Está en la página 1de 18

¡Dios sobre todo y Adelante!

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7

Los fertilizantes son importantes en la producciòn de nuestros alimentos

I. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE Milagros Anglas Moreno - Gabriela Requena Taype GRADO Y SECCIÓN 3ero A - B
5 semanas (del 17 de octubre al 18 de
FECHA 12/10/2022 DURACIÓN
noviembre)

II. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TÍTULO Los fertilizantes son importantes en la producciòn de nuestros alimentos

La crisis alimentaria ha sido, desde antaño, una problemática en diversas latitudes específicas, en especial en los países en vía de
desarrollo. Sin embargo, a consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, la producción de nutrientes para el cultivo se ha visto
PLANTEAMIENTO disminuida, ya que ambos países son grandes productores de fertilizantes.
DE LA
SITUACIÓN La consecuencia directa de esta problemática es la extensión de la crisis alimentaria por todo el orbe, haciendo que el rendimiento de
los cultivos sea menor y, que lo poco que se logre cultivar, sea muy costoso de producir y de adquirir.

RETO Ante esta situación nos planteamos el siguiente desafío: ¿Qué acciones puedo realizar para afrontar la actual crisis alimentaria?

ENFOQUES Enfoque ambiental


TRANSVERSALE Enfoque de orientación al bien común
S Enfoque de derechos
PRODUCTO
FINAL DE LA Festival de los aprendizajes.
EXPERIENCIA

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES:


1
¡Dios sobre todo y Adelante!

MATEMÁTICA

Evidencia Instrumento Nombre


Criterio De
Competencia Capacidad Desempeño de de de la
Evaluación
Aprendizaje Evaluación Actividad

RESUELVE 1. Traduce
PROBLEMAS DE cantidades a 1.1. Establece EVAL DE
CANTIDAD expresiones relaciones entre datos PROCESO 3
numéricas y una o más acciones
de agregar cantidades
para transformarlas
en expresiones
numéricas (modelo) 2.1.1. Redacta Crea historias para Libro (pág. 46),
calcular, sobre actividad de Actividad 5:
de adición, con historias para
calcular sobre sumas y restas, refuerzo y Crea historias para
números naturales de
sumas o restas con evaluación de
hasta tres cifras con números hasta calcular, sobre
números hasta el proceso 2.
el 1000 y las sumas y restas, con
1000. resuelve aplicando números hasta el
2.1.2. Usa la
la descomposición 1000.
descomposición en
decenas para en decenas.
2. Comunica su resolver su historia
comprensión 2.1. Expresa de
forma escrita para calcular.
sobre los 2.1.3. Responde con
números y las (creación de
historias para pertinencia,tomando
operaciones. en cuenta la
calcular) su
comprensión de la pregunta y el
suma y restas con cálculo.
números naturales
hasta 1000, y la 3.1.1 Suma
técnica unidades pasando la Usa estrategias de
preoperativa. decena, por cálculo para sumar
Actividad 1
descomposición, con y restar números Usa estrategias de
números hasta el hasta el 1000, Ficha de cálculo
1000.
pasando la decena. aplicación y (descomponer para
evaluación de
3.1.2. Resta pasar la decena)
proceso 1.
2
¡Dios sobre todo y Adelante!

unidades pasando la para sumar y restar


decena, por números hasta el
descomposición, 1000.
3.1. Emplea con números hasta
estrategias de el 1000.
3. Usa estrategias cálculo (analogía) al Usa estrategias de
y procedimientos sumar y restar cálculo para sumar Actividad 2
de estimación y unidades pasando 3.2.1. Suma y restar números Ficha de
Usa estrategias de
cálculo. la decena, por unidades pasando la aplicación y
hasta el 1000, cálculo
descomposición, centena, con evaluación de
pasando la proceso 1. descomponer para
con números hasta números hasta el
el 1000. 1000. centena. pasar la centena)
para sumar y restar
3.2.2. Resta números hasta el
unidades pasando la 1000.
centena, con
números hasta el
1000.

3.2. Emplea
estrategias de Usa la
cálculo al sumar y 3.3.1. Descompone descomposición en Actividad 3:
restar unidades en decenas netas, decenas netas Usa la
pasando la centena, uno de los para sumar y restar Ficha de
descomposición en
con números hasta sumandos, para aplicación y
números hasta el decenas netas para
el 1000. llegar a la centena y evaluación de
1000. proceso 2. sumar y restar
hallar la suma.
números hasta el
3.3.2. Descompone 1000.
en decenas netas el
minuendo, para
alcanzar la centena
y hallar la diferencia.
3.3. Emplea
estrategias de
descomposición en
decenas netas al
aplicar la técnica
preoperativa de la
adición y 3.4.1. Descompone
sustracción, con en decenas, uno de
3
¡Dios sobre todo y Adelante!

los sumandos, para Usa la


números hasta el hallar la respuesta. descomposición en Actividad 4:
1000. decenas para Usa la
3.4.2. Descompone
sumar y restar descomposición en
en decenas el
minuendo, para números hasta el decenas para
hallar la diferencia. 1000. sumar y restar
números hasta el
1000.

3.4. Emplea
estrategias de 3.5.1. Usa la técnica
descomposición en operativa para Libro (pág.71 y 57)
resolver sumas sin Aplica la técnica Evaluación de
decenas al aplicar Actividad 8
llevar. operativa para proceso 3
la técnica Aplica la técnica
preoperativa de la sumas sin llevar. operativa para
adición y resolver sumas sin
sustracción., con llevar.
números hasta el 3.6.1. Usa la técnica
1000. operativa para
resolver sumas
llevando. Libro (pág.72 y 58) Actividad 9
Aplica la técnica Evaluación de Aplica la técnica
3.5. Emplea la operativa para proceso 3 operativa para
técnica operativa de sumas llevando. resolver sumas sin
la adición para llevar.
resolver sumas sin
llevar.
4.1.1. Explica sus
estrategias de
solución para
3.6. Emplea la resolver adiciones Libro (pág.73 y 59)
técnica operativa de con cifras ocultas, Resuelve adiciones Evaluación de
la adición para usando la técnica con cifras ocultas y proceso 3 Actividad 10
resolver sumas operativa. Resuelve adiciones
explica sus
llevando. estrategias. con cifras ocultas y
explica sus
estrategias.
4. Argumenta
afirmaciones
sobre las
4
¡Dios sobre todo y Adelante!

relaciones
numéricas y las
operaciones.
4.1. Argumenta sus
estrategias de
solución al resolver
adiciones con cifras
ocultas, con la
técnica operativa.

Traduce datos para Libro (pág. 70) Actividad 6:


RESUELVE 1. Traduce datos y 1.1. Establece 1.1.1. Determina la descubrir las Ficha de Traduce datos para
PROBLEMAS DE condiciones a relaciones de equivalencia entre equivalencias de aplicación. descubrir los
REGULARIDAD, expresiones equivalencias entre los símbolos o Lista de cotejo.
diversas mensajes de
EQUIVALENCIA Y algebraicas y dos grupos de números de una
gráficas. criptografía. criptografías. diferentes
CAMBIO símbolos o números
(criptografía) y las criptografías.
transforma en sus
equivalentes.

2.1. Describe su Actividad 7:


2. Comunica su comprensión de las 2.1.1. Crea su propia
Crea su propia
comprensión equivalencias entre criptografía, usando
sobre las símbolos o números. criptografía, usando
dos grupos de
relaciones símbolos o números símbolos o
algebraicas al crear su propia números.
criptografía.

3.1. Aplica 3.1.2. Usa Actividad 6


3. Usa estrategias estrategias estrategias de
y procedimientos heuristicas para orientación y
para encontrar encontrar las visualización para
equivalencias y equivalencias entre hallar la
reglas dos grupos de equivalencias de las
generales. símbolos o números criptografías dadas.
5
¡Dios sobre todo y Adelante!

(criptografía).
4.1.1. Explica en sus
4.1. Explica las propios términos su
Actividad 6
4. Argumenta equivalencias que comprensión de una
afirmaciones halla entre los criptografía dada.
sobre relaciones símbolos o números
de cambio y que conformar una
equivalencia criptografía dada.

1. Representa Lista de cotejo.


RESUELVE datos con 1.1. Representa las 1.1.1. Elabora
PROBLEMAS DE gráficos y características y gráficos de barra
GESTIÓN DE medidas comportamiento de simples, verticales.
DATOS E estadísticas o datos cuantitativos
probabilísticas. Registra los datos
INCERTIDUMBRE discretos
(incremento de del crecimiento de
precios de tres un mismo tipo de
productos semilla en
alimenticios diferentes tipos de
básicos) en gráficos suelo.
de barras simples Actividad 11:
verticales.
Recopila los datos
2. Comunica su 2.1. Lee tablas de 2.1.1. Expresa su del incremento de
comprensión de frecuencia simple y comprensión de las precios de tres
los conceptos gráficos de barras tablas de frecuencia productos
estadísticos y simples, verticales simples y gráficos de alimenticios
probabilísticos. para interpretar la barras simples, básicos.
información verticales que
Representa datos
explícita contenida. elabora.
en gráficos de Actividad 12:
barras simples Representa los
verticales. datos recopilados
3.1. Recopila datos 3.1.1 Obtiene en gráficos de
3. Usa estrategias sobre el incremento información sobre el barras simple,
y procedimientos de precios de tres incremento de verticales.
para recopilar y productos precios de tres
procesar datos. alimenticios productos
6
¡Dios sobre todo y Adelante!

alimenticios básicos,
básicos, a través de fuentes escritas.
del análisis de 3.1.2. Elabora
información escrita, tablas de
para procesarlos y frecuencias simples
organizarlos en para organizar
tablas de datos.
frecuencias simples.
Actividad 13:
4. Sustenta 4.1. Argumenta Explica las
conclusiones o decisiones decisiones y
decisiones con obtenidas del predicciones que
base en la análisis de datos
información obtiene de los datos
representados.
obtenida. representados.
4.2. Predice 4.1.1. Explica las
acontecimientos decisiones y
basado en el predicciones que
comportamiento de obtiene de los datos
los datos representados.
representados.

PERSONAL SOCIAL

Evidencia Instrumento Nombre


Criterio De
Competencia Capacidad Desempeño de de de la
Evaluación
Aprendizaje Evaluación Actividad

1. Comprende las 1.1. Explica los tipos de 1.1.1. Clasifica las


relaciones entre necesidades materiales necesidades Elabora una Actividad 1
los elementos que existen y las económicas según pirámide sobre las Clasificamos las
GESTIONA del sistema vincula con los bienes su importancia: necesidades necesidades
RESPONSABLE económico y y servicios que las primarias, económicas.
materiales.
MENTE LOS financiero. satisfacen. secundarias y
RECURSOS suntuarias.
ECONÓMICOS

1.1.2. Relaciona Relaciona las


cada bien o servicio necesidades Actividad 2
con la necesidad Ficha de aplicación Relacionamos las
7
¡Dios sobre todo y Adelante!

que satisface. necesidades


1.1.3. Diferencia materiales, con sus económicas con los
necesidades respectivos bienes y bienes y servicios
económicas de servicios que las que las satisfacen.
bienes y servicios.
satisfacen.

1.1.4. Explica las Actividad 3


causas de las Determinamos las
escasez de un bien Determina las consecuencias de la
o servicio. consecuencias de la escasez de bienes
Explica las consecuencias escasez de bienes o servicios en la
de la escasez de un bien o sociedad.
servicio.
o servicios en su
entorno.

Actividad 4
Identifica las
características de
2.1.1. Identifica las un consumidor
2. Toma 2.1. Determina las características inteligente y explica
Lista las
decisiones características de un básicas que hacen Ficha de aplicación si lo es o no.
a un consumidor características de
económicas y consumidor
inteligente. un consumidor
financieras. responsable ante la
elección de bienes y responsable.
servicios.
2.1.2. Se valora
como consumidor
inteligente o no. Explica si se
considera un
consumidor
inteligente.

Actividad 4
Identificamos los
2.2. Determina Lista de cotejo alimentos de
acciones como 2.2.1. Identifica tres consumo básico en
consumidor inteligente alimentos de Averigua y escribe mi familia, y cómo
8
¡Dios sobre todo y Adelante!

ante la escasez de consumo básico en han variado sus


bienes y servicios. que su familia. el nombre de tres precios en los
se consumen en su alimentos de últimos meses.
hogar. consumo básico en
su familia.
2.2.2. Registra el
comportamiento de
los precios de los Averigua y escribe
tres alimentos la variación de
elegidos. precios de los tres
alimentos
seleccionados, Actividad 4
durante los cinco Propone acciones
de consumidor
últimos meses.
2.2.3. Define inteligente ante las
acciones de escasez de
consumidor Propone acciones productos por la
inteligente ante la como consumidor crisis alimentaria.
crisis alimentaria inteligente para
actual. Por ejemplo: hacer frente a la
la sustitución de crisis alimentaria:
unos bienes por
sustitución, omisión
otros.
o producción
personal de los
bienes escasos.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

COMUNICACIÓN
SEMANAS LUNES 17/10 MARTES 18/10 MIÉRCOLES 19/10 JUEVES 20/10 VIERNES 21/10
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD PLAN LECTOR ACTIVIDAD 1
SEMANA 1 Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:
Hoy aprenderemos a utilizar Hoy aprenderemos a utilizar Propósito de aprendizaje: Hoy analizaremos la Hoy aprenderemos a
los verbos y sus diferentes los verbos y sus diferentes Hoy aprenderemos a utilizar portada y contraportada conjugar los verbos.
formas verbales. formas verbales. los verbos y sus diferentes de la obra Nunca dejes de Título:
Título: Título: formas verbales. soñar. El verbo y su conjugación
El verbo y su conjugación El verbo y su conjugación Título: Título:

9
¡Dios sobre todo y Adelante!

. Plan Lector: Nunca dejes


El verbo y su conjugación
de soñar
LUNES 24/10 MARTES 25/10 MIÉRCOLES 26/10 JUEVES 27/10 VIERNES 28/10
ACTIVIDAD 2
Propósito de aprendizaje:
Hoy conoceremos cuales ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1 son los conectores de ACTIVIDAD PLAN LECTOR Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje: Hoy conoceremos cuales
Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje: causa y de consecuencia
y como utilizarlos en un Hoy leeremos el capítulo 2 son los conectores de
Hoy aprenderemos a Hoy aprenderemos a
texto escrito. al 5. causa y de consecuencia
SEMANA 2 conjugar los verbos. conjugar los verbos.
Título: y como utilizarlos en un
Título: Título: Título:
Empleamos conectores de Plan Lector: Nunca dejes texto escrito.
El verbo y su conjugación El verbo y su conjugación
causa y consecuencia de soñar Título:
Empleamos conectores de
causa y consecuencia

LUNES 31/10 MARTES 01/11 MIÉRCOLES 02/11 JUEVES 03/11 VIERNES 04/11
ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 3
Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje:
Hoy identificaremos las ACTIVIDAD PLAN LECTOR Hoy leeremos una noticia
Hoy identificaremos las
clases de oraciones, Propósito de aprendizaje: y responderemos algunas
clases de oraciones,
según la intención del Hoy leeremos el capítulo 6 preguntas de
SEMANA 3 hablante. FERIADO según la intención del
al 10 comprensión.
hablante.
Título: Título: Título:
Título:
Identificamos clases de .Plan Lector: Nunca dejes Vamos a leer una noticia
Identificamos clases de
oraciones de soñar
oraciones

LUNES 07/11 MARTES 08/11 MIÉRCOLES 09/11 JUEVES 10/11 VIERNES 11/11
ACTIVIDAD 4
Propósito de aprendizaje:
ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD PLAN LECTOR ACTIVIDAD 5
Hoy leeremos una noticia
Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:
y responderemos algunas
Hoy conoceremos el Hoy planificaremos una Hoy leeremos el capítulo Hoy escribimos el
preguntas de
SEMANA 4 esquema de una noticia noticia 11 al 14 borrador de una noticia
comprensión.
Título: Título: Título: Título:
Título:
Escribimos una noticia Escribimos una noticia Plan Lector: Nunca dejes Escribimos una noticia
Vamos a leer una noticia
de soñar

10
¡Dios sobre todo y Adelante!

LUNES 14/11 MARTES 15/11 MIÉRCOLES 16/11 JUEVES 17/11 VIERNES 18/11
ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD PLAN LECTOR ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6 Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:
Hoy vamos a escuchar Hoy responderemos Hoy vamos a presentar
Hoy revisamos el Hoy vamos a planificar nuestra opinión.
una opinión y responder preguntas de
SEMANA 5 borrador de una noticia nuestra opinión. Título:
preguntas de comprensión comprensión.
Título: Título:
Título: Título: Vamos a escuchar las
Escribimos una noticia
Vamos a escuchar una Vamos a planificar una Plan Lector: Nunca dejes opiniones de nuestros
opinión opinión de soñar compañeros.

MATEMÁTICA

SEMANAS LUNES 17/10 MARTES 18/10 MIÉRCOLES 19/10 JUEVES 20/10 VIERNES 21/10

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 1
Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje:
“Hoy vamos a aplicar la “Hoy vamos a aplicar la
“Hoy vamos a aplicar la
analogía y descomposición para
“Hoy vamos a aplicar la descomposición para
descomposición para sumar y restar números
descomposición para sumar y restar números
sumar y restar números hasta el 1000, pasando la
sumar y restar números hasta el 1000, pasando la
SEMANA 1 hasta el 1000, pasando la hasta el 1000, pasando la centena.”
centena.”
decena.” decena.”
Título: Sumamos y
Título: Sumamos y
Título: Sumamos y restamos aplicando la
Título: Sumamos y restamos aplicando la
restamos aplicando la descomposición, pasando
restamos aplicando la descomposición, pasando
analogía descomposición, la centena.
descomposición, pasando la centena.
pasando la decena. la decena.
EVAL 1

LUNES 24/10 MARTES 25/10 MIÉRCOLES 26/10 JUEVES 27/10 VIERNES 28/10
SEMANA 2 Evaluación de proceso 1
ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5
11
¡Dios sobre todo y Adelante!

Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:
“Hoy vamos a aplicar la
descomposición en “Hoy vamos a crear
“Hoy vamos a aplicar la
decenas, para sumar y historias para calcular,
descomposición en
restar números hasta el con números hasta el
decenas netas, para
1000.” 1000 y las vamos a
sumar y restar números
hasta el 1000.” resolver aplicando la
descomposición.”
Título: Descomponemos
Título: Descomponemos
en decenas netas para Título: Creamos historias
en decenas para sumar y
sumar y restar. para calcular y las
restar.
resolvemos por
descomposición.
LUNES 31/10 MARTES 01/11 MIÉRCOLES 02/11 JUEVES 03/11 VIERNES 04/11
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 7
Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje:
“Hoy vamos a descubrir el
Evaluación de proceso 2 “Hoy vamos a crear
mensaje oculto que
SEMANA 3 FERIADO nuestro propio lenguaje
encierran diferentes
desconocido.”
criptografías.
Título: Creamos nuestra
Título: Traducimos
propia criptografía.
criptografías.

SEMANA 4 LUNES 07/11 MARTES 08/11 MIÉRCOLES 09/11 JUEVES 10/11 VIERNES 11/11
Evaluación de proceso 3
ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9 ACTIVIDAD 10

Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:


Propósito de aprendizaje:
“Hoy vamos a resolver “Hoy vamos a resolver
sumas sin llevar, con la “Hoy vamos a resolver adiciones que tienen cifras
sumas llevando, con la
12
¡Dios sobre todo y Adelante!

técnica operativa.” técnica operativa.”


ocultas; luego,
explicaremos nuestro
procedimiento.”
Título: Resolvemos sumas Título: Resolvemos sumas
Título: Resolvemos
sin llevar, con la técnica llevando, con la técnica
adiciones con cifras
operativa. operativa.
ocultas.

LUNES 14/11 MARTES 15/11 MIÉRCOLES 16/11 JUEVES 17/11 VIERNES 18/11

ACTIVIDAD 11 ACTIVIDAD 12 ACTIVIDAD 13

Propósito de la sesión: Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:


“Hoy organizaremos los “Hoy analizaremos
datos recopilados sobre el “Hoy elaboraremos una nuestros gráficos de
crecimiento de nuestras gráfico de barras simples, barras para obtener
SEMANA 5 semillas, en diferentes vertical, con los datos algunas conclusiones y
suelos, en una tabla de registrados en nuestra predicciones.”
frecuencias simple.” tabla de frecuencias.”
Título: Obtenemos
Título: Elaboramos un conclusiones y
Título: Elaboramos una
tabla de frecuencias gráfico de barras simple, predicciones a partir de
simple con los datos de vertical, con los datos de nuestro gráfico de barras
crecimiento de nuestras crecimiento de nuestras simple.
semillas. semillas.

PERSONAL SOCIAL

SEMANAS LUNES 17/10 MARTES 18/10 MIÉRCOLES 19/10 JUEVES 20/10 VIERNES 21/10
SEMANA 1
ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 01

Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:

13
¡Dios sobre todo y Adelante!

“Hoy vamos a identificar “Hoy vamos a identificar


cuáles son las cuáles son las
necesidades materiales y necesidades materiales y
a clasificarlas según su a clasificarlas según su
importancia.” importancia.”

Título: Clasificamos las Título: Clasificamos las


necesidades materiales necesidades materiales
según su importancia. según su importancia.

LUNES 24/10 MARTES 25/10 MIÉRCOLES 26/10 JUEVES 27/10 VIERNES 28/10
ACTIVIDAD 02
ACTIVIDAD 02
Propósito de aprendizaje:
Propósito de aprendizaje:
“Hoy vamos a identificar
“Hoy vamos a describir las
los bienes y servicios que
causas y consecuencias
satisfacen a las
escasez de un bien o
necesidades materiales”
SEMANA 2 servicio.”
Título:
Título:
“Relacionamos los bienes
“Describimos las causas y
y servicios con las
consecuencias de la
necesidades que
escasez de un bien o
satisfacen”
servicio.”

SEMANA 3 LUNES 31/10 MARTES 01/11 MIÉRCOLES 02/11 JUEVES 03/11 VIERNES 04/11
FERIADO
ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

Propósito de aprendizaje: Propósito de aprendizaje:

14
¡Dios sobre todo y Adelante!

“Hoy vamos a proponer


“Hoy vamos a caracterizar acciones, como
a un consumidor consumidores inteligentes,
responsable.” para hacer frente a la
crisis alimentaria actual..”
Título:
Título:
Describimos las
características de un Proponemos acciones
consumidor responsable. para hacer frente a la
crisis alimentaria actual.

LUNES 07/11 MARTES 08/11 MIÉRCOLES 09/11 JUEVES 10/11 VIERNES 11/11

ACTIVIDAD 4

Propósito de aprendizaje:

“Hoy vamos a proponer


acciones, como
consumidores inteligentes,
SEMANA 4 para hacer frente a la
crisis alimentaria actual..”

Título:

Proponemos acciones
responsables para hacer
frente a la crisis
alimentaria actual.
LUNES 14/11 MARTES 15/11 MIÉRCOLES 16/11 JUEVES 17/11 VIERNES 18/11
SEMANA 5

15
¡Dios sobre todo y Adelante!

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SEMANAS LUNES 17/10 MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 21/10


ACTIVIDAD 01
Propósito : ACTIVIDAD 01
Hoy conoceremos los Propósito :
diferentes tipos de suelos. Hoy conoceremos los
Título: diferentes tipos de suelos.
SEMANA 1 La piel vital que cubre Título:
nuestro planeta La piel vital que cubre
nuestro planeta

LUNES 24/10 MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 28/10


SEMANA 2 ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 01
Propósito : Propósito :
Hoy conoceremos los Hoy conoceremos los
diferentes tipos de suelos. diferentes tipos de suelos.

16
¡Dios sobre todo y Adelante!

Título: Título:
La piel vital que cubre La piel vital que cubre
nuestro planeta nuestro planeta

LUNES 31/10 MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 04/11


ACTIVIDAD 02 ACTIVIDAD 03
Propósito : Propósito :
Hoy conoceremos la parte Hoy conoceremos la parte
SEMANA 3 interior de una semilla. interior de una semilla.
Título: Título:
Las semillas Las semillas

LUNES 07/11 MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 11/11


ACTIVIDAD 03 ACTIVIDAD 02
Propósito : Propósito :
Hoy conoceremos la parte Hoy conoceremos la parte
SEMANA 4 interior de una semilla.
FERIADO interior de una semilla.
Título: Título:
Las semillas Las semillas
LUNES 14/11 MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 18/11
ACTIVIDAD 02 ACTIVIDAD 02
Propósito : Propósito :
Hoy conoceremos la parte Hoy conoceremos la parte
SEMANA 5 interior de una semilla. interior de una semilla.
Título: Título:
Las semillas Las semillas

I. RECURSOS

RECURSOS HUMANOS:
- Docentes
- Estudiantes
- Padres de familia
RECURSOS MATERIALES:
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA

17
¡Dios sobre todo y Adelante!

Bitácora
Láminas
Libro de actividades Mimate 3.
Cuaderno Semillas de legumbres
Cuaderno de actividades Mimate 3.
Fichas de aplicación Tipos de suelo
Semirrecta numérica hasta el 1000.
Láminas Botellas descartables
Billetes y monedas (láminas).
PPT Agua oxigenada
PPT.
Hojas de colores Lupa
Recursos digitales
Recursos digitales Papel bond
Cuchara

DOCENTE V°B° COORDINACIÓN

Rímac, agosto de 2022

18

También podría gustarte