Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton”

PNF Terapia Ocupacional

Caso clínico

Unidad curricular: Fundamentos técnicos y tecnológicos de terapia ocupacional.

Docente: Rodríguez Carlos.

Trayecto I. Sección “A”

Arteaga A. Josmar S.

C.I. 30.111.642
Caracas, 30 de enero 2024

Datos:

Paciente: María López

Edad: 45 años

Género: Femenino

Ocupación: Deportista profesional (corredora)

La paciente acude a la consulta médica quejándose de dolor en la rodilla izquierda.

Según relata, el dolor comenzó gradualmente hace aproximadamente un mes, después de un

entrenamiento intenso de carrera. El dolor es agudo y se localiza en la parte anterior de la

rodilla, justo debajo de la rótula. El dolor se intensifica al correr, agacharse y subir

escaleras. No presenta antecedentes médicos relevantes ni alergias conocidas.

Evaluación física:

- No se observan signos externos de inflamación o enrojecimiento en la rodilla. La

piel está intacta y no presenta cambios de coloración.

- Se palpa dolor en la región anterior de la rodilla, específicamente en el tendón

rotuliano. No se aprecian masas ni crepitación.

- El paciente presenta limitación en la flexión completa de la rodilla. No se observa

limitación en la extensión ni en los movimientos laterales.

Exámenes complementarios:

- Ecografía de rodilla: Para evaluar los tejidos blandos. En la ecografía se observa

una inflamación y engrosamiento del tendón rotuliano, sugiriendo una tendinitis rotuliana.
- Resonancia magnética (RM): Para descartar otras lesiones asociadas, se solicita

una RM de la rodilla. En la RM se confirma la presencia de una tendinitis rotuliana y se

descartan otras patologías.

Impresión diagnóstica:

Tendinitis rotuliana en la rodilla izquierda.

Evaluación terapéutica:

- Reposo y modificación de actividad: Se indica a la paciente evitar actividades que

provoquen dolor en la rodilla, como correr o saltar. Se recomienda realizar ejercicios de

bajo impacto y fortalecimiento muscular.

- Terapia física: Se prescribe terapia física con enfoque en el fortalecimiento y

estiramiento de los músculos de la pierna, especialmente los cuádriceps. También se

pueden utilizar técnicas de fisioterapia, como masajes y ultrasonido, para aliviar la

inflamación.

- Medicación: Se prescriben medicamentos antiinflamatorios para reducir la

inflamación y aliviar el dolor.

- Control y seguimiento: Se programa una cita de seguimiento en 4 semanas para

evaluar el progreso de la tendinitis y ajustar el plan de tratamiento si es necesario.

También podría gustarte