Está en la página 1de 2

TALLER A REALIZAR EN CLASES

1. NOMBRE DEL TALLER:


7 principios en la Gestión de Calidad

2. INSTRUCCIONES:

Determine a que principio de la ISO 9001:2015 corresponde cada una de las siguientes afirmaciones
y/o ejemplos.

1) Se realiza el despacho de un pedido a un cliente, el mueble cumple con todos los


requisitos (necesidades) que el cliente expresó durante el pedido del mismo, pero al
verlo, el color del mueble es más claro en la realidad que en la imagen del catálogo,
el cliente no va a realizar ninguna queja, ni devolución, pero el tenía una expectativa
de un color más oscuro que no hemos cumplido y esto puede suponer que el cliente
no nos tenga en cuenta para futuras compras.

2) El sistema de gestión ha detectado una no conformidad en el proceso de compra de


materia prima, que aunque no afecta a los resultados económicos de la empresa, si
incumple con el sistema; esta no conformidad lleva algo más de un año sin resolverse
y el personal de este proceso cuando se le pregunta por esta no conformidad
argumenta que no tienen tiempo para eso, que bastante tienen con sus tareas. En
situaciones como esta, es cuando el liderazgo de la Alta Dirección debe intervenir y
asegurarse que se le da la importancia y tiempos necesarios para corregir esta
desviación.
3) Una trabajadora del área de ventas identifica que la realización de su trabajo supone
realizar actividades repetitivas en la comunicación de pedidos a finanzas, fabricación
y almacén, en tres documentos diferentes, pero con información similar. Esta
persona que identifica esta oportunidad de mejora, en su compromiso con el
sistema, propone unificar documentos y comunicaciones, reduciendo el tiempo
dedicado a estas actividades y mejorando la eficiencia del sistema.

4) Pensemos en esta empresa inicialmente como departamentos, podríamos tener:


departamento de ventas, fábrica, finanzas, compras, almacén, diseño, etc. Sin
embargo, cuando le damos un enfoque en procesos podríamos tener: Proceso de
venta de muebles de stock (intervienen: ventas, finanzas, almacén); Proceso de venta
de muebles personalizados (intervienen: ventas, diseño, compras, almacén, fábrica,
finanzas); Proceso de diseño nuevos productos; etc.
TALLER A REALIZAR EN CLASES

5) Se analiza que se podrían realizar desde pequeños cambios en los procesos como
añadir códigos de barra a los componentes para facilitar su identificación, como
grandes cambios de máquinas de corte por otras más modernas con menor
tolerancia en los cortes o mejor acabado de estos, que reduzcan des hechos.

6) En la empresa de muebles, en el último mes se observa que el número de cristales


que se montan en los muebles acaban rotos, esto ha supuesto unos altos costes en
reemplazos de los vidrios rotos. En base a esta consecuencia, la dirección decide de
que las personas de la organización de las áreas de ventas, fábrica y almacén reciban
un curso de manipulación y protección de vidrios.

7) Una de las relaciones es con la administración pública que obliga a controlar el origen
de las materias primas, para que las maderas no provengan de países considerados
en área de conflicto. Por lo tanto, nuestro sistema debe asegurar que las materias
primas adquiridas no proceden de los países listados por la administración pública .

También podría gustarte