Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

DERECHO DE TRABAJO I
LIC. JORGE SANDOVAL

LA SUSPENSIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

Artículos 65 AL 75 Código de Trabajo.

Existe suspensión de los contratos de trabajo cuando, uno o las dos partes en la relación de trabajo,
incumple en forma parcial o totalmente durante cierto tiempo con sus obligaciones principales, sin que
ello implique que, los derechos y obligaciones de las partes se extingan.

CLASES DE SUSPENSIÓN DE LOS CONTRATOS CONFORME LA LEY

1. SUSPENSIÓN INDIVIDUAL PARCIAL: Cuando una de las partes deja de cumplir que su obligación
principal, la cual es aplicable en los siguientes casos:

A. Licencias, descansos y vacaciones remuneradas que imponga la ley o los empleadores


con goce de salario. Ej.- Permisos de treinta días con goce de salario.
B. Enfermedades, riesgos profesionales acaecidos, descanso pre y postnatal, y demás
riesgos sociales. Ej.- suspensión del IGSS

2. SUSPENSIÓN INDIVIDUAL TOTAL: Cuando las dos partes dejan de cumplir con sus obligaciones
principales, la cual es aplicable en los siguientes casos:
A. Licencias y descansos sin goce de salario.
B. Prisión preventiva y el arresto domiciliario que se decrete en contra del trabajador,
siempre que estas sean modificadas por medidas sustitutivas, criterio de oportunidad
o bien sentencia absolutoria, y que el delito no haya sido cometido contra el
empleador, el trabajador tendrá derecho a que el empleador pague los salarios
durante todo el tiempo que dure el proceso. Es obligación del trabajador, dar aviso al
empleador de la causa que impide asistir al trabajo, dentro de los 5 días siguientes
aquel en que inicio su prisión, y reanudar su trabajo dentro de los 2 días de obtenida la
libertad, si no se cumple con esta estipulación el empleador puede dar por terminado
el contrato sin que ninguna de las partes incurra en responsabilidad.

3. SUSPENSIÓN COLECTIVA PARCIAL: Cuando por una misma causa se afecta la mayoría o la
totalidad de las relaciones de trabajo, y una de las partes deja de cumplir con sus obligaciones
principales, con las siguientes características;
A. Huelga legalmente declarada por causas imputables al empleador
B. Paro del empleador en forma ilegal
C. Falta de materia prima para llevar a cabo los trabajos siempre que sea imputable al
empleador.

4. SUSPENSIÓN COLECTIVA TOTAL: Cuando por una misma causa se afecta la mayoría o la
totalidad de las relaciones de trabajo, y ambas partes dejan de cumplir con sus obligaciones
principales, con las siguientes características;
A. Huelga legalmente declarada, pero las causas no son imputables al empleador.
B. Paro legalmente declarado.
C. Falta de materia prima siempre que no sea imputable al empleador.
D. Muerte o incapacidad del empleador
E. Casos fortuitos o de fuerza mayor.

También podría gustarte