Está en la página 1de 21

PREVENCION DE LA ANEMIA Y USO DE ANTIANEMICOS EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS, EN LA

POSTA EL PROGRESO DEL DISTRITO DE CARABAYLLO-LIMA, 2023

I. El problema

1.1. Planteamiento del problema

La anemia es una afección en la que la cantidad y el tamaño de los glóbulos rojos, o la


concentración de hemoglobina, se reducen por debajo de un valor de corte establecido, lo que
afecta en consecuencia la capacidad de la sangre para transportar oxígeno por todo el cuerpo. La
anemia es un indicador tanto de mala nutrición como de mala salud. La OMS calcula que la anemia
afecta a un 20% de los niños de 6 a 59 meses de edad (1).

La anemia puede deberse a varios factores: carencias nutricionales debidas a un régimen


alimentario inadecuado o a una absorción insuficiente de nutrientes, infecciones (por ejemplo,
paludismo, infecciones parasitarias, tuberculosis, infección por el VIH), inflamaciones,
enfermedades crónicas, afecciones ginecológicas y obstétricas y trastornos hereditarios de los
glóbulos rojos. Las causas nutricionales más frecuentes son la carencia de hierro, aunque las de
folato, vitamina B12 y vitamina A también son causas importantes (2). Dentro estos factores la
causa más común de anemia en todo el mundo es la deficiencia de hierro, resultante de niveles
negativos prolongados de hierro, causado por una ingesta o absorción inadecuada de hierro en la
dieta, aumento de las necesidades de hierro durante el embarazo o períodos de crecimiento, y
aumento de las pérdidas de hierro como resultado de la menstruación y los helmintos (gusanos
intestinales) infestación (2).

El hierro es un elemento que se encuentra en abundancia en los alimentos naturales. Sin embargo,
incluso entonces la deficiencia de hierro (DH) es el problema nutricional más común en el mundo y
la causa más común de anemia infantil (3,4). Se están realizando esfuerzos para curar los efectos
negativos de la anemia por deficiencia de hierro (ADH), pero sigue siendo un problema de salud
pública muy grave que afecta a un gran número de niños y mujeres en los países en desarrollo. Es
la única deficiencia nutricional que también prevalece significativamente en los países
industrializados.

La anemia por deficiencia de hierro (ADH) se observa en niños pequeños (niños hasta 3 años de
edad) y es común en las mujeres. La causa más común de ADH es el rápido aumento de las
necesidades de hierro debido a una ingesta insuficiente de hierro y a la pérdida de sangre. La ADH
afecta el crecimiento y desarrollo de los niños y disminuye la resistencia contra las infecciones, el
desarrollo psicomotor y cognitivo también se retrasa mientras que el nivel de inteligencia se ve
afectado negativamente (3,5). Se observa que los niños menores de dos años con DH tienen
problemas de adaptación y equilibrio, además de mostrar comportamientos antisociales y tímidos.
Si no se previene la identificación, también afecta la productividad de los niños.

En cuanto a números, en el 2019 la anemia afectó a 269 millones de niños de 6 a 59 meses de


edad en todo el mundo y las regiones de África y Asia Sudoriental son las más afectadas con 103
millones de niños y con 83 millones de niños afectados en Asia Sudoriental (6).
En el Perú en el valle del Canipaco en una investigación del 2019 HUAMÁN et al. (7) reportó que el
41.28% de niños y niñas menores de tres años se encuentran con anemia leve y el 43.12% anemia
moderada, anemia severa 2.75%y solo el 12.84% normal,

Por otro lado, entre las medidas de prevención de la anemia para los niños menores de tres años
se han planteado las siguientes: a) uso de fórmulas fortificadas con hierro, b) reducción de la
lactancia materna por más de 6 meses de edad de recién nacido y c) introducción de alimentos
sólidos con fuentes ricas de hierro (2).

Entonces dada la importancia de la ANEMIA y su repercusión en los niños menores de tres años se
plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo será la prevención de la anemia y el uso de
antianémicos en los niños menores de tres años en la Posta el Progreso del distrito de Carabayllo-
Lima, año 2023?.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

 Determinar el estado de prevención contra la anemia y uso de antianémicos en niños


menores de tres años en la Posta el Progreso del distrito de Carabayllo-Lima, año 2023.

1.2.2. Objetivos específicos

 Revisar la data histórica sobre análisis de hemoglobina de los pacientes


 Identificar el nivel de anemia de los pacientes según la data análisis de hemoglobina
 Revisar las medidas de prevención aplicado a los pacientes en función del nivel de anemia
 Comparar y analizar los datos obtenidos mediante estadística descriptiva
 Determinar los tipos de antianémicos empleados para combatir la anemia
 Explorar o identificar el papel del gobierno peruano sobre su labor frente al problema de
la anemia en los niños menores de tres años.

1.3. Justificación de la investigación

La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo motivo de


preocupación en todo el mundo. Entre los niños del mundo en desarrollo, el hierro es la
deficiencia de un solo nutriente más común. Dada la importancia de este nutriente y la
enfermedad que causa por su deficiencia; es decir la anemia y dada la importancia que repercute
en los niños menores de 3 años, la presente investigación se justifica debido a lo siguiente:

 Como valor teórico o de conocimiento ya que llenará el vacío de las variables en estudio
en el lugar de influencia del estudio.
 Como conveniencia; es decir con los resultados obtenidos se obtendrá información muy
valiosa la cual se podrá usar luego para tomar medidas de prevención en caso no se
encuentre o generar nuevas en caso las que se determinen en el estudio no sean
eficientes sobre la anemia.
 Relevancia social: los resultados obtenidos beneficiarán directamente a los niños y niñas
menores de 3 años, quienes son los más vulnerables por encontrarse en una etapa de
mayor sensibilidad a daños en el crecimiento y su desarrollo adecuado.
1.4. Hipótesis

La prevención contra la anemia y el uso de antianémicos, mejora la salud en niños menores de tres
años en la Posta el Progreso el distrito de Carabayllo-Lima, 2023.

II. Marco teórico

2. 1. Marco conceptual

La sangre: la sangre está compuesta de un líquido llamado plasma y de células que flotan y viajan
con el plasma por la circulación sanguínea (8).

Anemia: la anemia es una enfermedad que se presenta cuando en la sangre no hay un número
suficiente de hematíes, o glóbulos rojos, para realizar un adecuado transporte de oxígeno a los
tejidos corporales o su función es deficiente en algún sentido (8).

Anemia por deficiencia de vitamina B12: la anemia por deficiencia de vitamina B12 es un conteo
bajo de glóbulos rojos debido a una falta (deficiencia) de dicha vitamina (9).

Anemia ferropénica: la anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad
hierro. El hierro ayuda a producir glóbulos rojos. La anemia por deficiencia de hierro es la forma
más común de anemia (10).

Anemia hemolítica: normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el
cuerpo. En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal
(11).

Los tres principales tipos de células sanguíneas son: Leucocitos o glóbulos blancos. Forman parte
del sistema inmunitario de defensa del organismo frente a las infecciones y las sustancias extrañas
al cuerpo. Plaquetas. Colaboran en el sistema de coagulación de la sangre frente a las
hemorragias. Hematíes (glóbulos rojos o eritrocitos). Son el tipo de célula sanguínea más
abundante. Transportan el oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos y órganos del cuerpo,
para su correcto funcionamiento (8).

Hemoglobina: proteína del interior de los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los
pulmones a los tejidos y órganos del cuerpo; además, transporta el dióxido de carbono de vuelta a
los pulmones (12).

Antianémicos: son aquellas sustancias utilizadas para restablecer los mecanismos normales de
producción de hemoglobina y la formación de hematíes, pudiendo tener este efecto porque
restituyen elementos esenciales o porque favorecen y estimulan la síntesis de eritropoyetina (13).

2.2. Marco referencial

2.2.1. Antecedentes internacionales

Matos et al. (14) en su investigación titulada “Prevención y tratamiento de la anemia en lactantes


mediante suplementación, evaluando la eficacia del uso de hierro una o dos veces por semana”
publicada en la revista Randomized Controlled Trial, tuvieron como objetivo comparar el efecto de
la suplementación con hierro (IS) una vez por semana versus dos veces por semana, sobre los
niveles de hemoglobina (Hb) y la prevalencia de anemia. En este estudio de ensayo clínico
aleatorizado por grupos, se trabajó con bebés de 6 a 18 meses. El estudio fue de 16 semanas. En
las conclusiones la investigación indica que la suplementación con Hierro una vez como dos veces
por semana aumenta la concentración media de la Hb; sin embargo, la suplementación dos veces
por semana proporcionó más resultados significativos.

Gedfie et al. (15) en su investigación titulada “Prevalencia y factores asociados de la deficiencia de


hierro y la anemia por deficiencia de hierro en niños menores de 5 años: una revisión sistemática y
un metanálisis” publicada en la revista Global Pediatric Health tuvieron como objetivo determinar
la prevalencia global y los factores asociados de la deficiencia de hierro y la anemia ferropénica en
niños menores de 5 años. El trabajo fue realizado con data de publicaciones relevantes publicadas
hasta el 30 de marzo de 2021 en bases de datos como Medline/PubMed, Science Direct, Popline,
EMBASE, African Journals Online, Scopus y Google Scholar. La conclusión del trabajo indica que la
prevalencia de la anemia ferropénica y la deficiencia de hierro fueron significativa en todo el
mundo, particularmente en Asis y África.

Sundararajan y Rabe (16) en su investigación titulada “Prevención de la anemia por deficiencia de


hierro en bebés y niños pequeños” publicada en la revista pediatric research, tuvieron como
objetivo en hacer una revisión acerca de los determinantes y las soluciones de la anemia por
deficiencia de hierro, incluido el desarrollo de una estrategia de control de la anemia dirigida
específicamente a los bebés menores de 1 año y a los niños pequeños. Y como conclusiones la
investigación indica que las intervenciones para reducir la anemia en recién nacidos, lactantes y
niños pequeños deben comenzar con: Implementación universal del pinzamiento retardado del
cordón umbilical; (2) En poblaciones donde la anemia es un problema de salud pública,
proporcionar fortificación en el lugar de consumo de alimentos complementarios con
micronutrientes en polvo que contengan hierro a lactantes y niños en edad preescolar; (3) Control
de la inflamación mediante la prevención y el tratamiento del VIH, la malaria y las infecciones
helmínticas en niños menores de 3 años; (4) Asesoramiento a mujeres embarazadas sobre
prácticas dietéticas óptimas y (5) Sensibilización sobre los programas de prevención de la anemia.

Chouraqui (17) en su investigación titulada “Enfoques dietéticos para la prevención de la


deficiencia de hierro en la infancia: una cuestión crítica de salud pública” publicada en la revista
nutrients, tuvo como objetivo en hacer una revisión narrativa y revisar lo siguiente: (i) revisar la
información sobre las ingestas recomendadas en niños, (ii) resumir el conocimiento de las
recomendaciones actuales de la ingesta dietética de hierro en niños y relacionar esa información
con las ingestas recomendadas, (iii) y luego identificar estrategias potenciales para abordar la
ingesta subóptima describiendo fuentes alimentarias comunes de hierro en la infancia y diferentes
métodos de fortificación de alimentos. Como conclusiones de su investigación, el autor encontró
sobre el primer objetivo: que La necesidad de hierro absorbido se estimó en 0,5 mg/día en niños
de 1 a 6 años y así también un valor de requerimiento promedio estimado de 3 mg/día de hierro
en tanto es valor es mayor a 7 mg/día cuando es en base ingesta de referencia poblacional. Y en
cuanto al objetivo dos, la investigación encontró actualmente una ingesta diaria de hierro en niños
de 1 a 3 años de edad un valor promedio de ingesta de hierro de 5 – 7 mg/día en países como
Alemania, Italia, Francia y España. Y respecto a los resultados de su tercer objetivo, la investigación
identificó que como estrategias que en los niños pequeños (1-3 años), se debe favorecer el uso de
fórmula fortificada de continuación.
Sacri et al. (18) en su investigación titulada “Consumo de fórmula en niños pequeños y deficiencia
de hierro a los 24 meses en la población general: un estudio a nivel nacional” publicada en la
revista Clinical nutrition, tuvo como objetivo estudiar la efectividad para el nivel de hierro de una
estrategia nacional de prevención de la deficiencia de hierro basada en recomendaciones para el
uso de fórmula para niños pequeños (YCF) después de los 12 meses de edad, teniendo en cuenta
otras fuentes de hierro y el nivel socioeconómico de la familia. El estudio fue observacional
transversal realizado en consultorios de pediatras de atención primaria en toda Francia de 2016 a
2017, se incluyó consecutivamente a bebés de 24 meses para una encuesta alimentaria y una
muestra de sangre. Las asociaciones entre el consumo de fórmula para niños pequeños y el nivel
de ferritina sérica (FS) se estudiaron mediante regresión multivariable después de ajustar las
características sociodemográficas, perinatales y dietéticas, en particular otras ingestas de hierro.
Las conclusiones del trabajo indican que el uso actual o pasado de las fórmulas para niños
pequeños se asoció de forma independiente con un mejor nivel de hierro a los 24 meses de edad
que la falta de uso. La estrategia que recomienda el uso de YCF al destete después de los 12 meses
parece eficaz en la población general.

2.2.2. Antecedentes nacionales

Escobar-Rivera (19) en su investigación titulada ““CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE


PREVENCIÓN DE ANEMIA EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS, QUE ACUDEN AL CENTRO
DE SALUD SAN FERNANDO DE ATE VITARTE, 2021”, tesis para optar el título de licenciada de
enfermería, el objetivo del estudio fue determinar la relación entre conocimientos y prácticas
sobre prevención de anemia en madres de niños menores de 3 años, que acuden al Centro de
Salud San Fernando de Ate Vitarte, 2021. La metodología del trabajo indica que fue un estudio de
enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue correlacional-transversal. La muestra estuvo
conformada por 129 madres de familia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los
instrumentos empleados fueron los cuestionarios de conocimientos y prácticas sobre prevención
de anemia.

Mamani-Limachi et al. (20) en su investigación titulada “Estrategias para disminuir diarreas


parasitosis y anemia en menores de cinco años zona altoandina Perú”, publicada en la revista
Horizonte sanitario tuvieron como objetivo proponer un modelo de intervención para disminuir
casos de diarrea, parasitosis y anemia en menores de 5 años. El trabajo tuvo dos partes, una
diagnóstica y la otra es propositiva. La primera se refiere a un programa de intervención, de diseño
pre experimental con pre y pos prueba. Como conclusiones del trabajo, este indica que el modelo
de intervención con estrategias preventivas, basado en la experiencia del programa desarrollado,
permitió disminuir casos de anemia en menores de cinco años.

Mansilla et al. (21) en su investigación titulada “Modelo para mejorar la anemia y el cuidado
infantil en un ámbito rural del Perú”, publicada en la revista Rev Panam Salud Publica tuvieron
como objetivo determinar la efectividad de la Estrategia para el Crecimiento y Desarrollo Integral
(ECDI) de World Visión Perú sobre la anemia, desnutrición, desarrollo psicomotor y cuidado y
protección infantil en niños menores de tres años de edad que residían en tres comunidades
rurales de la Región Ayacucho del Perú. Se realizó un estudio cuasiexperimental en tres distritos
rurales de la región Ayacucho de características geográficas, demográficas, sociales y de bienestar
infantil similares, incluida la presencia de programas sociales entre los que destacan Juntos
(transferencia condicionada de recursos) y Cuna Más (cuidado de niños menores de tres años y
acompañamiento familiar en puericultura). Como conclusiones de la investigación La ECDI fue
efectiva para mejorar la nutrición de los menores de 36 meses de edad a través de la reducción de
la anemia y el incremento del consumo de potenciadores de la absorción de hierro. Las
intervenciones que incluyen componentes educativos y de seguimiento comunitarios podrían ser
de gran ayuda para combatir la anemia en los niños menores de 36 meses de edad en
comunidades rurales.

Ramos-Galindo (22) en su investigación titulada “Conocimiento y prácticas maternas para prevenir


anemia en niños menores de 3 años. Centro de Salud Jaime Zubieta, 2018” publicada en tesis para
obtener el título de licenciada en enfermería, el objetivo de estudio fue determinar la relación
entre nivel de conocimiento y prácticas que tienen las madres para prevenir anemia en niños
menores de 3 años en el Centro de Salud Jaime Zubieta de San Juan de Lurigancho de Lima - Perú
en el 2018. La metodología empleada en la investigación fue de diseño no experimental, de nivel
descriptivo correlacional y de corte transversal; la población lo conformaron 150 madres de niños
menores de 3 años y la muestra lo conformó 90 madres que asistieron durante un mes en el
consultorio Crecimiento y Desarrollo. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento
empleado fue un cuestionario para determinar los conocimientos y la escala de Likert para
determinar las prácticas. Las conclusiones del trabajo indica que no existe relación significativa
entre el nivel de conocimientos y prácticas que tienen las madres para prevenir la anemia en niños
menores de 3 años. Centro de Salud Jaime Zubieta, 2018.

Guija-Guerra et al. (23) en su investigación titulada “Adherencia a la suplementación con gomitas


que contienen hierro hemo en niños de 6 a 8 años en el distrito de Ate-Lima”, publicada en la
revista Horizonte Médico, el objetivo del estudio fue determinar la adherencia a la suplementación
con gomitas que contienen hierro hemo en niños de 6 a 8 años en el distrito de Ate en Lima. Como
métodos se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional de 50 niños de 6 a 8 años de
ambos sexos registrados en el municipio de Ate. Se incluyó a niños sin anemia, con anemia leve y
anemia moderada. La conclusión de la investigación fue que se observó una completa adherencia
de los niños al consumo de las gomitas con hierro hemo y los niveles de hemoglobina se elevaron
en todos los grupos.

2.3. Bases teóricas

2.3.1. La anemia

La anemia es una afección en la que la concentración de hemoglobina (Hb) es inferior a los rangos
normales esperados para la edad y el sexo (24,25). La definición de anemia no es sencilla y se debe
considerar la variación específica de la edad en los límites de Hb, la distribución clínica, ambiental,
poblacional de los valores de Hb y la variación étnica, además de las consideraciones de
laboratorio y de diagnóstico para la medición de Hb (26). Fisiológicamente, la anemia se define
como una condición en la cual la cantidad de glóbulos rojos (CGR) circulantes es insuficiente para
satisfacer las necesidades de oxígeno de los tejidos y las necesidades fisiológicas del cuerpo. Los
umbrales de Hb difieren para diferentes grupos de población. Independientemente del tipo de
definición, los niveles de Hb por debajo de un valor de corte establecido perjudican la capacidad
de los glóbulos rojos para transportar oxígeno. La hipoxia tisular resultante provoca fatiga y
deterioro de la capacidad de trabajo con consecuencias negativas para el desarrollo físico y
cognitivo (27,28). La anemia es un indicador tanto de mala nutrición como de mala salud. Una de
cada cuatro personas padece anemia y las poblaciones más vulnerables son las mujeres
embarazadas y los niños en edad preescolar (0 a 4,99 años) (29).

2.3.2. Causas de la anemia

La anemia puede deberse a múltiples causas, incluidas deficiencia nutricional, infección e


inflamación por enfermedad, pérdida de sangre aguda o crónica y trastornos genéticos de la Hb.
Sin embargo, la deficiencia de hierro es la causa más común de anemia en todo el mundo (30). La
anemia por deficiencia de hierro (ADH) es un problema de salud pública generalizado,
especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) estima que a nivel mundial ~273 millones de niños menores de 5 años padecen anemia, de
los cuales se estima que ~50% padece deficiencia de hierro (25, 29). Existe una gran demanda de
hierro en la dieta durante la infancia y los años preescolares para apoyar el crecimiento físico, el
rápido desarrollo del cerebro y la capacidad de aprendizaje temprano (31, 32). La identificación y
el tratamiento oportunos de la anemia conducen a una mejora general de los resultados de salud
de la población, un mejor rendimiento del ejercicio físico y un bienestar que se traduce en una
mayor productividad económica. Esta revisión se centrará en los determinantes y las soluciones de
la ADH, incluido el desarrollo de una estrategia de control de la anemia dirigida específicamente a
los bebés menores de 1 año y a los niños pequeños. La identificación y el tratamiento oportunos
de la anemia conducen a una mejora general de los resultados de salud de la población, un mejor
rendimiento del ejercicio físico y un bienestar que se traduce en una mayor productividad
económica.

2.3.3. Prevalencia mundial de la anemia

Según Sundararajan et al. (33) para el año 2011 la prevalencia de la anemia sigue siendo la más
alta en el sur de Asia y en África central y occidental. En el caso de los niños, en edad preescolar
entre 0 y 5 años de edad está (la prevalencia) se encuentra en forma global entre un porcentaje
del 43%, respectivamente. Asimismo, y para el caso específico de la prevalencia de ADH entre
bebés y niños en edad preescolar que viven en la India rural fue del 52,2% y 42,1%,
respectivamente (34). En tanto en países del continente africano como Nigeria, Gana, Senegal esta
se encuentra en niveles del 76, 76 y 79%.

Para el caso de Europa y con data del año 2013, la prevalencia de la anemia por ADH se encuentra
fue <5% en países del norte y oeste de Europa y en España, con la excepción de un estudio que
informó IDA en el 8,5% de los niños holandeses de edad 6 a 36 meses (35).

En América Latina y el Caribe las prevalencia en casa país de esta región tiene mucha variación por
ejemplo en Costa Rica se tiene que para el año 2015 un porcentaje bajo como del 4%, Guatemala
año 2017 fue del 32%, República Dominicana también año 2017 un porcentaje 19%. Para países de
América del Sur como Brasil año 2014 se reportó 21%, Bolivia año 2017 un 54%, Uruguay año 2018
del 33%, Chile año 2013 del 14% y Perú año 2017 del 33% (36).

2.3.4. Efecto de la anemia sobre la mortalidad infantil de menores de 3 años

En todo el mundo, la mortalidad de niños menores de 3 años ha disminuido casi un 50%, de 12,4
millones en 1990 a 5,9 millones en 2015 (37). A pesar de la disminución global, el número de
muertes sigue siendo el más alto en el período neonatal (los primeros 28 días de vida). La anemia
contribuye a la mortalidad infantil a través de la desnutrición y una mayor susceptibilidad a las
infecciones, especialmente en los países de África y el Sudeste Asiático (38).

2.3.5. Consecuencias de la Anemia

Tanto la deficiencia de hierro como la anemia están asociadas con la mortalidad perinatal, el
retraso en el desarrollo físico y mental del niño y la reducción de la función visual y auditiva (39). El
hierro es fundamental para la síntesis normal de mielina (28). Los oligodendrocitos productores de
mielina necesitan hierro tanto para madurar como para funcionar (40). La deficiencia temprana de
hierro afecta negativamente al cerebro en desarrollo mediante la alteración de la mielinización y
las principales vías de dopamina (41). La anemia afecta la inteligencia, quizás con consecuencias
irreversibles y de por vida en la cognición, lo que se traduce en el equivalente a un déficit de 5 a 10
puntos en el cociente intelectual (42). Además, la ADH a una edad temprana puede estar asociada
con un deterioro cognitivo permanente, que puede ser irreversible incluso después de que se
repongan las reservas de hierro (43). Lozoff y otros han demostrado que la deficiencia de hierro,
además de causar anomalías hematológicas, tiene un deterioro neurocognitivo duradero (44), con
efectos adversos sobre el desarrollo psicomotor infantil (45). El hierro desempeña un papel
fundamental tanto en el aprendizaje como en la memoria, incluida la velocidad de procesamiento
cerebral óptimo (46). El hipocampo en desarrollo es especialmente vulnerable a la deficiencia
temprana de hierro (46). Un posible mecanismo del impacto negativo de la deficiencia de hierro
en el aprendizaje y la memoria es a través de anomalías en la diferenciación neuronal del
hipocampo, la reducción de la actividad metabólica y la expresión genética alterada en el
hipocampo de la rata en relación con otras regiones del cerebro, como se demuestra en un
modelo de roedor (46).Los niños y adultos jóvenes con deficiencia de hierro cuando eran bebés
mostraron un control inhibidor y un funcionamiento ejecutivo más deficientes cuando se los
evaluó mediante tareas neurocognitivas (41). Estudios de Lozoff et al. y Walter et al. (47) han
demostrado que los bebés con deficiencia de hierro de 5 y 10 años mostraban sistemáticamente
un desarrollo cognitivo deficiente con una caída de 5 puntos en el cociente intelectual, un menor
rendimiento escolar y peores movimientos finos de las manos (28).

2.3.6. Factores de riesgo y causas de la Anemia

Comprender la etiología y los factores de riesgo de la anemia es muy importante para ejecutar
intervenciones efectivas y estratégicas que controlen la prevalencia de la anemia. Los factores de
riesgo de ADH en bebés incluyen aquellos en el período perinatal y de la infancia. Los factores de
riesgo perinatales incluyen deficiencia de hierro materna, prematuridad y eventos hemorrágicos
perinatales, como transfusión entre gemelos o hemorragia feto-materna. Las poblaciones
neonatales específicas con mayores factores de riesgo de ADH incluyen lactantes pequeños para la
edad gestacional, lactantes con peso extremadamente bajo al nacer y lactantes de madres
diabéticas.

Los factores de riesgo infantiles incluyen (a) factores principalmente dietéticos, como la lactancia
materna exclusiva prolongada en ausencia de la introducción oportuna de alimentos
complementarios ricos en hierro, (48) el uso de fórmulas infantiles bajas en hierro, la alimentación
con leche de vaca no modificada (sin fórmula ) , leche de cabra o leche de soja, alimentos
complementarios ricos en hierro insuficientes y consumo excesivo de leche de vaca (49) y (b) los
factores de riesgo no dietéticos incluyen infecciones recurrentes del tracto respiratorio;
infecciones crónicas como malaria y VIH; enfermedades de malabsorción gastrointestinal (GI),
incluida la enfermedad celíaca, infecciones/infestaciones intestinales crónicas y trastornos con
pérdida de sangre gastrointestinal como la enterocolitis inducida por proteínas de la leche;
infestación por anquilostomas; y enfermedad inflamatoria intestinal. En los países en desarrollo
predomina una dieta basada principalmente en cereales y rica en fitatos, polifenoles y otros
ligandos que se sabe que inhiben la absorción intestinal de hierro (50) La prevalencia de anemia y
ADH entre bebés de 9 a 12 meses de una muestra aleatoria en la gobernación de Naplusa, al norte
de Jerusalén, fue del 34,6% y del 32,6%. (51) Los predictores de AIF en esta población fueron la
edad del lactante, la anemia materna durante el tercer trimestre, el espaciamiento de los
nacimientos <3 años, la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, la introducción
temprana y tardía de la alimentación complementaria y el incumplimiento del suplemento de
hierro en el frecuencia y duración correctas durante el embarazo.

2.3.7. Intervenciones preventivas para controlar la Anemia

Las estrategias de prevención de la anemia son eficaces cuando se abordan de manera integrada,
coordinada y dirigida. Para cualquier intervención que tenga como objetivo reducir con éxito la
prevalencia de la ADH en lactantes, las estrategias de intervención deben centrarse en uno o más
de los siguientes: identificar los diferentes factores de riesgo dietéticos y no dietéticos de la ADH,
especialmente en mujeres embarazadas y sus bebés; establecer una intervención rentable, de fácil
acceso, fácilmente asequible y sostenible en las regiones menos desarrolladas del mundo que
pueda entregarse y distribuirse ampliamente a la población objetivo y estar fácilmente disponible
a través de centros de atención de salud operados localmente; y abordar simultáneamente el
problema de la inflamación asociada con infecciones e infestaciones crónicas como la malaria, la
deficiencia de vitamina A y la infestación por anquilostomas (33).

Intervenciones en la infancia tardía y en los niños pequeños: fortificación con hierro

En pares materno-infantiles de un municipio periurbano de Nepal, (52) la prevalencia de anemia


entre los lactantes de 7 a 12 meses fue del 72% (Hb <11,3 g/dl). Según la OMS, si bien los lactantes
deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida, más allá de los 6
meses, los lactantes deben recibir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y
seguros, para lograr un crecimiento y desarrollo óptimos (53).

Existe un importante esfuerzo mundial en materia de nutrición para reducir la ADH mediante el
suministro de alimentos enriquecidos con hierro. La deficiencia de hierro se puede tratar con
suplementos dietéticos de hierro por vía oral, terapia con hierro intravenoso y/o transfusión de
glóbulos rojos, según el estado de Hb del paciente y la enfermedad comórbida subyacente. La
intervención dietética con suplementos de hierro y fortificación de los alimentos infantiles con
hierro aborda la anemia infantil tardía. El hierro se considera un componente dietético esencial y
es necesario para el desarrollo y la salud. La cantidad diaria recomendada de ingesta total de
hierro (mg/d) durante la primera infancia (0 a 6 meses) es de 0,27 mg/día y en la última infancia (7
a 12 meses) es de 11 mg/día. (54) (55) El hierro dietético es un suplemento ampliamente
administrado por mujeres embarazadas y es un ingrediente clave en las fórmulas infantiles. Los
alimentos ricos en hierro incluyen el hígado, las legumbres, los frijoles, las nueces, las verduras de
hojas verdes y los cereales fortificados, pero tienen una bioabsorción muy variable. (56) La
suplementación diaria con hierro por vía oral es una intervención comúnmente recomendada
tanto para el tratamiento como para la prevención de la anemia relacionada con la deficiencia de
hierro. En un esfuerzo por prevenir la anemia infantil, la OMS recomienda el uso de alimentos
enriquecidos o fortificantes caseros, como micronutrientes en polvo o suplementos nutricionales a
base de lípidos, para alimentar a los niños no amamantados de entre 6 y 24 meses de edad. (57)
Se ha demostrado que la suplementación con hierro beneficia a los bebés con niveles más bajos
de hierro. (53) Además, los bebés sanos nacidos a término que no recibieron suplementos a los 12
meses de edad mostraron una respuesta menos positiva al entorno físico y social en comparación
con el grupo que recibió suplementos de hierro en el primer año de vida después de iniciar la
suplementación con hierro a partir de los 6 meses de edad. (58) Este estudio destaca el potencial
de revertir un déficit intelectual prevenible debido a la deficiencia de hierro si la suplementación
oral con hierro se inicia temprano en la infancia.

Medidas de suplementación oral exitosa con hierro y mejora de las reservas de hierro materno-
infantil

La OMS recomienda la administración diaria de suplementos de hierro como intervención de salud


pública en bebés y niños pequeños de 6 a 23 meses de edad que viven en entornos donde la
prevalencia de anemia es ≥40% para prevenir la deficiencia de hierro y la anemia. (53) Los
esquemas sugeridos incluyen un suplemento diario de hierro de 10 a 12,5 mg de hierro elemental,
ya sea en forma de gotas o jarabe, durante 3 meses consecutivos al año. La OMS también
recomienda un suministro supervisado de suplementos de hierro en áreas endémicas de malaria
junto con medidas públicas locales para prevenir, diagnosticar y tratar la malaria. (59) En
Venezuela, la prevalencia de anemia en niños de 7, 11 y 15 años disminuyó en un 50% dentro de
los 12 meses posteriores a la introducción de la fortificación con hierro de harinas que incluían
maíz precocido y trigo blanco (60).

La mejora de las reservas maternas de hierro en mujeres en edad reproductiva es vital para
mejorar los resultados del embarazo para las madres y los bebés. (53) La suplementación con
hierro durante el embarazo aumenta las reservas de hierro maternas y fetales; >66% del hierro
corporal total del bebé se adquiere durante el último trimestre del embarazo. (61) La OMS
recomienda la administración diaria de suplementos orales de hierro y ácido fólico con 30 a 60 mg
de hierro elemental y 400 µg (0,4 mg) de ácido fólico para mujeres embarazadas y adolescentes
para prevenir la anemia materna, la sepsis puerperal, el bajo peso al nacer y el parto prematuro.
(62) Una pequeña herramienta de cocina de hierro, como el Lucky Iron Fish, que infunde hierro en
las comidas, puede servir como alternativa para ayudar a prevenir la deficiencia de hierro y la
anemia, especialmente en condiciones en las que una dieta fortificada con hierro no es asequible
ni posible, y los suplementos son caros, no constantemente disponibles y, a menudo,
culturalmente inaceptables. (63) Lucky Iron Fish son lingotes de hierro fundido con forma de pez.
Los lingotes se colocan en una olla con agua hirviendo para lixiviar el hierro elemental en el agua y
los alimentos. Los lingotes proporcionan un suplemento dietético de hierro a las personas
afectadas por IDA cuando se utilizan según las indicaciones durante el proceso de cocción. Lucky
Iron Fish puede restaurar los niveles circulantes y almacenados de hierro y reduce la prevalencia
de la anemia en aproximadamente un 43% (63).
III. Metodología

3.1. Lugar de ejecución del trabajo

El presente trabajo se realizará en la POSTA EL PROGRESO DEL DISTRITO DE CARABAYLLO-LIMA.

3.2. Tipo de investigación

La investigación será de tipo descriptivo, dado que se busca revisar la data histórica sobre análisis
de hemoglobina de los pacientes (niños menores de tres años) e identificar el nivel de anemia.
Asimismo, como revisar las medidas de prevención aplicado a los pacientes en función del nivel de
anemia.

3.3. Diseño de la investigación

Enfoque: Cuantitativo según Sampiere indica que este tipo de investigación usa la recolección de
datos para probar hipótesis, del mismo modo emplea la recolección con la medición numérica,
análisis estadísticos para probar teorías (64).

Diseño: el presente estudio es de diseño no experimental, en otras palabras, se realiza sin


manipular la variable independiente; sin embargo es fundamental en la observación de
fenómenos tales como se generan en su contexto natural para posteriormente analizarlos.

Corte: Transversal porque se recolecta información de datos en un tiempo específico para valorar
las características de la población.

Nivel: El estudio será descriptivo, nos permite mostrar la información tal y como se encuentra en
la realidad; es una investigación fiable que busca únicamente medir de modo sistemático la
particularidad tanto de una población, como una situación o un lugar de interés, con la finalidad
de conocer los conocimientos y prácticas; por medio de la descripción, para luego analizar los
resultados, con la finalidad de obtener un resultado de investigación.

3.4. Población y muestra

Población: La población de esta investigación está constituida por un total 127 niños menores de 3
años que asisten regularmente a la Posta PROGRESO DEL DISTRITO DE CARABAYLLO-LIMA.

Muestra: Está estará constituida por 96 niños menores de 3 años de edad. Para calcular el tamaño
de muestra se aplicó la siguiente fórmula estadística (65):

Dónde:

n: Tamaño de la muestra

p: Probabilidad de éxito =0.5


q: Probabilidad de fracaso 1-p=0.5

N: Tamaño de la población =127

d: precisión absoluta =0.05

Z: Coeficiente de corrección del error =1.96

Unidad de análisis

Niños menores de tres años de edad.

Criterios de inclusión

 Niños menores de 3 años


 Niños que asisten al mencionado centro de salud
 Madres que acuden al área de crecimiento y desarrollo
 Madres que aceptan participar en el estudio

Criterios de exclusión

 Madres de niños mayores de 3 años


 Madres que no quieran ser parte del estudio

3.5. Variables de investigación y operacionalización

El presente estudio presenta 2 variables principales: prevención de la anemia y uso de anti


anémicos.

Definición conceptual de la variable nivel prevención de la anemia: son un conjunto de acciones


realizadas por las personas para prevenir la anemia (66).

Definición conceptual de la variable uso de antianémicos: compuestos químicos como sales


ferrosas que tienen por finalidad restablecer el hierro en niños con anemia (67).

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizará una encuesta y como instrumento el cuestionario denominado “PREVENCION DE LA


ANEMIA Y USO DE ANTIANEMICOS EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS, EN LA POSTA EL PROGRESO
DEL DISTRITO DE CARABAYLLO-LIMA, 2023”.

El instrumento estará conformado por 23 preguntas dividido en dos grupos:

Primer grupo: aspectos sociodemográficos

Segundo grupo: preguntas relacionadas con la prevención de la anemia y uso de antianémicos

El instrumento se presenta en el anexo 1.

Al momento de aplicar la encuesta los usuarios serán informados de la finalidad de este estudio.

3.7. Plan de recolección de datos


Para la ejecución de recolección de datos se solicitará una carta de presentación correspondiente
a la Universidad, con la finalidad de solicitar el permiso al área administrativa del centro de salud,
para poder solicitar a los usuarios su disposición y así lograr recolectar la información con respecto
al estudio.

Para iniciar el proceso de recolección de datos, primero se brindará la información con respecto a
la naturaleza de la investigación y se solicitará el consentimiento informado por el usuario. Luego
de ello se pasará a hacer la recolección de datos estipulada en el cuestionario.

3.8. Análisis estadístico

Para la examinación del análisis estadístico, se aplicará estadística descriptiva con hojas cálculo de
EXCEL del programa Microsotf Office 2021 de Windows 10. Finalmente se presentan los datos del
estudio en tablas y figuras. Se explicaran las pruebas estadísticas como frecuencias absolutas,
frecuencias relativas y medidas de tendencia central.

3.9. Aspectos éticos

Se tomará en cuenta los aspectos bioéticos de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.


Se obtendrá el consentimiento informado por escrito de todos los participantes y se mantendrá la
confidencialidad de los datos recopilados.
4. Referencias bibliográficas

1. World Health Organization [Internet]. [World Health Organization]; 2023 [consultado el 25 de


octubre de 2023]. Anemia. Disponible en:
https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1

2. World Health Organization (Internet]. [World Health Organization]; 2014 [consultado el 25 de


octubre de 2023]. WHA Global Nutrition Targets 2025: Anaemia Policy Brief. Disponible en:
https://www.who.int/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-14.4

3. World Health Organization. Iron Deficiency Anaemia: Assessment, Prevention and Control: A
guide for programme managers. [Internet]. Geneve: World Health Organization; 2001. [consultado
el 25 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/iron-
children-6to23--archived-iron-deficiency-anaemia-assessment-prevention-and-control

4. The Guidebook Nutritional Anemia. Edited by Jane Badham JB Consultancy, Johannesburg,


South Africa Michael B. Zimmermann Swiss Federal Institute of Technology, Zurich, Switzerland
Klaus Kraemer SIGHT AND LIFE, Basel, Switzerland. SIGHT AND LIFE. 2007.
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pnaeb102.pdf

5. Pollitt E. Iron Deficiency and Cognitive Function. Ann Rev Nutr. 1993;13:521–537. doi:
10.1146/annurev.nu.13.070193.002513.

6. World Health Organization [Internet]. [World Health Organization]; 2023 [consultado el 25 de


octubre de 2023]. Anemia. Disponible en:
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/anaemia

7. Huamán E, Marmolejo D, Huamán C. Seguridad alimentaria nutricional y neurodesarrollo en


niños menores de 3 años del Valle del Canipaco del Perú. Nutr Clín Diet Hosp. 2022; 42(3):172-181.
DOI: 10.12873/423huaman

8. GIMÉNEZ-SERRANO S. Anemias Clínica y tratamiento. FARMACIA PROFESIONAL. 2004. 18


(5):62.69. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-
anemias-13061904

9. MedlinePlus [Internet]. Anemia por deficiencia de vitamina B12; 2023 [consultado el 21 de


octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000574.htm

10. MedlinePlus [Internet]. Anemia ferropénica; 2023 [consultado el 21 de octubre de 2023].


Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000584.htm

11. MedlinePlus [Internet]. Anemia hemolítica; 2023 [consultado el 21 de octubre de 2023].


Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000571.htm

12. Instituto Nacional del Cáncer [Internet]. Hemoglobina; 2023 [consultado el 22 de octubre de
2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/hemoglobina
13. Ecured [Internet]. Antianémico; 2023 [consultado el 21 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Antian%C3%A9mico

14. Matos TA, Arcanjo FP, Santos PR, Arcanjo CC. Prevention and Treatment of Anemia in Infants
through Supplementation, Assessing the Effectiveness of Using Iron Once or Twice Weekly. J Trop
Pediatr. 2016 Apr;62(2):123-30. doi: 10.1093/tropej/fmv085. Epub 2015 Dec 16. PMID: 26672608;
PMCID: PMC4886117.

15. Gedfie S, Getawa S, Melku M. Prevalence and Associated Factors of Iron Deficiency and Iron
Deficiency Anemia Among Under-5 Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. Global
Pediatric Health. 2022;9. doi:10.1177/2333794X221110860

16. Sundararajan S, Rabe H. Prevention of iron deficiency anemia in infants and toddlers. Pediatr
Res 89, 63–73 (2021). https://doi.org/10.1038/s41390-020-0907-5

17. Chouraqui JP. Dietary Approaches to Iron Deficiency Prevention in Childhood-A Critical Public
Health Issue. Nutrients. 2022 Apr 12;14(8):1604. doi: 10.3390/nu14081604. PMID: 35458166;
PMCID: PMC9026685.

18. Sacri AS, Bocquet A, de Montalembert M, Hercberg S, Gouya L, Blondel B, Ganon A, Hebel P,
Vincelet C, Thollot F, Rallo M, Gembara P, Levy C, Chalumeau M. Young children formula
consumption and iron deficiency at 24 months in the general population: A national-level study.
Clin Nutr. 2021 Jan;40(1):166-173. doi: 10.1016/j.clnu.2020.04.041. Epub 2020 May 7. PMID:
32507584.

19. Escobar-Rivera A. “CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE PREVENCIÓN DE ANEMIA EN


MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS, QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD SAN FERNANDO DE
ATE VITARTE, 2021”. [Tesis para título]. 2021. Lima: FACULTADES DE CIENCIAS DE LAS SALUD,
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER. Disponible en:
https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/5843/T061_77200430_T.pdf?
sequence=1

20. Mamani-Limachi R, Alberca-Lonzoy A, Anne-Columbia Ch, Cajachagua-Castro M. Estrategias


para disminuir diarreas parasitosis y anemia en menores de cinco años zona altoandina Perú.
Horiz. sanitario [revista en la Internet]. 2019 Dic [citado 2023 Nov 05]; 18( 3 ): 307-317.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592019000300307&lng=es. Epub 17-Ene-2020. https://doi.org/10.19136/hs.a18n3.3019.

21. Mansilla J, Whittembury A, Chuquimbalqui R, Laguna M, Guerra V, Agüero Y, Piscoya J, Alarcón


JO. Modelo para mejorar la anemia y el cuidado infantil en un ámbito rural del Perú [A model to
improve anemia and child care in rural Peru Um modelo para melhorar a anemia e a atenção
infantil na área rural no Peru]. Rev Panam Salud Publica. 2017 Nov 17;41:e112. Spanish. doi:
10.26633/RPSP.2017.112. PMID: 31391825; PMCID: PMC6660867.

22. Ramos-Galindo R. “Conocimiento y prácticas maternas para prevenir anemia en niños menores
de 3 años. Centro de Salud Jaime Zubieta, 2018”. [Tesis para título]. 2018. Lima: FACULTAD DE
CIENCIAS MÉDICAS, Universidad César Vallejo. 2018. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17304/Ramos_GR.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

23. Guija-Guerra H, Velásquez Céspedes R, Guija-Poma E. Adherencia a la suplementación con


gomitas que contienen hierro hemo en niños de 6 a 8 años en el distrito de Ate-Lima. Horizontal.
Medicina. [Internet]. 2022 octubre [citado 2023 noviembre 05]; 22(4): e1980. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2022000400006&lng=es.
Publicación electrónica 07-dic-2022. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n4.05.

24. United Nations World Health Organization. Iron Deficiency Anaemia: Assesment, Prevention
and Control: a Guide for Programme Managers (World Health Organization, 2001).

25. World Health Organization. The Global Prevalence of Anaemia in 2011 (WHO, 2015).

26. Beutler E, Waalen J. The definition of anemia: what is the lower limit of normal of the blood
hemoglobin concentration? Blood. 2006 Mar 1;107(5):1747-50. doi: 10.1182/blood-2005-07-3046.
Epub 2005 Sep 27. PMID: 16189263; PMCID: PMC1895695.

27. Haas J. D, Brownlie T. Iron deficiency and reduced work capacity: a critical review of the
research to determine a causal relationship. J. Nutr. 131, 676S–688S (2001). Discussion 688S–
690S.

28. Walter T. Effect of iron-deficiency anemia on cognitive skills and neuromaturation in infancy
and childhood. Food Nutr Bull. 2003 Dec;24(4 Suppl):S104-10. doi: 10.1177/15648265030244S207.
PMID: 17016952.

29. De Benoist B, Cogswell M, Egli I, McLean E. Worldwide prevalence of anaemia 1993-2005


(WHO Global Database of Anaemia, 2008).

30. McLean E, Cogswell M, Egli I, Wojdyla D, de Benoist B. Worldwide prevalence of anaemia,


WHO Vitamin and Mineral Nutrition Information System, 1993-2005. Public Health Nutr. 2009
Apr;12(4):444-54. doi: 10.1017/S1368980008002401. Epub 2008 May 23. PMID: 18498676.

31. Hadler M. C, Juliano Y, Sigulem D. M. [Anemia in infancy: etiology and prevalence]. J. Pediatr.
(Rio J.). 2002. 78, 321–326. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/%5BAnemia-
in-infancy%3A-etiology-and-prevalence%5D.-Hadler-Juliano/
11ed2c8015d4dca369d06852b88cac822defc654?p2df

32. Kotecha PV. Nutritional anemia in young children with focus on Asia and India. Indian J
Community Med. 2011 Jan;36(1):8-16. doi: 10.4103/0970-0218.80786. PMID: 21687374; PMCID:
PMC3104701.

33. Sundararajan S, Rabe H. Prevention of iron deficiency anemia in infants and toddlers. Pediatr
Res 89, 63–73 (2021). https://doi.org/10.1038/s41390-020-0907-5

34. Nair KM, Fernandez-Rao S, Nagalla B, Kankipati RV, Punjal R, Augustine LF, Hurley KM, Tilton N,
Harding KB, Reinhart G, Black MM. Characterisation of anaemia and associated factors among
infants and pre-schoolers from rural India. Public Health Nutr. 2016 Apr;19(5):861-71. doi:
10.1017/S1368980015002050. Epub 2015 Jul 3. PMID: 26139153; PMCID: PMC10271129.
35. Eussen S, Alles M, Uijterschout L, Brus F, van der Horst-Graat J. Iron intake and status of
children aged 6-36 months in Europe: a systematic review. Ann Nutr Metab. 2015;66(2-3):80-92.
doi: 10.1159/000371357. Epub 2015 Jan 21. PMID: 25612840.

36. Iglesias Vázquez L, Valera E, Villalobos M, Tous M, Arija V. Prevalence of Anemia in Children
from Latin America and the Caribbean and Effectiveness of Nutritional Interventions: Systematic
Review and Meta⁻Analysis. Nutrients. 2019 Jan 16;11(1):183. doi: 10.3390/nu11010183. PMID:
30654514; PMCID: PMC6356363.

37. Liu, L. et al. in Reproductive, Maternal, Newborn, and Child Health: Disease Control Priorities
3rd edn, Vol. 2 (eds Black, R. E., Laxminarayan, R., Temmerman, M. & Walker, N.) Ch. 4
(Washington, DC, 2016).

38. Stoltzfus, R. J., Mullany, L. & Black, R. E. in Comparative Quantification of Health Risks: Global
and Regional Burden of Disease Attributable to Selected Major Risk Factors (eds Ezzati, M., Lopez,
A. D., Rodgers, A. & Murray, C. J. L.) Ch. 3 (World Health Organization, Geneva, 2004).

39. Andersson O, Lindquist B, Lindgren M, Stjernqvist K, Domellöf M, Hellström-Westas L. Effect of


Delayed Cord Clamping on Neurodevelopment at 4 Years of Age: A Randomized Clinical Trial.
JAMA Pediatr. 2015 Jul;169(7):631-8. doi: 10.1001/jamapediatrics.2015.0358. PMID: 26010418.

40. Connor JR, Menzies SL. Relationship of iron to oligodendrocytes and myelination. Glia. 1996
Jun;17(2):83-93. doi: 10.1002/(SICI)1098-1136(199606)17:2<83::AID-GLIA1>3.0.CO;2-7. PMID:
8776576.

41. Lozoff B. Early iron deficiency has brain and behavior effects consistent with dopaminergic
dysfunction. J Nutr. 2011 Apr 1;141(4):740S-746S. doi: 10.3945/jn.110.131169. Epub 2011 Feb 23.
PMID: 21346104; PMCID: PMC3056585.

42. Pasricha SR, Drakesmith H, Black J, Hipgrave D, Biggs BA. Control of iron deficiency anemia in
low- and middle-income countries. Blood. 2013 Apr 4;121(14):2607-17. doi: 10.1182/blood-2012-
09-453522. Epub 2013 Jan 25. PMID: 23355536.

43. Lozoff B, Jimenez E, Smith JB. Double burden of iron deficiency in infancy and low
socioeconomic status: a longitudinal analysis of cognitive test scores to age 19 years. Arch Pediatr
Adolesc Med. 2006 Nov;160(11):1108-13. doi: 10.1001/archpedi.160.11.1108. PMID: 17088512;
PMCID: PMC1866361.

44. Lozoff B, Brittenham GM, Wolf AW, McClish DK, Kuhnert PM, Jimenez E, Jimenez R, Mora LA,
Gomez I, Krauskoph D. Iron deficiency anemia and iron therapy effects on infant developmental
test performance. Pediatrics. 1987 Jun;79(6):981-95. Erratum in: Pediatrics 1988 May;81(5):683.
PMID: 2438638.

45. Walter T, De Andraca I, Chadud P, Perales CG. Iron deficiency anemia: adverse effects on infant
psychomotor development. Pediatrics. 1989 Jul;84(1):7-17. PMID: 2472596.

46. Fretham SJ, Carlson ES, Georgieff MK. The role of iron in learning and memory. Adv Nutr. 2011
Mar;2(2):112-21. doi: 10.3945/an.110.000190. Epub 2011 Mar 10. PMID: 22332040; PMCID:
PMC3065765.
47. Walter T, De Andraca I, Chadud P, Perales CG. Iron deficiency anemia: adverse effects on infant
psychomotor development. Pediatrics. 1989 Jul;84(1):7-17. PMID: 2472596.

48. Meinzen-Derr JK, Guerrero ML, Altaye M, Ortega-Gallegos H, Ruiz-Palacios GM, Morrow AL.
Risk of infant anemia is associated with exclusive breast-feeding and maternal anemia in a
Mexican cohort. J Nutr. 2006 Feb;136(2):452-8. doi: 10.1093/jn/136.2.452. PMID: 16424127.

49. Powers JM, Buchanan GR. Diagnosis and management of iron deficiency anemia. Hematol
Oncol Clin North Am. 2014 Aug;28(4):729-45, vi-vii. doi: 10.1016/j.hoc.2014.04.007. Epub 2014 Jun
2. PMID: 25064710.

50. Lynch S, Pfeiffer CM, Georgieff MK, Brittenham G, Fairweather-Tait S, Hurrell RF, McArdle HJ,
Raiten DJ. Biomarkers of Nutrition for Development (BOND)-Iron Review. J Nutr. 2018 Jun
1;148(suppl_1):1001S-1067S. doi: 10.1093/jn/nxx036. PMID: 29878148; PMCID: PMC6297556.

51. Hasab A. A, El-Nimr N. A, Tayel D. I. The Prevalence and Predictors of Iron Deficiency Anemia
among Rural Infants in Nablus Governorate. J. Res. Health Sci. 2018; 18.

52. Chandyo RK, Henjum S, Ulak M, Thorne-Lyman AL, Ulvik RJ, Shrestha PS, Locks L, Fawzi W,
Strand TA. The prevalence of anemia and iron deficiency is more common in breastfed infants than
their mothers in Bhaktapur, Nepal. Eur J Clin Nutr. 2016 Apr;70(4):456-62. doi:
10.1038/ejcn.2015.199. Epub 2015 Dec 2. PMID: 26626049; PMCID: PMC4827010.

53. World Health Organization. Nutritional Anaemias: Tools for Effective Prevention and Control
(WHO, 2017).

54. Russell, R. et al. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium,
Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc. A Report of
the Panel on Micronutrients, Subcommittees on Upper Reference Levels of Nutrients and of
Interpretation and Uses of Dietary Reference Intakes, and the Standing Committee on the
Scientific Evaluation of Dietary Reference Intakes Food and Nutrition Board Institute of Medicine
(National Academies Press, Washington, DC, 2001).

55. Zlotkin S. Clinical nutrition: 8. The role of nutrition in the prevention of iron deficiency anemia
in infants, children and adolescents. CMAJ. 2003 Jan 7;168(1):59-63. PMID: 12515787; PMCID:
PMC139320.

56. Lynch S, Pfeiffer CM, Georgieff MK, Brittenham G, Fairweather-Tait S, Hurrell RF, McArdle HJ,
Raiten DJ. Biomarkers of Nutrition for Development (BOND)-Iron Review. J Nutr. 2018 Jun
1;148(suppl_1):1001S-1067S. doi: 10.1093/jn/nxx036. PMID: 29878148; PMCID: PMC6297556.

57. World Health Organization. Guiding Principles for Feeding Non-breastfed Children 6-24 Months
of Age (WHO, 2005).

58. Lozoff B, De Andraca I, Castillo M, Smith JB, Walter T, Pino P. Behavioral and developmental
effects of preventing iron-deficiency anemia in healthy full-term infants. Pediatrics. 2003
Oct;112(4):846-54. Erratum in: Pediatrics. 2004 Jun 6;113(6):1853. PMID: 14523176.

59. WHO. Iron Supplementation of Young Children in Regions Where Malaria Transmission is
Intense and Infectious Disease is Highly Prevalent (WHO, 2006).
60. García-Casal MN, Layrisse M. Iron fortification of flours in Venezuela. Nutr Rev. 2002 Jul;60(7
Pt 2):S26-9. doi: 10.1301/002966402320285173. PMID: 12141596.

61. Scholl TO. Maternal iron status: relation to fetal growth, length of gestation, and iron
endowment of the neonate. Nutr Rev. 2011 Nov;69 Suppl 1(Suppl 1):S23-9. doi: 10.1111/j.1753-
4887.2011.00429.x. PMID: 22043878; PMCID: PMC3227006.

62. World Health Organization. WHO Recommendations on Antenatal Care for a Positive
Pregnancy Experience (World Health Organization, 2016).

63. Armstrong GR. The Lucky Iron Fish: a simple solution for iron deficiency. Blood Adv. 2017 Jan
24;1(5):330. doi: 10.1182/bloodadvances.2016000521. PMID: 29296948; PMCID: PMC5744034.

64. Sampieri R. Metodología de Investigación. 6° ed. México: INTERAMERICANA EDITORES:


McGRAW-HILL; 2010.

65. Teshome Kefale A, Hagos Atsebah G, Ayele Mega T. Clients' perception and satisfaction toward
service provided by pharmacy professionals at a teaching hospital in Ethiopia. Integr Pharm Res
Pract. 2016 Nov 14;5:85-94. doi: 10.2147/IPRP.S118657. PMID: 29354544; PMCID: PMC5741042.

66. Salazar K, Tello Y. Conocimiento y prácticas sobre la anemia ferropenica en madres de niños
menores de 3 años del Puesto de Salud Parques de Manchay, Lima-2019. Available from:
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/4318/
SALAZAR_TELLO_FCS_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y

67. Machado Karina, Alcarraz Gimena, Morinico Elisa, Briozzo Teresa, Gutiérrez Stella. Anemia
ferropénica en niños menores de un año usuarios de CASMU-IAMPP: prevalencia y factores
asociados. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2017 Oct [citado 2023 Nov 26] ; 88( 5 ): 254-260.
Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12492017000500254&lng=es.
ANEXO 1: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ENCUESTA: “PREVENCION DE LA ANEMIA Y USO DE ANTIANEMICOS EN NIÑOS MENORES DE 3


AÑOS, EN LA POSTA EL PROGRESO DEL DISTRITO DE CARABAYLLO-LIMA, 2023”.

N° DE FICHA: FECHA

Primer grupo de preguntas: aspectos sociodemográficas

1. Sexo
2. Tipo de nacimiento: a) Parto natural o b) Cesárea
3. Peso del niño (a)
4. Problema médico de la madre: a) si o b)no observación: si la respuesta fue sí detallar
5. Tipo de trabajo u ocupación de la madre
6. Nivel de educación de la madre
7. Nivel de educación del padre
8. Número de hijos de la familia

Segundo grupo de preguntas:

1. ¿Conoce qué es la ANEMIA?


a) si b) no
2. ¿Le han informado sobre la anemia por deficiencia de hierro y los medicamentos para el
hierro?
3. ¿Su hijo (a) tiene anemia?
4. ¿Cuánto de hemoglobina tiene su hijo?
5. ¿Sabe qué tipo de anemia tiene su hijo?
6. ¿Ha recurrido a la medicación para combatir la anemia de su hijo?
7. ¿Le han informado sobre los efectos adversos de los medicamentos?
8. ¿Le han informado sobre la duración del consumo de drogas?
9. ¿Le han informado sobre la dosis del medicamento?
10. ¿Qué medidas de prevención conoce para combatir la anemia?
11. Conoce los alimentos ricos en hierro
12. Hasta cuándo le dio lactancia materna a su hijo (a)
13. Qué tipo de alimentos le brinda a su hijo (a)
14. Recibió alguna capacitación o información sobre la anemia y cómo combatirla
15. Reciba alguna ayuda del gobierno local para prevenir la anemia sus hijos

También podría gustarte