Está en la página 1de 3

Tras la lectura del artículo de Enric Sullà “El humanismo y el canon” y el

capítulo de Althusser sobre Los aparatos Ideológicos del Estado, he observado una
relación interesante entre estos dos. Desde mi punto de vista, es de verdad que exsite
un vínculo entre el canon y la ideología. Según Enric Sullà, la palabra “canon” deriva
del griego a través de latín y su significado original era “vara” o “regla” de medir, y
luego tiene significado como un criterio de valoración, “norma” o ley y también
ejemplo o modelo. En la parte de la introducción de la reproducción de la fuerza de
trabajo, Althusser indica que, la fuerza de trabajo tiende a asegurarse no en la
producción misma, sino más fuera. Es decir, se afirma mediante el sistema
educacional capitalista. Los estudiantes aprenden las “reglas” y las “normas” del
respecto a la división técnico-social del trabajo(usos habituales y correctos, los
convenientes y etc). En otras palabras, las escuelas y la iglesia y otras instituciones del
estado enseñan ciertos tipos de “normas”, o sea, el “canon”, de manera que aseguren
el sometimiento a la ideología dominante.
Además, debemos fijarnos en que, desde el siglo VI en el que las escuelas laicas
desaparecieron mientras solo quedaron las escuelas catedralicias, hasta el siglo XVIII
en el que con la influencia de la revolución industrial, el desarrollo técnico y
tipográfico, y la lucha de los autores modernos contra la tradición greco-latina, las
características eclesiáticas en el canon eran cada vez disminuidas.
Todo eso presenta la importancia de la enseñanza del canon en las escuelas, la
iglesia y otras instituciones. Según Althusser, los aparatos ideológicos se puede dividir
en las siguientes instituciones: los aparatos ideológicos del estado religiosos, los del
estado escolares, los del estado de información, los del estado culturales, etc. Cada
aparato ideológico del estado funciona con sus ideologías. Sin embargo, en el período
histórico precapitalista, los aparatos ideológicos del estado religiosos ocupaban la
mayor parte, que también monopolizaban las funciones escolares, informativas,
culturales. Después de la Revolución Francesa, un símbolo del auge del capitalismo es
el hecho de privar el poder de lidezgo de múltiples funciones(o sea, las ideologías). La
similar descripción en el texto de Enric Sullà es que, como hemos mencionado antes,
el esfuerzo de los autores modernos por reivindicar mayor libertad con respecto a los
autores antiguos para los literatos y más espacio en la enseñanza para la lengua
francesa, por la necesidad de despertar la conciencia nacional francés.

Tras la lectura del artículo de Enric Sullà “El humanismo y el canon” y el


capítulo de Althusser sobre “Los Aparatos Ideológicos del Estado”, podemos observar
una relación interesante entre ambos. Desde mi punto de vista, es cierto que existe un
vínculo entre el canon y la ideología. Según Enric Sullà, la palabra “canon” deriva del
griego a través del latín y su significado original era “vara” o “regla” de medir, y
luego adquirió significados como criterio de valoración, "norma" o ley, y también
como ejemplo o modelo. En la introducción de la reproducción de la fuerza de
trabajo, Althusser indica que la fuerza de trabajo tiende a asegurarse no en la
producción misma, sino fuera de ella. Es decir, se afirma mediante el sistema
educacional capitalista. Los estudiantes aprenden las “reglas” y las “normas” respecto
a la división técnico-social del trabajo (usos habituales, correctos, los convenientes,
etc.). En otras palabras, las escuelas, la iglesia y otras instituciones del Estado enseñan
ciertos tipos de “normas”, es decir, el “canon”, para asegurar el sometimiento a la
ideología dominante.

Además, debemos fijarnos en que, desde el siglo VI en el que las escuelas laicas
desaparecieron mientras solo quedaron las escuelas catedralicias, hasta el siglo XVIII
en el que, con la influencia de la revolución industrial, el desarrollo técnico y
tipográfico, y la lucha de los autores modernos contra la tradición greco-latina, las
características eclesiásticas en el canon eran cada vez más disminuidas.

Todo esto resalta la importancia de la enseñanza del canon en las escuelas, la


iglesia y otras instituciones. Según Althusser, los aparatos ideológicos se pueden
dividir en las siguientes instituciones: los aparatos ideológicos del Estado religiosos,
los del Estado escolares, los del Estado de información, los del Estado culturales, etc.
Cada aparato ideológico del Estado funciona con sus ideologías. Sin embargo, en el
período histórico precapitalista, los aparatos ideológicos del Estado religiosos
ocupaban la mayor parte, monopolizando también las funciones escolares,
informativas y culturales. Después de la Revolución Francesa, un símbolo del auge
del capitalismo es el hecho de privar el poder de liderazgo de múltiples funciones(es
decir, las ideologías). Una descripción similar en el texto de Enric Sullà es que, como
hemos mencionado antes, el esfuerzo de los autores modernos por reivindicar mayor
libertad con respecto a los autores antiguos para los literatos y más espacio en la
enseñanza para la lengua francesa, por la necesidad de despertar la conciencia
nacional francesa.

También podría gustarte