Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN


DE BACHILLERATO

TENDENCIAS METODOLÓGICAS DEL


INTERAPRENDIZAJE PARA EL
BACHILLERATO

TRABAJO – INDIVIDUAL

PARTICIPANTE:

Alex Leonardo Espinosa Cevallos

Docente
Lic. Morales Neira David Job, Mgtr.

LINK ISSUU
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Bachillerato Integrado: Desarrollo Humano y Lenguaje para el Siglo XXI

Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget, Vygotsky, y Steiner

Mientras que Piaget se enfocó en el desarrollo cognitivo individual, Vygotsky resaltó

el aspecto social y cultural del aprendizaje, y Steiner abogó por un enfoque holístico que

incluye el desarrollo integral del niño. Cada uno de estos enfoques ofrece perspectivas únicas

sobre cómo aprenden los niños y cómo debe ser la educación para promover su desarrollo

óptimo.

Objetivos específicos

 Identificar las etapas de desarrollo cognoscitivo según Piaget, diseñando actividades

educativas adaptadas a cada una de estas etapas.

 Analizar las etapas de zonas de desarrollo próximo según Vygotsky, generando

actividades educativas adaptadas a cada una de estas etapas.

 Definir las etapas de la pedagogía Waldorf según Vygotsky, creando actividades

educativas adaptadas a cada una de estas etapas.

2
Metodología

Jean William Fritz Piaget

Piaget sostiene que el aprendizaje se basa en la construcción activa del conocimiento

por parte del individuo a través de la interacción con su entorno. En esta teoría, se enfatiza que

el aprendizaje se produce cuando el sujeto se enfrenta a nuevas experiencias que no pueden ser

interpretadas de inmediato con base en sus esquemas mentales existentes.

Según Piaget, los niños pasan por cuatro etapas distintas de desarrollo cognitivo:

1. El Estadio Sensorio-motor es la primera etapa del desarrollo cognitivo según Piaget,

abarcando desde el nacimiento hasta los dos años de edad. Durante este período, los

niños exploran el mundo a través de sus sentidos y habilidades motoras, desarrollando

la noción de permanencia del objeto y mostrando conductas como el egocentrismo y la

imitación (Piaget, 1952).

Las tres reacciones principales en este estadio son:

Reacciones circulares primarias: Ocurren en los dos primeros meses de vida

extrauterina. El bebé repite acciones casuales que le han provocado placer.

3
Reacciones circulares secundarias: Entre el cuarto y doceavo mes el niño orienta su

comportamiento hacia el ambiente externo, buscando aprender y mover objetos,

observando los resultados de sus acciones para obtener gratificación.

Reacciones circulares terciarias: Se dan entre los 12 y 18 meses de vida. En esta

etapa, el niño comienza a tener noción de la permanencia de los objetos y puede

imaginar los efectos simples de sus acciones, así como realizar descripciones

rudimentarias de acciones diferidas u objetos no presentes.

2. Etapa preoperacional: Según Piaget, 1952 esta etapa se extiende aproximadamente

desde los dos hasta los siete años de edad. Durante esta etapa, los niños desarrollan

habilidades de lenguaje y pensamiento simbólico. Sin embargo, su pensamiento es

egocéntrico y tienden a centrarse en un solo aspecto de una situación sin considerar

otros puntos de vista.

3. Etapa de las operaciones concretas: Esta etapa ocurre aproximadamente entre los

siete y los once años de edad. Durante esta etapa, los niños comienzan a pensar de

manera más lógica y desarrollan la capacidad de realizar operaciones mentales simples.

Pueden comprender la conservación de la masa, el volumen y otras propiedades (Piaget,

1952).

4. Etapa de las operaciones formales: Esta etapa comienza alrededor de los once años y

continúa hasta la edad adulta. Durante esta etapa, los adolescentes desarrollan la

capacidad de pensar de manera abstracta y lógica. Pueden razonar sobre hipótesis y

conceptos complejos, así como considerar múltiples puntos de vista.

Lev Semyonovich Vygotski

La teoría sociocultural de Lev Vygotsky es un enfoque que define la "zona de desarrollo

próximo" (ZDP), que se refiere a la brecha entre lo que un individuo puede lograr de forma

4
independiente y lo que puede lograr con la ayuda de un compañero más competente o un

instructor. Vygotsky describe la ZDP como "la distancia entre el nivel de desarrollo real,

determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de

desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un

adulto o en colaboración con compañeros más capaces" (Vygotsky, 1978).

Los principios fundamentales de la teoría sociocultural de Vygotsky incluyen

1. Zona de Desarrollo Real (ZDR): Se refiere al nivel de habilidad que un individuo

puede demostrar de manera independiente, sin la ayuda de otros más capacitados. Lev

Vygotsky, en su obra "Mind in Society" (1978), define la ZDR como "el nivel de

desarrollo que el niño ha alcanzado en determinado momento, que le permite resolver

problemas por sí solo, independientemente de la ayuda de otros".

2. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): La ZDP es el espacio entre el nivel de desarrollo

real de un individuo y su nivel de desarrollo potencial. Vygotsky (1978) la describe

como "la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,

determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en

colaboración con compañeros más capaces".

5
3. Zona de Desarrollo Potencial (ZDPP): Aunque no se menciona directamente en la

pregunta, la ZDPP es fundamental en el marco de la teoría de Vygotsky. Es el nivel de

desarrollo que el individuo puede alcanzar con la ayuda y el apoyo adecuados. Como

afirma Rogoff (1990), la ZDPP es "la capacidad del individuo para realizar tareas bajo

la orientación de otros más competentes que el individuo mismo".

ACTIVIDAD

Presentar 3 ejemplos de su aplicación en el aula de la aplicación de la teoría sociocultural desde

la perspectiva de la inclusión

Ejemplo 1

Aprendizaje entre pares: Por ejemplo, en una clase de lengua extranjera, se puede formar

parejas de estudiantes con habilidades lingüísticas más avanzadas con aquellos que están

aprendiendo el idioma por primera vez. Los estudiantes más avanzados pueden actuar como

guías o tutores, proporcionando apoyo a su compañero menos experimentado. Este enfoque no

solo promueve la inclusión al permitir que todos los estudiantes participen activamente, sino

que también fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación, empatía y colaboración. El

aprendizaje entre pares es otra forma efectiva de aplicar la teoría sociocultural de Vygotsky en

un aula inclusiva.

Ejemplo 2

Aprendizaje cooperativo estructurado: En un aula inclusiva, se puede implementar el

aprendizaje cooperativo estructurado, donde los estudiantes trabajan en pequeños grupos

heterogéneos de máximo 3 estudiantes, para completar tareas o proyectos. Por ejemplo, en una

clase de matemáticas, se pueden formar grupos de tres estudiantes, donde cada grupo incluya

a un estudiante con Necesidades Específicas, en donde trabajaran entre sí para resolver

6
problemas, explicar conceptos y apoyarse mutuamente. El estudiante con NE se beneficiará del

apoyo y la orientación de sus compañeros más competentes, mientras que los otros estudiantes

desarrollarán habilidades de liderazgo y empatía al ayudar a sus compañeros.

Ejemplo 3

Uso de herramientas de aprendizaje adaptativas: En un entorno inclusivo, se pueden utilizar

herramientas de aprendizaje adaptativas que se ajusten a las necesidades individuales de los

estudiantes. Por ejemplo, en una clase de ciencias, se puede utilizar un software de simulación

interactivo que proporcione diferentes niveles de dificultad y opciones de accesibilidad para

estudiantes con diversas habilidades y estilos de aprendizaje. Los estudiantes pueden explorar

los conceptos científicos a su propio ritmo y nivel, mientras que el maestro puede ofrecer apoyo

adicional según sea necesario. Esto permite que todos los estudiantes participen activamente

en la lección y demuestren su comprensión de manera efectiva.

Rudolf Joseph Lorenz Steiner

La Pedagogía Waldorf, concebida por Rudolf Steiner, enfatiza el desarrollo del niño,

integrando aspectos intelectuales, emocionales y espirituales en el proceso educativo. Según

Steiner (1919), el niño debe ser educado no para el presente, sino para la vida. Este enfoque

holístico se basa en una comprensión profunda del desarrollo humano y se centra en la

creatividad y el juego como herramientas fundamentales para el aprendizaje. Además, la

Pedagogía Waldorf valora la individualidad de cada niño y promueve un entorno educativo

basado en la comunidad y el respeto mutuo (Steiner, 1921).

7
1. Educación Infantil (Primera Etapa): También conocida como jardín de infancia, se

trabaja con niños desde los primeros años de vida hasta los 6 años, esta etapa se centra

en el juego creativo, la exploración sensorial y el desarrollo emocional. Los niños

participan en actividades artísticas, música, juegos al aire libre y trabajo manual, todo

ello diseñado para estimular su imaginación y habilidades motoras.

2. Educación Primaria (Segunda Etapa): Durante esta etapa, que generalmente abarca

desde los 6 hasta los 14 años, los niños reciben una educación integral que incluye

materias académicas, artes prácticas y actividades manuales. Se fomenta el aprendizaje

a través de la experiencia directa, la narración de cuentos y el arte, con un énfasis en el

desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

3. Educación Secundaria (Tercera Etapa): En esta etapa, los estudiantes, desde los 12

a los 18 años, continúan desarrollando sus habilidades académicas mientras exploran

una variedad de materias y disciplinas. Se promueve la autonomía del estudiante, al

tiempo que se fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad social.

La educación secundaria en la Pedagogía Waldorf busca preparar a los estudiantes para

una vida adulta significativa y comprometida con el mundo que les rodea.

Diseño de actividades de aprendizaje

1. Actividad de acuerdo a las etapas de aprendizaje de Piaget

Etapa 1 Sensoriomotora

8
Edad: 0 – 2 años

Grado – curso:

Asignatura: Desarrollo del Lenguaje

Tema: descubrimiento del medio natural y cultural articulado al disfruta de relaciones positivas

y espacios de juego

Objetivo de aprendizaje: Adquirir nociones básicas témpora espaciales y de cantidad

desarrollando habilidades cognitivas que permitan solucionar problemas sencillos.

DCD - competencia: Reconocer las nociones sensoriales de áspero", "frío", "caliente en su

relación con objetos.

Actividad –estrategia metodológica:

 Prepara una serie de estaciones sensoriales con diferentes materiales: harina, arroz,
agua, papel burbuja, telas de diferentes texturas, etc.
 Invita a los niños a explorar cada estación utilizando sus manos y sus sentidos.
 Anima a los niños a describir lo que sienten utilizando palabras simples ("suave",
"áspero", "frío", "caliente", etc.).

Etapa 2: Preoperacional

Edad: 2 – 7 años
Grado –curso: 3 de Educación General Básica
Asignatura: Matemáticas
Tema: descubrimiento del figuras planas y patrones en espacios de juego

9
Objetivo de aprendizaje: O.M. 2.1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos
relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico-
matemático..
DCD - competencia: Reconocer las nociones sensoriales de áspero", "frío", "caliente en su
relación con objetos.
Actividad –estrategia metodológica:
 Proporciona a los niños una variedad de objetos manipulativos (bloques, cuentas,
fichas, etc.) y pide a cada niño que cuente una cantidad específica de objetos y los
agrupe de diferentes maneras.
 Anima a los niños a crear patrones y secuencias con los objetos, fomentando la
comprensión de conceptos como suma, resta y multiplicación de manera intuitiva.
 Construcción de Figuras Geométricas (20 minutos)
 Proporciona material de construcción como palitos de helado, plastilina o pajitas
flexibles y pide a los niños que construyan diferentes figuras geométricas (triángulos,
cuadrados, rectángulos, etc.).

Etapa 3: Operaciones concretas.

Edad: 8 – 12 años
Grado –curso: Octavo de Educación General Básica
Asignatura: Matemáticas
Tema: Descubrimiento de los números enteros
Objetivo de aprendizaje: O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la
potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y
reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico
DCD - competencia: M.5.1. (1, 2) Aplicar las propiedades algebraicas de los números reales, de
la potenciación y radicación para la simplificación y resolución de expresiones algebraicas con

10
distintos niveles de complejidad presentes en problemas de Física, Química, Biología, entre
otras.
Actividad –estrategia metodológica:
 Ejemplifica con situaciones cotidianas donde se utilicen raíces cuadradas, como
calcular el área de un cuadrado o determinar la longitud de un lado.
 Prepara tarjetas con problemas de raíces cuadradas para que los estudiantes
resuelvan. Por ejemplo, raíces cuadradas de números perfectos y no perfectos.
 Los estudiantes pueden trabajar individualmente o en parejas para resolver los
problemas de las tarjetas.

Etapa 4: Operaciones formales.

Edad: 16 años
Grado –curso: Segundo BGU
Asignatura: Matemáticas
Tema: Descubrimiento de funciones mnatemáticas
Objetivo de aprendizaje: O.M.5.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo,
reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas
científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y
contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural
DCD - competencia: M.5.1.22. Resolver (con o sin el uso dela tecnología) problemas o
situaciones, reales o hipotéticas, con el empleo de la modelización con funciones reales (función
afín a trozos, función potencia entera negativa con n=-1, -2, función raíz cuadrada, función valor
absoluto de la función afín), identificando las variables significativas presentes y las relaciones
entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los resultados obtenidos.
 Actividad –estrategia metodológica:

11
 Muestra ejemplos de funciones lineales y discute sus características, como la
pendiente y la ordenada al origen.
 Proporciona a los estudiantes una serie de ecuaciones lineales simples, como y = 2x +
3 o y = -0.5x + 2
 Pide a los estudiantes que grafiquen estas funciones en papel milimetrado o
utilizando un software de gráficos en computadora

2. Actividad de acuerdo a las etapas de aprendizaje de Vygotsky

Zona de Desarrollo real

Edad: 9 años
Grado –curso: Sexto EGB
Asignatura: Matemáticas
Tema: Plano Cartesiano
Objetivo de aprendizaje: Ubicar pares de números enteros positivos en el plano cartesiano y
argumentar sobre esa disposición, para desarrollar y profundizar la comprensión de modelos
matemáticos.
DCD - competencia: M.3.1.3.. Utilizar el sistema de coordenadas para representar situaciones
significativas..

EXPERIENCIA CONCRETA
• Activar conocimientos previos de el plano cartesiano
•Presentar una cuadrícula fabricada de madera y con piolas, representados los ejes.
REFLEXIÓN
• Contestar preguntas a través de la estrategia preguntas exploratorias
¿Cómo se llama la línea horizontal y la línea vertical del plano cartesiano?
¿En qué eje se ubica la primera coordenada?
¿En qué eje se ubica la segunda coordenada?
• Presentar un problema para ubicar coordenadas y escribir coordenadas representadas en el
plano cartesiano.
CONCEPTUALIZACIÓN

12
• Definir lo que es plano cartesiano y como está formado?
•Ubicar los pares ordenados en el plano cartesiano
• Señalar la región donde se cruzan las coordenadas
APLICACIÓN
• Ubicar en el plano cartesiano coordenadas.
• Escribir las coordenadas que están representadas en un plano cartesiano.

Zona de Desarrollo próximo

Edad: 13 años
Grado –curso: Noveno EGB
Asignatura: Matemáticas
Tema: Productos notables
Objetivo de aprendizaje: OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan
un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de
situaciones problémicas del medio.
DCD - competencia: M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de
expresiones algebraicas
 Explica brevemente qué son los productos notables y cómo se utilizan en álgebra para
simplificar expresiones algebraicas.
 Proporciona ejemplos de productos notables comunes, como el cuadrado de un
binomio, la diferencia de cuadrados y el cubo de un binomio.
 Divide a los estudiantes en grupos pequeños y proporciona una serie de problemas de
productos notables para resolver.
 Asegúrate de que los problemas estén diseñados para desafiar a los estudiantes y estén
justo más allá de su nivel actual de habilidad, pero que sean alcanzables con la ayuda
adecuada.

13
Zona de Desarrollo potencial

Edad: 14 años
Grado –curso: Decimo EGB
Asignatura: Matemáticas
Tema: Operaciones con números enteros
Objetivo de aprendizaje: Examinar las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros,
racionales, irracionales y reales
DCD - competencia: M.4.1.4. Deducir y aplicar las propiedades algebraicas (adición y multiplicación) de
los números enteros en operaciones numéricas.
EXPERIENCIA
Mesa redonda sobre operaciones en números enteros

REFLEXIÓN
¿Cómo clasificar los tipos de operaciones entre enteros?

CONCEPTUALIZACIÓN
-Explicación sobre características de operaciones entre números enteros
-Determinación operaciones combinadas de enteros
- Aplicación de operaciones de números enteros

APLICACIÓN
Resolución de ejercicios con operaciones de valores enteros.

3. Actividad de acuerdo a las etapas de aprendizaje de Steiner (pedagogía Waldorf)

14
Educación Infantil (Primera Etapa)

Edad: 6 años
Grado –curso: Primero de básica EGB
Asignatura: Matemáticas
Tema: ¡Caminata Numérica!
Objetivo de aprendizaje: Desarrollar la habilidad para contar números de manera lúdica y activa
DCD - competencia: Estimular la imaginación y la creatividad en el proceso de aprendizaje..
 Marca los números del 1 al 10 en diferentes ubicaciones del área de juego, ya sea al
aire libre o dentro del salón de clases.
 Distribuye los números de manera que estén a una distancia adecuada para que los
niños puedan caminar entre ellos.
 Reúne a los niños y explícales que realizarán una emocionante caminata numérica
donde contarán los números mientras se mueven por el espacio.
 Invita a los niños a comenzar la caminata desde el número 1 y a avanzar hacia el número
10, contando en voz alta mientras caminan.
 Anima a los niños a utilizar diferentes formas de movimiento mientras cuentan, como
saltos, pasos largos o cortos, saltos de rana, etc.
 Pide a los niños que se detengan en cada número y que lo señalen mientras lo cuentan
en voz alta.

Educación Primaria (Segunda Etapa)

Edad: 12 años
Grado –curso: OCTAVO EGB
Asignatura: Matemáticas

15
Tema: Algebra y números reales
Objetivo de aprendizaje: Verificar las propiedades sobre el campo de los números Reales y
poder así resolver problemas del tema
DCD - competencia: M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z,
ejemplificando situaciones reales en las que se utilizan los números enteros negativos.

EXPERIENCIA
Lluvia de ideas sobre las clases de números que conoce el estudiante

REFLEXIÓN
¿Cómo clasificar los tipos de conjuntos numéricos?

CONCEPTUALIZACIÓN
-Explicación sobre características conjuntos numéricos
-Determinación del conjuntos numéricos
-Definición de números enteros
-Operaciones con números enteros.
- Ubicación de números enteros en la recta numérica
- Identificación de operaciones con valores enteros.
- Aplicación de operaciones de números enteros

APLICACIÓN
Resolución de ejercicios con operaciones de valores enteros.
Resolución de ejercicios con operaciones combinadas de números enteros

Educación Secundaria (Tercera Etapa)

Edad: 16 años
Grado –curso: SEGUNDO BGU
Asignatura: Matemáticas
Tema: Algebra y matrices
Objetivo de aprendizaje: Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas
matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando
actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.

16
DCD - competencia: M.5.1.14. Reconocer el conjunto de matrices M2×2 [R] y sus elementos, así como
las matrices especiales: nula e identidad.
EXPERIENCIA
Mesa redonda sobre ordenamiento de datos

REFLEXIÓN
¿Cómo se pueden establecer tablas para ordenar datos?

CONCEPTUALIZACIÓN
-Conceptualización sobre matrices como elementos para ordenar datos
-Elementos principales e una matriz

APLICACIÓN
Resolución de ejercicios, identificación de elementos de matrices de diferentes polinomios

CONCLUSIONES

La aplicación de estrategias basadas en Piaget en el aula implica adaptar el contenido y

las metodologías de enseñanza según las etapas del desarrollo cognitivo de los estudiantes. En

la etapa sensoriomotora, se fomenta el aprendizaje a través de la manipulación y la exploración

sensorial. En la etapa preoperacional, se utilizan actividades lúdicas y simbólicas para estimular

el pensamiento imaginativo. Durante la etapa de las operaciones concretas, se enfatiza el

aprendizaje basado en la experiencia práctica y la resolución de problemas. Finalmente, en la

etapa de las operaciones formales, se promueve el razonamiento abstracto mediante la

discusión y la investigación activa. En conjunto, estas estrategias aseguran un aprendizaje

significativo y congruente con el nivel de desarrollo de los estudiantes.

En este sentido, la aplicación de estrategias basadas en Vygotsky en el aula se

centra en el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), donde los estudiantes son

17
guiados para alcanzar su potencial máximo de aprendizaje con la ayuda de un maestro o

compañeros más capaces. Se fomenta el aprendizaje colaborativo, permitiendo que los

estudiantes trabajen juntos para resolver problemas y desarrollar habilidades. Las interacciones

sociales y el diálogo son fundamentales para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje

significativo dentro del aula.

En el aula inspirada en la pedagogía Waldorf, se enfatiza el desarrollo integral del niño,

considerando su crecimiento emocional, intelectual y espiritual. Las estrategias educativas se

centran en el aprendizaje experiencial y en la conexión con la naturaleza y las artes. Se

promueve un ambiente de aprendizaje creativo y libre de presiones externas, donde los niños

tienen la oportunidad de explorar, descubrir y expresarse a través del juego, el arte y la música.

Además, se valora el trabajo en grupos pequeños y el respeto por el ritmo individual de

aprendizaje de cada niño, cultivando así una comunidad educativa basada en el cuidado y la

cooperación.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda a los educadores planificar actividades que estén ligeramente por

encima del nivel actual de desarrollo cognitivo de los estudiantes. Esto implica

proporcionar desafíos que los estimulen a pensar de manera crítica y a resolver

problemas de forma independiente, al tiempo que les brinda la oportunidad de

construir sobre sus conocimientos previos.

 Fomentar el trabajo en grupo y la colaboración entre los estudiantes para aprovechar

la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de cada uno. Al alentar la interacción entre

compañeros de diferentes niveles de habilidad, los estudiantes pueden ayudarse

mutuamente a avanzar en su aprendizaje, promoviendo así un ambiente de apoyo y

crecimiento en el aula.

18
 Centrar la enseñanza en el desarrollo holístico de los estudiantes, abordando aspectos

emocionales, intelectuales y espirituales. Al proporcionar un ambiente educativo que

integre el arte, la música, el movimiento y la conexión con la naturaleza, se promueve

un aprendizaje significativo y enriquecedor que estimula el crecimiento personal y

académico de los estudiantes.

REFERENCIAS
Piaget J. (1968). Génesis del número en el niño. Buenos Aires: Guadalupe.
Piaget J. (1968). Educación e instrucción. Buenos Aires: Proteo.
Piaget J. (1961). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura.
Richmond, G. (1961). Introducción a Piaget. España: Fundamentos • Pedral, N. (2006).
Estadios según Piaget. Página de Psicología general, del desarrollo y del aprendizaje.
Recuperado el 12 de http://www.pedregal.org/psicologia/nicolasp/estadios.php3
Vygotsky, L. S. ( 1934/1956). /zbrannie psijologicheskie, issledovaniya. (Investigaciones en
psicologfa escogidas). Moscu: Akademii Pedagogicheskikh Nauk.
Vygotski , L. S. (1972). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Vygotski , L. S. (1978/1979). Mind in society. The development of higher psychological
processes. Cambridge, MA: Cambridge University Press. [Trad. cast.: El desarrollo de los
procesos psicol6gicos superiores. Barcelona: Crftica]
Vygotski , L. S. (A. V. Zaporozhets, Dir. Ed.)( 1982-1 984). Sobranie Sochinenii Moscu:
Pedagogika. [Trad. cast.: Obras Escogidas (A Alvarez & P. del Rio, Dir. Ed.). Madrid, Visor,
1 991-].
Vygotsk.i , L. S. (1983). Istorie razvitie vyshij psijicheski functii. In Sobranie sochinenie,
Tom 3. Problemi razvitie psijique. Moscu: Pedagogika. [Trad. cast.: Historia del desarrollo de
las funciones psicol6gicas superiores. En Obras Seleccionadas, Vol III. Problemas del
desarrollo psicologico. Madrid: Visor, en preparaci6n] .
Vygotsk.i , L. S. ( 1984). Orudie i znak v razvitie rebenka. In Sobranie sochinenie. Tom 6.
Nauchonie Nasledstvo. Moscu: Pedagogika. (Trad cast. ¡El instrumento y e! signo en el
desarrollo del nifio. En Obras Escogidas, Vol. VI. Herencia ciendfica. Madrid: Visor, en
preparaci6n).
Vygotski , L. S. (1982). Mislenie i rech (Pensamiento y lenguaje). In Sobranie Sochinenie.
Tom. 2. Problemi obshii psijologii (Obras escogidas, Voi. II. Problemas de Psicologia
Generai) (pp. 5-361). Moscu: Pedagógica.

19

También podría gustarte