Está en la página 1de 5

Trabajo Práctico

N° 3.
“Sujeto de la Educación”

Datos.
Nombre del alumno: Chavez Victoria A .
Docente: Romero Mora
Carrera: Profesorado de Inglés.
Año: 1°.
Ciclo lectivo: 2022
Consignas.
1. ¿Cómo explica Vygotsky el desarrollo mental?
2. ¿Cuál es el rol de la educación en el desarrollo humano?
3. Defina los procesos psicológicos mentales y superiores.
4. Explique: “Somos lo que los demás son.”
5. Definan la Zona de Desarrollo Próximo.
6. Explicar el concepto de Andamiaje.
7. ¿Cuál es el rol del lenguaje en el desarrollo humano?

Desarrollo.
1. Para Vygotsky, desde el punto de vista del desarrollo mental, el pensamiento del
niño se va estructurando de forma gradual, la maduración influye en que el niño
pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que él consideraba que hay requisitos de
maduración para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no
necesariamente la maduración determine totalmente el desarrollo. No solo el
desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el
desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su entorno,
por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero también
presentarle información que siga propiciando el avance en su desarrollo. En
algunas áreas es necesaria la acumulación de mayor cantidad de aprendizajes
antes de poder desarrollar alguno o que se manifieste un cambio cualitativo. La
Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de
los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo
fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky sostenía que los niños desarrollan
su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores
habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños
interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad
que les rodea, apropiándose de ellas.

2. Para Vigotsky, la educación y la enseñanza no pueden esperar a que se produzca el


desarrollo psíquico del sujeto, sino que tienen que convertirse en impulsoras de ese
desarrollo; por tanto, la educación, la enseñanza, conducen y guían el desarrollo, van por
delante del mismo. Esta concepción acerca de la relación Educación-Desarrollo Psíquico
se expresa de forma clara en los conceptos de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y Zona
de Desarrollo Actual (ZDA). El desarrollo individual no puede ser entendido sin el
contexto social y cultural en el que uno está inmerso. Los procesos mentales superiores
del individuo (pensamiento crítico, toma de decisiones, razonamiento) tienen su origen
en los procesos sociales. Su principal contribución fue la de desarrollar un enfoque
general que incluyera plenamente a la educación en una teoría del desarrollo psicológico.
La pedagogía humana, en todas sus formas, es la característica definitoria de su
enfoque y representa el concepto central de su sistema.

3. Según Lev Vygotsky, los procesos mentales superiores son sistemas psicológicos
humanos que se desarrollan a partir de otros más básicos, compartidos con los animales.
Están mediados por símbolos y emergen a partir de la interacción social, además de
como consecuencia natural del desarrollo cerebral.
Vygotski destacó que los procesos psicológicos superiores surgen de la actividad humana
mediada por instrumentos psicológicos de carácter semiótico. Por lo tanto, el desarrollo
cognitivo parece depender del dominio progresivo de unos sistemas de mediación
simbólica cada vez más complejos.

4. Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la


interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con
una cultura concreta, las funciones mentales superiores están determinadas por la
forma de ser de la sociedad: las funciones mentales superiores son mediadas
culturalmente. El comportamiento derivado de las funciones mentales superiores está
abierto a mayores posibilidades.
El conocimiento es resultado de la interacción social; en la interacción con los demás
adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos
permiten pensar en formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción
social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar más robustas funciones
mentales. De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural y
esto es lo que establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes,
incluyendo los primates. El punto central de esta distinción entre funciones mentales
inferiores y superiores es que el individuo no se relaciona únicamente de forma directa
con su ambiente, sino también a través de y mediante de la interacción con los demás
individuos. La psicología propiamente humana es un producto mediado por la cultura.
Podría decirse que somos porque los demás son. En cierto sentido, somos lo que los
demás son.

5. Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los


compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del
menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo
interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta
orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen
la zona de desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo
que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos. Los niños
que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr poder
realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de pensamiento.
No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de realizar la
tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervisión y la
responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la
formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.

6. Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo: Wood,
1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de los ‘andamios’ para
hacer referencia a este modo de aprendizaje. El andamiaje consiste en el apoyo
temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el
objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda
externa. Una de las investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev
Vigotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el
aprendizaje infantil. Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba
múltiples recursos. Solía controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones, y
empleaba presentaciones lentas y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de
evidenciar que la consecución de la tarea era posible. La doctora Ross se convertía así
en la encargada de prever todo lo que iba a ocurrir. Controlaba todas las partes de la
tarea en las que trabajaban los niños en un grado de complejidad y magnitud
proporcionado a las habilidades previas de cada uno. El modo en que presentaba las
herramientas u objetos que era objeto de aprendizaje permitía a los niños descubrir
cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de un modo más eficaz que si sólamente
se les hubiera explicado cómo solucionarla. Es en este sentido que la Teoría
Sociocultural de Vygotsky señala la “zona” existente entre lo que las personas pueden
comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo que pueden generar de forma
autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o ZDP que antes habíamos
mencionado.

7. Según Vygotsky, el habla comienza como un medio de comunicación y socialización y


luego se convierte en una herramienta de pensamiento. Su investigación condujo a la
identificación de cuatro etapas principales del desarrollo del habla. La primera etapa es
el habla preintelectual . Esta es la primera etapa importante del desarrollo del habla.
Este comienza con el llanto del bebé, que expresa, por ejemplo, hambre o malestar.
Pronto, el bebé comienza a balbucear, reír y gesticular. Estos desarrollos funcionan
como un medio de contacto social.
La siguiente etapa se llama habla autónoma . Alrededor de los 12 meses de edad, el niño
comienza a inventar palabras. Las sílabas inventadas por el niño son un esfuerzo por
comunicarse con los adultos. Estas pseudopalabras son útiles porque indican un objeto a
simple vista y también pueden facilitar la comunicación limitada con adultos que
comprenden los significados. Por ejemplo, un niño puede decir inicialmente “ba” por
biberón y luego, a medida que se desarrolla, “ba” se convierte en la palabra “botella”.
Nuestra tercera etapa se llama psicología ingenua . Esta etapa del habla ocurre entre
los 18 y los 24 meses cuando el niño comienza a usar palabras de adultos. El niño aprende
que los objetos se denominan por su nombre. A medida que el niño comienza a nombrar
cosas, se desarrollan conexiones entre palabras y objetos. Durante este período, la
primera expresión del niño pequeño es una palabra simple. Por ejemplo, cuando el niño
pequeño dice “¡Dada!” Puede significar “Papá, recógeme” o “Papá, tengo hambre”, etc. A
medida que los pensamientos del niño se diferencian, puede formular peticiones sencillas
en forma de oraciones cortas y sencillas.
La etapa final es el habla comunicativa y egocéntrica . Como se indica en la descripción
de la psicología ingenua, el niño de entre 18 y 24 meses comienza a usar palabras de
adultos y amplía rápidamente su vocabulario. Posteriormente, alrededor de los tres
años, el habla del niño se divide en dos tipos de habla: comunicativa y egocéntrica.
Comunicativo, o también conocido como habla externa, es para otros y el niño a los tres
años es capaz de usar oraciones simples, como “Quiero leche”. Por el contrario, el habla
egocéntrica es para uno mismo. Los niños usan el habla autónoma para intentar
comunicarse con los adultos. Aproximadamente desde los tres a los siete años, hay un
largo período de desarrollo del habla egocéntrica. El habla egocéntrica a menudo ocurre
en presencia de otros niños involucrados en la misma actividad, como jugar juntos en la
casa. También ocurre cuando el niño está involucrado en una herramienta práctica
mediante la actividad. Un ejemplo es intentar obtener una galleta de la parte superior
de un gabinete. En estas actividades, la charla del niño es un monólogo; no pretende ser
una forma comunicativa de habla. Por ejemplo, nuestro hijo quiere alcanzar una galleta
del armario alto. Puede que se diga a sí misma: “Voy a empujar esta silla y subirme a
buscar la galleta”. Ella no se está comunicando necesariamente con nadie; simplemente
está indicando estas instrucciones por sí misma. Esto también se conoce como diálogo
interno. El diálogo interno guía al niño a través de una tarea. Durante el período
preescolar, el habla egocéntrica se abrevia cada vez más. La vocalización finalmente
termina, y el habla egocéntrica se mueve hacia adentro como habla interior o habla
comunicativa. Esto se define como el proceso de hablar con uno mismo mentalmente en
lugar de en voz alta. Es una forma silenciosa de pensamiento verbal. Sin embargo, no se
vuelve completamente funcional hasta después de los 12 años. La naturaleza psicológica
del habla interior es importante porque representa el nivel más avanzado de la relación
entre el habla y el pensamiento. Entonces, en resumen, la teoría de Vygotsky se guía
cuanto los niños se desarrollan a través de conversaciones formales e informales con
adultos. Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo, ya que aquí es
donde el pensamiento y el lenguaje se vuelven cada vez más independientes.

También podría gustarte