Está en la página 1de 53

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Veterinarias


Departamento Medico Quirúrgico
Cátedra de Clínica y Cirugía

Anestesia Inhalatoria
Br. Calviño, Mónica
Br. Lovera, Rossana
Contenido
01 02 03
Principios de la Agentes para la Objetivo de la
anestesia inhalada anestesia inhalada anestesia
inhalatoria

04 Objetivo
Equipos y Establecer los procedimientos de
funcionamiento anestesia inhalatoria, entendiendo
los criterios para la elección, ventajas
y desventajas de agentes y equipos
utilizados para su aplicación.
01
Principios de la
anestesia inhalatoria
Anestesia
inhalatoria
Es la producida por la administración controlada de
agentes gaseosos o volátiles a través del aparato
respiratorio

(Ezquerra et al, 1997)


Sistema
respiratorio
El sistema respiratorio es el conjunto de órganos cuya
función es conducir el aire inspirado, que contiene oxígeno,
a través del pasaje respiratorio, hacia las áreas donde se
realiza el intercambio gaseoso y llevar el aire expirado, que
contiene dióxido de carbono, fuera del organismo.

(Ezquerra et al, 1997; Grimm et al., 2014) (Fuente: Raynor, 2017)


Sistema respiratorio (cont.)
✓ Fosas nasales u ollares
✓ Cavidad nasal
✓ Senos paranasales
✓ Bolsas guturales → Sólo en equino
✓ Faringe
✓ Tráquea
✓ Pulmones: bronquios, bronquiolos y
alveolos.
(Fuente: Anónimo, n.d)
Funciones del Sist. Respiratorio
Respiración
es el proceso global por el que se
suministra oxígeno a las células
corporales y éstas lo usan, tras lo cual se
elimina dióxido de carbono por medio
del gradiente de presión parcial.

Ventilación
es el movimiento del gas dentro y fuera de
los alvéolos.
(Grimm et al., 2014)
(Grimm et al., 2014)
02
Agentes para la
anestesia inhalada
Clasificación Xenón
Gases
Óxido nitroso

Simples: Dietiléter

Éteres
Fluorados: Enflurano,
Líquidos Sevoflurano, Isoflurano,
Desflurano
volátiles
Simples: Cloroformo

Hidrocarburos
hidrogenados Fluorados: Halotano
(Maniglia, 2019)
Oxido nitroso
Uno de los primeros anestésicos inhalatorios
utilizados en la historia (Siglo XIX), es también
conocido como Gas de la risa.

Es un gas inodoro, más pesado que el aire y no


inflamable, aunque favorece la combustión.

(Pérez et al, 1999)


Características del Oxido nitroso
Efectos farmacológicos
Indicaciones Analgésico
Anestesia por inhalación ↓ (t) de recuperación
(Analgésico)
↓ Depresión resp. y cardiovascular
Efecto del segundo gas
Oxido nitroso (N₂O) Efectos Contraindicaciones
Dosis 60-70% (25% - O₂)
secundarios
• Neumotórax
Puede provocar íleo
Inicio de acción ↓ 5 min • Obstrucción intestinal
Atraviesa barrera placentaria
• Dilatación-torsión gastrica
Durac. del efecto Solo durante ↓ Med. Ósea – Teratogénesis
admin. • Quiste pulmonar
Antagonistas No posee • Hernia diafragmática

(Pérez et al, 1999)


Halotano
Es un líquido claro, incoloro y de olor dulce. No
es irritante, inflamable o explosivo, siempre y
cuando se mezcle con adecuadas
concentraciones de oxígeno.

(Plumb, 2010)
Características del Halotano
Efectos farmacológicos
Indicaciones
Analgésico
Anestesia por inhalación
Depresor del SNC

Efectos
secundarios
Halotano (C2HBrClF3) Depresor respiratorio
Contraindicaciones
Depresor del miocardio
Inducción: 2,4% • No administrarse en pacientes
Dosis
Mant.: 1,5 – 2,5% Depresor de los centros
gerontes o débiles
Latencia del efecto Varía reguladores de la T°
• Pacientes con arritmias
Durac. del efecto Varía Hipotensión
↑ Sensibilidad de las
Antagonistas No posee
catecolaminas
(Pérez et al, 1999; Plumb, 2010)
Metoxiflurano
Es un líquido claro, transparente, con
olor dulce a frutas, que no reacciona
con la luz pero puede oxidarse y
adquirir un color marrón

(Plumb, 2010)
Características del Metoxiflurano
Efectos farmacológicos
Indicaciones
Analgésico excelente
Anestesia por inhalación
(Analgésico) Buen relajante muscular

Metoxiflurano (C3H4Cl2F2O) Efectos Contraindicaciones


Inducción: 3% secundarios • No muy satisfactorio su uso en
Dosis
Mant.: 0,5 – 1,5%
Depresor respiratorio grandes especies
Inicio de acción 20-30 min
Atraviesa barrera • Pacientes con falla renal
Durac. del efecto Elevado • Tratamientos con tetraciclinas
hematoencefálica
Antagonistas No posee

(Muir et al, 2001; Plumb, 2010)


Enflurano
Es un liquido claro, incoloro, no inflamable, de olor
ligeramente dulce similar al del éter, no irritante y
estable. Estructuralmente se parece al
metoxiflurano, pero sus características físicas se
relacionan más con el halotano

(Plumb, 2010)
Características del Enflurano
Efectos farmacológicos
Indicaciones
Buen relajante muscular
Anestesia por inhalación (Neonatos
o Pacientes con Falla Renal)

Contraindicaciones
Efectos
Enflurano (C3H2ClF5O) secundarios • Pacientes con trastornos
↑ Sensibilidad de las epilépticos
Dosis 1,5 – 2%
catecolaminas
Latencia del efecto Rápida
Depresor resp. (Equino)
Durac. del efecto Rápida
Atraviesa barrera placentaria
Antagonistas No posee Provoca signos de hiperactividad
motora (perros)
(Plumb, 2010)
Isoflurano
Características del Isoflurano
Efectos farmacológicos
Indicaciones
Depresor del SNC
Anestesia por inhalación (Ag. de
elección para la inducción) Muy buen relajante muscular

Isoflurano ( C3H2ClF5O) Efectos Contraindicaciones


Ind.: 2,5 - 4,5%
secundarios • No posee
Dosis
Mant.: 1,5 – 2% Depresor respiratorio
Latencia del efecto Varía Depresor del miocardio

Durac. del efecto Varía Hipotensión


↑ Sensibilidad de las catecolaminas
Antagonistas Flumazenil

(Pérez et al, 1999; Plumb, 2010; Sánchez et al, 2020)


Sevoflurano
En distintas especies animales, incluido el hombre,
sevoflurano ha demostrado ser un agente de acción
rápida y no irritante.

Se ha asociado con una suave y rápida perdida de


conocimiento durante la inducción a la anestesia por
inhalación y una rápida recuperación cuando se
interrumpe la administración.

(Anónimo, 2021)
Características del Sevoflurano
Efectos farmacológicos
Indicaciones
Depresor del SNC
Anestesia por inhalación

Sevoflurano (C4H3F7O) Efectos


secundarios Contraindicaciones
Perro: 5 -7 %
Dosis • Daño hepático
Gato: 6 – 8 %
Depresor respiratorio
• Daño renal
Latencia del efecto Perro: 3 -14 Min Depresor del miocardio
Gato: 2 – 3 min • Trauma craneano
Durac. del efecto Rápido

Antagonistas No posee

(Anónimo, 2021)
Óxido
Halotano Metoxiflurano Enflurano Isoflurano Sevoflurano
nitroso
2,58 (Perro)
CAM 297 0,87 0,29 2,06 1,2 – 1,7
2,56 (Gato)

0,47 2,54 15 2 1,6 0,65


λsangre/gas

(Maniglia, 2019)
03
Objetivo de la
anestesia inhalatoria
Objetivo
Disminución del nivel de conciencia

Presión parcial de anestésico dentro del alvéolo

Gradiente de difusión a la sangre

Forma constante y óptima

(Universidad de Navarra, n.d; Ezquerra et al, 1997; Gomar, 2003)


04
Equipos para la anestesia
inhalatoria
¿Para qué conocer estos
equipos?
Equipamiento anestésico

01 Máquina de anestesia 02 Otros componentes


inhalatoria

03 Circuitos anestésicos

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Máquina anestésica Rotámetro

Vaporizador

Bolsa reservorio Manómetros

Fuente de gases
Canister

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Máquina anestésica
Vaporizador

Rotámetro Manómetro

Bolsa reservorio
Canister
Máquina anestésica
Fuente de gases

o O2 → Cilindro verde
o N2O → Cilindro azul
o Deposito central
o Conexiones distintas para evitar errores

N2O
O2
(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)
Máquina anestésica
Manómetros

o Manorreductores, válvulas reductoras o regulador de presión


o Situado entre el cilindro de gas y el tubo de conducción del gas al
rotámetro
o Transforma alta presión a baja (almacenamiento → uso)
o Presión en el cilindro, cantidad de gas existente

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Máquina anestésica
Rotámetro

o Regulador de flujo, flujómetro o caudalimetro


o Tubo graduado, transparente
o Controla el flujo de gas (l/min)
o Cada tubo posee su valvula de control
o Calibrado en presion atmosferica → inexacto en grandes alturas

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Máquina anestésica
Vaporizador

o Anestésico líquido → volatiliza → pasa a flujo de gas.


o De precisión
o Calibrados anestésico determinado
o Dentro o fuera del circuito

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Otros componentes
Bolsa reservorio
o Permite que el circuito anestésico se adapte a los
cambios de volumen
o 3 a 6 veces volumen del animal
Canister
o Cilíndrico y transparente Hidróxido de bario
o Producto absorbente Hidróxido sódico Gránulos:
o Elimina CO2 Hidróxido cálcico Cambian de color
(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999) Blandos → duros
Otros componentes
Mascarillas
o Conos o cilindros de goma/plástico
o Extremo abierto adaptado al hocico del animal

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Otros componentes
Tubos endotraqueales
o Mantienen la vía aérea abierta y permeable
o Animales de tamaño mediano
o Numerados según su diámetro externo
o Manguito hinchable próximo en su parte distal

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Otros componentes
Laringoscopio
o Facilita el acceso y visualización de la laringe.
o Componentes: pala larga y mango

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Circuitos anestésicos
o Permiten suministrar O2 – anestésico
o Seleccionados en función del animal, método de administración y del ahorro
de anestésicos.
ABIERTOS
SEMIABIERTOS
o Clasificación
CERRADOS
SEMICERRADOS

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)


Circuitos anestésicos
Circuitos abiertos

o Más sencillos
o Nula o muy ligera inhalación del aire espirado
o Carece de bolsa reservorio
o Gasto gases elevado
o Sistema de goteo, insuflación, conos , cámara
de inducción.

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Muir et al, 2001)
Circuitos anestésicos
Circuitos abiertos
Métodos poco usado → I N S E G U R O

Cámaras de inducción
o Entrada de gases anestésicos, y válvula
de exhalación
o Perros pequeños (menos de 7kg),
exóticos y gatos
o Animales difícil manejo

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Muir et al, 2001)
Circuitos semiabiertos Circuitos anestésicos

o Más utilizado en pequeños animales


o Nula o muy ligera reinhalación
o Bolsa de reservorio
o Necesario un sistema de extracción de gases
T de Ayre (Mapleson E)
o Sistemas de Mapleson Bain (Mapleson D)
Magill (Mapleson A)
(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Muir et al, 2001)
Circuitos anestésicos
Circuitos semiabiertos

T de Ayre (Mapleson E)

o Más sencillo
o Tubo en forma de T
o Animales menor de 5 kg

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Muir et al, 2001)
Circuitos anestésicos
Circuitos semiabiertos

Bain (Mapleson D)

o Tubo más fino en su interior


o Gas llega a través del tubo interior
o Expulsado a través del tubo exterior
o Animales pequeños, ideal en gatos

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Muir et al, 2001)
Circuitos anestésicos
Circuitos semiabiertos

Magill (Mapleson A)
o Más eficiente
o Gas espacio muerto reutilizado
o Balón de goma
o Elimina gas alveolar al final de espiración
o Animales mayor a 5kg → perros, rumiantes,
cerdos.
(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Muir et al, 2001)
Circuitos anestésicos
Circuitos cerrados y semicerrados

o Diferencias:
- Grado de gases espirados son reinspirados
- Grado de absorción de CO2
- Flujo de gases frescos requerido
Vaivén (To and Fro)
- Se usan ambos métodos
Circular
(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Marañón et al, 2017)
Circuitos anestésicos
Circuito semicerrado

o Reinspiración PARCIAL de los gases exhalados


o Flujo de gases frescos: 25 ml/kg/min

Circuito cerrado
o Reinspiración COMPLETA de los gases exhalados
o Flujo de gases frescos: 10 ml/kg/min

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Marañón et al, 2017)
Circuitos anestésicos
Vaivén
o Uso frecuente
o Partes
o Entreabierta → semicerrado
o Animales de 10kg o más.

(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Marañón et al, 2017)
Circuitos anestésicos
Circular
o Partes
o Válvula espiratoria cerrada:
circuito cerrado
o Válvula espiratoria abierta:
circuito semicerrado
o Animales de 15kg o más
(grandes animales)
(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999; Marañón et al, 2017)
Circuitos anestésicos
Resumen
- Circuito tipo semiabierto
- >10kg ↑ costos anestésicos → vaivén o circular
PESO (Kg) CIRCUITO FLUJO DE GASES FRESCOS

Circular
10 ml/kg/min
15 o más Cerrado
25 ml/kg/min
Semicerrado
Vaivén
10 ml/kg/min
10 o más Cerrado
25 ml/kg/min
Semicerrado
Magill 200 ml/kg/min
7 o más
Bain 500 ml/kg/min
Menos de 7 T de Ayre 400 – 500 ml/kg/min
(Ezquerra et al, 1997; Álvarez,1998; Pérez et al, 1999)
Referencias bibliograficas
- Álvarez-Gómez de Segura, I. (1998). Métodos de anestesia, analgesia y eutanasia.
Capítulo 14. La Paz, Madrid: Departamento de Cirugía Experimental Hospital
Universitario.
- Chanelle Pharmaceuticals Manufacturing Limited (2021) Sevohale (previously known as
Sevocalm). https://www.ema.europa.eu/en/medicines/veterinary/EPAR/sevohale-
previously-known-sevocalm
- Ezquerra Calvo, L. J., & Vives Valles, M. A. (1997). Anestesia Práctica de Pequeños
animales. Interamericana. (pp. 105 – 135)
- Grimm, K. A., Muir, W. W., McDonell, W. N., Kerr, C. L., Lemke, K. A., Branson, K. R., Lin,
H.-C., Steffey, E. P., Mama, K. R., Martinez, E. A., & Keegan, R. D. (2014). Fisiología y
farmacología anestésicas. In Essentials of Small Animal Anesthesia and Analgesia (pp.
15–81). essay, Wiley-Blackwell.
Referencias bibliograficas
- Maniglia, Gema (Abril, 2019) Farmacología del Sistema Nervioso Central. (pp. 50 – 90).
Universidad Central de Venezuela

- Pérez, A., Parra, J., Merino, J. (1999). Manual de analgesia y anestesia en el perro.
McGraw-Hill Interamericana. (pp. 41 – 72)

- Plumb, Donald (2010) Manual de farmacología veterinaria. Intermédica (pp. 560 – 720)

- Raynor, M., 2017. Anatomía del Caballo. 1st ed. México: Trillas. (pp. 12 -13)

- Sánchez, Javier & H., Jonathan & S., María. (2020). Efecto antagonista del flumazenil
sobre el isoflurano en la emersión de la anestesia general. Revista Chilena de Anestesia.
49. 248-254. 10.25237/revchilanestv49n02.09.

También podría gustarte