Está en la página 1de 26

RESUMEN 1° PARCIAL ANTROPOLOGÍA

¿Qué es la antropología?
Es una ciencia que estudia la otredad en relación a las relaciones sociales.
¿Cuál es su método de investigación?
Trabajo de Campo.
¿Cuando se desarrolla la antropología como ciencia social?
Siglo XIX.
¿Qué es la otredad?
Es la explicación de diferentes culturas y seres humanos por cómo definimos al otro.

Una introducción a la Antropología social y cultural. (Boivin, Rosato, Arribas; 2004)

La antropología es definida como el estudio de la otredad cultural.


La antropología es una construcción
El trabajo del antropólogo se debe entender a partir del contexto histórico, social, campo científico
general en el cual se desarrolló la antropología, y su relación con las partes:
OBJETO
TEORÍA
MÉTODO

Hay 3 momentos constitutivos de la antropología en EUROPA Y EEUU:

1) FINES DEL SIGLO XIX (evolucionismo):


-A fines del siglo XIX la antropología se oficializó como ciencia; ya que algunas de las causas como la
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL generaron diferencias, de clase, étnicas, nacionales, etc. Lo fundamental
de la ciencia social es explicar esos cambios que suceden en el mundo. Al mismo tiempo, occidente
se expandió por el mundo.
Esto generó revuelo, ya que esta vez el encuentro con el OTRO fue bajo el ojo de la ciencia. El nuevo
encuentro con los OTROS dio origen a la pregunta FUNDAMENTAL ¿POR QUÉ ESTOS HOMBRES SON
DISTINTOS?
La primera teoría científica sobre la DIFERENCIA fue en base al concepto del evolucionismo.
El método de la antropología bajo el evolucionismo fue COMPARATIVO y el objeto de estudio el
HOMBRE ( era cuerpo y espíritu) perteneciente al mundo de la naturaleza y la cultura, y sus
diferencias fueron pensadas como DIFERENCIAS CULTURALES.
Para estudiar al hombre en los distintos momentos en los que se presentaba se hizo una división en
el campo científico, tanto que las sociedades primitivas (no desarrolladas, ni complejas), fueron el
objeto propio de la antropología.
Esta corriente construyó sus respuestas de forma comparativa en las sociedades de
espacio-temporal, construyendo una historia natural humana.
2) Entre las dos guerras mundiales:
Este segundo momento se caracterizó por el cierre de fronteras nacionales y la consolidación de las
presencias europeas en sus colonias.
En la antropología EUROPA Y EEUU , surgieron 2 acontecimientos: “CRISIS DEL EVOLUCIONISMO” y
“ESTRUCTURALISMO INGLÉS”, cada una formó teorías alternativas con críticas al evolucionismo.
La principal crítica fue, que el antropólogo debería buscar la información obtenida de primera mano,
de allí surge la OBSERVACIÓN PARTICIPANTE como técnica que requiere que el investigador se
traslade a otras sociedades y se podría ver sus diferencias y semejanzas .
EJEMPLO: escuela británica→ la cultura estaba formada por partes y cada parte era vista como en
función de un conjunto y cada una conforma una totalidad (HOLISMO).
Otra crítica, el método comparativo, por que fue utilizado en comparación de los valores de las
sociedades. Se lo sustituyó por el relativismo, que implicaba la imposibilidad de comparar ya que
cada cultura es diferente y se entiende sobre sus propios términos. Es decir, estas escuelas
desarrollaron teorías RELATIVISTAS, con especialización en pueblos primitivos.
Aparece una separación para la teoría, entre A.social britanica ( forma en la que se organizan los
hombres) y A.cultural norteam(cómo viven, piensan del mundo y sus vidas).
3) Después de la segunda Guerra:
A partir de la década del 50’, se producen transformaciones en las sociedades primitivas y
modificaciones en las prácticas de los antropólogos.
-Desapariciones físicas de sus miembros y una transformación cualitativa bajo los regímenes
occidentales de vida, generados por la colonización.
Esto llevó a transformarse en sociedades complejas a estos pueblos, cambiando la mirada de
occidente sobre el OTRO.
La antropología dominante hasta ese momento se transformó en dos líneas:
● -Los que siguieron estudiando las sociedades que podían ser primitivas antes que
desaparecieran.En ella está el estructuralismo francés,que va a sostener que es necesario
partir de las“partículas y fragmentos de restos que aún se pueden reunir” de los modos vida
de esos pueblos primitivos .Plantea 3 Niveles Del Que hacer antropológico:
a- antropólogo realiza la etnográfica (describe los modelos que percibe o interpreta un pueblo)
b- Un antropólogo compara su estudio de los sistemas culturales para analizar la diversidad.
c- el antropólogo llega a los axiomas básicos a las estructuras constantes y comunes a todas las
culturas.
● Las que se propusieron estudiar las transformaciones que las sociedades no occidentales
estaban sufriendo. Uno de sus problemas fue que las herramientas de antropología no eran
adecuadas para explicar estas nuevas culturas. Se encontraron con la “desigualdad entre
culturas” (la dominación de unas sobre otras). (Marxismo)
Esto llevó a los antropólogos a centrarse en los problemas que toda cultura presentaba. Las culturas
se tomaron como un todo relacionado, que no se separa en partes. Pero ahora se especializaron
tomando de nuevo el método comparativo.
El antropólogo construiría la distinción , extraño a partir del otro. Se introdujo al extrañamiento
como recurso metodológico.
La 4° clasificación se construye a través DEL OTRO LEJANO E INCIERTO. En base a esto se construyó la
antropología. Creando de lo exotico un cierto conocido.
Alteridad y pregunta antropológica (Krotz 1994)
Esteban Krotz, español nacido en Barcelona 1947, profesor e investigador de antropología.
Los orígenes de la pregunta antropológica, son preguntas acerca del humano o sobre él. Hay una
pregunta que fue formulada desde el inicio de la vida humana por unos paleolíticos, del viaje y
expansión imperial del poder.
En la prehistoria, se clasificó como la primera SOCIEDAD EN ABUNDANCIA a esa época donde no se
acumulaban grandes provisiones ni bienes materiales, donde ningún ser humano trabaja más de 5
horas.
El encuentro con uno o más grupos de una sociedad distinta era visto como seres vivos infrahumanos
o superhumanos(espíritus, demonios o dioses). Esta teoría consiste en ver a los otros como otros. A
reconocer a los seres diferentes como iguales más allá de las diferencias. Es aquí donde nace la
pregunta, esa pregunta sobre la igualdad en la diversidad o al revés.
Son los viajeros (exploradores, estudiosas, migrantes, artistas) los medios de contacto, eran sus
relatos y sus objetos lo que daban las noticias de aquellos mundos extraños. El viaje como forma de
encuentro también implica en acostumbramiento a lo que no está acostumbrado, y estar extrañado a
lo que le parecía natural.
En el siglo anterior, surgieron expansiones que generaron un contacto cultural intensivo de hasta
entonces culturas que no habían tenido relación entre sí en Europa. Y con ello, una nueva pregunta
antropológica, cuya categoría central fue la ALTERIDAD.
La pregunta antropológica no existe por sí sola, debe ser formulada. Podría ser el intento de explicar
el contacto cultural.
ALTERIDAD: tipo de diferenciación. Relacionado con la experiencia de lo extraño.Pero solo con la
confrontación de las desconocidas singularidades del otro ser humano. La alteridad capta el
fenómeno de lo humano de manera especial por medio del extrañamiento. (Categoría central de la
P.A)
Un ser humano reconocido como otro, es considerado como miembro de una sociedad, portador de
una cultura. Al contemplar a otro ser humano, siempre entra dentro del conjunto de otra cultura y
cada elemento constituye esa totalidad.
Lo que hay en común entre ambas culturas son ellas mismas y su interjuego. La alteridad no es
posible sin ETNOCENTRISMO (posibilita el contacto cultural). Los contactos culturales nunca se dan
en espacios vacíos, sino bajo la historia universal.

¿Qué se aprende cuando se estudia antropología? (conferencia HERMITTE; Krotz)


● Tres clases de aprendizaje:
1. Obtención y manejo de información para el análisis: información social, cultural,
histórica y actual. Información mundial, que cuestiona, contradice, corrige
cuestiones de las sociedades. Lenguaje especializado para examinar teóricamente
procesos y situaciones, clasificarlos y compararlos, conocer las pautas de su
funcionamiento y sus causas, e incluso formular propuestas analíticamente fundadas
para modificarlos. Instrumentos cognitivos para generar, sistematizar y analizar
información sobre formas de comunicar los resultados del aprendizaje (describir,
narrar, argumentar, etc.)
2. Incorporamos habilidades:Identificar bibliografía y documentación de calidad y
relevante para el tratamiento de un tema.Familiarización con la lectura detenida de
textos largos y complejos.Aprender a trabajar en grupo, relacionarnos ética y
productivamente con otrxs.
3. Desarrollamos la personalidad:Cuestionamiento de las tradiciones e instituciones en
las que nos socializamos.Impactos en la socialización política, en el ámbito de las
relaciones interpersonales.En nuestro caso: educación universal, pública y gratuita .
La antropología nace de una cierta experiencia (el contacto cultural) y se conforma en torno a una
determinada pregunta, la llamada "pregunta antropológica", es decir, la pregunta sobre el carácter y
la extensión, las causas y las transformaciones, la inteligibilidad y la comunicabilidad de la otredad y
la diversidad culturales, y, además, sobre la posibilidad de orientar conscientemente su configuración
futura.

Nosotros y los demás (Leach, 1967)


Edmund Leach, britanico nacido en 1910, introductor del estructuralismo para Strauss. En este texto
busca entender las actitudes contra la violencia.
“La violencia nos rodea desde el día que nacemos, sí mismo la cantidad crece constantemente”.
La regla general del mundo animal es que la agresión es dirigida hacia afuera no hacia adentro. La
lucha entre animales de la misma clase es solo un juego. Los hombres se matan de unos a otros, la
propensión del crimen es consecuencia de la dependencia de la comunicación verbal. Por cómo se
organiza nuestro lenguaje y como estamos educados, cada uno se sitúa en una actitud disputa.
Nosotros atribuimos cualidades al OTRO, de acuerdo a su relación para con nosotros mismos.
El otro puede ser algo relacionado conmigo que comparte el mismo código. Ambas partes están
definidas y conocen cómo esperan que el otro se comporte, dentro de nuestra norma. En cambio, el
otro próximo incierto, es aquello que sale de mi control se convierte en una GERMEN. No
compartimos código. EJ: HITLER A LOS JUDIOS.
Curar es la imposición de la disciplina por la fuerza. En Gran Bretaña, se trata a los jóvenes como una
categoría alineada, de revolucionarios que pretenden terminar con lo que los grandes consideran
sagrado. El desorden agresivo de los jóvenes puede ser por la sumisión ordenada de los adultos.
Los grandes que viven en este sistema, se propagan, y los jóvenes buscan la
destrucción(TEENANGER). La sociedad actual es muy insatisfactoria desde el punto de vista
emocional.
El aislamiento es la fuente del miedo y el éxito. Esto aparece en el mundo porque creamos barreras
artificiales entre nosotros y los otros.

Genómica mestiza raza, nación y ciencia en América latina.(Beltran, Wade, Restrepo, Santos).
El interés sobre la diversidad humana tiene una larga historia. En el siglo XIX, la biología y
antropología física, abarcaría la categorización de los humanos a partir de sus características físicas.
Anteriormente, en los siglos XIII y XIV, la idea de raza surgió para referir linajes, variedades o estirpes
de animales y humanos. Durante estos siglos, la idea de RAZA se desarrolló más, formándose en una
categoría conceptual en el cual los humanos eran clasificados por tipos.
En el siglo XIX, por el desarrollo de las ciencias, los tipos se entendieron como entidades físicas y
biológicas diferentes, es decir, especies que se clasifican según valores biológicos y culturales.
En 1920 el concepto comenzó a distorsionarse, por las movidas de la posguerra, y la noción de raza
se empezó a entender como una construcción social, que usaba la gente para referir a la cultura.
Usaban como indicadores el concepto de negro, blanco, asiatico, etc.
Los científicos desarrollaron la idea de población, estas eran distinguibles por sus diversos rasgos y
grupos continentales, parecer el sentido de la raza reformado.
El interés de mapear la diversidad se presentó bajo el proyecto DIVERSIDAD DEL GENOMA HUMANO
en 1991, creando una base de datosque se sigue usando en la actualidad.Se mapea la diversidad
siguiendo estos objetivos:
-entender los procesos evolutivos y sus migraciones hacia todo el mundo.
-Contribuir al bienestar humano.
- ayudar a la identificación forense de personas, bajo la base de datos.
Más allá de los científicos, los médicos también tuvieron un rol importante en la definiciones de
tipologías raciales.
Las ideas de raza pueden incorporarse a la genética de manera distintas, ya que la investigación usa
muchas estrategias de muestreo como la de áfrica y la utah y de ADN como en Mexico, mas alla que
los especialistas las nombren POBLACIONES. Pero usar este término para referirse a los ancestros de
dichos pueblos, transcribe las ideas de raza de la humanidad.
El uso de etiquetas étnicas y raciales en la investigación biológica se podría estandarizar. Ya que se
encontró bajo estudios que la raza servía para organizar e interpretar la información de
enfermedades , en cambio, la genómica cuestiona esas asociaciones.
Como las poblaciones tienen variables genéticas deben controlarse. Para ciertas poblaciones se
encontraron individuos con mezcla muy variada, pero se puede controlar el mestizaje para que los
casos se alineen y puedan compararse. Todo esto sirve para saber qué variable genética corresponde
a cada enfermedad.
Se llama GENERALIZACIÓN al proceso en el que las diferencias de los individuos se reducen al código
de ADN.
El FETICHISMO GENTICO implica una rectificación de genes que los vuelve iconos culturales.
BIO SOCIABILIDAD: entre las personas se establecen más relaciones sociales basada en los rasgos
biológicos.
CIUDADANÍA BIOLÓGICA: Refiere al uso de rasgos genéticos para definir la pertenencia y derechos
de ESTADO-NACIÓN.
Estos conceptos, comparten la idea de que lo biológico y genético cobran mayor relevancia en la
actualidad.
La genética es una herramienta para cuestionar el concepto biológico de raza. La genética
antropológica usa marcadores genéticos no codificantes. En cambio, la genética médica busca
vínculos sobre enfermedades y ancestros en forma de marcadores genéticos. Es donde la raza
aparece como algo llamado ancestría genética.
Mestizaje y mestizo fueron los conceptos usados en el siglo XVI, término que no tiene ningún
significado biológico.
Las revoluciones de independencia, anularon la discriminacion sobre los grupos subalternos y se le
dio fin a la esclavitud. Durante el siglo XIX las elites se dieron cuenta que estaban llenos de mestizos
diferentes. En el siglo XX, se glorificó el mestizaje para apuntar al carácter nacional. La idea era que
en donde ya no se encuentre un límite de las fronteras raciales el mestizaje no cobre la misma
importancia que en los EEUU.
Cerca de 1990 América latina se inclinó hacia el multiculturalismo.
Los rostros múltiples del mestizaje, se ponen en manifiesto en las ideas de nacionalidad y mezcla que
se han desarrollado en América Latina. ejemplo: Africanos marginados en la nueva españa colonial
llamados LA TERCERA RAÍZ; en colombia es un país de regiones donde cada sociedad se ubica en un
lugar, blanquitud mestizo en tierras altas.
La raza en las primeras décadas del siglo XX, el término se usó para entidades como raza blanca,
negra,etc.
Las ideologías de democracia racial , han adquirido fuerza en Colombia Y BRASIL, ya que presentaban
problemas raciales.
El concepto de raza para hablar de identidades es polémico. Ya que parece que algunas
investigaciones dicen que categoriza la manera adecuada para enmarcar grupos.
El mestizaje es un territorio de prácticas sexualizadas, atravesado por la diferencia de género. La
investigación genómica halla en las poblaciones actuales evidencia de los encuentros sexuales entre
hombres y mujeres mestizos. Desde la llegada de los europeos, se afianzaron los encuentros
sexuales. Esos encuentros eran bastante asimétricos de europeos a europeas. En América ser
mestizo equivalía a ser ilegítimo. Las poblaciones mestizas por medio del blanqueamiento
encontraron una motivación para el ascenso social.
En conclusión, esta investigación se basó en la etnografía de laboratorios, entrevistas y análisis. Me
interesaba ver desde la ciencia la idea de raza, etnicidad, género ,etc.
El método comparativo y la diversidad permiten ver mecanismos de poder, prestigio, autoridad. El
proyecto usó marcos comparativos, enfocándose en tres estados nacionales, africa,colombia y brasil
poniendo relieve en los flujos transnacionales que los conectan.

Comunidades genéticas imaginadas (Bob Simpson)


Bob Simpson es profesor de antropología en la universidad de Durkham.
El texto abarca especulaciones sobre la relación entre las compresiones populares de las nuevas
tecnologías genéticas y reproductivas y las ideas de etnicidad y nacionalidad.
Además, se remarca la importancia del ADN como el marcador definitivo de similitud y diferencia
humana que abre posibilidades de racionalización y etnicidad.
La idea de IMAGINACIÓN GENÉTICA para referir a la conexión entre biografía, historia y sociedad fue
por medio del genoma humano. Para referirnos a ello, se empieza por la COMUNIDAD IMAGINADA
que desarrolla Anderson en 1983. Esta idea hace al curso de tradiciones locales o folclóricas siendo
fundamental para que la gente se imaginara algo más amplio que su propia COMUNIDAD
INMEDIATA.
Lo que resultó impactante, fue el enfoque sobre la circulación de bibliografía de estas comunidades
que hicieron posible suponer la idea de que eran TAL COMO NOSOTROS. En occidente, la sangre fue
la base de esta unión mediante la sustancia compartida. En realidad, la ideas ideas características por
medio de la sangre formaron ideologías de descendencia proveen la idea de reclamos territoriales y
unidad simbólica, Aunque con el avance tecnológico de la genética aparece un nuevo vocabulario
para hablar de diferencia y similitud: LA SANGRE es llevada por el ADN como marcador esencial de la
identidad compartida.
Existen ejemplos de la generalización de etnicidad:
En Reino Unido, había una carencia de donación de esperma para aquellas personas que les costaba
concebir. Ya que la inseminación artificial, fue disminuyendo por la falta de donantes varones. Con el
paso del tiempo, los médicos lograron soluciones novedosas. Se creó un programa de donantes
exitoso que importaba experma congelado. Rápidamente la noticia corrió por los periódicos y lo
llamaron LA INVASIÓN DE LOS VIKINGOS, Con la aparición de la noticia se incrementó el nivel de
varones que se presentaban como donantes.
En Islandia se inició el PROYECTO DE GENOMA HUMANO, iniciado en 1996, Era la construcción de
una base de datos médica a nivel nacional. Los habitantes de allí eran los candidatos ideales, ya que
son una población pequeña, homogénea y con un gran interés con su propio registro genealogico,
La generalización de la etnicidad surge por la migración creciente entre estados desestabilizando a
las comunidades en la homogeneidad. En la reimaginación que estos desarrollos crean, el
esencialismo directo da una ruta directa a la racionalización. Pero las ideas de ADN Y POBLACIONES
se cruzan con las ideas de cultura y etnicidad, y su consecuencia las predicciones y controles basados
en las identidades. Entonces, se puede retrabajar las identidades étnicas como comunidades en el
cual el lenguaje, la medicina, y conceptos juegan para la conformación de la identidad.

América y la producción de la alteridad en BORAT (Julieta Gaztañaga)


Julieta es antropóloga recibida en la UBA.
Este texto es considerado un texto etnográfico y de alegoría, donde se muestra la ambigüedad de los
personajes , caracteriza la cultura Americana y su relación con los otros.
Al igual que los antropólogos, un periodista de Kazajistán viaja a EEUU para empezar a grabar una
película. En ella Borat trata de entender las acciones y comportamientos de los americanos. Borat
comunica conocimiento antropológico de occidente. Siendo una alegoría de América y sus otros
como el musulman, judio y afroamericano.
Podríamos decir, que Borat en realidad enriquece los modos en los cuales nos vemos a nosotros
mismos y ayuda a entender la sociedad en la que vivimos.
Ej: Borat tratando de convertirse en afroamericano (pantalones bajos, calzoncillos anchos,etc)
apuntando a la crítica al racismo y la marginalización de los sectores bajos de la sociedad yankee.
otro ejemplo, los judios como el caso de la corrida o las cucarachas que creen que vienen a matarlo
por su pasado en el país.

Racismo y discriminacion (Eduardo Restrepo)


Eduardo es antropólogo colombiano.
El racismo y la discriminacion operan sobre las imágenes que tenemos del mundo.Son fenómenos
que atraviesan nuestras acciones y pensamientos que a veces pasan desapercibidos para nosotros
mismos. Este texto se ha escrito pensando en la situación de la gente negra en Colombia.
Es relevante distinguir estas dos categorías para definir las diferentes clases por razones políticas y
analíticas, para fijar cualquier acción que se quiera cuestionar.
La discriminacion, supone la articulación de un acto de DIFERENCIACIÓN y exclusión (actos de
clasificación). Esta diferenciación surge de una serie de imágenes y concepciones de quienes la
ejercen. Los estereotipos surgen de concepciones previas e ideas prefabricadas que se proyectan por
el origen de un grupo de personas. Suelen ser aspectos físicos arbitrarios.
Otro aspecto para que se produzca la discriminacion es la EXCLUSIÓN, esta abarca el rechazo,
negación de quien es objeto de discriminacion. Este es un acto del comportamiento y este puede
materializarse en acciones completas.
El racismo es un tipo de discriminacion, la que se articula por los rasgos de un individuo o
colectividad. Otros tipos de discriminacion, puede ser el clasismo o racismo. En el racismo, se
generan distinciones y exclusiones a aquellas poblaciones o expresiones culturales que se asocian a
lo rural.
La discriminacion de tipo racial, está ligada a la clase, lingüística o geográfica, suelen ser rasgos
heredados.
EJ: los blancos o mestizos disicriminaron a las poblaciones enteras por negros o indios.
ACLARACIÓN: el racismo puede estar dirigido hacia sí mismo como individuo o colectividad propia.
Es de allí que se habla de ENDORACISMO, con el poder de borrarnos de la historia, impedir la
educación, integran conceptos que los degradan como humanos, el no poder reconocer los valores.
Entonces podemos decir que NO HAY RACISMO SIN RAZA; la raza son los ciertos rasgos corporales
heredados biológicamente o características y/o comportamientos. A veces, se utiliza la palabra
cultura pero de lo que se habla es de raza.
Biológicamente, no existe la raza. Las variaciones genéticas no corroboraron la existencia de
entidades biológicas discretas en términos de razas
Las variaciones en las tipologías son más construcciones históricas.
Los criterios de clasificación racial varían de un momento histórico a otro. Las categorías y sistemas
raciales son contextuales (sociales o históricos).
Las consecuencias de toda esta línea de argumentación es que las razas existen como hechos
sociales, desde el plano de lo imaginario y sus prácticas sociales.
La noción de raza y categorías raciales son uno de los componentes esenciales del proyecto colonial
europeo. El dominio colonial es una serie de mecanismos de imposición por una imposición de ideas
para los ojos de los europeos y los colonizados. En este sistema de ideas fue esencial el discurso de
superioridad.
Por la forma de operación podemos decir que hay dos modalidades de racismo: MANIFIESTO
pueden ser reconocidos como racistas por quienes son víctimas o testigos. Se explica ante la
conciencia propia o los señalamientos de quienes lo perciben. También, se recurre a EUFEMISMOS
para ocultar los enunciados o percepciones. Por otro lado, el LATENTE no se identifica por ninguno de
los actores. Este tipo de racismo es mucho más efectivo.
En conclusión, el racismo es ejercido por individuos concretos sobre otros específicos. Afecta a
personas que se marcan como objeto de discriminacion racial.

El sentido común como sistema cultural (Geertz, 1999)


Geertz, es un antropólogo de San Francisco, California, graduado en Harvard.
En este texto se afirma que el sentido común, es un sistema cultural de conexiones de vivencias de
cada persona y creencias inherentes a cada uno.
Cuando decimos que alguien no tiene sentido común, es cuando tropieza con los problemas
cotidianos que la vida le pone.
La antropología puede ser de utilidad proporcionando ejemplos, si miramos a los pueblos que sacan
diversas conclusiones a las nuestras nos daremos cuenta que el sentido común es más complejo de
lo que parece. El sentido como muestra el deseo de representar al mundo de forma distinta. Es una
verdad que no se cuestiona ni requiere de ser probada.
El texto expone esta idea del sentido común centrado en algo concreto, la intersexualidad. Este
punto de partida cambia dependiendo de la sociedad en la que se dé el caso. Contamos con los
puntos de vista de ciudadanos estadounidenses, indios navajos y por último, una tribu africana “los
pokot”.

Los primeros ven este fenómeno calificándolo de horror, repugnante. La reacción de estos consiste
así en animar, usualmente con gran pasión, al intersexuado a adoptar ya sea el papel masculino o el
papel femenino, pero que se decida por uno. También es habitual hasta llegar a obligar a que estas
personas sean operadas.
Para la segunda comunidad, la de los indios navajos, también la intersexualidad constituye una
anomalía, pero al contrario que en Estados Unidos, esta provoca admiración y respeto. Se considera
que el intersexuado ha sido bendecido divinamente y que transmite esa bendición a los demás.
Llegan a ser reverenciados.

Finalmente, la tribu del África Oriental, los pokot, adoptan un punto de vista más central. Como los
estadounidenses, no tienen en gran estima a los intersexuados, pero como los navajo, no sienten
repugnancia y horror ante ellos. Simplemente los consideran como simples errores.

Los diferentes puntos de vista de las sociedades nos conducen a ver las cosas de una manera lógica y
a actuar ante ellas con nuestro sentido común, que no es tan “común” para todas las sociedades.

Por último clasifica las cualidades del sentido común:

La naturalidad: es el sentido de obviedad y elementalidad, se representa al mundo como lo que


parece ser.

La practicidad: es la viveza y astucia, la sensatez, el sentido común es todo aquello que sabe
cualquiera con sentido común,

La transparencia: Los hechos no se esconden, no hay necesidad de negar como los intelectuales,
siempre a favor de la obviedad de lo evidente.

La sistematicidad: son los placeres de la inconsistencia. Se presenta en forma de epigramas,


proverbios, obiter dicta, chanzas, anécdotas.

La accesibilidad:cualquier persona con sus facultades razonablemente intactas puede llegar a


conclusiones de sentido común No hay especialistas (reconocidos). Cada uno cree que es un experto.
No implica un conocimiento esotérico, ni una técnica o un talento peculiar.

Un vasito de Ron (Levi Strauss)

Ninguna sociedad es perfecta, todas implican por naturaleza una impureza incompatible con las
normas que se dictan. Es cierto que la comparación de unas pares de sociedades parecen diferentes
entre sí, pero se acoplan cuando se amplían. Todas las ciudades

En el caso de la antropofagia (inspira horror y desagrado), ninguna sociedad está moralmente


protegida de las crisis de hambre, el hambre lleva al hombre a comer cualquier cosa (caso de
antropofagia negativa). En cambio, las que pueden llamarse positivas (mística, magia y religión) , la
consumición de un superior o enemigo para adquirir o neutralizar sus poderes. Se las condenan por
la creencia en la resurrección corporal. Ofrecen ventajas y desventajas.
Hay dos tipos de sociedades, la nuestra podría ser antropoemia, la solución inversa que consiste en
expulsar a esos seres temibles, causando horror a esas sociedades primitivas como ellos a nosotros.

ej: nivel de ayuda al culpable, pueblos primitivos ayudaban a la reinserción, nosotros los tratamos
como niños para retarlos y negarles piedad. entonces estas sociedades feroces a nuestros puntos de
vista, pueden ser más humanas que nuestra sociedad.

La construcción del otro por diferencia (cap 1).

La teoría evolucionista construye la otredad a por la diferencia. Los antropólogos se plantearon 3


interrogantes:

- ¿Qué es el hombre?

- ¿Cuál es su origen?

- ¿Por qué las sociedades humanas difieren entre sí?

La diferencia entre las sociedades se afirma como un fenómeno “evidente” y se interroga frente a las
causas.

Origen del hombre y naturaleza humana: La pregunta del origen se contestó en base de la
evolución. Los antropólogos aceptaron las ideas relativas al origen del hombre (los organismos vivos
van diferenciándose mediante un proceso universal de cambio {evolución}, el cual favorece a los
organismos mejor adaptados para sobrevivir {selección natural}), reconociendo en él “una especie”.
Tanto la cuestión del origen como los aspectos biológicos daban cuenta de la uniformidad y la unidad
de la especie humana (animalidad del hombre).

Para Taylor la humanidad era única, su particularidad residía en una esencia compartida (espíritu)
que era “capacidad de generar cultura”. Da la idea del hombre como dualidad (ser biológico y ser
cultural), era un ser natural que podía dar cuenta de su parte espiritual. La Cultura se concebía como
una “esencia” que completaba la naturaleza humana. La noción de cultura de Taylor, “Un todo
complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, derecho, costumbres y cualquier
otra capacidad y hábito adquiridos por el hombre en tanto miembro de una sociedad”.

La Cultura era la continuidad “natural” de la Naturaleza. Era un producto “superior”. Taylor al


concebir la Cultura como “una capacidad o hábito adquirido” introduce entre este orden y el natural
una segunda distinción, el hombre alcanza su condición humana a través del aprendizaje
(características aprendidas).
Las semejanzas y diferencias culturales: Estas explicaciones sustentan la construcción del modelo
estadial. Este modelo expresa la manera en que ordenaron científicamente las semejanzas y
diferencias culturales en un esquema evolutivo de la humanidad. Se identificaron tres: Salvajismo,
barbarie y civilización.

Proposiciones sobre las semejanzas culturales: Insistieron en remarcar la unidad biológica (UPB) de
nuestra especie. Por lo cual el primer principio era el de uniformidad: “… que en gran medida
caracteriza a la cultura debe atribuirse a la acción uniforme de causas uniformes” (igualdad de la
naturaleza física del hombre y de las condiciones de vida).

En el mismo sentido, Morgan postulaba la identidad natural y la igualdad de las necesidades. Para él,
las semejanzas se explican por la igualdad de la naturaleza física del hombre, la igualdad en las
condiciones de vida y por el origen común.

Proposiciones sobre las diferencias culturales: Se parte de que la diferencia es un hecho


empíricamente constatable, evidente. A su vez, afirman que la cultura al ser un producto de la
naturaleza es una sola. Sostiene que la cultura está sometida a un proceso de cambio (evolución), a
un proceso evolutivo de diferenciación, por lo tanto la diferencia cultural es de grado.

El grado representa la medida de progreso. Señala las condiciones de vida y los logros adquiridos por
la humanidad en un tiempo determinado. Los grados se ordenan según un encadenamiento:

- Acumulativo de cultura: grados de menor y de mayor cultura.

- Temporal: se ordenan temporalmente suponiendo una sucesión en el tiempo (El grado 0 es el


origen).

- Casual: el ordenamiento temporal se corresponde con un ordenamiento causal (los logros


provocan el paso hacia el siguiente grado).

Estos se corresponden con una complejización creciente de los niveles de cultura.

Otra proposición es que el “otro” contemporáneo, lejano en el espacio, representa las huellas del
pasado en el presente. Las otras proposiciones se refieren a la noción de progreso cultural,
entendido como relación de cambio de un grado a otro (el cambio es gradual y es una progresión
geométrica). El cambio de un grado a otro se da en función de una relación entre tiempo y
acumulación (el tiempo y la duración disminuye a medida que aumenta la acumulación cultural).

El progreso cultural es una ley natural, universal y necesaria. Este se transmite por aprendizaje.
Lógicas de evolución cultural: En la lógica referida a los aspectos materiales de la cultura, con el
término “aspectos materiales”, Morgan se refiere a inventos y descubrimientos asociados con la
subsistencia. Esta suma progresiva, supone un aumento en la eficacia respecto de la satisfacción de
las necesidades implicadas. Aquí el movimiento de lo simple a lo complejo refiere al aumento de
cantidad de cosas y conocimientos y al incremento del quantum de satisfacción lograda.

En cambio, en la lógica de los aspectos no materiales, Morgan se refiere en este caso al universo de
las ideas e instituciones. Supone el desarrollo de las formas elementales, rudimentarias y presentes
desde un principio. El proceso de desenvolvimiento implica un “proceso de diferenciación” creciente
y supone mayores niveles de organización (interdependencia). En el paso de lo simple a lo complejo
alude al incremento de distinciones. Aquí la comparación es cualitativa.

El método comparativo: Los evolucionistas pensaban que el progreso humano podía mostrarse a
través de la observación y la clasificación. Taylor consideraba que la cultura debía ser catalogada,
diseccionada en detalles y clasificada en grupos.

La comparación se sustentaba en un tipo de “razonamiento familiar” (sentido común). La simpleza


era un atributo que podía “simplemente” detectarse y observarse. Y la simpleza implicaba pasado,
lejanía temporal, anterioridad.

La deducción especulativa se constituía en el recurso metodológico. Se empleó para completar datos,


basándose en el supuesto de que todo lo que existe debe tener una causa y que ésta expresa un
estado más simple.

La comparación y la deducción se desplegaba dentro de una perspectiva retrospectiva. El retroceso


en el tiempo implicaba un retroceso en los niveles de cultura. El nosotros social y cultural, era el
punto de partida del viraje hacia la “otredad”. A su vez, era parámetro para clasificarlo dentro del
modelo estadístico.

Mecanismos de construcción de la diferencia: La construcción de la otredad supone retroceso en el


tiempo y despojo de atribuciones culturales. El primer mecanismo implica:

Se produce así una primera clasificación general de la otredad: se trata de un Mundo sin los bienes e
instituciones de la civilización moderna.Pero, se reconoce distinciones de otredad, encontrando
presencias (con) que conecten con la modernidad, según las presencias halladas sean mayores o
menores en términos cuantitativos y se acerquen más o menos en su condición cualitativa.
El antropólogo realiza un movimiento del con al sin y al final de su camino, en el origen, él detecta a
los primeros hombres, despojados de todo. Implica ir de la Distinción a la Indistinción .

La razón del progreso humano (Morgan)

Morgan. Fue abogado y antropólogo, fundador de la antropología moderna.

El hombre no pudo alcanzar la civilización de no haber hecho suyos los elementos de esta misma. La
civilización moderna recuperó cuanto había de valioso en las civilizaciones antiguas. Éstas
incorporaron en gran medida los inventos y descubrimientos y las instituciones del periodo anterior
de la barbarie (una obra no oscurece a la otra). En la barbarie se da un gran progreso intelectual y
moral.

En la parte media, los rastros se hacen menos claros. La totalidad de las conquistas en este periodo
fue inferior a las del siguiente, pero en relación con la suma de los progresos humanos, fue muy
importante.

A medida que avanzamos en el orden del tiempo y de la evolución, y descendemos en la escala de


los adelantos humanos, las invenciones se tornan más sencillas y más directas en su relación con las
necesidades primarias. En resumen, en los tres periodos de la barbarie la magnitud de los logros del
hombre es inmensa y también su desarrollo intelectual y moral.

En el salvajismo,el hombre aparece como un niño, como poseedor de un cerebro en el que no han
penetrado un destello o concepto. A partir de inventos y descubrimientos, la mente humana creció y
se expandió. Las primeras invenciones fueron las más difíciles de alcanzar y las separaban entre
largos intervalos de tiempo. En esta ley del progreso se opera en razón geométrica (prolongada
duración del salvajismo).

El progreso humano se ha concretado conforme a una razón geométrica. Cuando se comparan las
conquistas de cada periodo con su conjunto, podemos probar que mientras que en el primer periodo
el progreso lento, y en el último rápido, la suma relativa pudo haber sido mayor en el primero.
El problema de la duración relativa de estos períodos étnicos es motivo de especulación. La
experiencia del hombre del salvajismo fue más prolongada que toda su existencia posterior, y que el
periodo de la civilización abarca tan solo una fracción de la vida humana.

El salvajismo fue el periodo formativo del género humano, cada nuevo agregado de conocimientos
alcanzados sería la base de posteriores avances. El gran periodo de la barbarie se destacó en la
domesticación de los animales, los cereales, el empleo de la piedra en la arquitectura y la invención
de la fundición del hierro. La barbarie finaliza con la producción de grandes bárbaros.

Acaso no existe un único tipo de desarrollo (Strauss- caníbales)

Strauss es antropólogo, filósofo, etnólogo francés.

Mucho tiempo nos preguntamos, cómo una pequeña agricultura como las que practicaban los Mayas
podían alimentar a las familias en tiempos precolombinos. Desde el inicio de las excavaciones
arqueológicas, se ha demostrado que los mayas tenían auténticas ciudades que se extendieron sobre
varios kilómetros.

Desde hace años, la fotografía aérea comenzó a dar mayores respuestas. Estas comunidades tenían
sistemas agrícolas complejos, por ejemplo, en Colombia, había 200.000 hectáreas, donde se
cultivaba tierra, era la agricultura en base a tubérculos, y pesca, que podían alimentar a 1000
habitantes. Ciertos estudios probaron que estas técnicas siguen siendo eficaces, y las pusieron a
prueba en comunidades menos desarrolladas y el nivel de vida mejoró.

Entre nosotros prevalece la idea de luchar para sobrevivir y para no perder lo que se adquirió. Más
allá de los dos tipos de sociedades desarrolladas o no, la relación entre ellas es compleja, Durante
esos periodos, las técnicas evolucionaron de forma irregular. En el oriente, hubo sitios donde las
técnicas de piedra y sus utensilios no variaron. Desde lo cualitativo, los adornos más antiguos hechos
de materiales exóticos eran importados de lugares de kilómetros de los pueblos. La escritura
apareció en el sur de la mesopotamia, para registrar mercancías. Incluso los pueblos llamados
arcaicos pudieron producir en masa.

Los cambios que interesan a las especias, suceden cuando alguna especie se aísla y aparece en un
nuevo medio donde deba adaptarse. Los largos periodos de tiempo se ven claros, por intervalos
donde hay cambios masivos. Se dice que el hombre moderno apareció en el oriente cercano.

Por medio de la agricultura, los grupos humanos se pudieron volver sedentarios y tener un
abastecimiento prudente bajo la conservación de semillas. Las investigaciones, de los pueblos sin
agricultura dicen que tienen una alimentación confortable. Por ejemplo, los indios de california
comentan diversas plantas silvestres con buen valor nutritivo. Los pueblos, que se abastecen de la
caza o recolección, abastecen a 4 o 5 personas.

No se trata de reducir todos los desarrollos a un modelo único, se reconoce que las sociedades
humanas han concebido de distintas formas su actividad productiva. Las diversas formas que se
vivieron de actividad productiva ofrece diversas opciones entre otras posibles, dando ventajas y
consecuencias de todos modos.

Adiós a la infancia de la humanidad (Jung)

Jung fue médico, psiquiatra Suizo, fundador de la psicología analítica.

Nuestra especie homo sapiens, existe hace más de 200000 años, pero no tenemos ni idea que
sucedió durante ese tiempo. Se trata de un debate teológico, ¿somos buenos o malos?, estos
conceptos son puramente humanos.

A veces tenemos reflexiones sobre la prehistoria, todos estamos familiarizados con la respuesta
cristiana:la gente vivía antaño un estado de inocencia,pero el pecado original la corrompió.Quisimos
Ser Como Diose Y Fuimos castigados por ello; vivimos ahora un estado desgracia y anhelamos una
futura redención. En el presente, la versión popular de esta historia está actualizada desde el
discurso de desigualdad de los hombres de Rousseau Y el leviatán de Hobbes

-Hace mucho tiempo cazadores-recolectores y vivíamos en un estado de prolongada inocencia en


pequeños grupos. Estos grupos eran igualitarios; podían serlo,justamente,debido a su pequeño
tamaño. Revolución Agrícola+surgimiento de ciudades= está feliz existencia llegó su fin y aparecieron
civilización y el Estado, que también propiciaron aparición de la literatura escrita,la ciencia la
filosofía,pero,al mismo tiempo,la de casi todas las cosas malas de la vida humana:el patriarcado,los
ejércitos,las ejecuciones masa y los molestos burócratas que nos exigen que pasemos la vida
rellenando formularios.

-los seres humanos son egoístas. Estado de naturaleza original= estado de guerra de todos
contratodos. La sociedad humana se basa en: -La represión colectiva de nuestros instintos más bajos
-Los primeros grupos humanos,incluso su estatus mínimo, no se basaban en la igualdad.-En toda
organización social siempre hubo un líder alfa. Jerarquía Dominación.

Este libro consiste en reunir pruebas que apunten a una narración nueva de cómo se desarrollan las
sociedades humanas. Ahora sabemos que las sociedades anteriores no eran grupos pequeños e
igualitarios. Gran parte de las primeras comunidades agrícolas eran libres de rangos y jerarquías y
lejos de asentar clases sociales.
No hace falta aclarar que los humanos en el sistema económico, son malvados y egocéntricos. El
término DESIGUALDAD es una forma de enmarcar problemas sociales muy adecuada para una época
de reformistas tecnocráticos. En realidad, la desigualdad podría ser la consecuencia de vivir en una
gran sociedad urbana. Hoy en día, se vive en un boom constante de investigaciones de desigualdad.

En primer lugar, es raro pensar que durante los años que se pintaban paredes en Altamira, nadie
viviera formas de organización social. En segundo lugar, la capacidad de contribuir acerca de cómo
vivir todos juntos.

Según Fukuyama y Diamond, lo que acabó con la igualdad, fue también la agricultura y los mayores
niveles de población que permitió, La agricultura puso la evolución de bandas a tribus. Era el
momento de crecer y designar un líder, Era imposible resistir ya que las sociedades crecen y toman
formas de organizaciones grandes y complejas. Poco tiempo después, los líderes convencieron al
resto de llamarlos reyes.

Como decíamos es todo una historia repetida en este caso de ROUSSEAU. El estado de naturaleza
que plantea y de cómo la agricultura no esperaba ser la base de la evolución. Lo mismo sucedió con
Hobbes cuando escribió Leviatán, el estado primordial tenía que haber sido, de guerra de todos
contra todos, hay quienes dicen que esto era una alegoría de su Inglaterra del siglo XVII. Muchos
autores modernos tratan este escrito como la base de estudios de la evolución de la historia. Hobbes
y Rousseau hablaban sin saber de la vida antes de la civilización.

Pinker, moderno hossbeano, sostiene que vivimos en un mundo menos violento que nuestros
ancestros. A él, le interesa los orígenes de las ciudades. Dicen que vivimos en un estado de anarquía
hasta la aparición de civilizaciones, cuando agricultores se unieron a las ciudades y se crearon los
primeros gobiernos.

Se trata de escoger casos clínicos antropológicos y tratar de representarlos con nuestros ancestros.
Los romanos prefieren a los HADZAS africanos y los hebbeanos a los yanomami.

YANOMAMI: desde los 70 llamadas clásicos salvajes violentos, población indigena que vivía del
cultivo de plátanos y mandioca en las amazonas. La razón de la popularidad de estos, es por
CHANGON, remarcaba que los varones llegaban a la madurez matando a otros hombres adultos.

Las ideas de libertad, igualdad, etc, son productos de la tradición occidental.

La historia colonial de norteamérica y sudamérica está llena de historias de colonos capturados o


adoptados por indígenas, se les daba la capacidad de elegir dónde quieren vivir.
La sensación de vida con los indígenas hacía parecer que era más interesante que vivir en la
civilización. Los nombres salvajes, nunca existieron, En realidad, los yanomami eran humanos como
todos nosotros.

La teoría social,implica un poco de simplificación ,ya que toda acción humana se puede decir que
tiene un aspecto político, económico, psicosocial, etc. Es necesario simplificar el mundo para
descubrir algo nuevo, el problema es después del descubrimiento seguir simplificando. Hobbes y
Rousseau decían cosas sorprendentes pero hoy en día parecen cosas de sentido común.

Desde Smith, donde se intenta demostrar las formas de mercado competitivo tiene su raíz en la
naturaleza humana donde nace lo que es el intercambio primitivo. Hay pruebas de que hace miles de
años algunos objetos recorrían enormes distancias. Sería una lógica perfectamente circular. Existía el
trueque de grupos diferentes que no se podían producir por sí mismos, ej: SANADORES, APUESTAS
DE MUJERES.

La construcción del otro por la diversidad (capitulo 2)

El uso de la palabra diversidad, como sinónimo de variedad, se intensificó con las críticas al
evolucionismo. Ahora se discute con la teoría ya elaborada. Hay dos teorías de diversidad: la
funcionalista (Malinowski) y la estructuralista (Levi-Strauss). En ambas el origen del hombre pierde
protagonismo en la explicación de la especificidad del hombre.

La versión funcionalista: Una de las modificaciones a la antropología es el trabajo de campo


(observación participante) que implica un contacto directo, prolongado, con el otro (ahora hay
desplazamiento físico). Malinowski se propone demostrar que la unidad de la naturaleza humana y
universalidad de sus necesidades fundan la posibilidad de hacer leyes generales a partir de
sociedades singulares.

Malinowski proclama la universalidad de naturaleza humana, por medio de la Cultura: creación de


un ambiente artificial por medio del cual todos los hombres satisfacen sus necesidades.

Malinowski apela a la animalidad para formular la especificidad humana y desarrolla la especificidad


del hombre: concepto de cultura y categorías derivadas.

A) Apelación a la animalidad: Al nivel de las necesidades biológicas. el hombre es un ser más de la


naturaleza. La forma de satisfacción del animal supone una relación directa con la naturaleza (fuente
de recursos) a través de su aparato anatómico. El hombre, satisface indirectamente sus necesidades
a través de la creación de un ambiente artificial: la cultura.
Los hábitos son individualmente improvisados y no constituyen la base de una conducta reflexiva por
parte de la comunidad, en el caso de los animales. El comportamiento cultural supone organización
estable y permanente de actividades (vínculo social y aparición del simbolismo), mientras que el
comportamiento animal supone ejecuciones individuales. En el primer caso son costumbres, en el
segundo son hábitos.

B) La especificidad del hombre: El hombre se realiza como tal en la satisfacción cultural de sus
necesidades biológicas. Malinowski ve a la cultura como una realidad instrumental. Se trata de un
aparato en parte material, en parte humano y en parte espiritual por el cual el hombre supera
problemas de la vida.

Los impulsos biológicos constituyen el motor inicial de la acción humana de satisfacción. Esto exige la
constitución de nuevas necesidades ya que la cultura debe reproducirse, conservarse y
administrarse.

Desde el punto de vista del hombre y sus necesidades el concepto de función se asocia con la
supervivencia y reproducción del individuo como miembro de una sociedad. Alude a su vez a la
satisfacción de necesidades por medio de actividades donde los hombres cooperan entre sí. Los
individuos se organizan a fin de alcanzar sus propósitos.

La institución es la unidad mínima de organización humana e implica la relación de los hombre entre
sí y con el ambiente natural o artificial. Unidad mínima concreta y aislable de la realidad cultural.

Si los individuos tienen necesidades que solo pueden satisfacer culturalmente deben reproducir,
conservar y administrar la cultura. La supervivencia de la cultura depende de que cada institución
desempeñe su papel. Nada existe fuera del todo. La idea del todo supone una unidad organizada que
funciona según una lógica que le es particular y dentro de la cual cada elemento define su
funcionalidad y su sentido.

Utiliza “simple” para aquellas culturas en las que las instituciones son multifuncionales (cumplen
varias funciones) y “complejo” para aquellas en las que se da una especialización a nivel de sus
instituciones (cada una tiene una sola función).

Los imperativos instrumentales e integrativos son medios para la satisfacción (su función) de
finalidades (necesidades). Estos imperativos instrumentales pueden o no constituir una institución
específica. Nacen como respuesta a un objetivo integrador o sintético de la cultura:

-Conocimiento: es más que un medio para un fin porque su función es la de conectar distintos tipos
de comportamiento. Permite al hombre planificar y premeditar.
-Magia: se trata de un sistema de superstición, de ritual. Existe en todas partes. Se recurre a ella
cuando no son controladas por el conocimiento. Es también una fuerza organizativa de la sociedad.

Para Malinowski, la especie humana desde el punto de vista biológico es una sola, lo que implica que
todos los hombres tienen las mismas necesidades. La satisfacción cultural de las necesidades básicas
supone la creación de necesidades derivadas, instrumentales e integrativas. No solo las necesidades
y las funciones son comunes a todos los hombres, sino también un razonamiento lógico que conduce
toda actividad humana.

Considera la diversidad como un hecho empíricamente constatable. Implica que la cultura no es una
sola, sino que hay una multiplicidad y variedad de formas institucionales de respuesta concreta a
necesidades humanas universales.

Las culturas:

-no representan un grado, sino una totalidad compleja, ordenada e indisociable de elementos.

-Contemporáneas, distintas de occidente, no dan cuenta del pasado.

Ninguna cultura es causa o efecto de otra; se vinculan entre sí. Cada una de ellas se explica a sí
misma en la complejidad y singularidad de su ordenamiento funcional.

Mecanismos de construcción de la diversidad: Para Malinowski el sentido implica finalidad. En el


mundo ajeno existen los mismos sentidos pero diferentes formas institucionales. La otredad no es la
negación de la propia humanidad. En el Nosotros esto da cuenta de la especificidad de las
instituciones. En el mundo primitivo, la separación en categorías se debilita a favor de la presencia de
funciones e instituciones menos especializadas y diferenciadas. Lo extraño supone la presencia de un
orden distinto.

Malinowski viaja siempre en la contemporaneidad de su tiempo y “llena” el mundo del otro con
atribuciones del nosotros. El con pero distinto (están organizadas e integradas en una totalidad
funcional y significativa aunque revistan un contenido y ordenamiento distinto, singular).

La versión estructuralista: Levi-Strauss se mostró más interesado en los elementos comunes.


Reemplaza la pregunta del origen por: ¿cómo el hombre llegó a ser hombre?

La diferencia entre naturaleza y cultura tenía una significación histórica y buscaban los fundamentos
de esa distinción pruebas empíricas que mostraran el momento en que se produjo la separación
entre ambas. Para el hombre es un ser biológico y un ser social-cultural (retoma la dualidad de los
evolucionistas).
El hombre en cuanto individuo no puede volver a un estado natural porque no existe
comportamiento natural de la especie al cual el individuo aislado pueda volver por regresión.

A nivel de la especie, parte de la ausencia de reglas/normas a nivel comportamiento natural, para


comprender la distinción entre la naturaleza y la cultura. Si la ausencia es un criterio negativo en la
naturaleza, por oposición es un criterio positivo en la cultura. Así:

- En toda parte donde se presenta una regla, estamos en el estadio de la cultura;

- lo universal es el criterio de la naturaleza porque “lo constante en el hombre escapa al dominio de


las costumbres, de las técnicas y de las instituciones por lo que los grupos se distinguen y se
oponen”.

Mientras que en la naturaleza la constancia es dominio de la herencia biológica, en la cultura la


constancia es el dominio de la tradición.

Levi-Strauss plantea que entre un estado y otro no hay continuidad sino una relación de oposición.
Para él, la cultura sustituye, utiliza y transforma a la naturaleza, para realizar una síntesis de un nuevo
orden.

La relación (1) –relación entre padres e hijos- implica los genes. En la filiación la naturaleza aparece
determinando la relación. La relación (2)- relación entre hombre y mujer- la naturaleza a nivel de la
alianza no dice nada, dejando un espacio vacío, que da pie para que la cultura actúe sobre él. La
relación (3), la cultura introduce una nueva relación, la de consanguinidad (que no está en la
naturaleza). La relación (4) ahora la cultura actúa/transforma los ámbitos que estaban determinados
por la naturaleza.

La cultura para él conforma un nivel nuevo y diferente de organización. Vuelve la noción de la Cultura
como distintiva de la condición humana.

La diversidad: Aparece relacionada con la unidad. Su punto de partida es aceptar la Unidad


Psicobiológica del Hombre (UPB), todas las culturas tienen todo lo necesario para funcionar y que
son equivalentes entre sí. Para Levi-Strauss las semejanzas pueden tener cualquiera de esas causas
pero esas mismas causas pueden ser también causas de las diferencias.

Define a la diversidad como un hecho empírico, “natural”. La diversidad tiene que verse como un
fenómeno natural resultante de las relaciones directas o indirectas entre las sociedades, como
resultado de las relaciones mutuas (de oposición, de semejanza, de distinción) entre las sociedades.
Las actitudes de los hombres frente a la diversidad: Ha habido una tendencia a verla como una
“monstruosidad” o un “escándalo”, y analiza 3 tipos de actitudes:

1- La etnocéntrica, la cual consiste en repudiar pura y simplemente las formas culturales que están
más alejadas de aquellas con las que nos identificamos.

2- El relativismo cultural, la igualdad es relativa. (Se niega las diferencias y se condenan ciertos
aspectos);

3- El falso evolucionismo, donde la actitud ha sido la de proclamar la diversidad pero en los hechos,
la suprime ya que trata las diferentes culturas como etapas de un desenvolvimiento único.

Con esto deduce que lo que se ve como diverso dependerá de la posición en la cual se sitúe el que
está mirando. Lo que es relativo es la “posición” del observador. A partir de ello afirma que toda
sociedad puede distribuir las culturas en: las que son contemporáneas pero residen en otro lugar del
globo, las que estaban en el mismo espacio pero han precedido en el tiempo y las que han existido a
la vez en un tiempo anterior al suyo y en un espacio diferente de aquel donde ella reside.

La noción de progreso: La teoría evolucionista usó la noción de progreso para explicar la diversidad
cultural. La noción de progreso no puede sostenerse, ya que las que consideraron etapas sucesivas
han coexistido en un mismo tiempo. Por ello saca la conclusión de que el progreso de la humanidad
no es necesario, ni continuo, ni consiste en llegar cada vez más lejos en la misma dirección. El
progreso nunca va en el mismo sentido.

Afirma que la diversidad es una ventaja, y esta existe porque es una condición necesaria para el
progreso humano. Las distintas sociedades son parte de este progreso. Si la humanidad progreso, se
debió a:

1- el aporte que realizó cada cultura, aportando su particularismo .

2- al modo en que se relacionaron las culturas: “coalición”, que consiste en hacer comunes
probabilidades que cada cultura encuentra en su desarrollo histórico. Se produce a la larga una
homogeneización de las culturas y se pierde la diversidad.

Los mecanismos son los mismos que en el funcionalismo: el con como presencia y el con pero
distinto. Para Levi-Strauss “sentido” es sinónimo de “significación”. La antropología es una ciencia
empírica y el antropólogo es un viajero que se desplaza en la contemporaneidad de su tiempo. El
viaje del antropólogo continúa cuando aplica la comparación entre culturas. La otredad aparece por
primera vez como construida por el nosotros.
La observación participante (capítulo 4)

La esencia de la observación participante consiste en la exposición personal y directa de los


investigadores a la alteridad sociocultural. Ésta surge de la crítica al evolucionismo (Malinowski)

La versión malinowskiana de la observación participante: Está ligada a la concepción de


cultura.Constituyendo un todo orgánico, articulados en instituciones.

Para el estudio planteó 3 principios: el estudioso no debe ir con ideas preconcebidas (perniciosas),
debe tener una convivencia prolongada con los indígenas y utilizar ciertos métodos para la
recolección de datos. Para los últimos creó ciertos preceptos:

- Instituciones y costumbres: debe destacar las reglas y las normas, que lo hacía a través de las
entrevistas y de las observaciones . Para ello desarrolló el método de documentación estadística
(cuadros de doble entrada).

-La vida diaria: tienen que ser observados en su plena realidad. Aquí el antropólogo debe
observar lo que la gente hace. Se registra en forma de un diario del etnógrafo. (estados de ánimo del
observador y del observado)

-Narraciones, creencias, fórmulas mágicas: “descubrir las formas típicas de pensar y sentir que
corresponden a las instituciones y a la cultura de una comunidad determinada”. (que pensaba la
gente sobre ellas).

El primer supuesto era postular la exterioridad del investigador de la realidad que investiga
(mirada científica). El segundo era que las culturas son distintas de la occidental y entre sí (diversas
entre sí). No hay culturas superiores o inferiores, ya que todas son respuestas racionales a
determinadas necesidades.

Una de las consecuencias es que el trabajo de campo tenía que ser holístico (conocimiento
acabado de cada cultura). A su vez plantea la imposibilidad de la comparación, dando a entender que
las culturas son distintas entre sí.

La versión interpretativa de la observación participante: Le dan un lugar de privilegio a la


significación o al significado de los hechos sociales. Geertz tiene la idea de una naturaleza humana
regularmente organizada, invariable, simple, inmutable, constante, universal, general, porque
consideran que el trabajo del antropólogo consiste en buscar la complejidad y ordenarla, en buscar
en la cultura principios universales y uniformidades empíricas, y en relacionar esos principios
universales con las constantes estables (biológicas, psicológicas, sociales).Para él lo característico de
la condición humana son las particularidades (en que resuelven cierto tipo de problemas y
desarrollan sus potencialidades): sólo comprendiendo éstas se puede comprender lo universal.

La “cultura” es un concepto “semiótico”. Así la antropología se convierte en una ciencia


interpretativa en busca de significaciones. La tarea del antropólogo es explicar expresiones sociales
que son enigmáticas en su superficie. La relación entre cultura y el modo de estudiarla es una
descripción densa.

El concepto de cultura: Es “una jerarquía ordenada de estructuras de significación socialmente


establecidas en virtud de las cuales la gente se maneja”:

Geertz critica a los “cognitivistas” diciendo que entienden a la cultura como compuesta de
estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos o grupos de individuos guían su conducta.
Para él el análisis que realizan los cognitivistas implica unir un subjetivismo extremo con un
formalismo extremo.

La relación entre el concepto de la cultura y la descripción densa: Por lo que la tarea fundamental
del antropólogo ahora consiste en buscar esas estructuras de significación, en desentrañarlas y
aplicarlas, en determinar su campo social y su alcance. La descripción densa es:

Es interpretativa: Si la cultura es un conjunto de signos interpretables se puede interpretar (realizar


una lectura de lo que ocurre y desentrañar el significado).

Primero, la distinción de las 3 fases del conocimiento (observar, registrar y analizar) puede
normalmente no ser posible y como operaciones autónomas pueden no existir en realidad. Reduce la
observación participante a la sola observación limitándose a ver y describir lo que la gente hace.
Segundo, el investigador debe situarse en la posición en la cual fue construida la significación, dentro
de la situación y no fuera (exterioridad). Y a su vez, debe prestar atención a lo corriente en lugares no
habituales (observación de lo exótico). Tercero, debe comprender, desentrañar, hacer accesible el
mundo conceptual en el que viven los informantes (comprender la cultura).

La compresión de las estructuras de significación implica:

-Captar y explicar, aún cuando esté en los niveles más rutinarios de su trabajo;

- Desentrañar y determinar su campo social y su alcance;

- Leer en las conductas modeladas como si éstas estuvieran “escritas”.

Rescata lo dicho: La cultura adquiere cuerpo en un discurso social, discurso entendido como
expresiones sociales que incluyen hechos, dichos, cosas (lo + importante es lo dicho)
Fijar lo dicho: Al mismo tiempo que el antropólogo rescata lo dicho lo “inscribe”, escribe lo que dice,
lo redacta, lo “fija” transformando lo escrito en un documento. Ese escrito constituye un acto
imaginativo por parte del antropólogo.

Es microscópica: El antropólogo trabaja en contextos pequeños, acotados y sobre hechos cotidianos,


sencillos, domésticos. Lo pequeño implica que la descripción es microscópica espacialmente, lo
cotidiano implica que lo es conceptualmente.

El antropólogo tiene conocimientos abundantes de cuestiones extremadamente pequeñas que


ilustran temas comunes para la gente. Pero lo micro no pasa a macro. Las descripciones tienen un
carácter específico y circunstanciado.

La relación entre descripción densa y teoría: La descripción de un sistema no tiene que ser
coherente para ser válida. Una descripción densa es válida cuando el antropólogo logra desentrañar
lo que significa esa cultura utilizando su imaginación para ponerse en contacto con la vida de gente
extraña.

La validez de una interpretación es limitada. Sólo es válida si puede distinguir los diferentes
significados . Ahora la antropología es una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Así
limita la teoría en dos grados:

-es inseparable de los hechos inmediatos que se registraron (no es dueña de sí misma). En la
descripción densa solo se puede generalizar dentro de cada caso.

- La teoría cultural que surge de la descripción densa no es predictiva.

Esto quiere decir que se desarrolla paralelamente la teoría de la que depende conceptualmente la
interpretación.

En la descripción densa se establece la significación que determinadas acciones sociales tienen para
los actores, pero al mismo tiempo se especifica, lo que el conocimiento así alcanzado muestra sobre
esa sociedad. En la descripción densa se descubren las estructuras conceptuales que informan los
actos de los sujetos y al mismo tiempo se construye un sistema de análisis.

El antropólogo trata de organizar el análisis de manera tal que las conexiones queden lo más claro
posible.

Otras perspectivas sobre la relación sujeto/objeto: Tanto Malinowski como Geertz consideran al
“otro” distinto en función de la distancia, lejanía espacial y cognitiva. La diferencia principal reside en
el papel del sujeto conocedor y cómo logra la validez del conocimiento que adquiere el antropólogo:
a través de la separación, de la externalidad o de la inmersión, de empatía con el “otro”.

La tarea del antropólogo consiste en hacer familiar lo exótico, en des-extrañarse a través del
acercamiento/aproximación al objeto.

Cuando un antropólogo estudia su propia sociedad los dos movimientos son necesarios (familiarizar
lo exótico, extrañarse de su cotidiano). En cambio cuando estudiamos las otras culturas basta un solo
movimiento.

“Los Argonautas del Pacífico Occidental” (Malinowski) =

[Los artículos que se intercambian]: Los brazaletes de concha por una parte y las largas cintas de
conchas de espóndilo por otra (artículos principales del Kula) son ante todo adornos, pero no diarios
ni de menor importancia. Estos objetos no se poseen con el propósito de usarlos; el privilegio de
poderse embellecer con ellos no es el verdadero objetivo de la posesión. Algunos son muy valiosos e
incómodos para el uso frecuente y solo se los usa en ocasiones excepcionales. (¿cuál es el sentido de
estos objetos?)

Aborda lo desconocido a partir de lo conocido. Hace una analogía con las joyas de la corona y los
vagu ́a (objetos preciosos) de los trobriandeses, en el sentido de que las posee oír afán de posesión y
el privilegio que supone esta propiedad es lo que les confiere un valor intrínseco, y, a su vez, por el
halo histórico que los rodea (sin valor de uso, pero con valor emotivo). La diferencia principal
consiste en que los bienes kula se poseen solo temporalmente, mientras que en Europa, para que un
tesoro tenga valor, debe poseerse sin ninguna limitación. Las actitudes psicológicas y sociológicas en
juego son las mismas.

El objeto valioso kula se lo clasifica de “ceremonial” simplemente por el hecho de que no se sabe
nada acerca de sus usos ni de su naturaleza general. Los objetos de gala no toman parte en ritos ni
en ceremonias y solo sirven para adornar. Los vagu´a son objetos ceremoniales en el sentido
restringido y correcto de la palabra.

La vida sexual de los salvajes (Poligamia de los jefes): La poligamia esta permitida por la costumbre a
las gentes de categoria elevada o que jueguen en la vida de la tribu un papel importante. El jefe para
poder ejercer este poder y cumplir con las obligaciones inherentes a su cargo debe ser rico, y allí solo
lo puedes ser poseyendo varias mujeres. En las islas Trobriand la fuente del poder es principalmente
de orden económico. Debe dar grandes fiestas y costear todas las empresas (alimentando y
recompensando). El poder es esencialmente plutocrático (de los ricos). Los jefes no reciben renta,
sino golosinas. La totalidad de su renta proviene de las contribuciones anuales que recibe como
hombre casado.

Cada distrito se hace tributario del jefe por medio del matrimonio ( y da contribución anual de
ñame). El jefe del distrito toma mujer en cada uno de los subclanes; el matrimonio es perpetuo,
cuando la esposa muere es reemplazada por otra del mismo subclan.

Así, la riqueza constituye la base del poder, pero el poder estaba reforzado por el prestigio personal,
el respeto a su carácter sagrado y por el hecho de poseer magia.

También podría gustarte