Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA (1/2024)

DINÁMICA DE
GRUPOS I

Integrantes:

Alvarez Sejas Alison Paola

Chavarria Romero Olivia Lesly

Gallego Cuellar Thais Jhoselyn

COCHABAMBA, MARZO DEL 2024


Perfil de proyecto de investigación
1. DATOS GENERALES
1.1 Título (debe traducir el problema a investigar)

¿CÓMO SE RELACIONA EL MANEJO DEL TIEMPO Y LA AUTOEFICACIA CON LA


PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE DE LA
CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DURANTE LA
GESTIÓN 1/2024?

1.2 Área de investigación (señalar el área al que corresponde la problemática)

El área de investigación a la que corresponde la problemática de la


procrastinación académica en estudiantes de la Universidad Mayor de San
Simón, en relación con el manejo del tiempo y la autoeficacia, es el campo de la
Psicología Dinámica. Este campo se enfoca en comprender cómo los procesos
psicológicos afectan el aprendizaje y la enseñanza, incluyendo aspectos como la
motivación, la autoeficacia, la procrastinación y la gestión del tiempo en el
contexto académico

1.3 Autor del proyecto

Alvarez Sejas Alison Paola

Chavarria Romero Olivia Lesly

Gallego Cuellar Thais Jhoselyn

1.4 Entidades y/o personas con las que se coordina, cuando es pertinente (anotar
los organismos extraños a la universidad, que se interesan y cooperan para la
investigación, indicando el grado de participación de esta entidad)

1.5 Fecha de presentación del proyecto


Nuestro proyecto está planificado para realizarlo en un plazo de 4 semanas, con la
entrega de nuestro perfil de investigación en fecha 17/03/2024. La continuación
del trabajo a partir del día 18/03/2024. todo esto susceptible a ser modificado.

2. ESTRUCTURA

2.1. Planteamiento del problema

¿Cómo se relaciona el manejo del tiempo y la autoeficacia con la procrastinación


académica de los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Psicología de la
Universidad Mayor de San Simón durante la gestión 1/2024?

2.1.1. Descripción de la realidad problemática

La realidad problemática abordada en la investigación sobre la procrastinación


académica en estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón se centra en el
impacto negativo que este fenómeno puede tener en el rendimiento académico,
el bienestar emocional y el desarrollo personal de los estudiantes universitarios.
La procrastinación académica puede llevar a la pérdida de oportunidades, el bajo
rendimiento, el retraso en materias, el abandono de la carrera y la formación de
estudiantes crónicos. Además, está asociada con consecuencias relacionadas con
la salud emocional, como malestar emocional, auto culpa, estrés, depresión y
ansiedad.

Esta realidad problemática afecta a un número significativo de estudiantes


universitarios y puede convertirse en un hábito que impacta negativamente en la
calidad de vida y el desarrollo académico y profesional de los individuos. Por lo
tanto, es fundamental identificar y comprender los factores que influyen en la
procrastinación académica, como el manejo del tiempo, la autoeficacia y las
deficiencias en la planificación y organización de tareas académicas, para poder
implementar estrategias efectivas que promuevan la productividad y el bienestar
de los estudiantes

2.1.2. Antecedentes teóricos

Procrastinación académica

La procrastinación Según la RAE significa: diferir, aplazar. su origen es latín de la


palabra “cras” que significa: mañana, al día siguiente (RAE, s.f.), en base a esto
podemos decir que la procrastinación consiste en posponer deliberadamente tareas
importantes pendientes, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo y
aplazándolas constantemente; nuestra investigación se llevara a cabo en esta
definición.

Hablando del término en el ámbito académico (Ferrari, 1995), explica que es la demora
voluntaria a realizar sus responsabilidades académicas y que puede deberse a que los
educandos tienen la intención de realizar una actividad académica dentro del plazo
dado, pero no se motivan o no sienten el deseo de hacerlo por la aversión que les
causa la tarea; o se identifica en ellos baja capacidad de autorregulación o un alto nivel
de ansiedad al desempeño.

La incorporación al ámbito universitario es un reto de adaptación para los


adolescentes, donde experimentan una serie de cambios diferentes a los del período
escolar; siendo esta una etapa demandante, con exigencias que necesitan ser
cumplidas para alcanzar objetivos propuestos por el estudiante. Los universitarios al
recibir mucha presión educativa y no asumir fácilmente los cambios que se les
presenta, tienden a desarrollar un comportamiento de procrastinación académica
como estrategia de adaptación (Burgos-Torre, 2O20).

Autorregulación académica
La autorregulación es una competencia que permite a los alumnos activar las
estrategias de aprendizaje necesarias para alcanzar los objetivos establecidos. Se
pueden distinguir siete grandes teorías sobre autorregulación: operante,
fenomenológica, procesamiento de la información, sociocognitiva, volitiva, vygotskiana
y constructivista. En este artículo se discuten las aportaciones de cada una de ellas en
relación a cinco aspectos fundamentales para entender la autorregulación. Primero,
cuál es el origen de la motivación para autorregularse. Segundo, cómo se adquiere la
conciencia necesaria para autorregularse. Tercero, cuáles son los procesos
autorregulatorios básicos para cada una de las siete teorías. Cuarto, qué papel juega el
entorno social y físico en la autorregulación del alumno. Quinto, cómo se adquiere la
capacidad para autorregularse (Zimmerman, 2001).

Postergación de actividades

Llevar a cabo actividades en el ámbito educativo, para los escolares, implica


responsabilidad, compromiso y tiempo. Es entonces cuando el estudiante se
involucra en una serie de situaciones donde debe mostrar los recursos disponibles,
tales como adaptación de las nuevas exigencias, horarios, tareas, evaluaciones donde
estas mismas, en muchas ocasiones pueden ser postergadas, lo que dificulta su
cumplimiento inmediato y da lugar a problemas, tanto personales como escolares
(Domínguez, 2014).

Un estudio de los más recientes, es el de Steel (2011, citado en Angarita, 2012) quién
sugiere que la acción del procrastinador está compuesta por factores decisivos
frente a una tarea específica, entre ellos se encuentra la expectativa del sujeto
acerca de los resultados que puede obtener, la valoración acerca de lo
importante que es la tarea y la demora en la satisfacción o tiempo requerido para
obtener las consecuencias reforzantes, concluyendo que los mayores procrastinadores
son aquellos con baja expectativa del resultado, baja valoración de la tarea y mayor
demora percibida para las recompensas por terminar la tarea.
Chan Bazalar en 2011 menciona dos características base que influyen en la
procrastinación: 1) Responsabilidad, que tiene que ver con las pautas de crianza o
educación que influyen en el estudiante para decidir preferir las tareas de ocio
que las obligaciones; 2) La toma de decisiones decidir si continuar con los estudios
realizados o satisfacer los requerimientos que su entorno le exija aun cuando las
implicaciones o consecuencias afecten al estudiante.
Por otra parte Pychyl (2012; citado en Valencia Chacón, 2015) indica en los resultados
de su investigación que la procrastinación está estrechamente relacionada con
la falta de autorregulación La universidad es uno de los niveles con mayor exigencia
en la formación del estudiante para enfrentar con éxito los objetivos que se le
presenten en un futuro, también ha sido clave fundamental para el análisis del
desarrollo mismo y su desenvolvimiento. En ese proceso de exigencia y afronte, es
necesario tener las habilidades que exigen dichas demandas, sometiendo al
alumno a una serie de ejecuciones, como tareas, trabajos, exposiciones y
evaluaciones con la finalidad de cumplir con el objetivo principal de egresado.

Manejo del tiempo

Según Peter Druker ( "The Effective Executive" 1967 ) la gestión del tiempo es “la
capacidad de organizar y planificar el uso de nuestro tiempo de manera eficiente y
efectiva para lograr resultados significativos y prioridades en nuestras actividades
profesionales y personales."

Relacionando este concepto con el ámbito académico, la gestión del tiempo consiste
en la planificación y organización adecuada del tiempo para priorizar la realización de
trabajos, proyectos y estudiar anticipadamente para exámenes, lo cual si se gestiona
de una manera eficaz se traducirá en un rendimiento académico óptimo. Sin embargo,
es importante mencionar que el estudiante al priorizar sus estudios, tome en cuenta
también organizar sus tiempos de descanso y recreación; así como lo indica John Smith
(2022) con el descanso académico que “se refiere a un período programado de tiempo
en el que los estudiantes, profesionales o académicos se apartan temporalmente de
sus actividades educativas o laborales. Durante este intervalo, las personas tienen la
oportunidad de relajarse, recargarse física y mentalmente, y desconectar del estrés y
las demandas académicas".

Estudios previos demuestran que relación que existe entre la gestión del tiempo y el
nivel de procrastinación es que son inversamente proporcionales, es decir, a menor
eficiencia del manejo del tiempo mayor es mi nivel de procrastinación (Quezada-
Gaibor, 2023).
Por otro lado, en otra investigación se encontró que el establecimiento de objetivos y
prioridades, así como la percepción sobre el control del tiempo resultan ser buenos
predictores de la procrastinación, mostrando con ella una correlación negativa
(Garzón-Umerenkova y Gil-Flores, 2017).
Tiempo de estudio
Frank (2015) destaca la necesidad de planificar y organizar el tiempo de estudio de
manera estratégica, asignando períodos específicos para tareas académicas.

Tiempo de descanso
Huffington (2016) destaca cómo el sueño no es solo un aspecto de la salud, sino
también un factor crítico para el éxito académico. El sueño adecuado influye en la
cognición, la memoria y la capacidad de aprendizaje, elementos esenciales para el
rendimiento en entornos educativos.

Tiempo de recreación
Robinson (2009) destaca la importancia de descubrir y seguir la pasión personal como
un elemento crucial para la realización y el éxito en la vida. El tiempo de recreación
puede ser un espacio donde los individuos descubren sus intereses y pasiones, lo que,
a su vez, puede influir positivamente en su rendimiento académico al dirigirse hacia
áreas de estudio que realmente les interesan.

Autoeficacia
La autoeficacia, según la teoría de Albert Bandura (1977), se define como la creencia
de una persona en su capacidad para llevar a cabo acciones específicas con éxito. En el
contexto de la procrastinación, la autoeficacia puede influir en la decisión de una
persona de posponer tareas. Si una persona no se siente confiada en su capacidad para
realizar una tarea, es más probable que la posponga para evitar el estrés o la ansiedad
asociados con esa tarea.

Por otro lado, Girardi, Andrés y Vargas (2018) indican que la autoeficacia hace
referencia a las creencias individuales relacionadas con las capacidades que dan lugar a
diferentes comportamientos, siendo así que, si una persona tiene un buen sentido de
su eficacia, tiende a hacer frente a situaciones difíciles, mientras que si duda de sus
capacidades, desconfía de la creencia de que es capaz de hacer frente a las situaciones;
por lo que, no se centra en las habilidades que posee, sino en cómo las usa en
dependencia de la confianza que dispone.

Relacionando estos conceptos con el ámbito académico, los estudiantes que tienen un
grado alto de autoeficacia suelen tener mayor confianza en sí mismos a la hora de
realizar trabajos, proyectos o actividades académicas, consiguiendo así resultados
positivos en cuanto a su formación profesional. Por el contrario, si los estudiantes
tienen un bajo nivel de autoeficacia, tienden a presentar una baja autoestima,
indecisión, miedo al fracaso y falta de motivación/interés; lo cual los llevara a ser más
propensos a evitar tareas complicadas, obteniendo así resultados desfavorables en su
rendimiento académico.

Investigaciones anteriores demuestran que existe una correlación negativa entre la


dimensión postergación de procrastinación académica y autoeficacia, es decir que,
mientras más autoeficacia tengan los evaluados menor será la tendencia a postergar
actividades (Buenaño-Guevara y Flores-Hernandez, 2023).

Por otro lado, en otro estudio previo los resultados del modelo predictivo muestran
que la variable autoconcepto académico y la autoeficacia académica predicen la
procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos de la región de La
Libertad (Pichen-Fernandez y Turpo Chaparro, 2022).

2.1.3. Definición del problema principal y específicos (cuando fuera necesario)

El problema principal abordado en la investigación es: "¿Cómo se relaciona el manejo


del tiempo y la autoeficacia con la procrastinación académica de los estudiantes de
segundo semestre de la carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Simón
durante la gestión 1/2024?" .

Los objetivos específicos planteados para abordar este problema son los
siguientes:

1. Identificar los niveles de procrastinación académica en los estudiantes de


segundo semestre de Psicología.

2. Analizar el manejo del tiempo de los estudiantes en relación con sus hábitos de
estudio y descanso.

3. Evaluar la percepción de autoeficacia de los estudiantes en situaciones


académicas.

4. Determinar la influencia de la autoeficacia y el manejo del tiempo en la


procrastinación académica de los estudiantes

2.2. Fundamentos teóricos de la investigación

2.2.1. Marco histórico


2.2.2. Marco teórico
2.2.3. Investigaciones (relativas al objeto de estudio)
2.2.4. Marco conceptual (definiciones de términos de estudio)

2.3. Finalidad y objetivos de la investigación


La finalidad de la investigación es identificar cómo se relaciona el manejo del tiempo y
la autoeficacia con la procrastinación académica en estudiantes de Psicología de la
Universidad Mayor de San Simón. Los objetivos específicos incluyen identificar los
niveles de procrastinación, analizar el manejo del tiempo de los estudiantes, evaluar la
percepción de autoeficacia y determinar la influencia de estos factores en la
procrastinación académica.

2.3.1. Finalidad e importancia


La finalidad de la investigación es contribuir al conocimiento sobre la procrastinación
académica en estudiantes universitarios y ofrecer información útil para comprender y
abordar este fenómeno. La importancia radica en identificar los factores que influyen
en la procrastinación académica, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas
para mejorar el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes universitarios.

2.3.2. Objetivo general y específicos

Objetivo General:

Identificar cómo se relaciona el manejo del tiempo y la autoeficacia con la procrastinación


académica de los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Psicología de la
Universidad Mayor de San Simón durante la gestión 1/2024 a través de un enfoque de
investigación cuantitativa.

Objetivos Específicos:

❖ Identificar el nivel de procrastinacion académica en los estudiantes


universitarios (alto, medio bajo).

❖ Conocer el manejo de tiempo de los estudiantes universitarios (horarios


de estudio, descanso y recreación).

❖ Conocer cómo perciben su autoeficacia los estudiantes universitarios.


2.4. Hipótesis y variables

2.4.1. Hipótesis principal y específicos


2.5. Metodología
2.5.1. Población y muestra
2.5.2. Diseño(s) a utilizar en el estudio
2.5.3. Técnica de recolección de datos

3. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


3.1. Presupuesto
4. REFERENCIAS (BIBLIOGRÁFICAS DE DOCUMENTOS Y DE INTERNET)

También podría gustarte