Está en la página 1de 7

1. ¿Qué es delito?

(Derecho Penal) En sentido amplio, delito es sinónimo de infracción (V. esta


palabra).

En sentido estricto, delito es una infracción cuyo autor puede ser castigado con
penas correccionales, esto es, con pena de prisión de más de dos meses, y con
una multa superior a 10.000 francos.

Es toda acción u omisión que, por malicia o negligencia culpable, da lugar a un


resultado dañoso, estando prevista o tipificada en la ley penal dicha acción u
omisión con el señalamiento de la correspondiente pena o castigo. Cuando dicha
conducta no alcanza la gravedad precisa para ser calificada como delito, puede
encuadrarse en las faltas o delitos menores, cuya tipificación en la ley penal se
hace separadamente de los delitos. Cuando la pena venga determinada por la
producción de un ulterior resultado más grave, sólo se responderá de este si se
hubiere causado, al menos, por culpa. Se dice que hay delito doloso cuando el
autor del mismo ha querido el resultado dañoso; cuando no se quiere dicho
resultado, pero tampoco se evita, se dice que hay delito culposo. Es delito de
comisión el que conlleva una actividad del autor que modifica la realidad
circundante; y se habla de delito de omisión cuando la conducta delictiva del autor
ha consistido en un no hacer o abstención de actividad.

Características de un delito
Los delitos son comportamientos contrarios a la ley que merecen un castigo o
pena. Así, se caracterizan principalmente por ser:

 Culpables y contrarios al derecho.


 Acciones antijurídicas y tipificadas en la ley.
 Sancionados penalmente.

Cuando la conducta o infracción no es lo suficientemente grave como para ser un


delito, se denomina delito leve (antes de la reforma del Código Penal en 2015 se
denominaban faltas y estaban tipificadas de forma separada en la ley).

2. ¿Qué es dolo?
utiliza en la esfera del derecho y más específicamente en el derecho penal. El
dolo, por otra parte, se encuentra directamente relacionado con la idea de delito.

El dolo es la acción delictiva de manera consciente y voluntaria. Dicho con otras


palabras, alguien actúa dolosamente cuando sabe lo que está haciendo y conoce
las consecuencias derivadas de su acción. El dolo implica que alguien quiere
ocasionar un daño a otra persona y, por lo tanto, no lo hace de forma inconsciente
o involuntaria sino con toda la intención.
El dolo conlleva un delito y para que sea considerado jurídicamente como tal debe
incorporar dos requisitos: uno intelectual y otro volitivo. El requisito intelectual del
dolo implica que el delincuente sabe de antemano que la acción que va a realizar
está penada por la ley. El requisito o elemento volitivo supone que la persona que
comete el delito tiene la voluntad de hacerlo.

En el ordenamiento jurídico de la mayoría de países se contemplan varias clases


de dolo. Se podría hablar de tres modalidades distintas.

El dolo directo de primer grado consiste en que alguien quiere cometer un delito, lo
lleva a término y ocasiona las consecuencias que inicialmente pretendía (si
alguien quiere matar a alguien, dispara y consigue su objetivo estaríamos
hablando de esta variante de dolo).

El dolo directo de segundo grado consiste en realizar una acción contra alguien y
paralelamente causar otro daño adicional (si una persona comete un crimen y, al
mismo tiempo, se producen daños colaterales inevitables, aunque éstos no
formaban parte de su intención inicial).

Por último, existe el dolo eventual, que viene a decir que alguien pretende
ocasionar un delito, lo realiza y al mismo tiempo es consciente de que su acción
va a tener otras consecuencias de manera muy probable (si alguien dispara a otra
persona que se encuentra entre una multitud sabe que es posible el error y que su
intención inicial puede ocasionar un daño a un tercero).

2 ejemplos de Dolo Directo

1. Ejemplo: Una persona fuerza la puerta de una casa para entrar a robar y se
lleva un jarrón chino de incalculable valor que sabía que estaba en esa casa.

2. Ejemplo: El resultado de forzar la puerta de la casa es romper la cerradura y,


romper dicha cerradura es necesario para poder entrar a robar el jarrón chino, que
es el fin último de las acciones que el autor está realizando.

2 ejemplos de Dolo Eventual

1. Ejemplo: Unos ladrones de bolsos van subidos en una moto y por el método del
tirón van a robar el bolso a una señora mayor. Es probable que al tirar del bolso
con la moto en marcha puedan tirar a la señora y hacerla daño. Aun así, deciden
tirar del bolso y finalmente la señora cae y se golpea con la acera.
2. Ejemplo: En una carrera callejera entre dos coches, uno de los conductores ve
a una persona cruzando, si para perderá la carrera, pero si sigue atropellará al
peatón. Decide seguir.

3. Qué es tipo y diferencia con tipificar


El tipo penal es la descripción hecha por el legislador, de una conducta
antijurídica, plasmada en una ley.

El tipo penal es el concepto legal y se las compila en un código.

TIPICIDAD. Adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a la


figura descrita por la ley como delito.

4. Ejemplifica que es la culpa por imprudencia, otro ejemplo de culpo por


negligencia

Cuando hablamos de delitos imprudentes o culposos nos referimos a las acciones


delictivas que un grupo o individuo realiza sin intención de causar un daño, lesión
o peligro; es decir, se trata de conductas en las que está ausente el dolo o la
voluntad de cometer un delito; por ejemplo, cuando ocurren accidentes
automovilísticos, domésticos, una explosión o un incendio involuntario, etc.

NEGLIGENCIA: Es lo opuesto al sentido del deber. Es nuestra obligación como


médicos llevar constancia escrita de nuestros actos profesionales, historia clínica,
ficha de consultorio, libros de guardia, etc. En este caso sobran los ejemplos:
historias clínicas vacías, incompletas, falta de actualización de tratamientos
ausencia de evoluciones, etc.

5. A qué se refiere la teoría de posición de garante

Únicamente a quien reúne los requisitos especiales es posible formularle la


imputación objetiva. Lo convierte en sujeto activo del delito de omisión impropia el
hecho de que él tiene la responsabilidad, jurídicamente impuesta, de hacer lo
posible para evitar la consecuencia.

Para graficar la situación, la doctrina dice que esa persona se halla en posición de
garante.
Las dificultades comienzan cuando se trata de establecer de qué manera se
constituye jurídicamente la obligación de asegurar la indemnidad del bien.

A la luz del texto legal que utilizamos para introducir el tema, sería superfluo
insistir en que la búsqueda de las fuentes debe hacerse en el ámbito del Derecho;
no en el de la moral.

Parece una observación baladí, pues muchos estarán convencidos que las
fronteras entre el Derecho y la moral están ya definidas y no puede retroceder la
Historia. Sin embargo la advertencia no está demás en relación a este tema:
resulta notorio que si se exagera exigiendo una mayor solidaridad, se puede caer
fácilmente en posturas de base puramente ética, que ponen en riesgo los
derechos individuales.

Así la tesis metajurídica ha llevado a soluciones tales como la de castigar como


cómplice al marido que omitió impedir el perjurio de la esposa (30).

La Escuela de Kiel, por su parte, reemplazó el enunciado del deber de actuar


configurando en su lugar un tipo de autor. El Proyecto de Código Penal alemán de
1936 establecía: Será punible por su omisión quien según el sano sentimiento del
pueblo aparezca como autor. Según ideas de Dahm: Se equipararían la omisión a
la producción activa de un resultado, cuando el sujeto cumpliese según el sano
sentimiento del pueblo con las prescripciones de un tipo de autor que subyace y
da sentido al tipo penal (31).

6. Diferencia entre fuerza irresistible y fuerza exterior plantea un ejemplo de


cada una.

Fuerza irresistible
El concepto de fuerza irresistible ya era contemplado en el Derecho romano y en
el Derecho común con el nombre de vis physica absoluta o ablativa. Puede
definirse como una situación en la que el sujeto no tiene la posibilidad de actuar de
otra forma. Es una fuerza externa (proveniente de la naturaleza o de la acción de
un tercero) sobre el cuerpo del actor, que hace que esté sea utilizado como un
instrumento o como una mera masa mecánica. Por ejemplo: se produce un
terremoto y las personas que viven en un edificio pugnan por salir, al llegar a las
escaleras, una resbala y cae sobre otra produciéndole la muerte; en este caso el
sujeto que resbaló actuó con fuerza física irresistible - el temblor -, por lo que no
hay acción. Un caso diferente se da si fue una persona la que produjo la fuerza
física irresistible, pues esta si responde, por ejemplo: si "A" empuja a "B" para que
impulse a "C" que se encuentra en el borde de un barco y, efectivamente "C" cae y
muere, "A" responde por la muerte de "C", mientras "B" solo fue víctima de una
fuerza irresistible - empujón - producido por "A". es culpa El concepto de fuerza
irresistible también es de gran importancia en el Derecho penal, porque excluye la
acción del individuo, ya que quita toda voluntariedad a su conducta. O si queremos
ser más preciso, el individuo que se ve afectado por una vis physica, no se da en
él una conducta humana.

Por supuesto, si el individuo no ejecuta una acción, puede realizar el hecho típico,
antijurídico y penado en el Derecho positivo, pero no podemos, en puridad, hablar
de comisión de delito: el actor del "delito" (entendamos ahora como hecho típico,
antijurídico y penado), es inimputable.

Así, y repitiendo lo dicho, para poder hablar de delito o falta a la ley penal, debe
haber una acción o una omisión, y la vis physica excluye la misma.

Fuerza Exterior
Se refiere a la violencia física o material que se torna en irresistible, ejercida
directamente sobre la humanidad del sujeto activo, o sea que un tercero le hace
obrar como un instrumento; existe falta de acción, la fuerza irresistible debe ser
empleada directamente sobre el sujeto activo.

Ejemplo fuerza irresistible


Por ejemplo: se produce un terremoto y las personas que viven en un edificio
pugnan por salir, al llegar a las escaleras, una resbala y cae sobre otra
produciéndole la muerte; en este caso el sujeto que resbaló actuó con fuerza física
irresistible - el temblor -, por lo que no hay acción. Un caso diferente se da si fue
una persona la que produjo la fuerza física irresistible, pues esta si responde, por
ejemplo: si "A" empuja a "B" para que impulse a "C" que se encuentra en el borde
de un barco y, efectivamente "C" cae y muere, "A" responde por la muerte de "C",
mientras "B" solo fue víctima de una fuerza irresistible - empujón - producido por
"A".

Ejemplo fuerza exterior

7. Describe las causas de justificación enumerarlas


1. Legítima defensa: Quien obra en defensa de su persona, bienes o derechos, o
en defensa de la persona, bienes o derechos de otra, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
a) Agresión ilegitima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla,
c) Falta de provocación suficiente por parte del defensor. Se entenderá que
concurren estas tres circunstancias respecto de aquel que rechaza al que
pretenda entrar o haya entrado en morada ajena o en sus dependencias, si su
actitud denota la inminencia de un peligro para la vida, bienes o derechos de los
moradores.
El requisito previsto en el literal c) no es necesario cuando se trata de la defensa
de sus parientes dentro de los grados de ley, de su cónyuge o concubinario, de
sus padres o hijos adoptivos, siempre que el defensor no haya tomado parte en la
provocación.

2. Estado de necesidad: Quien haya cometido un hecho obligado por la


necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él
voluntariamente, ni evitable de otra manera, siempre que el hecho sea en
proporción al peligro. Esta exención se extiende al que causare daño en el
patrimonio ajeno, si concurrieren las condiciones siguientes:

a) Realidad de! mal que se trate de evitar;


b) Que el mal sea mayor que el que se cause para evitarlo;
c) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.

No puede alegar estado de necesidad, quien tenía el deber legal de afrontar el


peligro o sacrificarse.

3. Legítimo ejercicio de un derecho: Quien ejecuta un acto, ordenado o


permitido por la ley, en ejercicio legítimo del cargo público que desempeña, de la
profesión a que se dedica, de la autoridad que ejerce, o de la ayuda que preste a
la justicia.

8. Describe las causas de inculpabilidad enumerarlas

Artículo 25. Son causas de inculpabilidad:

1. Miedo Invencible: Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un


daño igual o mayor, cierto o inminente, según las circunstancias.

2. Fuerza exterior: Ejecutar el hecho violentado por fuerza material exterior


irresistible, directamente empleada sobre él.

3. Error: Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión


ilegítima contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al riesgo
supuesto.

4. Obediencia debida: Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin


perjuicio de la responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado. La
obediencia se considera debida, cuando reúna las siguientes condiciones:
a) Que haya subordinación jerárquica entre quien ordena y quien ejecuta el
acto;

b) Que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien la


emite, y esté revestida de las formalidades legales;

c) Que la ilegalidad del mandato no sea manifiesta.

5. Omisión justificada: Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de


actuar, por causa legítima e insuperable.

9. Causas de inculpabilidad

10. Ejemplo de Omisión Justificada

También podría gustarte