Está en la página 1de 8

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 05
Fecha: … marzo -2024
COMUNICACIÓN
TÍTULO: “Escuchamos un caso y opinamos”

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Lee diversos tipos de textos  Opina acerca de personas,  Participa en el diálogo.
escritos en su lengua personajes y hechos expresando sus  Opina sobre el contenido del
materna. preferencias. Elige o recomienda texto
 Obtiene información del textos a partir de su experiencia, Evidencia de Aprendizaje
texto escrito. necesidades e intereses, con el fin de Lee y resuelve ficha de opinión
 Infiere e interpreta reflexionar sobre los textos que lee. Instrumento de Evaluación
información del texto.  Escala de Valoración
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una estrategia  Se organiza estratégicamente
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo para lograr realizar la tarea
- Define metas de se organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el  Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
 Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
Estándar de Aprendizaje
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para
construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de
su propia experiencia.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
- Empatía - Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN - Los docentes identifican, valoran y destacan
AL BIEN COMÚN continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un  Pizarra
afectuoso saludo.  Plumones
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el  Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como  Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los  Fichas de Aplicación
gatos".
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


Motivación:
 Observan y escuchan el video “Hechos y opiniones”.
 Ver video

I
N
I
C
I
Saberes Previos:
O •Se realiza las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el video?
 ¿Qué es opinar?
Conflicto Cognitivo:
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
 Hoy aprenderemos a responder preguntas y
opinar sobre la lectura.
 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará
en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
 Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
 Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.

Momentos
Tiempo: 60 min
D
ANTES DE LA LECTURA
E
 Observen con atención el texto.
S  Dialoguen con su compañera o compañero.
A o ¿Qué texto será?
R o ¿Para qué lo habrán escrito?

R DURANTE LA LECTURA
 Lean el correo electrónico en silencio.
 Escuchen cómo lee su profesora o profesor.

Hola, Rodrigo:
Espero que te encuentres mejor. Te cuento que ayer hubo una gran
discusión entre dos compañeros de nuestra aula, porque ambos querían
utilizar al mismo tiempo una lupa del sector de Ciencias.
A partir de esta situación, nuestra profesora nos dijo que debemos
establecer los acuerdos del aula, ya que nos ayudarán a hacer más fácil y
agradable nuestra convivencia.
Tu amigo Thiago

O
L
L DESPUÉS DE LA LECTURA
O  Comenten en grupo.
o ¿De qué trata el correo electrónico?
o ¿Qué quería contar principalmente Thiago en su mensaje?
o ¿Por qué discutieron los compañeros de Thiago?
o ¿Serán fáciles de cumplir? ¿Por qué?
o ¿Qué pasa si no se cumplen?
o ¿Qué significa dar opinión?

Dar una opinión es cuando decimos que nos parece lo que hace una
persona, si nos gusta un lugar, si estamos de acuerdo o no con lo que
hace un personaje.
Puedes utilizar las frases:
Yo pienso…. Lo creo porque…..
Yo opino…. Lo pienso porque
En mi opiniòn….

 Completan el cuadro para dar respuesta a su opinión:

En tu opinión ¿Qué opinas de los acuerdos o normas del


aula?

¿Qué opinas? Usa palabras Yo opino que las normas de


de la pregunta. convivencia son importantes,
así no pelearemos por los
materiales.

¿Por opinas eso? Incluye tu Opino eso porque debemos


opinión. respetarnos, querernos entre
compañeros.

 Comparten sus opiniones con los otros grupos.


 Leen la siguiente situación.
Estas son las normas que elaboraron en clase al inicio del año. Lean y
argumenten con cuáles están de acuerdo. ¿Por qué?

Saludar con respeto a nuestras


compañeras y nuestros
compañeros.
Cuidar los materiales del aula.
Esperar nuestro turno para
hablar.
Ordenar el aula y mantener
limpia.
Respetar las opiniones de los
demás.

 Completan el cuadro para argumentar su respuesta:


En tu opinión ¿Qué opinas de los acuerdos o normas del aula que
tienen esa aula?

¿Qué opinas? Usa palabras de Yo opino que ...


la pregunta.

¿Por opinas eso? Incluye tu Opino eso porque ...


opinión.

 Comenten por qué están de acuerdo con tener normas en el aula.


Expresen por qué razones recomendarían a otras niñas y otros niños
contar con estas normas.

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min

 Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:


¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
C superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
I
 Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
E momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
R propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

R Tarea para la casa


E
 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte