Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES


MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO FORMATIVO
I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO. 1. Versión: 01.2009.
2. Área: Área Ciencias Biológicas y Naturales 3. Programa: INGENIERIA AMBIENTAL 4. Semestre(s): 9no Año: 2024
5. Asignatura o similar: Inglês VIII
6. Código: AMB-128 7. Horas mes: 120 8. Horas de aprendizaje con el docente: 120
9. Horas de aprendizaje autónomo del estudiante sin el docente: 240
10. Datos generales del docente: MSc. Ing. Nelson David Cuellar Sanchez
E-mail: ndavidcs87@gmail.com
Telf.: 73993005

II. COMPETENCIAS A FORMAR.


 Macroproblema en relación a la competencia:
 Carencia del método de estudio del idioma en el programa
 Desmotivación del estudiante al no poder visitar páginas web especializadas de su Programa o Área.
 Las prácticas tanto en laboratorio audiovisual como de forma grupal en clase no son empleadas continuamente.

4. COMPETENCIA(S) 5. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O 6. PRODUCTOS) 7. NIVEL LOGRO 8. INSTRUMENTO 9. PONDERACIÓN


CRITERIOS DE DESEMPEÑO (EVIDENCIAS) DE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
Unidad de CD1 Realiza un diagnóstico de la selección de  Texto del estudiante  Registro de
Competencia: vocabulario básico indispensable para una con ejercicios y evaluaciones
Produce textos orales y comunicación elemental aplicando preguntas y apuntes  Lista de cotejo
escritos en diferentes respuestas dirigidas a una conversación básica  Portafolio de Básico  Rúbrica 30%
acorde a las reglas de gramática y entonación. evidencias
situaciones para dar a  Escala de
 Listado de
vocabulario valoración
conocer ideas y
pensamientos de CD2 Planifica actividades cotidianas para  Texto del estudiante  Registro de
manera independiente, seleccionar el adecuado empleo de los tiempos con ejercicios y evaluaciones
respetando las normas respetando la gramática en comparaciones, apuntes gramaticales  Lista de cotejo
conjugaciones y acentuaciones.  Texto de trabajo con Básico  Rúbrica 30%
gramaticales del Idioma
ejercicios escritos
Inglés. como párrafos y
ensayos cortos.
CD3 Emplea los tiempos y conjugaciones  Texto del estudiante Autónomo  Registro de 40%
correctas (elementos de una conversación) para con ejercicios y evaluaciones
apuntes de los
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES
MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

comunicarse en situaciones de diferente índole tiempos y sus  Lista de cotejo


aplicando las conjugaciones apropiadas, tiempos, conjugaciones  Rúbrica
entonaciones y reglas de cortesía.  Tríptico informativo
Competencias genéricas:  Demuestra originalidad y creatividad para 
• Creatividad y discernir el vocabulario apropiado para cada
emprendimiento persona con reglas de cortesía
• Responsabilidad  Cumple con los horarios establecidos.
 Entrega puntual de tareas.

III. RUTA FORMATIVA.


10. PROCESO PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA (Marcar con una X)

Método de Kolb Método de Proyectos Aprendizaje Basado en problemas Método de Estudio de Casos

Secuencia de elementos de competencia o fases del proyecto a desarrollar similares

19. TITULO DEL PROYECTO FORMATIVO: TRADUCCIÓN DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN

20. FASES 21. ELEMENTOS DE 22. SABERES (conocer, hacer y ser) 23. ACTIVIDADES DE 24. ACTIVIDADES DE
COMPETENCIA O APRENDIZAJE CON EL APRENDIZAJE
CRITERIOS DE DESEMPEÑO DOCENTE INDEPENDIENTE DE LOS
ESTUDIANTES
FASE: 1 CD1: Realiza un diagnóstico de la SABER CONOCER:  Reflexiona sobre la  Formulación de oraciones con
COMUNICACIÓN EN selección de vocabulario básico IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO importancia de desarrollar el vocabulario.
BASE AL indispensable para una FORMATIVO competencias en el manejo  Resolución de ejercicios de los
DIAGNOSTICO DE comunicación elemental aplicando  Competencias a formar de la lengua inglesa a partir tiempos gramaticales
VOCABULARIO preguntas y respuestas dirigidas a  Ruta formativa de la socialización del  Elaboración de una
una conversación básica acorde a  Contenidos proyecto formativo conversación para comunicar
18 sesiones del 07 de las reglas de gramática y  Vocabulario:  Dinámica grupal para ejercitar rutinas.
marzo al 14 de abril entonación.  Frases de uso en aula las frases de aula.  Práctica de pronunciación
 Adjetivos de personalidad  Descripción de imágenes individual.
 Nacionalidades  Resolución de ejercicios
 Habitaciones y objetos de la casa escritos y auditivos de los
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES
MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

 Rutinas tiempos gramaticales tomando


 Gramática: la información de la
 Artículos: a, an, the exposición desarrollada por
 Verbo to be – afirmativo, negativo el/la docente.
y pregunta  Socialización de ejercicios
 Verbo tener– afirmativo, negativo resueltos en base al
y pregunta Vocabulario y la Gramática.
 Presente Simple - afirmativo,  Practica de repetición y
negativo y pregunta
memorización de verbos de
SABER HACER: acción.
 Habla:  Conversación utilizando las
 Reconoce instrucciones básicas. reglas gramaticales en
 Realiza conversaciones sencillas presente simple.
y cortas.
 Escucha:
 Frases e instrucciones básicas.
 Información de formularios
 Lee y Escribe:
 Oraciones sencillas de los
miembros de la familia.
 Oraciones con información
personal.
 Texto sobre estrategias de cuidar
el medio ambiente.

SABER SER:
 Participa activamente en el
desarrollo de los contenidos en
clase.
 Respeta la participación y
opiniones de sus compañeros.
 Interactúa en grupos de trabajo
mostrando respeto al desempeño
de sus compañeros.

FASE: 2 CD2: Planifica actividades SABER CONOCER:  Explicación participativa del  Resolución de ejercicios
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES
MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

PLANIFICACION DE cotidianas para seleccionar el  Vocabulario: vocabulario. gramaticales.


ACTIVIDADES adecuado empleo de los tiempos  Hábitos – rutinas  Dinámica grupal para  Memorización de los
COTIDIANES EN respetando la gramática en  Comida descubrir las rutinas y hábitos adverbios de frecuencia con
DISTINTOS TIEMPOS comparaciones, conjugaciones y  Animales en un video clip. fichas nemotécnicas.
acentuaciones.  Shopping – tiendas  Repetición de palabras  Elaboración de un informe
21 sesiones del 18 de  Referencias personales nuevas aprendidas. sobre consecuencias del
abril al 2 de junio  Gramática:  Dinámicas grupales en aula efecto invernadero.
 Adverbios de frecuencia para memorizar acciones en  Practica de pronunciación
 Preposiciones tiempo continuo. individual.
 Sustantivos contables y no  Explicación participativa del
contables contenido gramático.
 Presente continuo - afirmativo,  Resolución de ejercicios
negativo y pregunta escritos y auditivos de los
 Pasado simple - afirmativo, tiempos gramaticales
negativo y pregunta  Lectura y análisis de un
artículo sobre consecuencias
del efecto invernadero.
SABER HACER:  Socialización de ejercicios
 Habla: escritos.
 Comunica su rutina y hábitos.  Exposición biográfica de un
 Identifica y expresa acciones en personaje histórico utilizando
el momento. vocabulario y los tiempos
 Expresa cantidades con gramaticales.
sustantivos contables y no  Evaluación.
contables
 Realiza conversaciones sencillas
y cortas sobre acontecimientos
de su vida.
 Escucha:
 Reporte sobre un hotel que
permite mascotas
 Una biografía
 Una noticia actual (BBC)
 Lee y Escribe:
 Realiza lectura de artículos
sencillos y cortos que hacen
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES
MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

referencia a rutinas y hábitos.


 Completa formularios con datos
personales extraídos de listening.
 Lee y analiza un artículo actual
sobre el efecto invernadero.

SABER SER:
 Participa activamente en el
desarrollo de los contenidos en
clase.
 Respeta la participación y
opiniones de los demás.
 Reafirma la confianza en sí
mismo al entablar
conversaciones guiadas.
 Interactúa en grupos de trabajo
mostrando respeto a las
intervenciones de sus
compañeros.

FASE :3 CD3: Emplea los tiempos y SABER CONOCER:  Explicación participativa de  Resolución de ejercicios
APLICACIÓN DE conjugaciones correctas  Vocabulario: actividades y rutinas de  Practica de repetición y
TIEMPOS (elementos de una conversación)  Características geográficas distintas situaciones, memorización de verbos
GRAMATICALES DE para comunicarse en situaciones  Actividades laborales  Descripción de las formas en participios.
ACUERDO EL TEMA de diferente índole aplicando las  Sensory adjectives and verbs futuro.  Practica de pronunciación
DE CONVERSACION conjugaciones apropiadas, tiempos,  Explicación participativa del individual.
17 sesiones del 7 de entonaciones y reglas de cortesía.  Gramática:
 Formas en futuro: will contenido gramatical  Elaboración del proyecto para
mayo al 13 de julio  Dinámica grupal: identificación la feria de investigación.
 Futuro : going to
de Sensory adjectives and
 Presente continuo en el futuro verbs
 Can, could, be able to  Resolución de ejercicios
 Pasado Continuo escritos y auditivos
gramaticales y de vocabulario
 Socialización de ejercicios
resueltos
 Presentación de proyecto en
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES
MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

SABER HACER: la feria investigativa.


 Habla:  Evaluación
 Realiza y responde preguntas en
tiempo presente
 Habla utilizando adverbios de
frecuencia
 Realiza conversaciones sencillas
y cortas
 Escucha:
 Actividades de esparcimiento
 Rutina diaria de un trabajador de
una agencia de viajes
 Lee y Escribe:
 Un perfil
 Un registro de actividades /
horario laboral

SABER SER:
 Participa activamente en el
desarrollo de los contenidos en
clase.
 Respeta la participación y
opiniones de sus compañeros.
 Reafirma la confianza en sí
mismo al entablar
conversaciones guiadas.

Actividades relacionados con la investigación: Actividades relacionados con interacción social:


Investigaciones documentales Ensayos Perfil de proyecto Trabajo en comunidades Exposición en eventos científicos
Estudio de casos Resolución de problemas Monografías Campañas de sensibilización Trabajos conjuntos con instituciones
Otros (especificar):…………………………………………. Otros (especificar): glosario de palabras: Glosario de palabras

IV. CONTENIDOS A CONSIDERARSE


UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES
MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

25. Programáticos: Analíticos:


 Artículos: a, an, the
 QUIEN SOY  Verbo to be – afirmativo, negativo y pregunta
 Verbo tener– afirmativo, negativo y pregunta
 Presente Simple - afirmativo, negativo y pregunta

 Adverbios de frecuencia
 COTIDIANIDAD  Preposiciones
 Sustantivos contables y no contables
 Presente continuo - afirmativo, negativo y pregunta
 Pasado simple - afirmativo, negativo y pregunta

 Formas en futuro: will


 PROYECCIONES PERSONALES  Futuro : going to
 Presente continuo en el futuro
 Can, could, be able to
 Pasado Continuo

V. RECURSOS ESENCIALES
26. Bibliografía:
 English in Common Book 2, 2014. Pearson. EE.UU. Longman.
 English in Common Workbook 2, 2014. Pearson. EE.UU. Longman.
 English in Common Book 3, 2014. Pearson. EE.UU. Longman.
 English in Common Workbook 3, 2014. Pearson. EE.UU. Longman.
 Tune in language reference 2011 Richmond Inglaterra Macmilan.

27. Recursos pedagógicos o materiales:


 Data Show
 Reproductor de Audio y de Video
 CDs interactivos
 Ejercicios con fotocopias.
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES
MICROCURRICULA DEL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

 Afiches

28. Alianzas estratégicas:

VI. PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (Criterios de desempeño)


29. Asignatura o similar:
INGLES VIII
30. Unidad de competencia:
Produce textos orales y escritos en diferentes situaciones para dar a conocer ideas y pensamientos de manera independiente, respetando las normas gramaticales
del Idioma Inglés.
31. Elementos de competencia o criterios de desempeño:
1. Realiza un diagnóstico de la selección de vocabulario básico indispensable para una comunicación elemental aplicando preguntas y respuestas dirigidas a una
conversación básica acorde a las reglas de gramática y entonación.
2. Planifica actividades cotidianas para seleccionar el adecuado empleo de los tiempos respetando la gramática en comparaciones, conjugaciones y
acentuaciones.
3. Emplea los tiempos y conjugaciones correctas (elementos de una conversación) para comunicarse en situaciones de diferente índole aplicando las
conjugaciones apropiadas, tiempos, entonaciones y reglas de cortesía.
36. NOMINA DE N° DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEÑO 35
ESTUDIANTES .
1 2 3 4 5 ……..
%
33. Nivel o
Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador Nivel o indicador A
indicador
C
Marcar nivel exigido para el CD ESTRATEGICO U
ESTRATEGICO

ESTRATEGICO

ESTRATEGICO

ESTRATEGICO

ESTRATEGICO
AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO
M
BASICO

BASICO

BASICO

BASICO

BASICO

BASICO
INICIAL

INICIAL

INICIAL

INICIAL

INICIAL

INICIAL
UL
A
34. Ponderaciones por nivel
D
O
8 16 23 30 8 16 23 30 8 21 32 40
% % % % % % % % % % % %

También podría gustarte