Está en la página 1de 13

Antropología

Unidad 1:
Constructores de ortedad S.XVIII: Este es el siglo de las luces porque dio las pautas de
las disciplinas científicas. A la vez coexistió la creencia de que las ciencias
solucionarían todo ¿Cómo entendemos las culturas antiguas (o a las que no tienen nada
escrito)?
Este estudio dentro de Europa se podía hacer a través de escritos, pero por fura de
Europa se tenía que estudiar a través del arte, vestimenta, su sociedad, etc. Y a la ves los
primeros que se avocaron a esto llegaron no con la intención de serlos, sino cómo un
extra o una herramienta más para complementar lo que ya habían estudiado
1. ¿Por qué es criticado el Evolucionismo?
Los autores argumentan que el evolucionismo, en su intento de clasificar y comparar las
sociedades humanas, ha tendido a establecer una dicotomía entre lo "civilizado" y lo
"primitivo", con una valoración positiva hacia la cultura occidental y una
desvalorización de las culturas consideradas menos desarrolladas. Esto ha llevado a la
creación de estereotipos y prejuicios culturales que perpetúan la idea de que algunas
sociedades son superiores a otras.
En "Constructores de Otredad", se promueve un enfoque más contextual y relacional
para comprender las diferencias culturales, que tenga en cuenta la diversidad de
experiencias y las interacciones históricas entre diferentes grupos sociales. Se busca
desafiar los estereotipos y prejuicios que han surgido de visiones simplistas y
eurocéntricas, y promover una comprensión más inclusiva y respetuosa de la diversidad
cultural.
2. ¿Qué consecuencias tiene, para la Antropología, el proceso de descolonización
después de la 2da Guerra Mundial?
a- Crítica al eurocentrismo: El proceso de descolonización desafía el enfoque
eurocéntrico predominante en la Antropología, que tendía a valorar y estudiar
principalmente las sociedades occidentales, considerándolas como el punto de
referencia y estableciendo una jerarquía cultural. "Constructores de Otredad" critica este
enfoque y busca superar la visión eurocéntrica para comprender y valorar las culturas no
occidentales de manera más equitativa.
b- Reconocimiento de la diversidad cultural: La descolonización pone de relieve la
diversidad cultural existente en el mundo y la necesidad de comprender las sociedades
no occidentales desde sus propias perspectivas y contextos históricos. En este sentido,
"Constructores de Otredad" promueve un enfoque antropológico más contextual y
relacional, que tenga en cuenta la diversidad de experiencias y evite la imposición de
marcos de referencia culturales occidentales.
c- Participación de los sujetos estudiados: El proceso de descolonización también ha
impulsado la participación activa y la voz de los sujetos estudiados en la producción del
conocimiento antropológico. "Constructores de Otredad" enfatiza la importancia de
incorporar las perspectivas y experiencias de los propios grupos sociales estudiados,
evitando la representación unilateral y promoviendo la co-construcción del
conocimiento antropológico.
d- Revisión de conceptos y categorías: La descolonización ha llevado a una revisión
crítica de los conceptos y categorías utilizados en la Antropología, cuestionando su
universalidad y aplicabilidad a todas las sociedades. "Constructores de Otredad" aborda
esta cuestión al examinar las dinámicas de construcción de otredad y los mecanismos
utilizados en diferentes contextos culturales, buscando evitar la imposición de
categorías externas y entender las formas en que los propios grupos sociales construyen
su identidad.
3. ¿Qué crítica le hacen los antropólogos europeos a los antropólogos 'nativos',
surgidos tras el proceso de descolonización?.
a- Falta de objetividad: Los antropólogos europeos argumentan que los antropólogos
"nativos" pueden carecer de objetividad al estudiar sus propias sociedades. Se plantea la
preocupación de que su participación activa en la comunidad y su identificación con su
grupo de origen puedan sesgar sus análisis y llevar a una falta de imparcialidad en la
interpretación de los datos.
b- Influencia política: Se sostiene que los antropólogos "nativos" pueden estar
influenciados por agendas políticas locales o por la búsqueda de reivindicaciones y
derechos para su grupo étnico o cultural. Los antropólogos europeos argumentan que
esta influencia política puede comprometer la integridad científica de la disciplina y
sesgar la interpretación de los datos antropológicos.
c- Limitaciones de formación académica: Los antropólogos europeos señalan que los
antropólogos "nativos" pueden tener una formación académica menos rigurosa o basada
en perspectivas locales, lo que puede limitar su capacidad para comprender y analizar
adecuadamente fenómenos culturales complejos. Se argumenta que la educación
antropológica occidental ofrece una perspectiva más amplia y crítica, lo que brinda una
base teórica y metodológica más sólida.
d- Sesgo cultural: Algunos antropólogos europeos sostienen que los antropólogos
"nativos" pueden tener un sesgo cultural inherente, favoreciendo la promoción y el
análisis de su propia cultura en detrimento de otras perspectivas culturales. Se plantea la
preocupación de que esta parcialidad pueda afectar negativamente la objetividad y la
representatividad de las investigaciones antropológicas.
 Resumen:
"Constructores de Otredad" es un libro escrito por Mauricio Boivin, Ana Rosato y
Victoria Arribas. En esta obra, los autores exploran el concepto de "otredad" y analizan
cómo se construye la identidad de un grupo social en relación con "el otro".
El libro examina las dinámicas de poder y las estrategias utilizadas por diferentes
actores sociales para definir y delimitar la identidad de un grupo en contraposición a
aquellos que son considerados diferentes o "otros". Los autores examinan cómo estas
dinámicas de construcción de otredad influyen en la formación de estereotipos,
prejuicios y discriminación.
A través de ejemplos concretos y casos de estudio, los autores analizan cómo los
constructores de otredad, ya sean individuos, grupos o instituciones, utilizan
mecanismos como la exclusión, la estigmatización y la marginalización para definir y
perpetuar la diferencia entre "nosotros" y "ellos". También exploran cómo estos
procesos pueden conducir a conflictos sociales y violencia.
El libro ofrece una mirada crítica sobre las dinámicas de poder y los mecanismos de
construcción de otredad, invitando a reflexionar sobre cómo estas dinámicas afectan
nuestras sociedades y cómo podemos trabajar para promover una mayor inclusión y
respeto hacia la diversidad. En resumen, "Constructores de Otredad" es un libro que
explora la construcción de identidades en relación con "el otro", analizando las
dinámicas de poder y los mecanismos utilizados para definir y delimitar la otredad. Es
una obra que invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia
la diversidad en nuestras sociedades.

Los argonautas del Pacífico


occidental Malinowsky.
Era una persona que desde chico era muy enfermo y por esa condición se fue de su
Polonia natal a estudiar a Inglaterra medico antropólogo.
Este se fue a el archipiélago Nueva Guinea Melanésica para estudiar cómo era la vida
de los nativos de ahí y al empezar la guerra el decidió quedarse para no sufrir en su país
con la excusa de que estaba haciendo trabajo de campo
-¿Por qué ellos para hacer su vida hacían aventuras tan peligrosas con barcas tan
simples?
 Por un tema místico y de prestigio, además de las intenciones de intercambio
-¿Cuáles son las claves para Malinowsky para construir el espíritu indígena?
 Dejar de lado el evolucionismo y centrarse en los datos objetivos de los
indígenas para poder así conseguir información alejada de prejuicios y
egocentrismo. Para poder así entender a los nativos. Cosas tan simples como la
forma de hablar, las formas de hacer canoas, su forma de comunicarse generan
en si la suma de todo un sistema vivo que es su comunidad
 Se pone en juego la observación participante.
 Participar para observar ↔ Observar para participar
-La intención final es conocer los organismos de una cultura:
 Esqueleto (normas y reglas)
 Carne y sangre (Rutinas y costumbres)
 Mente y cerebro (Formas de pensar e idioma)
-Esto a partir de convivir en vida con ellos y acercarse lentamente a través del tiempo
para recoger tanta información como le sea posible, ya que centrarse en un solo aspecto
es malo también, para conocer así el tejido vivo de la cultura a la cual nos queremos
introducir. Y a esta misma información compartirla con pares a la vez para generar un
intercambio y enriquecer los puntos de vista, no quedarnos sólo con el nuestro.

 Resumen:
"Los argonautas del Pacífico occidental" es un libro antropológico clásico escrito por
Bronisław Malinowski y publicado en 1922. El libro se centra en el estudio detallado de
las costumbres, la cultura y la vida social de los habitantes de las Islas Trobriand,
ubicadas en el Pacífico occidental, cerca de Nueva Guinea.
Malinowski pasó varios años viviendo entre los trobriandeses, inmerso en su sociedad y
participando en sus actividades diarias. Su objetivo era comprender su organización
social, sus sistemas económicos, sus creencias y rituales, así como las complejidades de
las relaciones humanas en esta comunidad. El autor utiliza un enfoque etnográfico y
desarrolla conceptos como el kula y la magia como parte esencial de la vida de los
trobriandeses.
El kula se refiere a un sistema de intercambio ceremonial de conchas y brazaletes entre
diferentes islas, que tiene un significado social y simbólico profundo. La magia, por
otro lado, juega un papel importante en la vida cotidiana de los trobriandeses, ya sea en
rituales relacionados con la agricultura, la pesca o el amor.
Malinowski también analiza la institución del matrimonio, los roles de género, la
educación de los niños y la estructura política de la sociedad trobriandesa. A través de
sus observaciones y análisis, el autor desafía las concepciones occidentales
preexistentes sobre la cultura y demuestra la importancia de estudiar las sociedades
desde una perspectiva holística y contextualizada.
"Los argonautas del Pacífico occidental" se considera una obra seminal en la
antropología y ha influido en generaciones de estudiosos. Malinowski estableció nuevos
estándares para la investigación etnográfica y sentó las bases de la antropología social
moderna, al enfatizar la importancia de la observación directa y la participación en la
vida de las comunidades estudiadas.
En resumen, el libro ofrece un detallado retrato de la cultura y la sociedad de las Islas
Trobriand, presentando una visión fascinante de un mundo distinto y desafiando las
suposiciones occidentales sobre la vida humana y las prácticas culturales.

La etnografía: Método, campo y


reflexividad Guber.
"La etnografía: Método, campo y reflexividad" es un libro escrito por Rosana Guber que
aborda la etnografía como método de investigación en antropología. En esta obra, la
autora analiza los aspectos clave de la etnografía, como el diseño de investigación, el
trabajo de campo y la reflexividad del investigador.
Guber comienza explicando los fundamentos de la etnografía como enfoque de
investigación cualitativa. Presenta el método etnográfico como una herramienta para
comprender las prácticas culturales y las dinámicas sociales de un grupo o comunidad,
centrándose en la observación participante y la interacción directa con los sujetos
estudiados.
Luego, la autora profundiza en el proceso de diseño de investigación etnográfica,
destacando la importancia de definir los objetivos de investigación, seleccionar el
campo de estudio adecuado y establecer relaciones de confianza con los sujetos de
investigación. También aborda la recolección de datos etnográficos a través de técnicas
como la observación, las entrevistas y la recolección de materiales culturales.
Un aspecto destacado del libro es la reflexividad del investigador. Guber resalta la
importancia de que el antropólogo reflexione críticamente sobre su posición y su
influencia en el proceso de investigación, reconociendo los sesgos personales y
culturales que pueden influir en la interpretación de los datos. La autora enfatiza que el
investigador es parte integral de la investigación etnográfica y que su subjetividad debe
ser tenida en cuenta y analizada de manera reflexiva.
Además, Guber explora la escritura etnográfica como una forma de representar y
comunicar los hallazgos de la investigación, destacando la importancia de la ética y la
responsabilidad hacia los sujetos estudiados en la presentación de los resultados.

Observación participante:
La autora destaca la importancia de la observación participante como una forma de
obtener información detallada y contextualizada sobre las prácticas culturales y las
dinámicas sociales de los sujetos estudiados.
Guber explica que la observación participante implica que el investigador se sumerja
activamente en el entorno y las actividades de la comunidad o grupo que está
estudiando. El investigador no solo observa pasivamente, sino que también participa en
las actividades, interactúa con los sujetos y se involucra en las prácticas y experiencias
cotidianas.
La autora subraya que la observación participante permite al investigador obtener una
comprensión más profunda de las perspectivas y significados culturales de los sujetos
estudiados. Al participar activamente en el campo, el investigador tiene la oportunidad
de experimentar y vivir la realidad de los sujetos, lo que facilita la identificación y el
análisis de los procesos culturales y sociales en juego.
Además, Guber destaca que la observación participante requiere del desarrollo de
habilidades de escucha, observación y empatía por parte del investigador. El
investigador debe ser sensible a los contextos culturales, a las normas y valores del
grupo estudiado, y estar dispuesto a adaptarse y aprender durante el proceso de
investigación.

La entrevista etnográfica o el arte e la “no directividad”.


La autora discute el enfoque de la "no directividad" en las entrevistas, destacando su
relevancia para la obtención de información en profundidad y la comprensión de las
perspectivas de los sujetos estudiados.
Guber explica que la "no directividad" se basa en la idea de que el entrevistador debe
adoptar una postura abierta y receptiva durante la entrevista, evitando influir o dirigir las
respuestas de los participantes. En lugar de imponer preguntas o suposiciones
predefinidas, se alienta al entrevistador a escuchar activamente, permitiendo que los
sujetos compartan sus experiencias y puntos de vista de manera autónoma.
La autora enfatiza que la "no directividad" busca evitar sesgos y preconcepciones por
parte del entrevistador, brindando espacio para que los sujetos se expresen libremente.
Esto facilita el acceso a información más profunda y significativa sobre las prácticas
culturales, las percepciones y las interpretaciones de los sujetos estudiados.
Guber también señala que la entrevista etnográfica no se trata solo de obtener respuestas
a preguntas específicas, sino de establecer una relación de confianza y colaboración con
los sujetos. El entrevistador debe ser respetuoso y empático, demostrando interés
genuino en las perspectivas de los participantes y creando un ambiente propicio para el
diálogo abierto.
Es importante destacar que, si bien la "no directividad" es un enfoque valioso, Guber
reconoce que en algunos casos puede haber momentos en los que el entrevistador
necesite guiar o dirigir la conversación para obtener información relevante. La "no
directividad" no implica una ausencia total de dirección, sino más bien un enfoque
flexible que se adapta a las necesidades y dinámicas de cada situación.

La alteridad en la sociedad de clases


Claudia Fonseca
Este libro aborda el tema de la alteridad, que se refiere a la experiencia de ser diferente
o "otro" en relación con la sociedad de clases.
Fonseca examina cómo la sociedad de clases influye en la construcción de la alteridad y
en las relaciones entre diferentes grupos sociales. Analiza cómo las divisiones y
desigualdades económicas y sociales generan diferencias y jerarquías, y cómo estas
diferencias son percibidas y experimentadas por los individuos.
El libro también explora cómo la alteridad se construye y se representa en diferentes
contextos sociales, como la educación, el trabajo y los espacios públicos. Examina
cómo las categorías sociales, como la clase, el género, la raza y la etnia, influyen en la
forma en que se percibe y se trata a los "otros" en la sociedad de clases.
Fonseca también aborda las implicaciones políticas y éticas de la alteridad en la
sociedad de clases. Examina cómo las relaciones de poder y las estructuras de
dominación afectan a los grupos marginados y cómo se pueden abordar las
desigualdades y promover la inclusión y la justicia social.
En resumen, "La alteridad en la sociedad de clases" de Claudia Fonseca es un libro que
analiza la construcción de la alteridad en el contexto de la sociedad de clases. Examina
cómo las desigualdades y divisiones sociales influyen en la experiencia de ser diferente
y cómo se construyen y representan las diferencias en diferentes ámbitos sociales.
También explora las implicaciones políticas y éticas de la alteridad y busca promover la
inclusión y la justicia social en la sociedad de clases.

Yo.
En "La alteridad en la sociedad de clases. Una cuestión de comunicación", Claudia
Fonseca aborda el tema de la alteridad y su relación con la comunicación en el contexto
de la sociedad de clases. La autora se centra en cómo las diferencias sociales y las
relaciones de poder influyen en la forma en que se construye y se comunica la alteridad.
Fonseca examina cómo la sociedad de clases genera divisiones y desigualdades que
afectan la forma en que los diferentes grupos sociales se perciben y se relacionan entre
sí. Analiza cómo la comunicación juega un papel fundamental en la construcción y la
representación de la alteridad, así como en la reproducción de las estructuras de poder
existentes.
La autora también discute cómo la comunicación puede ser utilizada como una
herramienta para perpetuar la desigualdad y la exclusión social. Examina cómo los
discursos dominantes y los medios de comunicación contribuyen a la construcción de
estereotipos y prejuicios hacia los grupos marginados, reforzando así las jerarquías
sociales.
Fonseca también plantea la importancia de la comunicación intercultural y la necesidad
de promover el diálogo y la comprensión mutua entre diferentes grupos sociales.
Argumenta que es fundamental reconocer y valorar la diversidad de experiencias y
perspectivas en la sociedad, y buscar formas de comunicación que fomenten la inclusión
y la justicia social.
En resumen, "La alteridad en la sociedad de clases. Una cuestión de comunicación" de
Claudia Fonseca aborda la relación entre la alteridad y la comunicación en el contexto
de la sociedad de clases. La autora examina cómo las diferencias sociales y las
relaciones de poder influyen en la construcción y la representación de la alteridad, así
como en la reproducción de la desigualdad. El libro destaca la importancia de promover
una comunicación intercultural que fomente la inclusión y la justicia social.
 Puntos importantes:
1. Construcción social de la alteridad: El libro examina cómo la alteridad se
construye socialmente en el contexto de la sociedad de clases. Analiza cómo las
diferencias sociales, como la clase, el género, la raza y la etnia, influyen en la
percepción y experiencia de ser "otro" en relación con el grupo dominante.
2. Relaciones de poder y dominación: Fonseca explora cómo las relaciones de
poder y las estructuras de dominación contribuyen a la construcción y
mantenimiento de la alteridad. Examina cómo los grupos marginados son
subordinados y relegados a posiciones de desventaja dentro de la sociedad de
clases.
3. Impacto en diferentes ámbitos sociales: El libro examina cómo la alteridad se
manifiesta en diversos contextos sociales, como la educación, el trabajo y los
espacios públicos. Analiza cómo las diferencias sociales influyen en las
oportunidades, el trato y las interacciones de los individuos en estos contextos.
4. Implicaciones políticas y éticas: Fonseca aborda las implicaciones políticas y
éticas de la alteridad en la sociedad de clases. Examina cómo las desigualdades y
la exclusión social pueden ser abordadas y cómo se puede promover la inclusión
y la justicia social para los grupos marginados.
5. Reflexión crítica: A lo largo del libro, se fomenta la reflexión crítica sobre la
construcción de la alteridad y las relaciones de poder en la sociedad de clases. Se
invita a cuestionar las narrativas dominantes y a considerar las perspectivas de
los "otros" en la sociedad.

El salvaje metropolitano Guber


En "El salvaje metropolitano", Guber analiza la complejidad de la vida en la ciudad y
examina cómo los individuos se adaptan y negocian su existencia en un entorno urbano
moderno. La autora utiliza una perspectiva antropológica para explorar las formas en
que la cultura, la identidad y las relaciones sociales se construyen en este contexto
específico.
El libro se divide en varios capítulos que abordan temas como la relación entre la ciudad
y el cuerpo, la diversidad cultural, los procesos de migración y urbanización, la
construcción del espacio público, y las dinámicas sociales y económicas de la vida
urbana. Guber también analiza cómo las personas construyen su identidad en la ciudad y
cómo se relacionan con los otros y con el entorno urbano en constante cambio.
A lo largo de la obra, Guber utiliza un enfoque interdisciplinario que combina la teoría
antropológica con la sociología, la geografía urbana y la psicología social. Además, se
apoya en ejemplos concretos y testimonios de personas que viven en Buenos Aires para
ilustrar sus argumentos y dar vida a sus reflexiones.
En resumen, "El salvaje metropolitano" es un libro que examina la experiencia de vivir
en una gran ciudad, específicamente en Buenos Aires, desde una perspectiva
antropológica. Rosana Guber reflexiona sobre la cultura, la identidad y las relaciones
sociales en el contexto urbano, explorando cómo las personas se adaptan y negocian su
existencia en este entorno complejo y dinámico.

Unidad 2:
Un vasto campo de estudios Carla Villalta y Sofía Tiscornia.

Pregunta
-¿Qué señalamientos hacen Villalta y Tiscornia, según la antropología feminista, en
relación al parentesco y la familia?
En cuanto a la antropología feminista, Villalta y Tiscornia señalan que esta critica la
función funcionalista de la familia, que es una visión a partir de la cual la familia debe
cumplir ciertas funciones como institución social.
La antropología feminista postula a la familia como una "unidad ideológica", que debe
comprenderse en relación a los valores morales de una sociedad, no como una unidad
funcional.
La antropología ha dedicado un amplio campo de estudios a la familia y el parentesco,
explorando las diversas formas en que las sociedades humanas organizan y estructuran
las relaciones familiares. Desde una perspectiva antropológica, la familia y el
parentesco son considerados aspectos fundamentales de la vida social y cultural de los
seres humanos, y su estudio proporciona información valiosa sobre las diferentes formas
en que las sociedades abordan la reproducción, la crianza, la transmisión de
conocimientos y la organización social.
En este vasto campo de estudios, los antropólogos han examinado una amplia gama de
temas relacionados con la familia y el parentesco. Entre ellos se incluyen:
1. Estructuras familiares: Los antropólogos han estudiado las diversas formas en
que las sociedades organizan sus estructuras familiares. Esto puede incluir la
familia nuclear (padre, madre e hijos), la familia extensa (que incluye parientes
más allá de los padres e hijos), la poligamia (matrimonio con múltiples
cónyuges) y otras formas de organización familiar.
2. Sistemas de parentesco: Los sistemas de parentesco son sistemas de clasificación
que se utilizan en diferentes culturas para organizar las relaciones familiares.
Estos sistemas pueden variar en términos de términos de parentesco, roles y
responsabilidades familiares, y reglas de matrimonio.
3. Matrimonio y alianza: El matrimonio es una institución central en la mayoría de
las sociedades y desempeña un papel crucial en la formación de alianzas entre
diferentes grupos sociales. Los antropólogos han investigado las prácticas
matrimoniales, las reglas de endogamia y exogamia, los sistemas de dote o
intercambio matrimonial, y cómo estas prácticas contribuyen a la estructura
social y a la reproducción cultural.
4. Parentesco y filiación: Los antropólogos también han estudiado cómo se
establece y se reconoce la relación entre padres e hijos en diferentes culturas,
incluyendo la adopción, la filiación biológica, la filiación social y otras formas
de parentesco no basadas en la consanguinidad.
5. Parentesco y poder: Las relaciones de parentesco también están relacionadas con
la distribución del poder y los recursos dentro de una sociedad. Los antropólogos
han investigado cómo las relaciones de parentesco influyen en la toma de
decisiones, el acceso a la herencia y la distribución de los roles de liderazgo
dentro de las comunidades.
En resumen, el estudio antropológico de la familia y el parentesco se enfoca en
comprender las diversas formas en que las sociedades organizan y estructuran las
relaciones familiares. Este campo abarca temas como estructuras familiares, sistemas de
parentesco, matrimonio y alianza, filiación y poder. Estas investigaciones proporcionan
una visión profunda de la importancia de la familia y el parentesco en la vida social y
cultural de los seres humanos.

Las estructuras elementales del


parentesco Claude Lévi-Strauss
Preguntas:
-¿Qué binomios de términos trabaja Levy-Strauss a lo largo de su texto "Las estructuras
elementales del parentesco"?
En su libro "Las estructuras elementales del parentesco", Claude Lévi-Strauss trabaja
con varios binomios de términos para analizar las relaciones de parentesco en diferentes
sociedades. Algunos de estos binomios de términos importantes incluyen:
1. Consanguinidad y afinidad: Lévi-Strauss distingue entre la relación basada en la
consanguinidad biológica (relaciones de sangre) y la relación basada en el
matrimonio y la afinidad (relaciones por matrimonio). Estos dos tipos de
relaciones juegan un papel crucial en la organización social y en la formación de
alianzas entre grupos.
2. Endogamia y exogamia: El autor analiza las reglas matrimoniales en diferentes
culturas, distinguiendo entre la endogamia (matrimonio dentro del grupo social o
familiar) y la exogamia (matrimonio fuera del grupo social o familiar). Estos
términos se utilizan para entender las restricciones y las preferencias en la
elección de pareja.
3. Filiación y alianza: Lévi-Strauss examina la relación entre la filiación (relación
entre padres e hijos) y la alianza (relación entre grupos familiares a través del
matrimonio). Estos dos términos son cruciales para comprender cómo se
establecen y se mantienen los lazos familiares y sociales.
4. Matriz de parentesco y estructuras elementales: Lévi-Strauss utiliza el término
"matriz de parentesco" para describir el sistema de clasificación de los términos
de parentesco en una sociedad. También introduce el concepto de "estructuras
elementales del parentesco", que son patrones recurrentes de reglas
matrimoniales y de filiación que se encuentran en diferentes culturas.
Claude Lévi-Strauss fue un destacado antropólogo y etnólogo francés que realizó
importantes contribuciones al estudio del parentesco y las estructuras familiares. En su
obra, Lévi-Strauss desarrolló la teoría del estructuralismo y aplicó este enfoque al
análisis de las relaciones de parentesco en diferentes sociedades.
Según Lévi-Strauss, las estructuras parentales se basan en la existencia de reglas y
prohibiciones que regulan las uniones matrimoniales y las relaciones entre los miembros
de una familia. Estas reglas, que él denominó "reglas de parentesco", están presentes en
todas las sociedades humanas y juegan un papel crucial en la organización social y la
reproducción cultural.
Lévi-Strauss argumentó que las reglas de parentesco se basan en la oposición
fundamental entre lo cercano y lo lejano, o entre lo familiar y lo extraño. Estas reglas
establecen cómo se definen los lazos de parentesco y qué relaciones están permitidas o
prohibidas en términos matrimoniales. En lugar de centrarse en la consanguinidad
biológica, Lévi-Strauss enfatizó la importancia de las alianzas y las relaciones sociales
en la formación de las estructuras familiares.
Para analizar estas estructuras, Lévi-Strauss introdujo el concepto de "matriz de
parentesco", que es una representación gráfica de las relaciones entre diferentes grupos
de parentesco en una sociedad determinada. Utilizando esta herramienta, Lévi-Strauss
identificó patrones y regularidades en las formas en que se organizan las relaciones de
parentesco en diferentes culturas.
Lévi-Strauss también propuso la existencia de estructuras elementales del parentesco,
que son combinaciones de reglas matrimoniales y de filiación que se repiten en
diferentes culturas. Estas estructuras elementales, como el intercambio de mujeres y la
exogamia, son consideradas universales culturales y forman la base de las estructuras
parentales en muchas sociedades.
En resumen, Claude Lévi-Strauss hizo importantes contribuciones al estudio de las
estructuras parentales y el parentesco desde una perspectiva estructuralista. Argumentó
que las reglas de parentesco son fundamentales para la organización social y la
reproducción cultural, y propuso conceptos como la matriz de parentesco y las
estructuras elementales del parentesco para analizar y comprender las relaciones de
parentesco en diferentes culturas.

Sociedad primitiva de Morgan.


En "La sociedad primitiva", Lewis Henry Morgan aborda el desarrollo y la evolución
del concepto de familia a lo largo de las diferentes etapas de la sociedad humana.
Morgan distingue tres formas principales de familia: la familia consanguínea, la familia
punalúa y la familia monógama.
1. Familia consanguínea (Malayo-Hawái): Según Morgan, la forma más primitiva
de familia es la familia consanguínea, que se encuentra en las etapas más
tempranas de la sociedad humana. En esta forma de organización familiar, los
lazos de parentesco y afiliación se basan en la línea de descendencia matrilineal.
La familia se extiende a través de la línea de la madre, y los hijos pertenecen a la
familia de la madre. Los hombres de la misma familia consanguínea comparten
esposas y se consideran parientes cercanos.
2. Familia punalúa (túraneo): La familia punalúa es una forma de familia
poliándrica en la que un grupo de hermanos se casa con un grupo de hermanas.
Esta forma de familia se encuentra en algunas sociedades tribales. Aquí, los
hermanos comparten esposas y los hijos pertenecen a la familia extendida
formada por los hermanos y las hermanas.
3. Los consanguíneos, próximos o lejanos, están clasificados en categorías, y por
medios característicos van mucho más allá de la esfera ordinaria del sistema
ario. En sus saludos familiares y ceremoniosos, bs personas se dan el tratamiento
del parentesco que une y no se llaman jamás por su nombre personal, lo que ha
contribuido en gran escala, a la difusión del conocimiento del sistema, así como
a la conservación del vínculo con los parientes más lejanos, por su constante
reconocimiento.
4. Familia monógama: Morgan sostiene que la familia monógama es una forma
más avanzada de organización familiar y se encuentra en las sociedades más
civilizadas. En la familia monógama, la unión es entre un hombre y una mujer, y
se espera que sean sexualmente exclusivos el uno del otro. La monogamia
conyugal es considerada la forma más "elevada" y "civilizada" de familia, de
acuerdo con el punto de vista de Morgan. El desarrollo del concepto de
propiedad en la mente humana está Últimamente ligado a la implantación de esta
forma de familia, por su creación y usufructo, y, especialmente, por la definición
de los derechos legales con respecto a la herencia.
Es importante tener en cuenta que las ideas de Morgan sobre las diferentes formas de
familia y su evolución se basan en su propio contexto histórico y cultural. Además, la
comprensión contemporánea de la diversidad de las estructuras familiares ha ampliado y
enriquecido el panorama, y se reconoce que existen múltiples formas de familia en
diferentes sociedades y culturas.

Las familias que elegimos


-¿Cuáles son los dos mitos que señala Kath Weston en el prefacio de su texto "La
familia que elegimos"?
1. Al salir del armario, las lesbianas, los gays y los bisexuales ponían en riesgo los lazos
de familia.
2. La idea de que las parejas homosexuales no duran se disipa generalmente una vez que
los miembros de la familia conocen a parejas homosexuales que tienen una relación
antigua. Para poder lidiar con tales demonios, las personas recurren a la amistad, el
coraje y cualquier otra habilidad para la negociación que posean.

Familias Qom
La cosmovisión aplicada a la salud de los Qom. El piognak (practicante o sanador) no
separa lo biológico de lo mental y desarrolla sus actividades curativas tanto en su propia
casa como en la casa de los mismos enfermos. La enfermedad es considerada una crisis
en el equilibro de lo espiritual que afecta tanto al cuerpo como al alma.

También podría gustarte