenta el solvens persigue el cumplimiento de la obligación de
restitución por parte del accipiens.

La obligación de restituir se encuentra establecido en nuestro


Código Civil en los artículos 1178 y 1179 respectivamente: “lo que
ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición”; y el 1179
párrafo primero: “La persona que por error ha hecho un pago a
quien no era su acreedor, tiene el derecho de repetir lo que ha
pagado”.

Efectos relativos al solvens

En la relación con el solvens a quien se le hubiere restituido la cosa,


queda obligado a reembolsar tanto al accipiens de buena o de mala
fe, los gastos hechos para la conservación de la cosa, así como loa
gastos útiles (las mejoras) salvo que el accipiens no puede reclamar
por mejoras sino la suma menor entre el monto de las impensas y el
mayor valor dado a la cosa. (Arts. 1183 y 792 del Código Civil)
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA. (ART 1.184)

DEFINICION. BASE LEGAL. REQUISITOS Y PRESUPUESTOS


EXIGIDOS POR EL LEGISLADOR PARA QUE SE PRODUZCA
UN ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.

El artículo 1.184 del Código Civil señala textualmente que “aquél


que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona está
obligado a indemnizarla, dentro del límite de su propio enri-
quecimiento, de todo lo que aquélla se haya enriquecido”.

HECHOS ILICITOS (ART 1.185 CC)

DEFINICION. BASE LEGAL. REQUISITOS Y PRESUPUESTOS


EXIGIDOS POR EL LEGISLADOR PARA QUE SE PRODUZCA UN
HECHO ILICITO. MEDIOS DE COMISION PARA LLEVARA CABO
UN HECHO ILICITO.

El artículo 1.185 del Código Civil, que el que con intención, o por
negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo; de lo que se desprende que, el hecho ilícito da
lugar a la responsabilidad civil denominada extra-contractual.

EL HECHO ILICITO

La principal fuente de las obligaciones no contractuales es el hecho


ilícito: el daño producido por una persona por su culpa, o por el
hecho de las cosas y persona que tiene bajo su guarda. El hecho
ilícito puede ser un acto ilícito cuando el daño es causado
intencional o involuntariamente por su autor; y también el hecho
ilícito se puede generar por la abstención u omisión del agente
material del daño.

El artículo 1185 del Código Civil establece lo siguiente: El que con


intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño
a otro, está obligado a repararlo.

Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro,


excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la
buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese
derecho.

Por otra parte, esta disposición general y abstracta comprende


indudablemente múltiples situaciones de hecho y ella constituye la
aplicación de un principio que toda civilización contemporánea
considera válido: cualquier persona que cause un daño a otro por
su culpa está obligado a repararlo; la victima tiene derecho a que se
repare el daño.

El término “hecho ilícito” (en singular) se refiere a la responsabilidad


civil nacida por la actividad de una persona, natural o jurídica, y es
lo que define el articulo 1185 CC.

El término “hechos ilícitos” (en plural) corresponde a la


responsabilidad por hechos de las personas, y además el hecho
ilícito, la responsabilidad civil por hecho de las personas y cosas
que tenemos bajo nuestra guarda.

Además se puede describir el hecho ilícito como una actuación


culposa que causa daños, no tolerada ni consentida por el
ordenamiento jurídico positivo. Esa actuación puede ser positiva o
negativa, según que el agente (causante del daño) desarrolle un
hacer o un no hacer. Es decir; ocurre el hecho ilícito cuando una
persona, denominada agente, causa por su culpa un daño a otra,
denominada la víctima, violando conductas o normas de conductas
preexistentes, supuestas y tuteladas por el ordenamiento jurídico
positivo.

Caracteres del hecho ilícito

1. el hecho que lo genera consiste en un acto voluntario y


culposo por parte del agente. La voluntariedad implica que el
acto del agente lo es plenamente imputable. La culpabilidad
del agente es tomada en su sentido pleno y amplio, lo que
implica que el termino culpa es entendido es su
significado latu sensu (que abarca no solo la imprudencia y
la negligencia, sino también el dolo). Comprende además las
actuaciones positivas (acción) como las negativas (omisión)
del agente; y se extiendan a los diversos grados de culpa,
incluyendo la culpa levísima.

2. Se origina en el incumplimiento o inejecución de una conducta


preexistente que el legislador no la especifica expresamente,
pero la presupone en todo sujeto de derecho y lo sanciona
con la obligación de reparar. Esa conducta preexistente se
deduce del contexto del artículo 1185 del Código Civil y
consiste en una actuación negativa (no hacer) del sujeto de
derecho, que radica en no causar daños a otros por intención,
negligencia o imprudencia.

3. El incumplimiento culposo de la conducta preexistente referida


debe causar un daño. La producción del daño es fundamental
para que el hecho ilícito produzca su efecto principal: la
reparación del daño, o sea, la responsabilidad civil.

4. El incumplimiento culposo de la conducta preexistente debe


ser ilícito, es decir, no debe ser tolerado, consentido, ni
amparado por el ordenamiento jurídico positivo.

Elementos del hecho ilícito

Para que exista hecho ilícito se deben cumplir lo siguientes


elementos tales son:

A. El incumplimiento de una conducta preexistente.

B. El carácter culposo del incumplimiento, o sea, que el


incumplimiento se realice con culpa.

C. La circunstancia de que el incumplimiento sea ilícito, viole el


ordenamiento jurídico positivo.

D. Daño producido por el incumplimiento culposo ilícito.

E. La relación de causalidad entre el incumplimiento culposo ilícito,


actuando como causa y el daño figurando como efecto.

El incumplimiento de una conducta preexistente.

El hecho material inicial del hecho ilícito es el incumplimiento o


inejecución de una conducta preexistente que todo sujeto de
derecho debe observar, cumplir y acatar. Esa conducta preexistente
es fijada por el legislador en dos grandes maneras:

a. Puede consistir en una conducta que el legislador presupone y


recomienda a todo sujeto de derecho pero que no la especifica ni la
enuncia de modo expreso, aunque si la sanciona con la obligación
de reparar que pone al infractor. Esta se deduce del artículo 1185
del CC que consiste en no causar daños a otros por intención,
negligencia o imprudencia.

b. Puede consistir la conducta preexistente en una actuación


positiva o negativa que el legislador determina expresamente en el
ordenamiento jurídico positivo y cuya violación obliga al infractor a
reparar los daños y perjuicios.

La culpa

El incumplimiento debe ser culposo, debe provenir de la culpa del


agente. El termino culpa comprende tanto el dolo o incumplimiento
intencional como la culpa propiamente dicha, o incumplimiento por
simple imprudencia o negligencia. Además en materia de hecho
ilícito el agente queda obligado a responder por todo tipo de culpa,
siendo indiferente el grado de la misma, pues en todo caso queda
obligado a reparar el daño causado.

El carácter ilícito del incumplimiento culposo

El incumplimiento culposo no debe ser tolerado, consentido ni por el


ordenamiento jurídico positivo. Si el legislador acepta o permite el
incumplimiento forzoso no estamos en presencia de un hecho ilícito;
este requiere como condición sine qua non la antijurícidad, implica
la violación de normas legales. También para que el hecho ilícito
produzca sus efectos normales, como es la obligación de reparar,
es necesario que cause un daño.

El daño

En materia delictual se responde por toda clase de daño causado.


En materia delictual se reparan todos los daños directos
provenientes del hecho ilícito, sean materiales o morales, previstos
o no previstos en el momento de la realización del hecho, i
provengan de cualquier tipo o clase de culpa cometida por el agente
(incluyendo también los provenientes de la culpa levísima).

Además el principio que señala los daños indemnizables está


establecido en el primer párrafo del artículo 1196 del Código Civil
que textualmente expresa: “La obligación de reparación se extiende
a todo daño material o moral causado por el acto ilícito”.

La relación de causalidad

La relación de causalidad es el último de los elementos del hecho


ilícito. No basta con que exista un incumplimiento culposo ilícito y un
daño para que surja la obligación de reparar; se requiere además,
que el daño sea un efecto del incumplimiento culposo ilícito. Se
trata de la necesidad de la existencia de una relación de causa y
efecto entre el incumplimiento culposo actuando causa y el daño
fungiendo como efecto.

Efectos del hecho ilícito

El efecto fundamental del hecho ilícito es hacer surgir para el


agente una situación de responsabilidad civil frente a la víctima.

El agente debe indemnizar a la víctima el daño causado, la victima


tiene una acción contra el agente para obtener esa indemnización.
Así lo establece el artículo 1185 del CC “El que con intención, o por
negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo”.

De igual manera, cuando el agente incurre en un hecho ilícito


asume la obligación de repararle a la víctima el daño causado.

El agente se transforma en deudor y la victima en acreedor de


aquél.

gar a la responsabilidad civil denominada extra-contractual.


RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DEL DELITO. (ART 113
CODIGO PENAL).

“Toda persona responsable criminalmente de algún delito o falta, lo


es tambien civilmente. la responsabilidad civil nacida de la
responsabilidad penal no cesa porque se extinga esta o la pena,
sino que durara como las obligaciones civiles con sujeción a las
reglas del derecho civil.”

NACIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.

La obligación de reparar el daño causado por un hecho ilícito,


dentro del cual, obviamente, quedan incluidos los hechos delictivos,
deriva de los Artículos 1185 y 1196 del Código Civil, los cuales
disponen lo siguiente: "Artículo 1185.- El que con intención, o por
negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo. Debe igualmente reparación quien haya
causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho,
los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le
ha sido conferido ese derecho". "Artículo 1196.- La obligación de
reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el
acto ilícito.

El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la


víctima en caso de lesión corporal, de atentado a su honor, a su
reputación, o a los de su familia, a su libertad personal, como
también en el caso de violación de su domicilio o de un secreto
concerniente a la parte lesionada.

El Juez puede igualmente conceder una indemnización a los


parientes, afines, o cónyuge, como reparación del dolor sufrido en
caso de muerte de la víctima". Ahora bien, existen tres clases de
culpa en sentido amplio:

a) La contractual, que implica una relación jurídica o contrato


preexistente entre el autor del hecho culposo y el sujeto pasivo de
dicho hacer;

b) La extracontractual, que no nace del deber recíproco que el


contrato impone a las partes, dada la ausencia de éste, sino del
respeto que a cada ciudadano debe merecer el derecho ajeno, que
nos obliga a no dañarlo, con ocasión del ejercicio de nuestros
propios actos; y,

c) La nacida de delito, declarada y sancionada previamente por un


Tribunal penal y que origina una responsabilidad civil subsidiaria de
la penal.

2. LA ACCIÓN CIVIL DERIVADA DEL DELITO.

Según el maestro ARMINIO BORJAS, por acción, desde el punto de


vista del derecho civil y del procesal, ha de entenderse, "no sólo el
derecho que nos asiste para pedir o reclamar alguna cosa, sino
también el ejercicio de ese derecho conforme al modo establecido
por la ley para pedir y obtener en justicia el reconocimiento y la
efectividad de él .

En este orden de ideas, tenemos que la acción penal, como bien lo


señala el nombrado autor patrio, es el derecho de perseguir o
solicitar la imposición del castigo legal a todo delincuente ; y la
misma, por mandato expreso del Artículo 24 del Código Orgánico
Procesal Penal "deberá ser ejercida de oficio por el Ministerio
Público, salvo que sólo pueda ejercerse por la víctima o a su
requerimiento ", correspondiéndole a ésta última el ejercicio de las
acciones que nacen de los delitos que la ley establece como de
instancia privada (Art. 25 COPP).

Por su parte, la acción civil derivada o proveniente del delito, es


aquella que se otorga al perjudicado de un delito, esto es, a la
víctima 3 , para exigir las restituciones, reparaciones e
indemnizaciones que impone la ley penal. De manera que la
comisión de todo delito produce dos acciones: la penal, para el
castigo del delincuente y satisfacción de la vindicta pública; y, la
civil, para reclamar el interés y resarcimiento de los daños causados

2.1 .LEGITIMADOS PARA EJERCER LA ACCIÓN CIVIL


DERIVADA DE DELITO Y EJERCICIO DE LA MISMA.

Por lo que respecta a los legitimados para ejercer la acción civil


derivada de delito, tenemos que el Artículo 49 del Código Orgánico
Procesal Penal establece que: "La acción civil para la restitución,
reparación e indemnización de los daños y perjuicios causados por
el delito, sólo podrá ser ejercida por la víctima o sus herederos,
contra el autor y los partícipes del delito y, en su caso, contra el
tercero civilmente responsable"; en tanto que los Artículos 50 y 53
COPP consagran que: "Artículo 50. Intereses Públicos y Sociales.
Cuando se trate de delitos que han afectado el patrimonio de la
República, de los Estados o de los Municipios la acción civil será
ejercida por el Procurador General de la República, o por los
Procuradores de los Estados o por los Síndicos Municipales,
respectivamente, salvo cuando el delito haya sido cometido por un
funcionario público en el ejercicio de sus funciones, caso en el cual
corresponderá al Ministerio Público.

Cuando los delitos hayan afectado intereses colectivos o difusos la


acción civil será ejercida por el Ministerio Público. Cuando en la
comisión del delito haya habido concurrencia de un particular con. el
funcionario público, el ejercicio de la acción civil corresponderá al
Ministerio Público.

El Procurador General o el Fiscal General de la República, según el


caso, podrán decidir que la acción sea planteada y proseguida por
otros órganos del Estado o por entidades civiles". Conforme al
Artículo 119 del COPP, se considera víctima:

"1. La persona directamente ofendida por el delito;

2. El cónyuge o la persona con quien haga vida marital por menos


de dos años, hijo o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y al heredero, era
los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del
ofendido; y en todo caso, cuando el deliro sea cometido en perjuicio
de un incapaz o de un menor de edad.

3. Los socios, accionistas o miembros, respecto de los delitos que


afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen,
administran o controlan;

4. Las asociaciones, fundaciones i otros entes, en los delitos que


afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto ¿le la
agrupación se vincule directamente con esos intereses y se hayan
constituido con anterioridad a la perpetración del delito"
"Articulo 53. Delegación. Las personas que no estén en
condiciones socioeconómicas para demandar podrán delegar en el
Ministerio Público el ejercicio de la acción civil.

Del mismo modo, la acción derivada de la obligación del Estado a


indemnizar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos
que le sean imputables, podrá delegarse en la Defensoría del
Pueblo, cuando dicha acción no se hubiere delegado en el
Ministerio Público.

El Ministerio Público, en todo caso, propondrá la demanda cuando


quien haya sufrido el daño sea un incapaz que carezca de
representante legal". Y, en cuanto a su ejercicio, el Artículo 51
eiusdem, dispone que sólo podrá ejercerse "después que la
sentencia penal quede firme; sin perjuicio del derecho de la víctima
de demandar ante la jurisdicción civil".

En tal sentido, el Artículo 422 ibídem dispone, en lo atinente al


momento para ejercer dicha acción, que: "Articulo 422.
Procedencia. Firme la sentencia condenatoria, quienes estén
legitimados para ejercer la acción civil podrán demandar, ante el
Juez unipersonal o el Juez presidente del tribunal que dictó la
sentencia, la reparación de los daños y la indemnización de
perjuicios".

3. CONSAGRACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL VIGENTE DE LA


RESPONSABILIDAD CIVIL.

El Artículo 113 del Código Penal consagra la responsabilidad civil


derivada de delito en los siguientes términos:

"Artículo 113.-Toda persona responsable criminalmente de algún


delito o falta, lo es también civilmente. La responsabilidad civil
nacida de la penal no cesa porque se extingan éstas o la pena, sino
que durará como las demás obligaciones civiles, con sujeción a las
reglas del derecho civil. Sin embargo, el perdón de la parte ofendida
respecto a la acción penal produce la renuncia de la acción civil si
no se ha hecho reserva expresa.

Se prescribirá por diez años la acción civil que proceda contra


funcionarios públicos por hechos ejecutados en el ejercicio del
cargo". Del sencillo precepto del encabezamiento del trascrito
artículos salta a la vista lo que se denomina "responsabilidad civil
derivada de la penal", que para algunos autores es preferible
denominar "responsabilidad civil derivada del acto ilícito penal",
puesto que todo delito o falta engendra consecuencias en dos
campos perfectamente diferenciados: el penal y el civil.

La diferenciación entre ambos conceptos (ilícito civil e ilícito penal)


nos la ha resuelto, precisamente, la conceptualización legal de unos
como constitutivos de infracción penal; de otros, su exclusión de la
esfera de este Derecho. Por tanto, bastará conocer cuales sean los
actos ilícitos que se condensen como infracciones penales para, por
exclusión, englobar el resto en los delitos llamados civiles. Es por
esto por lo que el problema está íntimamente relacionado con el de
la precisión de notas características de los delitos penales.

Como apunta Cuello Calón, lo que realmente caracteriza el delito en


su sanción penal es la ley que lo sancione, pues sin esta no hay
delito; por muy inmoral y socialmente dañosa que sea una acción, si
su ejecución no ha sido prohibida por la ley bajo la amenaza de una
pena, no hay delito (atipicidad).

De esto se deduce que lo característico para esta apreciación del


delito es su catalogación dentro del Código Penal, y, prescindiendo
de cual sea la posición de la distintas escuelas penales, este
concepto nos sobra y nos basta para afirmar que todos aquellos
ataques al Derecho subjetivo ajeno que determinen la obligación del
resarcimiento del daño o perjuicio causado, cuando no están
expresamente considerados como delitos, serán actos ilícitos civiles
que, no obstante, engendrarán la misma obligación reparatoria.

En este sentido, Ruggieró apunta que mientras el delito civil es una


categoría abstracta y general, los delitos penales en el Derecho
moderno son tipos fijos y concretos, designados con
denominaciones especiales y castigadas con penas legalmente
establecidas.

4. CONCEPTO DE ACCIÓN CIVIL DERIVADA DE DELITO.


Facultad de promover un proceso encaminado a la efectividad de la
reparación de la lesión inferida, directa o indirectamente, al
patrimonio (moral o material) de una persona, frente a otra que ha
conculcado el deber de respetarlo, mediante la comisión de un
hecho punible. La acción civil ex delito es el medio de hacer valer,
en un proceso penal, el derecho a la reparación del daño causado
por el delito.

5. NATURALEZA JURÍDICA. La acción civil, por su nombre, por su


contenido mismo, es de índole civil; pero, por su nacimiento,
ejercicio y depuración, es netamente penal, por cuanto el hecho
originador es la infracción de este tipo, y sin la existencia del delito
mismo o ante la eventualidad de una sentencia absolutoria, carece
de viabilidad el ejercicio de tal acción civil, ya que, según tiene
reiterado el Tribunal Supremo, para que exista la responsabilidad
civil precisa, en todo caso, que previamente se haya declarado la
criminal.

6. CARACTERÍSTICAS.

1. Es accesoria del delito mismo, o lo que es igual, que se produce


necesariamente de un hecho de entidad punitiva, que, en todo caso,
le sirve de substratum o condición.

2. Es patrimonial, porque así como la pena tiende al castigo del


culpable, la civil busca la restitución de la cosa, la reparación del
daño y la indemnización de los perjuicios.

3. Es privada. El particular ofendido en su patrimonio por el delito, el


titular de la acción, puede ejercitarla o dejar de hacerlo.

4. Es de ejercicio potestativo de su titular, pues puede ser


renunciada.

5. Es transmisible por la muerte del titular.

6. Se extingue por modos propios.

7. MODALIDADES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EX


DELICTO.

Dentro de las modalidades de la responsabilidad civil, podemos


citar, entre otras, las siguientes:

a) Responsabilidad principal o directa.


En ésta, la responsabilidad ha de hacerse efectiva en el patrimonio
del obligado en primer lugar o responsable criminalmente. A ella se
refiere el Código Penal en su Artículo 113, cuando anuncia que
"Toda persona responsable criminalmente de algún delito o falta, lo
es también civilmente".

b) Responsabilidad subsidiaria. Se verifica cuando la satisfacción


la realiza, no el responsable criminalmente, sino un tercero que
resulta civilmente responsable, es decir, la que se refiere al sujeto
obligado "sólo en el caso de que la obligación principal no se
cumpla", como acertadamente lo señala Puig Peña.

El 116 del Código Penal hace referencia a ésta, al aludir a las


personas que responderán civilmente "... en defecto de los que los
sean criminalmente"; y lo propio hacen los Artículos 117 y 118
eiusdem, al referirse a las personas que son "responsables
subsidiriamente".

c) Responsabilidad civil supletoria.

En este caso, la responsabilidad civil no está condicionada a la del


responsable penal -que no existe-, y se le impone al tercero no
como consecuencia de una responsabilidad penal preexistente,
sino, cabalmente, en ausencia de ésta. Se trata de un responsable
tan directo como el principal del Artículo 113.

La encontramos en el Artículo 114 del Código Penal, el cual se


refiere a los supuestos de enajenación minoridad, sordomudez,
estado de necesidad o miedo insuperable, en los cuales, al haber
ausencia de responsabilidad criminal por manifestaciones de
eximentes, no se da el requisito general del Artículo 113, exigido
para la responsabilidad civil: la existencia de un responsable penal.

d) Responsabilidad civil solidaria. En este supuesto, responden


civilmente por igual, tanto el responsable criminalmente, como los
que no lo son. Ejemplo de este tipo de responsabilidad la
encontramos en el Artículo 127 de la Ley de Tránsito y Transporte
Terrestre (G.O. N° 5.552 Extraordinario del 12-11 - 2001, el cual
establece: ". ..
El conductor, el propietario del vehículo y su empresa aseguradora,
están solidariamente obligados a reparar todo daños que se cause
con motivo de la circulación del vehículo, a menos que se pruebe
que el daño proviene de un hecho de la víctima, o de un tercero que
haga inevitable el daño; o que el accidente hubiese sido
imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de la víctima o del
tercero haya contribuido a causar el daño, se aplicará lo establecido
en el Código Civil... ".

A) RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DEL DELITO.


DEFINICION.

Obligación según la cual el responsable criminalmente de


un delito o falta ha de responder también por los daños y
perjuicios producidos por o derivados de la infracción cometida, a
través de la restitución, la reparación del daño y la indemnización
de los perjuicios materiales y morales.

Podemos definir la responsabilidad civil derivada del delito como


la obligación que tiene el autor de un delito de reparar
económicamente los daños y perjuicios causados a la víctima o
perjudicado derivado de la infracción.

B) BASE LEGAL.

"Artículo 113. -Toda persona responsable criminalmente de


algún delito o falta, lo es también civilmente. La responsabilidad
civil nacida de la penal no cesa porque se extingan éstas o la
pena, sino que durará como las demás obligaciones civiles,
con. sujeción a las reglas del derecho civil.

D) EXPLIQUE A TRAVES DE UN EJEMPLO.

Sala: Casación Penal

Tipo de Recurso: Recurso de Casación

Materia: Penal

Nº Exp: C23-394

Nº Sent: 520
Ponente: Elsa Janeth Gómez Moreno

Fecha: 04/12/2023

Caso: “En fecha 29 de septiembre de 2023, se recibió en la


Secretaría de la Sala de Casación Penal, el expediente
contentivo del proceso seguido con motivo de la demanda de
“Reclamación de daños”, incoada por las abogadas Mariela Del
Carmen Mayaudón de Mayaudón y Marbella Espinoza de
Arteaga, inscritas en el Instituto de Previsión Social
del Abogado bajo los números 24.457 y 24.501,
respectivamente, apoderadas judiciales de la Sociedad Mercantil
Productos Danimex, en contra de la Sociedad Mercantil Sera
Scandia S.A, representada por los abogados José Isaac
Goldecheid y Luis Miguel Rodríguez Mendoza, remitido por la
Sala Accidental de la Sala Uno de la Corte de Apelaciones y
Responsabilidad Penal del Adolescente del Circuito Judicial
Penal del estado Carabobo, que declaró en fecha 16 de
diciembre de 2022 “IMPROCEDENTE
SOBREVENIDAMENTE” el recurso de apelación interpuesto
por el abogado José Isaac Goldecheid, contra la decisión
dictada por el Tribunal Noveno de Primera Instancia Estadal y
Municipal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del
estado Carabobo, mediante la cual admitió la
demanda de “Reclamación de daños…” propuesta por las
mencionadas demandantes.

La remisión del expediente obedeció al anuncio de casación


realizado por los abogados José Isaac Goldecheid Carrasquero
y Luis Miguel Rodríguez Mendoza, actuando como apoderados
judiciales de la Sociedad MercantilSera Scandia S/A, contra la
decisión emanada de la Sala Uno de la Corte de Apelaciones y
Responsabilidad Penal del Adolescente del Circuito Judicial
Penal del estado Carabobo de fecha 16 de diciembre de 2022.”

Decisión:

“PRIMERO: DECRETA DE OFICIO LA NULIDAD


ABSOLUTA de todas las actuaciones cumplidas en el presente
proceso a partir del 17 de agosto de 2022, oportunidad en la
cual el Tribunal Noveno de Primera Instancia Estadal y Municipal
en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado
Carabobo, admitió la demanda de “Reclamación de daños”,
incoada por las abogadas Mariela Del Carmen Mayaudón de
Mayaudón y Marbella Espinoza de Arteaga, inscritas en el
Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números
24.457 y 24.501, respectivamente, apoderadas judiciales de la
Sociedad Mercantil Productos Danimex, con la consecuente
nulidad de todas las actuaciones subsiguientes, conforme a las
disposiciones contenidas en los artículos 175 y 179 del Código
Orgánico Procesal Penal, manteniéndose incólume la presente
decisión.

SEGUNDO: ORDENA reponer la causa al estado que un


Tribunal en Funciones del Control del Circuito Judicial Penal del
estado Carabobo, al cual le corresponda conocer por vía de
distribución, proceda a tramitar la demanda interpuesta por las
apoderadas judiciales antes referidas, con estricta sujeción
al procedimiento aplicable al caso, tomando en consideración los
errores advertido por esta Sala.

TERCERO: ORDENA remitir el expediente a la Presidencia del


Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, para que sea
distribuido a un Tribunal de Primera Instancia en Funciones de
Control del Circuito Judicial Penal del referido estado, para que
cumpla inmediatamente con lo ordenado en la
presente sentencia.”

Extracto: “Cumplidos como han sido los trámites


procedimentales del caso, esta Sala de Casación Penal, (…) ha
revisado las actuaciones contenidas en el presente expediente
constatando la existencia de un vicio de orden público que
infringe las garantías del debido proceso y de la tutela judicial
efectiva, y quebranta los derechos fundamentales de las partes;
y, por ende, acarrea la nulidad absoluta de las actuaciones
cumplidas en contravención con la ley.

En efecto, de lo antes afirmado se constata al examinar las


actuaciones contentivas del proceso seguido con motivo de la
demanda de “Reclamación de daños”, incoada por las
abogadas (…), apoderadas judiciales de la Sociedad Mercantil
Productos Danimex, concretamente en lo relacionado al trámite
realizado por el Tribunal (…) Control (…) y (…) la Corte de
Apelaciones (…)

En tal sentido esta Sala advierte las siguientes actuaciones:

El Tribunal (…) de Control (…), en fecha 17 de agosto de 2022,


admitió la demanda interpuesta por las abogadas previamente
mencionadas, decretando además las medidas
cautelares solicitadas por la parte demandante.

Posteriormente, en fecha 29 de septiembre de 2022 el


abogado (…) apoderado judicial de la Sociedad Mercantil Sera
Scandia S/A, interpuso recurso de apelación contra la decisión
dictada en fecha 17 de agosto de 2022, por el Tribunal (…) de
Control (…)

Consecutivamente, en fecha 15 de noviembre de 2022, los


abogados (…) apoderados judiciales de la Sociedad Mercantil
Sera Scandia, presentaron ante el Tribunal (…) de Control,
recurso de revocación, a lo que el mencionado Tribunal en
Funciones de Control se pronunció a lo peticionado y “…
REVOCA LA MEDIDA PREVENTIVA DE EMBARGO…”.

En virtud de la apelación ejercida en fecha 29 de septiembre de


2022, la (…) Corte de Apelaciones (…) declaró “…
IMPROCEDENTE SOBREVENIDAMENTE el recurso de
apelación interpuesto por el profesional (…) APODERADO
JUDICIAL de la Sociedad Mercantil SERA-SCANDIA A/S, por el
Tribunal (…) de Control (…)…”.

Seguidamente, los abogados (…) apoderados judiciales de la


Sociedad Mercantil Sera Scandia S/A, anunciaron recurso de
casación (…) siendo remitido por esta última a la Sala de
Casación Penal.

De las actuaciones reseñadas, se evidencia que tanto el


Tribunal (…) de Control (…) como la Sala (…) Corte de
Apelaciones (…), incurrieron en una subversión del orden
procesal que se traduce en una violación del derecho al debido
proceso y a la tutela judicial efectiva consagrados en los
artículos 26 y 49 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, toda vez que erraron en la aplicación de las
normas del procedimiento, correspondientes al caso,
infringiendo así las formas procesales establecidas en el
proceso, esto es, incurrieron en un “error in procedendo”.

En correspondencia a lo antes señalado, esta Sala estima


oportuno traer a colación la sentencia N° 67 de fecha 4 de
marzo de 2022, de esta Sala Penal en la cual se establece en
relación a los errores de procedimiento lo siguiente:

“…En tal sentido, los vicios (o errores) in procedendo, llamados


también vicios de la actividad o infracción en las formas,
constituyen, pues, irregularidades o defectos o errores en el
procedimiento, en las reglas formales. Supone la inaplicación o
aplicación defectuosa de las normas adjetivas que afecta el
trámite del proceso y/o los actos procesales que lo componen.

Los errores in procedendo se dan básicamente en la aplicación


de la ley procesal, la cual impone una conducta al juez y a las
partes en el desenvolvimiento del proceso. Los errores de
procedimiento producen la nulidad del proceso y se pueden dar
en la constitución del proceso (presupuestos procesales), en su
desenvolvimiento, en la sentencia y en su ejecución…”

Partiendo de lo antes transcrito y tomando en consideración las


actuaciones previamente señaladas, esta Sala procederá a
emitir las siguientes consideraciones:

-En primer lugar, cuando sea recibida una demanda civil ante los
Tribunales de Primera Instancia en materia penal, estos se
regirán en atención a lo dispuesto en el artículo 413 del Código
Orgánico Procesal Penal, el cual establece lo siguiente: “…Firme
la sentencia condenatoria, quienes estén legitimados o
legitimadas para ejercer la acción civil podrán demandar, ante el
Juez o Jueza del tribunal que dictó la sentencia, la reparación de
los daños y la indemnización de perjuicios…”
De allí que conforme al articulado antes señalado para
determinar la procedencia de la acción civil, se debe tener en
consideración la naturaleza privada de la misma, que emerge
del hecho criminal, razón por la cual corresponderá constatar la
firmeza de una sentencia condenatoria, tal como lo dispone la
norma antes referida, siendo esto lo que permitirá a los
legitimados o legitimadas ejercer la acción civil ante el Juez que
dictó la misma, por “…la reparación de los daños y la
indemnización de perjuicios…”.

En el caso bajo análisis, se verificó que el Tribunal (…) de


Control (…), en desatención de lo estipulado en el artículo 413
del Código Orgánico Procesal Penal, admitió la demanda
interpuesta por las apoderadas judiciales de la Sociedad
Mercantil Productos Danimex, ignorando que al momento de
establecer su competencia para determinar la responsabilidad
civil proveniente del delito, es necesario la comprobación de la
existencia del mencionado hecho delictivo la cual emana de una
sentencia condenatoria firme y no del decreto del
sobreseimiento, como se pretendió avalar en el presente caso.

En consonancia con lo antes expresado, la Sala Constitucional


de este Máximo Tribunal en sentencia N° 607, del 21 de abril de
2004, estableció en torno a la naturaleza de dicho
procedimiento, lo siguiente:

“(…) En relación a la naturaleza del procedimiento en sede


penal, se creó un juicio monitorio con presupuestos sustanciales
atinentes a la existencia de una sentencia condenatoria
definitivamente firme y a un daño causado a la víctima por el
delito; breve, en cuanto a la cognición, que conlleva a
un título ejecutivo, cuya posibilidad de contradictorio está a
cargo del demandado. Sin embargo, las principales semejanzas
con el procedimiento monitorio previsto en el Código de
Procedimiento Civil, es que en ambos procedimientos hay una
intimación al pago, la fase de cognición es sumaria y existe un
adelanto, el título ejecutivo, que en el penal solo es posible si el
demandado se muestra contumaz en
la audiencia conciliatoria (…)”. [Subrayado y negrillas de esta
Sala]

-En segundo lugar, es necesario acotar que adicional al error


procedimental previamente señalado, el mencionado tribunal en
funciones de control incurrió en otro defecto de esta misma
índole, derivando de un proceso defectuoso, el cual no se
corresponde con lo establecido en la ley adjetiva.

En este orden de ideas en lo correspondiente al procedimiento


que nace con ocasión a la demanda civil, en sede penal, esta
Sala de Casación Penal en sentencia N° 67 de fecha 4 de marzo
de 2022, anteriormente citada, dictaminó en relación al
procedimiento a seguir en el caso de la interposición de un
recurso de apelación con ocasión a una demanda civil,
señalando el siguiente criterio:

“…En este orden de ideas, se tiene que el recurso de apelación


se interpondrá ante el tribunal que pronunció la sentencia
[Tribunal de Primera Instancia], a tenor de lo previsto en el
artículo 292 del Código de Procedimiento Civil, y la forma para
interponerlo es la establecida en el artículo 187 eiusdem, esto
es, mediante diligencia o a través de escrito, como expresa la
referida disposición…”

Ahora bien tomando como referencia lo antes transcrito, esta


Sala en atención con lo dispuesto en los artículos 292, 293 y 294
todos, del Código de Procedimiento Civil, considera oportuno
resaltar, en atención de ilustrar el error cometido por el Tribunal
de Instancia tantas veces mencionado, el contenido de los
mismos:

“…Artículo 292 La apelación se interpondrá ante el Tribunal que


pronunció la sentencia, en la forma prevista en el artículo 187 de
este Código.

Artículo 293 Interpuesto el recurso de apelación en el término


legal, el Tribunal lo admitirá o lo negará en el día siguiente al
vencimiento de aquel término.
Artículo 294 Admitida la apelación en ambos efectos, se
remitirán los autos dentro del tercer día al Tribunal de alzada, si
éste se hallare en el mismo lugar, o por correo, si residiere en
otro lugar. El apelante deberá consignar el porte de correo, pero
podrá hacerlo la otra parte, si le interesare, y a reserva de que
se le reembolse dicho porte…”

En el caso sometido a consideración esta Sala, pudo constatar


que el Tribunal (…) de Control (…), ignorando el criterio
establecido y ratificado por esta Máxima Instancia, en cuanto a
la naturaleza del procedimiento que dio lugar a la presente
causa, procedió a tramitar el recurso de apelación interpuesto
por el (…) apoderado judicial de la Sociedad Mercantil Sera
Scandia S/A, conforme al procedimiento penal, en atención a las
normas que regulan la apelación en materia penal,
concretamente al remitir las actuaciones al Tribunal Colegiado,
sin dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 293 del
Código de Procedimiento Civil, evidenciándose su
desconocimiento con respecto al trámite que debe seguirse en
ocasión a este tipo de recursos.

Por último, en el orden de seguir resaltando los errores


cometidos, se vislumbra otro error procedimental, esta vez con
ocasión al trámite realizado respecto al escrito mediante el
cual los abogados (…) apoderados judiciales de la Sociedad
Mercantil Sera Scandia S/A, anunciaron casación,
específicamente cuando la Corte de Apelaciones comete el
mismo error advertido previamente, al momento de tramitar el
mencionado escrito conforme a lo establecido el Código
Orgánico Procesal Penal, debiendo acotar esta Sala que el
procedimiento a seguir se regirá conforme a lo estipulado en los
artículos 314 y 315 del Código de Procedimiento Civil, los cuales
disponen lo siguiente:

“…Artículo 314 El recurso de casación se anunciará ante el


Tribunal que dictó la sentencia contra la cual se recurre, dentro
de los diez (10) días siguientes al vencimiento de los lapsos
indicados en el artículo 521 según los casos. Sólo en caso de
haber imposibilidad material de hacerlo ante aquél, podrá
anunciarse ante otro Tribunal o ante un Registrador o Notario de
la Circunscripción, para que éste lo pase de inmediato al
Tribunal que debe admitirlo o negarlo, a los fines del
pronunciamiento de ley.

Toda intervención del Tribunal que dictó la sentencia contra la


cual se recurre para frustrar u obstaculizar el anuncio del
recurso, será sancionada por la Corte Suprema de Justicia con
multa hasta de veinte mil bolívares, sin perjuicio de que declare
admitido el recurso posteriormente y se proceda a
su tramitación.

La Corte Suprema de Justicia podrá oír, sustanciar y pronunciar


sobre cualquier reclamo de parte interesada relativo a la
tramitación del anuncio y admisión del recurso, imponiendo a los
responsables multa de hasta veinte mil bolívares, sin perjuicio de
la responsabilidad personal a que pudiere haber lugar.

Artículo 315 El Tribunal competente para oír el anuncio del


recurso de casación lo admitirá o negará el primer día inmediato
siguiente al vencimiento de los 10 días que se dan para el
anuncio.

En caso de negativa razonará en dicho auto los motivos del


rechazo, y en caso de admisión hará constar en el auto el día
del calendario que correspondió al último de los diez (10) que se
dan para el anuncio. Si no hubiere habido pronunciamiento
oportuno sobre admisión o negativa del recurso, el anunciante
consignará su escrito de formalización en la Corte Suprema de
Justicia dentro de los cuarenta (40) días continuos, más el
término de la distancia si tal fuere el caso, siguientes a los diez
(10) días del anuncio, para que ésta requiera el expediente e
imponga al Juez una multa entre diez mil y veinte mil bolívares y
se pronuncie sobre la admisión o negativa del recurso…”

En el presente caso, tomando en consideración el mencionado


articulado, se desprende con claridad que una vez anunciado el
recurso de casación, le corresponderá al tribunal que dictó la
sentencia que se recurre, oírlo y posteriormente pronunciarse
sobre su admisión o no “el primer día inmediato siguiente al
vencimiento de los 10 días que se dan para el
anuncio”. Corroborándose, de la revisión de las actuaciones, el
incumplimiento de lo antes señalado por parte de la (…) Corte
de Apelaciones (…)

Como se aprecia, de las consideraciones realizadas a lo largo


del presente fallo, el Tribunal de (…) de Control y el Tribunal
Colegiado tantas veces mencionados, inobservaron los trámites
esenciales del procedimiento con ocasión de una demanda civil,
ejercida para hacer efectiva la reparación de daños y la
indemnización de perjuicios, desatendiendo el principio de
legalidad de las formas procesales, en virtud que no es
potestativo de los tribunales subvertir las reglas legales con las
que el legislador ha revestido la tramitación de los juicios, toda
vez que su estricta observancia es materia íntimamente ligada al
orden público y a la garantía constitucional del debido proceso.

Con base en lo expuesto, esta Sala de Casación Penal estima


que, en el caso de autos, lo procedente y ajustado a derecho es
decretar de oficio la nulidad absoluta de todas las actuaciones
cumplidas en el presente proceso a partir del 17 de agosto de
2022, oportunidad en la cual el Tribunal (…), admitió la
demanda de “Reclamación de daños”, (…), con la consecuente
nulidad de todas las actuaciones subsiguientes, manteniendo
incólume el presente fallo. Así se decide.

En consecuencia, en virtud de la nulidad que se decreta, se


repone la causa al estado que un Tribunal (…) Control (…), al
cual le corresponda conocer por vía de distribución, proceda a
tramitar la demanda interpuesta por las apoderadas judiciales
antes referidas, con estricta sujeción al procedimiento aplicable
al caso, tomando en consideración los errores advertidos por
esta Sala. Así se decide.”

Comentario de Acceso a la Justicia: La causa bajo análisis


versa sobre una demanda civil en vía penal, consistente en la
reclamación de daños causados por una denuncia penal que
concluyó en un sobreseimiento (la fiscalía y el tribunal,
consideraron que no había delito).
Lo destacable de esta decisión es que la Sala de Casación
Penal alega que no se siguieron los trámites procesales
correspondientes. El tribunal de Control en dos modos: (i) por
admitir una demanda civil cuando no existía una condena firme,
pues por el contrario más bien se produjo un sobreseimiento
(con lo cual no estaría comprobado el daño causado por el
hecho delictivo que habilita la demanda civil); (ii) por tramitar la
apelación por las reglas del COPP en lugar de aplicar el Código
de Procedimiento Civil (que implica admitir la apelación). En el
caso de la Corte de Apelaciones, su error consistió en tramitar la
casación con las normas del COPP, en lugar de aplicar el CPC
(que implica oír el recurso y pronunciarse sobre su admisión).
De este modo, la decisión de la Sala Penal resulta atinada.

Ahora bien, sorprende que la misma Sala de Casación Penal


señala que el Tribunal de Control dejó de aplicar el contenido del
artículo 413 del Código Orgánico Procesal Penal (que hace
referencia al procedimiento para la reparación del daño y la
indemnización de perjuicios, siendo requisito para su
procedencia que exista una sentencia firme) y en pleno
conocimiento de que había un sobreseimiento, decidió retrotraer
para que se aplique un procedimiento por el Código de
Procedimiento Civil, cuando la admisión está supeditada al
procedimiento penal y al no haber delito alguno, ni sentencia
firme quien conozca, lo más probable es que
esa reposición derive en una declaratoria de inadmisibilidad por
parte del nuevo juzgado. En suma, pareciera que estamos en
presencia de una reposición inútil, debiéndolo decidir la Sala de
oficio.

C) REQUISITOS Y PRESUPUESTOS EXGIDOS POR EL


LEGISLADOR PARA EJERCER UNA ACCION DE
RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DEL DELITO.

4) CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

El código civil establece una clasificación de las obligaciones


diferenciando, según consistan las obligaciones en dar, hacer o no
hacer, o según sean puras, condicionales o a plazo, facultativas
o alternativas, divisibles o indivisibles y o mancomunadas y
solidarias

1.Según el contenido de la prestación:

 · Dar,

 · Hacer y

 · No hacer.

PRESTACION DE DAR: Es una conducta positiva que consiste


en trasmitir la Propiedad u otro derecho real.

PRESTACIÓN DE HACER: Una conducta positiva que no


consiste en la transmisión del derecho de propiedad u otro
derecho real, eso se trasmite y se adquiere por el efecto del
consentimiento, por eso es que decimos que la prestación de
dar es instantánea.

PRESTACION DE NO HACER: Una conducta de abstención, la


no realización de una conducta debida que trae como
consecuencia que tienes que indemnizar los daños que su
incumplimiento pueda acarrearle al acreedor, es decir surge la
figura del vínculo, uno de los elementos del vínculo. El debito:
que es la conducta debida y la responsabilidad: la
indemnización de los daños y perjuicios que dicho
incumplimiento puedan acarrearle al acreedor.

2.- Según el fin perseguido.

* Medio

* Resultado.

Obligaciones de medio. (Son caracterizadas porque el deudor


no se compromete a obtener un determinado resultado, no
garantiza ese resultado, la prestación está constituida por
hechos o actividades del deudor que pueden producir o no
determinado resultado).
Ejemplo: el médico y los abogados lo único que le tienen que
garantizar a sus clientes es que van a realizar todo lo que esté
en sus manos para lograr un fin, que lo beneficie a él como su
cliente pero no le puede decir yo te garantizo que voy a ganar,
porque nadie puede garantizar que va a ganar.

Obligaciones de resultado. (Son aquellas en las cuales la


prestación a que se obliga el deudor es un efecto específico,
preciso y concreto de su actividad; la prestación es un fin en sí
mismo, pues el deudor se compromete a obtener un
determinado resultado).

Ejemplo: si yo mando a arreglar los frenos de mi carro, el señor


mecánico no me puede arreglar el tren delantero, a pesar de
que el tren delantero es una actividad que vale muchísimo más
cara que los frenos entonces para que se cumpla la conducta
el carro tiene que frenar, si el carro no frena eso trae como
consecuencia el incumplimiento, el fin en sí es el resultado
exigido.

3.- Según el carácter coactivo, las obligaciones se clasifica en

 Jurídicas y

 · Naturales:

Jurídicas: Se entiende las obligaciones dotadas de poder


coactivo, es decir, aquellas por las cuales el acreedor tiene la
facultad de obligar al deudor ante los órganos jurisdiccionales
a cumplir.

Naturales: Se denominan así por que no son de obligatorio


cumplimiento para el deudor, quien es libre o no de
ejecutarlas ; el acreedor no puede pedir el cumplimiento
forzoso al deudor mediante los órganos jurisdiccionales.

4.- Según las modalidades, las obligaciones pueden ser:

* Puras y simples,

* A término y

* A condición.
Pura y simple: Es aquella que no está sometida a ningún tipo
de pluralidad. (Son aquellas cuyo cumplimiento no depende de
la ocurrencia o de ningún acontecimiento o modalidad. Deben
cumplirse de inmediato).

Termino: Es el acontecimiento futuro y cierto. Cuando yo digo


“te hago un contrato de arrendamiento contado a partir del día
30-03-2006 al 30-03-2007, porque los lapsos se cuentan por
día”.

Condición (obligaciones condicionales): Es un acontecimiento


futuro e incierto que significa incierto, que puede cumplirse o
no, ejemplo le vendo mi carro, marca tal, modelo tal, de tal año,
en tanto Bs. Siempre y cuando el 30 del mes que viene me
traigan una camioneta que mandé a encargar de los EEUU, es
decir, la camioneta tiene hasta el 20 de le mes que viene par
allegar puede ser que llegue o no, esa es una condición, por
eso condición al igual que término es una modalidad que se
diferencia en que el término es un acontecimiento futuro y
cierto y condición es un acontecimiento futuro e incierto.

5.- Según la pluralidad de objetos las obligaciones se clasifican


en:

* Conjuntivas,

* Alternativas y

* Facultativas.

Conjunción: es una unión, ejemplo, cuando yo uno dos


conductas con la conjunción Y, es decir cumplo mi obligación
pagando UN MILLON DE BS. y del carro marca tal, modelo tal,
para yo liberarme de la obligación tengo que cumplir con los
dos conjuntos, esta es una obligación conjuntivas, cuando yo
digo, una obligación alternativa, es decir cumplo con una
conducta o con otra.

ALTERNATIVA: que existen dos o más conductas ahora una de


las partes ya sea el acreedor y el deudor, contrata una persona
extraña a la relación, otra que va a tomar la decisión con cuáles
de los dos objetos se va a cumplir con la obligación, la
alternatibilidad de la obligación

Facultativas: la obligación en principio parece tener dos


objetos pero en realidad tiene uno solo, pues el deudor tiene la
facultad de cumplir con la obligación efectuando una
prestación distinta de la que contrajo.

6.- Según la pluralidad del sujeto

 · Mancomunada y

 · Solidarias.

OBLIGACION MANCOMUNDA: Son aquellas en las cuales


existen varios acreedores o varios deudores y la prestación se
divide entre los varios sujetos integrantes de la relación
obligatoria. Es decir, la obligación se divide en varias cuotas o
partes como sujetos existan y se descompone en una serie de
vínculos jurídicos con su propio objeto.

SOLIDARIAS: (es solidaria cuando varios deudores están


obligados a una misma cosa, de modo que cada uno de ellos
puede ser constreñido al pago de la totalidad, y el pago hecho
por uno solo de ellos liberta a los otros deudores frente al
acreedor pagado.

7.- Según la divisibilidad del objeto, las obligaciones se dividen


en:

 · Divisible.

 · Indivisible.

Divisibles: Son aquellas en las cuales su objeto puede dividirse


en partes o es susceptible de ejecutarse en partes.

Indivisibles: Son aquellas en las cuales su objeto no puede


dividirse en partes o no es susceptible de ejecutarse en partes.

8.- Según las fuentes se clasifican en:


* CONTRACTUALES: son aquellas obligaciones que se generan
del contrato.

* EXTRACONTRACTUALES: Son aquellas obligaciones que se


generan de Fuentes diferentes de negocio.

a.- Enriquecimiento sin causa.

b.- Pago de lo indebido.

c.- Hecho ilícito.

d.- Gestión de negocios.

9.- Según la relación vinculatoria con una cosa:

Obligaciones Proter Rem.

En las obligaciones Proter Rem la vinculación con la cosa


determina el nacimiento de una relación obligatoria; por lo
tanto, quienes adquieran las cosas o la posean, según los
casos, quedan obligados, sin necesidad de ningún convenio
para ello. Ej. Los pagos de condominio son gastos de
administración y conservación de un colectivo.

Obligaciones Pecuniarias:

Tiene por objeto una suma de dinero, se cumple transfiriendo


su valor al acreedor, bien sea mediante la entrega de moneda o
mediante entrega o endoso de otro documento que represente
un valor pecuniario.

4.1) OBLIGACIONES CONDICIONALES: EXPLIQUE EN QUE


CONSISTE CADA UNA DE ESTAS CONDICIONES EN UNA
OBLIGACION.

Art. 527. La obligación es pura cuando su cumplimiento no


depende de condición alguna.

Art. 528. La obligación es condicional, cuando en ella se


subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o
no llegar, la adquisición de un derecho, o la resolución de un
derecho ya adquirido.

Art. 529. La condición que se refiere a un acontecimiento que


sucederá ciertamente, no importa una verdadera condición, ni
suspende la obligación, y sólo difiere la exigibilidad de ella.

Art. 530. La condición de una cosa imposible, contraria a las


buenas costumbres, o prohibida por las leyes, deja sin efecto
la obligación.

Art. 531. Son especialmente prohibidas las condiciones


siguientes:

1° Habitar siempre un lugar determinado, o sujetar la elección


de domicilio a la voluntad de un tercero;

2° Mudar o no mudar de religión;

3° Casarse con determinada persona, o con aprobación de un


tercero, o en cierto lugar o en cierto tiempo, o no casarse;

4° Vivir célibe perpetua o temporalmente, o no casarse con


persona determinada, o separarse personalmente o divorciarse
vincularmente. (Inciso sustituido por art. 2° de la Ley N°
23.515 B.O. 12/6/1987.)

Art. 532. La condición de no hacer una cosa imposible no


perjudica la validez de la obligación.

Art. 533. Las condiciones deben cumplirse de la manera en que


las partes verosímilmente quisieron y entendieron que habían
de cumplirse.

Art. 534. Las prestaciones que tienen por objeto el


cumplimiento de una condición son siempre indivisibles.

Art. 535. El cumplimiento de las condiciones es indivisible,


aunque el objeto de la condición sea una cosa divisible.
Cumplida en parte la condición, no hace nacer en parte la
obligación.
Art. 536. Cuando en la obligación se han puesto varias
condiciones disyuntivamente, basta que una de ellas se
cumpla para que la obligación quede perfecta; pero si las
condiciones han sido puestas conjuntamente, si una sola deja
de cumplirse, la obligación queda sin efecto.

Art. 537. Las condiciones se juzgan cumplidas, cuando las


partes a quienes su cumplimiento aprovecha, voluntariamente
las renuncien; o cuando, dependiendo del acto voluntario de
un tercero, éste se niegue al acto, o rehuse su consentimiento;
o cuando hubiere dolo para impedir su cumplimiento por parte
del interesado, a quien el cumplimiento no aprovecha.

Art. 538. Se tendrá por cumplida la condición bajo la cual se


haya obligado una persona, si ella impidiera voluntariamente
su cumplimiento.

Art. 539. La obligación contraída bajo la condición de que un


acontecimiento sucederá en un tiempo fijo, caduca, si pasa el
término sin realizarse, o desde que sea indudable que la
condición no puede cumplirse.

Art. 540. La obligación contraída bajo la condición de que un


acontecimiento no se verifique en un tiempo fijo, queda
cumplida si pasa el tiempo sin verificarse.

Art. 541. Si no hubiere tiempo fijado, la condición deberá


cumplirse en el tiempo que es verosímil que las partes
entendieron que debía cumplirse. Se tendrá por cumplida
cuando fuere indudable que el acontecimiento no sucederá.

Art. 542. La obligación contraída bajo una condición que haga


depender absolutamente la fuerza de ella de la voluntad del
deudor, es de ningún efecto; pero si la condición hiciese
depender la obligación de un hecho que puede o no puede
ejecutar la persona obligada, la obligación es válida.

Art. 543. Cumplida la condición, los efectos de la obligación se


retrotraen al día en que se contrajo.
Art. 544. Los derechos y obligaciones del acreedor y deudor
que fallecieren antes del cumplimiento de la condición, pasan a
sus herederos

A) CONDICION SUSPENSIVA. (ART 1.198 CC)

Art. 545. La obligación bajo condición suspensiva es la que debe


existir o no existir, según que un acontecimiento futuro e incierto
suceda o no suceda.

Art. 546. Pendiente la condición suspensiva, el acreedor puede


proceder a todos los actos conservatorios, necesarios y permitidos
por la ley para la garantía de sus intereses y de sus derechos.

Art. 547. El deudor puede repetir lo que durante la condición hubiere


pagado al acreedor.

Art. 548. Si la condición no se cumple, la obligación es considerada


como si nunca se hubiera formado; y si el acreedor hubiese sido
puesto en posesión de la cosa que era el objeto de la obligación,
debe restituirla con los aumentos que hubiere tenido por sí, pero no
los frutos que haya percibido.

Art. 549. Si en la obligación se tratare de cosas fungibles, el


cumplimiento de la condición no tendrá efecto retroactivo respecto
de terceros, y sólo lo tendrá en los casos de fraude.

Art. 550. Si se tratare de bienes muebles, el cumplimiento de la


condición no tendrá efecto retroactivo respecto de terceros, sino
cuando sean poseedores de mala fe.

Art. 551. Si se tratare de bienes inmuebles, el cumplimiento de la


condición no tendrá efecto retroactivo respecto de terceros, sino
desde el día en que se hubiese hecho tradición de los bienes
inmuebles.

Art. 552. En los casos en que los terceros poseedores de los bienes
sujetos a la obligación condicional, sean poseedores de buena fe,
queda salvo al acreedor el derecho de demandar a la parte
obligada, por el pago de lo equivalente y de la indemnización de las
pérdidas e intereses.
B) CONDICION RESOLUTORIA. ( ART 1.198 CC PRIMER
APARTE)

Art. 553. La obligación es formada bajo condición resolutoria,


cuando las partes subordinaren a un hecho incierto y futuro la
resolución de un derecho adquirido.

Art. 554. No cumplida la condición resolutoria, y siendo cierto


que no se cumplirá, el derecho subordinado a ella queda
irrevocablemente adquirido como si nunca hubiese habido
condición.

Art. 555. Cumplida la condición resolutoria deberá restituirse lo


que se hubiese recibido a virtud de la obligación.

Art. 556. Si la cosa objeto de la obligación ha perecido, las


partes nada podrán demandarse.

Art. 557. Verificada la condición resolutoria no se deberán los


frutos percibidos en el tiempo intermedio.

C) CONDICION POTESTATIVA. ( ART 1.199 CC ORD 2)

Condición que depende de la exclusiva voluntad del deudor,


anulando la obligación que de ella depende. CC, art. 1115

Es potestativa, aquella cuyo cumplimiento depende de la


voluntad de una de las partes, y mixta cuando depende a un
mismo tiempo de la voluntad de las partes contratantes y de la
voluntad de un tercero, o del acaso.

Condición impuesta al heredero o legatario cuyo cumplimiento


depende de la exclusiva voluntad de estos y hace eficaz la
institución de heredero o el legado.

La condición puramente potestativa impuesta al heredero o


legatario ha de ser cumplida por estos, una vez enterados de
ella, después de la muerte del testador, a no ser que la
condición, ya cumplida, no pueda reiterarse. CC, art. 795

Las condiciones potestativas suponen un acontecimiento que


depende de la voluntad de una de las partes, a saber, de la
voluntad del acreedor o del deudor. Aclara Rodríguez Ferrara
que si la condición depende de la voluntad del acreedor el
asunto no reviste mayor problemática por no restarle seriedad a
la relación obligatoria.

Por ejemplo, si te vas a vivir a Italia o si no sales de la ciudad


este fin de semana te daré tal cosa. Pero, pudiera depender de
la voluntad del deudor siempre que no dependa exclusivamente
de éste o únicamente de la misma. Se alude a condición
simplemente potestativa o si me voy el fin de semana para la
playa te prestó mi carro.

Son condiciones de hecho cuya producción depende de


la voluntad del acreedor o deudor. Cuando depende de
la exclusiva voluntad del deudor (condiciones puramente
potestativas o condiciones rigurosamente potestativas), anulan
la obligación que de ella depende. Se trata de las condiciones
que consisten sólo en el querer del deudor; por ello se
denominan también condiciones de querer (si voluero, si
volueris). Si la producción de la condición depende no sólo de
la voluntad del obligado, sino también de un acto de éste que
no sea volitivo, la condición será eficaz
como condición simplemente potestativa. Junto a éstas, son
igualmente válidas las condiciones potestativas para
el acreedor. Se oponen a todas ellas las denominadas
condiciones casuales, en las que el hecho condicionante
depende del azar o casualidad. Si este hecho depende en
parte del azar y en parte de alguna de las personas
protagonistas de la obligación, se dirá que ésta se halla
sometida a condición mixta.

Código civil, artículo 1.115.

D) CONDICION CASUAL. ( ART 1.199 CC)

La condición es causal, cuando depende enteramente de un


acontecimiento fortuito, que no está en la potestad del acreedor
ni del deudor.
De dicha norma se desprende que la condición casual es la
que depende de la casualidad, suerte o azar. Por ejemplo, si
Venezuela gana una medalla en las olimpiadas o si la Vinotinto
gana el próximo juego

CONDICION INMORAL. DEFINICION

Aquella que suspende el cumplimiento de la obligación o la


efectividad posible de un derecho, hasta que se verifique, o no,
un acontecimiento futuro o incierto.

Que se opone a la moral o a las buenas costumbres.

Actitud o condición de no seguir los parámetros de la moral, de


obrar contra la noción general de lo bueno y lo malo en un
contexto determinado o de faltar a las normas de conducta
establecidas en cierta sociedad, cultura o época, especialmente
en cuanto al respeto a otros.

E) CONDICION ILICITA. DEFINICION

Condición que consiste en realizar algo que es contrario a derecho

Aquella que suspende el cumplimiento de la obligación o la


efectividad posible de un derecho, hasta que se verifique, o no, un
acontecimiento futuro o incierto.

Un ejemplo de ilícito civil: una maceta mal colocada en un balcón


se cae sobre un viandante. La persona dueña de dicha maceta y
dicho balcón estará obligada a indemnizar al viandante que ha
sufrido los daños por la caída de la maceta.

F) CONDICION IMPOSIBLE. DEFINICION

La imposibilidad puede ser física o jurídica, ejemplo de la primera es


la condición de tocar el cielo con la mano; de la segunda, constituir
una hipoteca sobre una cosa mueble.

No hay que confundir imposibilidad jurídica con ilicitud; el hecho


ilícito de que habla esta disposición es aquel que las partes pueden
realizar materialmente, aunque sea contrario a la ley, como, por
ejemplo, un delito.

La posibilidad debe existir al tiempo de la formación del acto; si


fuera sobreviniente no anula la obligación.

Debe, además, tener carácter objetivo y absoluto, derivar de la


naturaleza misma de la prestación; no bastaría una imposibilidad
simplemente subjetiva o personal del sujeto que debe realizarla. Si,
por ejemplo, se promete una suma de dinero a un demente para
que se case, la condición no es imposible (no obstante que los
dementes no pueden contraer matrimonio) porque el insano puede
curar

4.2) OBLIGACIONES A TÉRMINO. (ART 1.211 CC)

“El tiempo es un elemento que influye en la configuración y régimen


jurídico aplicable a las relaciones obligatorias” .

El término es un acontecimiento futuro y “cierto” del cual se hace


depender el cumplimiento o extinción de la obligación.

La certeza no está en saber con exactitud el cuándo, por ello se


alude, tal vez un poco confusamente, a término cierto y a término
incierto. Por lo que cabe concluir que si existe incertidumbre sobre
si el acontecimiento llegará, no estaríamos en presencia de una
obligación a término sino de una obligación condicional.

La certeza es nota característica del término.

DEFINICION TÉRMINO.

El término es un acontecimiento futuro y cierto del cual


depende el cumplimiento o la extinción de una obligación.

La característica fundamental del término es su certidumbre,


en el sentido de que la circunstancia que lo constituye ocurrirá
con toda certeza, aun cuando no se tenga seguridad alguna
en cuanto al momento en que realmente ocurra.

Límite temporal del que se hacen depender los efectos de un


negocio jurídico, o fijación temporal del momento en que debe
cumplirse una prestación u otra obligación.
IMPORTANCIA DEL TÉRMINO EN LAS OBLIGACIONES.

DIFERENCIA ENTRE TÉRMINO Y CONDICION.

El término señala la duración de dichos efectos, haciéndolos


comenzar desde un cierto día o durar hasta un cierto día… el
término a diferencia de la condición, no constituye una
limitación de la voluntad negocial, sino una más concreta
determinación de ella.”

Entre el término y la condición existe una diferencia


fundamental: mientras la condición está constituida por un
acontecimiento futuro e incierto, el término radica en un
acontecimiento futuro pero cierto.

La doctrina señala otras diferencias según el respectivo


carácter de las modalidades; así tenemos que distingue entre
el término y la condición suspensiva, y entre el término
extintivo y la condición resolutoria.

CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION SIN PLAZO


ESTIPULADO (ART 1.212 y 1.213)

El artículo 1212 del Código Civil venezolano reza


textualmente: "Cuando no haya plazo estipulado, la obligación
deberá cumplirse inmediatamente si la naturaleza de la
obligación, o la manera como deba ejecutarse, o el lugar
designado para cumplirla, no hagan necesario un término, que
se fijará por el Tribunal. Si el plazo se hubiere dejado a la
voluntad del deudor, se fijará también por el Tribunal” .

TERMINO CIERTO E INCIERTO. DEFINICION.

El término es un acontecimiento futuro y cierto del cual


depende el cumplimiento o la extinción de una obligación. La
característica fundamental del término es su certidumbre, en
el sentido de que la circunstancia que lo constituye ocurrirá
con toda certeza, aun cuando no se tenga seguridad alguna
en cuanto al momento en que realmente ocurra.

Término cierto. Es aquel acontecimiento que se sabe su


ocurrencia y cuándo va a ocurrir. Los romanos lo
denominaban dies certus an certus quando. El caso típico es
la fecha del calendario:

ejemplo, pagaré diez mil bolívares el día 31 de mayo

Término incierto. Es aquel acontecimiento que positivamente


se sabe que va a ocurrir pero no se sabe cuándo; por ejemplo:
la muerte de una persona. La doctrina critica la denominación
calificándola de confusa y contradictoria, pues el término es
siempre cierto y en el ejemplo propuesto la incertidumbre no
comprende la realización del hecho sino sólo la época en que
ocurrirá.

En otras situaciones, ya previstas por los romanos, si se sabe


cuándo un acontecimiento puede producirse pero no si se
produce (dies incertus an certus quando),

ejemplo, cuando Pedro cumpla 21 años, la doctrina


manifiesta que se está en presencia de una condición y no de
un término, aun cuando otros opinan que puede ser término si
las partes no han exigido como cuestión esencial la
supervivencia de la persona.

4.3) OBLIGACIONES ALTERNATIVAS. (ART 1.216 CC)

DEFINICION. BASE LEGAL. EJEMPLO.

son una serie de documentos de carácter oficial que se


utilizan para prevenir a las dos partes implicadas en una
promoción online: la marca y el participante.

son documentos oficiales que previenen tanto a la marca


como al participante de todas las acciones relacionadas a una
promoción online. A través de este tipo de documentos se
detallan varios aspectos legales de un concurso,
ejemplo: Objetivo, fechas y ámbito. Descripción del concurso.

OBLIGACIONES CONJUTIVAS. DEFINICION. BASE


LEGAL.

Las obligaciones conjuntivas o acumulativas recaen sobre


varios objetos debiéndose todos estos, es decir, el deudor se
libera entregando todos los objetos en su pluralidad o en su
conjunto (por ejemplo la obligación de entregar el sofá, el
comedor con su mesa y sillas y los cuadros)

No cabe pretender excluir de la obligación algún objeto


porque la obligación se cumple con la pluralidad o totalidad de
objetos pactados. En la obligación acumulativa el deudor debe
al mismo tiempo dos o más prestaciones. La obligación es
una pero el deudor se obliga a varias prestaciones. La
pluralidad de prestaciones no determina una pluralidad de
obligaciones

OBLIGACIONES FACULTATIVAS. DEFINICION. BASE


LEGAL

"La obligación facultativa se extingue cuando la prestación


principal es nula o imposible, aunque la prestación accesoria
sea válida o posible de cumplir".

Este artículo, así como el 1170 que le sigue, se ocupa de


situaciones que en el Código de 1936 no tuvieron tratamiento
en articulado expreso, quedando su regulación absorbida por
el principio general del artículo 1198 (repetido en el Art. 1168
del vigente código), cuyo tenor literal es el siguiente, "La
obligación facultativa se determina únicamente por la
prestación principal que forma objeto de ella".

La obligación facultativa es conceptuada como aquella en


cuya virtud, el deudor se obliga a la ejecución de una sola
prestación pudiendo a su libre decisión sustituirla por otra (de
allí el clásico distingo que · coloca a la principal in obligatione
y a la accesoría in facultate solutionis).
De tal modo que la prestación accesoria no es susceptible de
ser exigida en ningún caso por el acreedor

PRINCIPIO DE IDENTIDAD DEL PAGO. (ART 1.290 CC).


EJEMPLO

lo que el deudor entrega debe ser exactamente en lo que se le


pidió. Por ejemplo, si se pacta una obligación de dar 30,000
bolivare, el deudor está obligado a entregar dicha cantidad, no
una cantidad mayor ni una menor ni tampoco otro bien que no
sea dinero, a ello se le conoce como principio de identidad.

PRINCIPIO DE INTEGRIDAD DEL PAGO. (ART 1.291 CC).


EJEMPLO

El principio de integridad es otro de los principios esenciales


referidos al objeto del pago. establece que el deudor no puede
exigirle al acreedor la recepción de un pago parcial o
incompleto. se considera que el pago cumple con este
principio cuando este incluye el bien debido con sus
accesorios.

4.4) OBLIGACIONES SOLIDARIAS. (ART 1.221 CC)


DEFINICION. BASE LEGAL

Las obligaciones solidarias son aquéllas en que cada uno de los


acreedores puede reclamar por sí la totalidad del crédito
(solidaridad activa; que tiene lugar en razón de la voluntad de las
partes y no de la ley) o cada uno de los deudores está obligado a
satisfacer la deuda entera (solidaridad pasiva), sin perjuicio del
posterior abono o resarcimiento que el cobro o pago determinen
entre el que lo realiza y sus con interesados.

Lo que caracteriza a la obligación solidaria es que cada acreedor


podrá pedir el todo o cada deudor deberá prestar el todo198. Al
efecto indica el artículo 1.221 CC: “La obligación es solidaria
cuando varios deudores están obligados a una misma cosa, de
modo que cada uno pueda ser constreñido al pago por la totalidad,
y que el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otros, o
cuando varios acreedores tienen el derecho de exigir cada uno de
ellos el pago total de la acreencia y que el pago hecho a uno solo
de ellos liberte al deudor para con todos”.

La solidaridad no depende de la forma en que esté obligado el


deudor según aclara el artículo 1.222 CC. Pues nada obsta, para
que los deudores se puedan obligar de manera distinta, a saber,
uno en forma pura y simple, otro condicional, otro a término, aunque
todos estén obligados a la misma cosa .

“La obligación puede ser solidaria tanto en el caso de que los


deudores estén obligados cada uno de una manera diferente, como
en el de que el deudor común se encuentre obligado de manera
diferente para con cada uno de los acreedores, de acuerdo a lo
preceptuado en el artículo 1.222 del Código Civil, y no hay
solidaridad entre acreedores ni deudores, sino en virtud de pacto
expreso o disposición de la Ley, conforme a lo estatuido en el
artículo 1.223 del Código Civil”

EFECTO DE LA OBLIGACION SOLIDARIA.

En el Derecho venezolano se les conoce a las obligaciones in


solidum como solidarias imperfectas, definidas como aquellas
en las que subsisten varios deudores, cada uno de los cuales
responde por la totalidad de la deuda ante el acreedor,
cuando no existe entre ellas ningún vínculo de
representación.

Estas obligaciones han sido creadas por la jurisprudencia


antigua , que ha permitido, particularmente a la víctima de un
daño, obtener reparación de la totalidad del perjuicio
persiguiendo a cualquiera de los coautores. Su relevancia se
presenta, en los siguientes caracteres:

i. Identidad de acreedor,

ii. identidad de objeto debido,

iii. diversidad de deudores, y


iv. diversidad de causas de deber, que son distintas e
independientes entre sí que originan deudas distintas, a
diferencia de las solidarias, en las que la deuda es única

SOLIDARIDAD ACTIVA EN LA OBLIGACION.

Cualquiera de los acreedores podrá reclamar del deudor la


íntegra prestación del objeto de la obligación. Solidaridad
pasiva: En caso de pluralidad de deudores, todos quedan
obligados a cumplir íntegramente la obligación cuando el
acreedor le obligue a ello.

La solidaridad activa o entre los acreedores de una misma


cosa, es el derecho que cada uno tiene de reclamar el pago
en su totalidad. La solidaridad pasiva, o entre los deudores,
es la obligación impuesta a cada uno, de ellos de pagar solo
por todos, la cosa que deben en común”.

SOLIDARIDAD PASIVA EN LA OBLIGACION.

De modo que la solidaridad pasiva existe 'cuando varios


deudores están obligados a una misma cosa, de modo que
cada uno pueda ser constreñido al pago por la totalidad, y
que el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otros', de
acuerdo con el artículo 1.221 del Código Civil.

Hay solidaridad pasiva cuando la prestación debida por varios


deudo- res puede ser íntegramente exigida a cualquiera de
ellos. Se trata, en consecuencia, de una obligación úni.

4.5) OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES. (ART 1.250/


1.254 CC)

OBLIGACIONES INDIVISIBLES: DEFINICION. BASE


LEGAL. EFECTOS.

obligación indivisible es la que tiene por objeto entregar


una obra intelectual, por ejemplo un cuadro o un libro, en la
medida que su objeto (la creación del pintor o del escritor)
no es susceptible de cumplirse por partes, siendo el objeto
de la obligación una obra acabada, que tiene valor para el
acreedor en su integridad.

No cabe confundir indivisibilidad con solidaridad: la


indivisibilidad se funda en la naturaleza de la prestación,
mientras que la solidaridad se basa en el vínculo obligatorio.
Por este motivo Domoulin decía que la indivisibilidad era ex
necesitate (de la imposibilidad de dividir el cumplimiento de
la obligación), y la solidaridad ex obligatione.

La principal consecuencia que tiene esta diferencia consiste


en que mientras la indivisibilidad cesa cuando se sustituye el
cumplimiento in natura por una indemnización de daños y
perjuicios, la solidaridad no se extingue por esa
transformación

OBLIGACIONES DIVISIBLES: DEFINICION. BASE LEGAL.


EFECTO.

Las obligaciones son divisibles, cuando tienen por objeto


prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial. Son
indivisibles, si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas
sino por entero.

Las obligaciones divisibles son aquellas susceptibles de ser


cumplidas por partes sin que se altere la esencia de la
misma

obligaciones divisibles serían aquellas que tienen por objeto


una prestación susceptible de ser cumplida por partes, sin
que se altere la esencia de la obligación, mientras que
indivisibles son aquellas cuya prestación no puede
realizarse por partes. Es decir, en las obligaciones divisibles,
la prestación que conforma su objeto es susceptible de
fraccionarse, posibilitando que su cumplimiento se lleve a
cabo mediante una acumulación de porciones, cuya suma
equivale a la prestación total, porciones que se diferencian
de la prestación completa sólo cuantitativamente, pero
no cualitativamente

EJEMPLO

La obligación divisible por excelencia es la obligación de


entregar una suma de dinero porque permite fraccionar en
partes la prestación total, sin alterar la esencia de la
obligación, siendo cada una de las porciones sólo
cuantitativamente distinta (una parte del todo), pero no
cualitativamente diferente (en todas se entrega dinero).

4.6) OBLIGACION CON CLAUSULA PENAL. (ART 1.257 CC)

DEFINICION. BASE LEGAL. (ART 1.257 CC)

El Código Civil venezolano define la obligación con cláusula penal


en los siguientes términos: “Hay obligación con cláusula penal
cuando el deudor, para asegurar el cumplimiento de la obligación,
se compromete a dar o a hacer alguna cosa para el caso de
inejecución o retardo en el cumplimiento.” (art. 1.257) Además el
Código Civil trae la siguiente definición de la cláusula penal:

“La cláusula penal es la compensación de los daños y perjuicios


causados por la inejecución de la obligación principal”. (art.1.258,
primera parte).

Se considera la cláusula penal como una convención accesoria de


una obligación por la que el deudor se obliga a realizar una
prestación si no cumple o se retrasa en el cumplimiento.

Es aplicable tanto a una obligación unilateral como a la concertada


para cada parte en las obligaciones recíprocas.

El TS en varias sentencias ha definido la cláusula penal como:

«la estipulación de carácter accesorio, establecida en un contrato,


con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la obligación
principal, en virtud de la que el deudor de la prestación que se trata
de garantizar, viene obligado a pagar por lo general una
determinada cantidad de dinero».
Cuando se habla de la obligación principal a la que se le ha añadido
una cláusula penal se habla de obligación con cláusula penal.

Caracteres de la cláusula penal


Se pueden señalar los siguientes:

a) Nace por la voluntad privada.

La cláusula penal se basa en la libertad de pacto, de forma que es


la voluntad privada la que fija la indemnización para el caso de
incumplimiento de una obligación o retraso en el mismo; puede ser
una obligación impuesta a una parte, y en las obligaciones
recíprocas también puede ser establecida a cada una de las partes
respectivamente obligadas.

b) Es una obligación accesoria.

Ello presupone: a) que debe haber una obligación principal,


pudiendo establecerse simultáneamente con ella o con
posterioridad a su nacimiento, pero siempre debe estar establecida
antes de producirse el incumplimiento o mora; b) no es una
obligación autónoma ya que se trata del reforzamiento de la
obligación, como garantía de su cumplimiento.

c) Normalmente lo que impone la cláusula penal es una prestación


pecuniaria, pero puede consistir en una prestación distinta.

d) Es una cláusula de interpretación restrictiva.

La SAP Barcelona 483/2019, 19 de septiembre de 2019 afirma


que la cláusula penal, como sanción contractual que es, merece
exégesis restrictiva al modifica el régimen normal de cumplimiento
de los contratos.

e) Sus funciones pueden ser muy variadas, como se verá


seguidamente y depende de lo que se haya pactado o dispuesto;
ello da lugar a diversos tipos de cláusula penal.

Funciones de la cláusula penal


a) En la función normal. Puede consistir en una liquidación de
daños y perjuicios pactada privadamente, de forma que no haya
que acudir a la Autoridad judicial; no hay que discutir, en este caso,
si ha habido o no ha habido perjuicios a causa del incumplimiento
total ni si esos perjuicios son o no superiores a la pena,
admitiéndose sólo la moderación, como se verá, en el caso de
incumplimiento irregular.

Es el supuesto del art. 1152 CC cuando dice que:

«En las obligaciones con cláusula penal, la pena sustituirá a la


indemnización de daños y al abono de intereses en caso de falta de
cumplimiento, si otra cosa no se hubiere pactado».
Obsérvese el término legal: sustituirá, de ahí lo indicado sobre que
no hay que discutir la relación pena con los perjuicios (los haya, o
sean inferiores o superiores a la pena) y que puede pactarse lo
contrario.

b) Puede tener una función cumulativa, es lo que ha previsto el art.


1153 CC cuando se pacte que el acreedor podrá reclamar la
obligación y la pena.

c) Suele cumplir una función de garantía, especialmente si su coste


es superior al de una normal indemnización por daños y perjuicios.
Esta función hace que la pena sea un acicate para que el deudor
cumpla.

Es frecuente,

por ejemplo, en los contratos de las sociedades con altos directivos


o administradores, a quienes se les da un blindaje (contratos
blindados) si se les cesa antes de un tiempo determinado o de su
jubilación y como compensación para prohibir trabajar en tal caso
en la competencia.

d) Puede tener la función de cubrir un riesgo, sea imputable o no al


deudor.

El art. 1105 CC dice que:

«Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los


en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos
sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran
inevitables; Y por tanto, cabe pactar que el deudor deba cumplir la
cláusula penal incluso si su incumplimiento se debe a sucesos que
no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables».
e) Puede ser establecida como pena de arrepentimiento; a ello se
refiere el art. 1153. 1 CC cuando dice «que el deudor no podrá
eximirse de cumplir la obligación pagando la pena, sino en el caso
de que expresamente le hubiese sido reservado este derecho», lo
que significa que sí puede pactarse expresamente que el deudor se
exima pagando la pena y, en consecuencia, que a falta de pacto
expreso no se concede al deudor la facultad de arrepentirse de la
obligación pagando la pena.

No es una pena convencional, es un dinero de arrepentimiento, lo


que se llama multa poenitentialis.

Un caso parecido, que no es auténtica cláusula penal al ser


impuesta por la Ley y no por la voluntad privada, es el que señala el
art. 20 de la Ley del Contrato de Seguro (Ley 50/1980, de 8 de
octubre) cuando el asegurador incurre en mora.

f) Puede cumplir una función de pena moratoria; es la pena


convenida para liquidar por anticipado el daño que puede sufrir el
acreedor por mora del deudor; viene a ser una modalidad de la
primera función señalada (liquidación de daños y o perjuicios ya
pactada) y su característica principal es que el acreedor podrá
reclamar la obligación principal y además la pena convenida, de
forma que aquí no se aplique el art. 1153.2 CC cuando dice que
«tampoco el acreedor podrá exigir conjuntamente el cumplimiento
de la obligación y la satisfacción de la pena, sin que esta facultad le
haya sido claramente otorgada»; por tanto, se le puede otorgar si se
configura la cláusula penal como pena moratoria.

La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el


cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en
caso de retardar o de no ejecutar la obligación.

VENTAJAS DE LA OBLIGACION CON CLAUSULA PENAL

-La cláusula penal presenta la particularidad de ser un medio de


garantía que no requiere la intervención de terceros ni la
constitución de ningún derecho real para asegurar el cumplimiento
de una obligación. Aunque la cláusula penal cumple una función de
garantía, no atribuye al acreedor un derecho real de garantía.

- A diferencia de otras garantías, la estipulación de una cláusula


penal no aumenta el número de patrimonios afectados al
cumplimiento de la obligación (caso de la fianza), ni confiere al
acreedor la ventaja de sujetar un bien determinado, sea mueble o
inmueble, a la acción directa del acreedor para satisfacer su crédito
(caso de la prenda o hipoteca). Tampoco le concede al acreedor
ninguna preferencia para el cobro.

- Mediante la cláusula penal los sujetos de la relación obligatoria


regulan las consecuencias del incumplimiento de manera tal de
presionar al deudor al cumplimiento. Por lo cual, la cláusula penal se
traduce en una agravación de la posición del deudor incumpliente
con respecto a lo establecido por la ley y, correlativamente, en una
ventaja para el acreedor cuya posición resulta reforzada mediante
su estipulación. Persigue pues una finalidad de garantí

También podría gustarte