Está en la página 1de 44

CASO CLÍNICO

#DrZerónEnVivo
Datos de identificación.

• Nombre: MSJ Edad: 50 años Sexo: M


• Estado civil: Soltero Origen: Estado De México.
• Grupo y Rh: O positivo
• Religión: Católica Escolaridad: Preparatoria. Ocupación: Chofer

IMSS
#DrZerónEnVivo
Antecedentes personales patológicos:

• Diabetes mellitus 2 descompensada, 30 años de evolución.


• Medicamentos: glibenclamida de 5mg; metformina de 500mg.
• Quirúrgicos: negado Traumatismos: negados
• Transfusiones: negados. Alergias: negados
• Inmunizaciones: no recuerda
• Toxicomanías: refiere uso hace 6 años, con aplicación de cocaína, refiera actualmente sin el
consumo del mismo.
• Tabaquismo: refiere la ingesta de una a dos cajetillas por día.
• Alcohol: indica inicio 28 años de edad, actualmente suspendido desde hace 6 años.

IMSS
#DrZerónEnVivo
Antecedentes heredofamiliares:

• Línea materna y paterna con diabetes mellitus.


• Madre finada por cáncer de pulmón.
• Padre fallecido por IAM.

IMSS
#DrZerónEnVivo
Antecedentes personales no
patológicos

• Originario de Celaya (Irapuato, Gto), radica en DF 15 días y 15 días en


Tapachula,
• Casa todos los servicios
• Convive con 2 perros y 20 canarios.
• Ocupación chofer de tráiler

IMSS
#DrZerónEnVivo
Padecimiento actual

• 2 Días dolor abdominal


• Tipo cólico
• Hipocondrio derecho
• Intensidad moderada
• Aumenta con la ingesta de alimentos grasos
• Sin nauseas
• Ni vómito
• Sin fiebre.

IMSS
#DrZerónEnVivo
Signos vitales

• Ta: 90/60 T: 36 Fc: 108 Peso: 75 Talla: 1.65

IMSS
#DrZerónEnVivo
EXPLORACIÓN FÍSICA

• Paciente consciente, alerta, orientado.


• Presenta mucosas deshidratadas.
• Abdomen: inspección abdomen simétrico, blando, presenta dolor a la
palpación media y profunda en hipocondrio derecho, Murphy
positivo, perístalsis presente, marco colinico del lado izquierdo con
timpanismo.

IMSS
#DrZerónEnVivo
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

#DrZerónEnVivo
Estudios de laboratorio:

• Hb: 14. Hto: 44.1, plaq: 198,


• leucos: 15.7, neutros: 92%.
• Glucosa 768mg/dl, Urea: 73, Creatinina: 1.7
• Amilasa 14, lipasa 16
• CA 2.2, Na 128, K 4.2,
• Tp 11.2, tpt 33
• Gpo O positivo

a
IMSS
#DrZerónEnVivo
USG

• Hígado de situación forma y tamaño normal, sin lesiones sólidas ni quísticas, sin
dilatación de la vía biliar intra ni extrahepática.
• Vesícula biliar distendida de 8x3 cm, de paredes engrosadas hasta de 5 mm, con
presencia de nivel líquido-líquido, en relación a lodo biliar, así como la presencia
de imágenes ecogénicas de entre 5 a 8 mm, que proyectan sombra posterior en
relación a litos.
• Se comenta la presencia de líquido libre perivesicular.
• Porta mide 10 mm y coledoco de 3 mm

Dx. Colecistitis litiasica con líquido libre perivesicular.

IMSS
#DrZerónEnVivo
Y AHORA

#DrZerónEnVivo
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A.C. . GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA #DrZerónEnVivo
COLECISTITIS. 2014
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A.C. . GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA #DrZerónEnVivo
COLECISTITIS. 2014
CENTRAL NORTE 89 TAPACHULA 962 3110314

962 628 51 65 #DrZerónEnVivo


#DrZerónEnVivo
#DrZerónEnVivo
Colecistitis Aguda
Gangrenosa

#DrZerónEnVivo
Colecistitis Aguda Gangrenosa

• Es una complicación severa de


la colecistitis aguda,
• Afectando entre el 2 y 20% de
las mismas

Rev Chil Cir. 2017;69(2):124---128 #DrZerónEnVivo


Colecistitis aguda

• Inflamación aguda de la pared de la vesícula


biliar.
• Complicaciones:
• Gangrena.
• Empiema.
• Perforación.
• Patologías complejas Asociadas
• Abscesos perivesiculares,
• Fístulas, y
• Peritonitis generalizadas

Rev Chil Cir. 2017;69(2):124---128 #DrZerónEnVivo


Colecistitis aguda
• En la mayoría de los pacientes en
todo el mundo, los cálculos biliares
son la causa.
• 80% cálculos biliares son
asintomáticos.

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecis((s aguda

• La colecistitis aguda se desarrolla solo


en 1 a 3% de los pacientes con cálculos
biliares sintomáticos.
• La colecistitis aguda es una afección de
emergencia y el paciente debe ser
remitido al hospital de inmediato.

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis aguda
• Alrededor del 20% de los pacientes
con colecistitis aguda necesitarían
cirugía de emergencia debido al
riesgo de desarrollar
• Gangrena
• Perforación.

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis aguda

• 4 etapas:
• Edematosa (2 a 4 días),
• Necrotizante (3 a 5 días),
• Supurativa (7 a 10 días),
• Colecistitis crónica.

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis aguda

• La 2º y 3º etapa comprenden cambios gangrenosos

• La rapidez de la progresión depende


• del grado de obstrucción y
• la presión intraluminal dentro de la Vesicula .

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis Aguda Gangrenosa (CAG)

• Resulta del compromiso de la microcirculación de la pared vesicular.


• Secundario al aumento de la presión intraluminal causado por la
obstrucción completa o parcial del conducto cístico
• Puede tener un impacto negativo en el resultado de la cirugía

Rev Chil Cir. 2017;69(2):124---128 #DrZerónEnVivo


Colecistitis Aguda Gangrenosa (CAG)

• Cambio gangrenoso
• Inflamación aguda transmural y la
formación de abscesos
intramurales
• Necrosis o ulceración

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54.


#DrZerónEnVivo
Colecistitis Aguda Gangrenosa (CAG)

• Riesgo aumentado
• Edad avanzada,
• Antecedente de enfermedad coronaria y
• Leucocitosis
• Variables asociadas
• Fiebre,
• Diabetes,
• Sexo masculino,
• Eritrosedimentación

Rev Chil Cir. 2017;69(2):124---128 #DrZerónEnVivo


Colecistitis Gangrenosa

• Diferentes sistemas de
puntuación
• Es muy difícil para los cirujanos
diagnosticar con precisión esta
entidad antes de la operación.

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Rev Chil Cir. 2017;69(2):124---128 #DrZerónEnVivo
Rev Chil Cir. 2017;69(2):124---128 #DrZerónEnVivo
Colecistitis Gangrenosa

• Ningún hallazgo de imágenes único es específico


• Sin embargo, la presencia de más de uno de estos hallazgos, alta
probabilidad de cambio gangrenoso:
• Distensión vesicular (diámetro del eje corto de ≥ 4 cm),
• Membranas intraluminales,
• Estriación mural,
• Gas en la pared o luz,
• Pared irregular, engrosamiento o ausencia, falta de realce mural
• Absceso o líquido pericolquístico.

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Imaging findings in our study population

#DrZerónEnVivo
Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54.
Colecistitis gangrenosa en una mujer de 44 años
(A) un cálculo biliar ( flecha ) impactado en el (B) membranas desprendidas ( flechas
cuello discontinuas ) dentro de la luz en un caso de
Vesícula biliar distendida con engrosamiento de la colecistitis gangrenosa
pared;

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis gangrenosa en un varón de 62 años. RM coronal potenciada en T2 que
muestra GB distendida con múltiples cálculos hipointensos de T2 ( flecha ) con
membranas intraluminales hipointensas lineales ( puntas de flecha ) y necrosis
( flecha gruesa ) de la pared

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis gangrenosa en una mujer de 25 años. (A y B) Imágenes de ultrasonido que
muestran GB distendido con estriación mural ( flechas ), colelitiasis ( cabezas de flecha ) y
membranas intraluminales ecogénicas lineales ( flechas discontinuas ) dentro del lumen de la
vesícula biliar

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis gangrenosa en un
varón diabético de 34 años.
(A) RM de eco con gradiente T1
axial que muestra GB sobre-
distendida con pared de GB
hiperintensa ( flechas delgadas )
sugestivas de hemorragia;
(B) RM saturada de grasa T2 que
muestra un defecto de espesor
total en la pared ( punta de
flecha ), membranas
intraluminales ( flechas gruesas )
y líquido pericolecístico.
(C) Imagen de traza ponderada
por difusión y
(D) Mapa de ADC que muestra
una restricción de difusión dentro
de los contenidos de GB
sugestivos de bilis supurativa

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis gangrenosa en una mujer de 63 años. (A) Imagen de la CECT coronal que muestra la vesícula
biliar distendida con necrosis focal de la pared ( flecha discontinua ) y el varamiento pericolecístico
correspondiente ( flechas ). (B) Imagen de RM ponderada en T2 coronal que confirma la necrosis ( flecha
discontinua ) de la pared del GB con múltiples cálculos hipointensos de T2

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis gangrenosa en un varón de 34 años. (A) RM potenciada en T2 axial que muestra la vesícula biliar
distendida con irregularidad de la pared / mucosa ( puntas de flecha ). (B) Imagen de RM con traza
ponderada por difusión que muestra una restricción de difusión sutil ( flechas discontinuas ) sugestivas de
hiperemia en el parénquima hepático adyacente

Indian J Radiol Imaging. 2018 Jan-Mar;28(1):49-54. #DrZerónEnVivo


Colecistitis Gangrenosa

• Mortalidad estimada de

• 15 a 20 %

Rev Colomb Cir. 2015;30:106-11 #DrZerónEnVivo


ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A.C. . GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA #DrZerónEnVivo
COLECISTITIS. 2014
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A.C. . GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA #DrZerónEnVivo
COLECISTITIS. 2014
Guía de Prác,ca Clínica Diagnós,co y Tratamiento de Colecis,,s y Coleli,asis, México; Ins,tuto Mexicano
del Seguro Social, 2009.
Gracias

#DrZerónEnVivo

También podría gustarte