Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

Trasladamos figuras para continuar


ambientando nuestra aula

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrume


Capacidades evaluación nto de
evaluació
n
M Resuelve problemas de .Establece relaciones - Expresa Lista de
forma, movimiento y entre los datos de adecuadamente la cotejo.
localización. ubicación y recorrido de solución del
 Modela objetos los objetos, personas y problema de
con formas lugares cercanos, y las traslado de figuras.
geométricas y expresa en un croquis
sus - Identifica el
teniendo en cuenta
transformaciones objetivo del
referencias como, por
. problema de
ejemplo, calles o
 Comunica su avenidas. traslado de figuras y
comprensión localiza los datos, y
sobre las formas los expresa con
y las relaciones claridad y rigor.
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse
en el espacio.
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

Propósito Traslada figuras geométricas mediante un plano para conocer los


espacios de su aula.
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
bien común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Evidencia Traslado de figuras en el plano cartesiano.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a fichas, portafolio.
todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
-La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
-Cantamos una canción conocida.
-Se controla la asistencia.
-Se realiza la actividad socioemocional de 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Presentan un problema resuelto de traslado de figuras.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Responden:
¿Qué es el traslado de figuras geométricas?
¿Cómo trasladar figuras geométricas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Traslada figuras geométricas mediante un plano para conocer los espacios de su aula.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Respetar los acuerdos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Realizan el siguiente traslado de figura.

A nivel grupal:

- Responden preguntas:
¿De qué trata el problema?
¿Qué debemos hacer?
¿Qué operaciones matemáticas utilizaremos?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
 Se entrega una hoja bond para su primer borrador. (En esta hoja el estudiante ensaya, todas sus
estrategias, diseña su primer borrador de resultado luego el maestro revisa para que recién le
entregue el papelote)
 Se entrega los papelotes y plumones de colores, para que plasmen lo corregido y trabajo final.
 Observan y analizan bien el listado de los datos y responden en sus cuadernos las siguientes
preguntas
¿Qué son los datos e información?
¿Qué nos pide el problema?
¿Cómo lo haremos?
 En grupo de trabajo representan de manera simbólica y gráfica.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
 Se elige a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos ante sus compañeros de aula.
 En modo de lluvia de ideas en un plenario, se motiva a que busquen similitudes en sus trabajos
con el propósito de unificar las idas que tienen sobre como lograron resolver.
 De tolas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello
sacan una sola conclusión a nivel, de aula como idea concepto de lo que aprendieras y lo
escriben en un papelote y lo ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
 Responden las preguntas:
¿Cuál es el resultado obtenido?
¿Fue acertado el resultado que nos pidió hallar el problema?
¿La estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al problema? ¿Por qué?
¿Se podrá resolver el problema de otras maneras?
¿Cómo lo haríamos?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
Reto 1:

- Desarrollar problemas de traslación de figuras geométricas.


Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido de cómo trasladar
figuras geométricas.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre lo aprendido?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?

4. HACER SUGERENCIAS
- Estas mejorando en esta tarea, pero ahora pensarás en cómo seguir ambientando nuestra aula.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
 Se indica a los estudiantes que lo que aprendieron en esta sesión también pueden aplicarlo en otras
situaciones de la vida diaria.
 Se presenta una actividad para que la realicen en casa.
- Leen de manera general los problemas y responden preguntas ¿Creen que para resolver estas
situaciones problemáticas podemos utilizar las mismas estrategias que trabajamos en esta
sesión?. ¿Por qué?

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

Lista de cotejo
DOCENTE

GRADO ÁREA

FECHA

Resuelve problemas de forma,


movimiento y localización.
CRITERIOS A EVALUAR
Expresa Identifica el
adecuadamente la objetivo del
solución del problema de
problema de traslado de figuras
traslado de figuras. y localiza los datos,
y los expresa con
claridad y rigor.

NOMBRES Y APELLIDOS SI NO SI NO


1 

_________________
Docente de Aula

FICHAS DE APLICACIÓN
- Presentamos un problema resuelto de traslado de figuras
- Traslada el triángulo ABC según la tabla:


(a, b) t (a + 8; b + 0)
A (5; 1) A1 (13; 1)
B (1; 2) B1 (9; 2)
C (4; 7) C1 (12; 7)
Práctica de clase

01. Traslada las siguientes figuras:

(a, b) t ⃗ (a + 6; b + 1)
A (1; 1) A1
B (5; 1) B1
C (5; 6) C1
D (1; 6) D1

2. Para trasladar una figura a otra coordenada del mismo plano. A cada elemento de cada
par ordenado inicial se le suma o se resta el número que indica la regla de traslación, se
une consecutivamente los puntos y se obtiene la figura trasladada, la cual conserva su
forma y tamaño.


(a, b) t (a - 5; b + 2)
A (7; 1) A1
B (13; 1) B1
C (13; 6) C1
D (9; 6) D1


(a, b) t (a + 2; b - 5)
A (4; 6) A1
B (10; 6) B1
C (10; 8) C1
D (4; 8) D1

(a, b) t (a - 9; b - 3)
A (12; 5) A1
B (16; 5) B1
C (16; 9) C1
D (12; 9) D1


(a, b) t (a + 8; b + 1)
A (2; 2) A1
B (6; 5) B1
C (2; 7) C1

PRÁCTICA DE CLASE
01. Traslada las siguientes figuras y escribe las nuevas coordenadas.

Traslada la figura
Dirección: horizontal
sentido: derecha
magnitud: 6
unidades
A (1;1) A
B (5;1) B
C (5; 6) C
D (1;6) D

Traslada la figura
Dirección: horizontal
sentido: izquierda
magnitud: 5
unidades
A (7;1) A
B (13;1) B
C (13;6) C
D (9;6) D

Traslada la figura
Dirección: horizontal
sentido: derecha
magnitud: 6
unidades
A (4;1) A1
B (10;6) B1
C (10;8) C1
D (4;8) D1

Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios en tu cuaderno.


 En el plano cartesiano, completa la tabla, construye y traslada la figura:


(a; b) t (a – 2; b – 6) ⃗
(a; b) t (a – 5; b – 2)
A (3; 7) A (9; 4)
B (8; 8) B (11; 7)
C (8; 7)


(a; b) t (a + 2; b + 3) ⃗
(a; b) t (a – 6; b – 4)
A (4; 0) A (12; 6)
B (9; 3) B (9; 9)
C (6; 6)


(a; b) t (a – 3; b + 3) ⃗
(a; b) t (a – 3; b + 3)
D (13; 4) D (16; 7)
E (11; 1) E (14; 4)
F (6; 3) F (9; 6)


(a; b) t (a + 6; b + 0) ⃗
(a; b) t (a + 4; b – 2)
P (4; 1) D (3; 3)
Q (0; 1) E (0; 6)
R (3; 6) F (3; 8)

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY


LO LOGRÉ NECESITO APOYO
APRENDIZAJES Evalúa tus aprendizajes
INTENTANDO

Expresé adecuadamente la solución del problema


de traslado de figuras.

Identifiqué el objetivo del problema de traslado de


figuras y localicé los datos, y los expresé con
claridad y rigor.

También podría gustarte