Está en la página 1de 23

Tarea 1 - Análisis y definición del problema

Estudiantes:
Nathaly Johana Navarro Chinchilla

Luis Eduardo Botello Nieto

Jessika Liceth molina Orejarena

Jokhevedh Guerrero Rangel

Yareliz Johana Daza Rincón

Grupo
403029_43

Tutor
Eilin Jiménez Ochoa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH
Políticas Públicas y Desarrollo Humano
Marzo, 2024

1
Definiciones de los conceptos.

Política pública: Es el conjunto de lineamientos conceptuales que rigen la acción de los

organismos del estado y la sociedad civil frente a un área de interés.

Este perfil la forma como se entiende y define determinado fenómeno, propone un

conjunto de dimensiones explicativas del mismo y señala orientaciones generales para

determinar acciones en campos que permitan incidir en la problemática dada.

Las políticas públicas son los proyectos/actividades que un estado diseña y gestiona a

través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una

sociedad. (Estudiante: Nathaly Johana Navarro Chinchilla)

Diagnóstico: Es el momento en el cual se realiza el análisis ante las barreras o limitantes

que afectan el bienestar o los derechos de las personas, especialmente las que han sido

históricamente excluidas, como lo son los grupos o colectivos minoritarios. El diagnóstico parte

de la identificación de las causas asociadas con las barreras y limitantes y a partir de ellas,

orientar alternativas de solución o mitigación. En este sentido, el diagnóstico, debe comprenderse

como el conjunto de operaciones analíticas que constituye la base y flujo para el momento de

formulación de política pública. (Estudiante: Luis Eduardo Botello Nieto)

Discapacidad como tema de agenda pública: se refiere a la atención y consideración

que se les otorga a las personas con discapacidad en el ámbito de las políticas públicas y en la

sociedad en general. Este tema aborda la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades,

el respeto a los derechos humanos y la inclusión de las personas con discapacidad en todos los

2
aspectos de la vida social, económica y cultural. La agenda pública sobre discapacidad busca

promover la sensibilización, la accesibilidad, la participación activa y la eliminación de barreras

para asegurar la plena integración y el bienestar de las personas con discapacidad en la sociedad.

(Estudiante: Jokhevedh Guerrero Rangel)

Discapacidad desde el modelo social: Esta no se ve como una condición inherente de la

persona, sino como el resultado de las barreras físicas y sociales presentes en el entorno que

limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Es decir, la

discapacidad no es simplemente una cuestión médica, sino que está determinada por la

interacción entre las limitaciones funcionales de una persona y las barreras del entorno que

dificultan su inclusión y participación.

Este enfoque busca eliminar esas barreras sociales y estructurales para promover la

inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Reconoce a estas

personas como agentes capaces de contribuir a la sociedad y pone énfasis en la necesidad de

cambios en las actitudes sociales, políticas públicas y entornos físicos para garantizar su plena

participación y derechos. (Estudiante: Yareliz Johana Daza Rincón)

Método trabajo social de grupo: El método de trabajo social de grupo es una práctica

profesional que se utiliza en el ámbito del trabajo social para abordar problemas y promover el

cambio social a través de intervenciones grupales. Este enfoque implica trabajar con grupos de

individuos que comparten características similares, intereses comunes o situaciones particulares,

con el objetivo de brindar apoyo mutuo, fomentar el empoderamiento y promover el cambio

social.

3
Pregunta orientadora

¿Cuál es el punto de encuentro entre la psicología y la política pública, argumente la

respuesta?

Estudiante: Nathaly Johana Navarro Chinchilla

El punto de encuentro entre la psicología y la política pública reside en la comprensión

profunda de los comportamientos individuales y colectivos que influyen en la formulación e

implementación de políticas. Las políticas públicas, según Méndez Martínez (2020), son

estrategias destinadas a influir en el comportamiento social para alcanzar objetivos específicos, y

la psicología proporciona herramientas para comprender cómo las personas perciben, procesan y

responden a estas políticas. Desde la teoría del comportamiento hasta la psicología social, el

conocimiento psicológico informa sobre el diseño de intervenciones que consideren las

motivaciones, valores y sesgos cognitivos de individuos y grupos, mejorando así la efectividad y

adaptabilidad de las políticas. Por otro lado, la intersección de la psicología y las políticas

públicas es evidente en la prestación de servicios médicos para trastornos mentales y en el

abordaje de problemas de salud mental a través de políticas públicas. Ambas disciplinas buscan

comprender las interacciones entre individuos y sus entornos sociales, culturales y políticos,

contribuyendo así a la creación de políticas más efectivas y adaptadas a las necesidades de la

población.

Estudiante: Luis Eduardo Botello Nieto

El punto de encuentro entre la psicología y la política pública se sitúa en la comprensión

del comportamiento humano y su aplicación en el diseño e implementación de políticas

efectivas. Esta conexión se puede argumentar de la siguiente forma en coherencia con la lectura

4
propuesta en la unidad 1 (Martínez, J. L. (2020). Políticas públicas: enfoque estratégico para

América Latina. FCE - Fondo de Cultura Económica. Parte II y parte III):

Análisis del comportamiento humano: La psicología proporciona herramientas para

comprender cómo las personas piensan, sienten y actúan en diferentes contextos sociales y

políticos.

Proceso de diseño de políticas públicas: La psicología proporciona herramientas para

comprender las necesidades, percepciones y comportamientos de la población objetivo. Esto es

fundamental en el proceso de diseño de políticas públicas, ya que permite identificar de manera

precisa los problemas y las soluciones más adecuadas para abordarlos.

Evaluación de impacto y resultados: La psicología también juega un papel importante en

la evaluación de políticas públicas. Permite analizar cómo las intervenciones afectan el

comportamiento y el bienestar de las personas. Esto implica no solo medir resultados

cuantitativos, sino también comprender cómo las políticas influyen en las actitudes, percepciones

y procesos cognitivos de la población.

Promoción del bienestar y la participación ciudadana: La psicología puede informar sobre

cómo fomentar el bienestar psicológico y la participación activa de los ciudadanos en los

procesos políticos y comunitarios. Para concluir, el punto de encuentro entre la psicología y la

política pública radica en la aplicación de los conocimientos psicológicos en todas las etapas del

proceso de políticas públicas, desde la identificación de problemas hasta la evaluación de

resultados. Integrar la perspectiva psicológica en la formulación y ejecución de políticas permite

diseñar intervenciones más efectivas, centradas en las necesidades reales de la población y

promover una participación ciudadana más activa y significativa.

5
Estudiante: Jokhevedh Guerrero Rangel

Un punto de encuentro entre la psicología y la política pública, es que ambas tienen bases

de las ciencias sociales, por lo tanto, es pertinente pensar que las personas, ciudadanos, sujetos

políticos y actores políticos tienen un alto grado de responsabilidad para con el país ya que, de

las dinámicas sociales que intervienen en la realidad del estado, surge la necesidad de proponer y

aprobar nuevas políticas públicas. La psicología ayuda a estudiar una realidad social, que se

encuentra permeada por las circunstancias históricas, económicas, culturales, etc., que alimenta

la percepción, como se menciona en Méndez (2020, p.75) al describir que las situaciones pueden

ser percibidas como situaciones problémicas porque la gente las asocia con efectos negativos

sobre grupos, la sociedad o el país en cuestión. Aún más, cuando se hace referencia a la

problematización y al diagnóstico, la psicología se articula científicamente con la política

pública, porque a través de sus funciones se puede identificar una dificultad que según su

relevancia puede movilizar múltiples iniciativas e impulsar leyes (Méndez, 2020, p.135) además,

no es posible dejar de lado los marcos referenciales, por ejemplo, si se trabaja con población

infantil o personas en condición de discapacidad, hay unas leyes estipuladas que hay que

cumplir, lo que también facilita un conocimiento de alcances y límites disciplinares.

Estudiante: Yareliz Johana Daza Rincón

El punto de encuentro entre la psicología y la política pública radica en la comprensión y

abordaje integral de los problemas sociales desde una perspectiva psicosocial. La psicología

aporta herramientas teóricas y metodológicas para analizar las necesidades, demandas y

capacidades de las personas y comunidades afectadas por las políticas públicas, considerando

aspectos emocionales, cognitivos y conductuales. Asimismo, contribuye a diseñar intervenciones

6
que promuevan el bienestar psicológico y la resiliencia en el contexto de implementación de

políticas. En este sentido, la articulación entre la psicología y la política pública permite una

atención más holística y efectiva a los problemas sociales, potenciando el impacto positivo de las

intervenciones gubernamentales en la vida de las personas.

Matriz diagnóstica

Eje de análisis elegido

Educación X Trabajo Seguridad Social

Diagnóstico

Aspectos: Descripción:

Paso1 Definición del problema En el municipio de Tunja, Boyacá,

Colombia, se identifica la problemática con

la falta de acceso a la educación inclusiva

para personas con discapacidad. Esta afecta

significativamente el bienestar del grupo

poblacional, ya que enfrentan barreras

físicas, sociales y culturales que limitan su

participación en el sistema educativo. Las

barreras incluyen la falta de infraestructura

accesible, la ausencia de recursos

especializados y la discriminación.

También se evidencia las

necesidades de cuidado y apoyo de las

personas con discapacidad ya que estas

7
personas requieren cuidados especiales y

apoyo adicional para llevar a cabo ciertas

actividades educativas actividades lo que

puede colocar una carga significativa en

sus familias y cuerpo de docentes.

Es evidente y preocupante la

problemática en torno al acceso limitado a

la educación inclusiva para personas con

discapacidad en el municipio de Tunja,

Boyacá, Colombia, ya que este impacta

directamente en el bienestar y desarrollo

integral de este grupo poblacional, al

enfrentarse a múltiples barreras físicas,

sociales y culturales que restringen su

participación activa en el sistema

educativo. La carencia de infraestructura

accesible, la escasez de recursos

especializados y la persistente

discriminación son obstáculos

significativos que dificultan su acceso a

una educación de calidad. Además, se hace

evidente la necesidad de proporcionar un

mayor nivel de cuidado y apoyo para las

8
personas con discapacidad, lo cual puede

generar una carga adicional tanto para sus

familias como para el cuerpo docente.

En conclusión, urge la

implementación de políticas y programas

inclusivos que aborden estas barreras y

promuevan una educación accesible y

equitativa para todos los miembros de la

comunidad, sin importar sus capacidades,

garantizando así un desarrollo integral y

una sociedad más inclusiva.

Paso 2 Definición del objetivo El propósito fundamental es

abordar la carencia de acceso a la

educación inclusiva para individuos con

discapacidad en el municipio de Tunja,

Boyacá, Colombia. Se busca solventar los

obstáculos físicos, sociales y culturales que

restringen su plena participación en el

sistema educativo, abordando la

insuficiencia de infraestructura accesible,

la carencia de recursos especializados y la

persistente discriminación. Además, se

aspira a satisfacer las necesidades de

9
cuidado y respaldo adicionales que

demandan las personas con discapacidad

para asegurar su plena integración en

actividades educativas, aligerando así la

carga tanto para las familias como para el

cuerpo docente. En resumen, el objetivo es

implantar políticas y programas inclusivos

que fomenten una educación accesible y

equitativa para todos los miembros de la

comunidad, sin importar sus capacidades.

Es necesario abordar las

problemáticas específicas a las cuales se

enfrenta la población en situación de

discapacidad en el contexto local de Tunja,

Boyacá. El trabajo social es una buena

estrategia por medio de la cual se puede

explorar cómo estas intervenciones

grupales pueden generar conciencia,

movilizar recursos y promover cambios en

las políticas y programas gubernamentales

para mejorar la calidad de vida y

mejorando la inclusión a la educación de

las personas con discapacidad, de igual

10
forma garantizando igualdad de

oportunidades y eliminando barreras

psicosociales.

Paso 3 Definición de recursos En el contexto de la inclusión

educativa de personas en condición de

discapacidad, los recursos se refieren a los

medios, elementos o instrumentos

disponibles que se utilizan para apoyar y

promover su participación en el sistema

educativo. Estos recursos pueden abarcar

una amplia gama de aspectos, incluyendo:

Infraestructura adecuada:

Instalaciones físicas de las instituciones

educativas que están diseñadas para ser

accesibles y adaptadas a las necesidades de

las personas con discapacidad, como

rampas, ascensores, baños adaptados y

aulas inclusivas.

Tecnología asistencial: Equipos,

dispositivos y herramientas tecnológicas

diseñadas para facilitar la comunicación, el

aprendizaje y la movilidad de las personas

con discapacidad, como computadoras con

11
software especializado, dispositivos de

comunicación aumentativa y alternativa, o

prótesis y ayudas técnicas.

Apoyos humanos: Personal

educativo y de apoyo capacitado para

brindar asistencia y acompañamiento a las

personas con discapacidad en el contexto

educativo, como docentes de educación

especial, intérpretes de lengua de señas,

asistentes personales o tutores de apoyo.

Adaptaciones curriculares:

Modificaciones en el contenido, la

metodología o la evaluación del currículo

escolar para adaptarlo a las necesidades

individuales de las personas con

discapacidad, con el fin de garantizar su

acceso, participación y aprendizaje

efectivo.

Programas de formación y

capacitación: Cursos, talleres y actividades

de capacitación dirigidos a docentes,

personal educativo, familias y comunidad

en general, con el objetivo de sensibilizar,

12
desarrollar habilidades y promover

prácticas inclusivas en el ámbito educativo.

Recursos financieros: Fondos y

presupuestos asignados por las autoridades

educativas para la implementación de

programas de inclusión, adquisición de

recursos especializados, mantenimiento de

infraestructura accesible y otros gastos

relacionados con la atención educativa de

personas con discapacidad.

En cuanto a las normas y leyes que

protegen y promueven la inclusión

educativa de personas en condición de

discapacidad, estas pueden variar según el

país o región. Algunas de las normativas

más relevantes a nivel internacional

incluyen:

Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad de las

Naciones Unidas (CDPD): Esta

convención reconoce el derecho a la

educación inclusiva y de calidad para todas

las personas con discapacidad, así como la

13
obligación de los Estados Parte de

garantizar un sistema educativo accesible y

adecuado.

Ley de Educación Inclusiva (Ley

20.536) en Chile: Esta ley establece el

marco legal para la educación inclusiva en

Chile, reconociendo el derecho de todas las

personas a recibir una educación de

calidad, sin discriminación por motivos de

discapacidad u otras características.

Ley de Educación Especial en

México: Esta ley establece los lineamientos

para la atención educativa de personas con

discapacidad, reconociendo la necesidad de

ofrecer servicios de educación

especializados y adaptados a las

necesidades individuales de cada

estudiante.

Ley para la Integración Social de

Personas con Discapacidad en España (Ley

1/2013): Esta ley promueve la igualdad de

oportunidades, la no discriminación y la

plena participación de las personas con

14
discapacidad en todos los ámbitos de la

sociedad, incluyendo el educativo.

Estas normativas, entre otras,

proporcionan un marco legal para la

protección de los derechos educativos de

las personas en condición de discapacidad

y establecen las bases para la

implementación de políticas y programas

de inclusión educativa.

Paso 4 Identificación y definición En el estudio de caso sobre las

políticas públicas en Tunja, Boyacá, se

utilizaron técnicas mixtas para abordar las

dinámicas socio-históricas, las dinámicas

del territorio, los sistemas de interacción,

los esquemas económicos y los datos

socio-demográficos relacionados con la

inclusión educativa de personas con

discapacidad. En términos de análisis

histórico, se recurrió a la revisión de

documentos y archivos históricos que

permitieran comprender la evolución de las

políticas y prácticas educativas respecto a

la discapacidad en la región. Para evaluar

15
las dinámicas del territorio, se emplearon

métodos de observación directa y análisis

geoespacial para identificar la

disponibilidad y accesibilidad de

infraestructura adecuada en las

instituciones educativas.

En cuanto a los sistemas de

interacción, se realizaron entrevistas

semiestructuradas con diversos actores

sociales, incluyendo personas con

discapacidad, docentes, directivos y

miembros de la comunidad, con el fin de

entender las actitudes, percepciones y

experiencias que contribuyen a la exclusión

educativa. En el ámbito económico, se

llevaron a cabo análisis presupuestarios y

revisión de políticas financieras para

determinar la asignación de recursos y su

impacto en la implementación de

programas de inclusión educativa.

Por último, se recopilaron y

analizaron datos socio-demográficos, como

tasas de deserción escolar y acceso a

16
servicios educativos, para contextualizar la

situación educativa de las personas con

discapacidad en la región. Estas técnicas

proporcionaron una comprensión integral

de los desafíos y oportunidades para la

inclusión educativa de personas con

discapacidad en Tunja, Boyacá,

permitiendo así la formulación de

recomendaciones y estrategias de política

pública pertinentes.

- Dinámicas socio-históricas: La

historia de exclusión y marginación de las

personas con discapacidad ha generado un

entorno poco favorable para su inclusión

educativa.

- Dinámicas del territorio: La falta

de infraestructura adecuada en las

instituciones educativas, como rampas o

baños adaptados, dificulta el acceso físico

de las personas con discapacidad.

- Sistemas de interacción: La

discriminación y el estigma social hacia las

17
personas con discapacidad perpetúan la

exclusión en el ámbito educativo.

- Esquemas económicos: Las

limitaciones presupuestarias impiden la

implementación de programas de inclusión

y la adquisición de recursos especializados.

- Datos socio-demográficos: La alta

tasa de deserción escolar en personas con

discapacidad refleja las dificultades que

enfrentan para completar su educación de

manera satisfactoria.

Paso 5 Identificación de situación La identificación de la situación en

el contexto de la inclusión educativa de

personas con discapacidad en Tunja,

Boyacá, revela una serie de desafíos y

oportunidades que deben abordarse para

garantizar el acceso equitativo y la

participación efectiva de este grupo en el

sistema educativo. La historia de exclusión

y marginación socio-histórica ha generado

un entorno poco favorable para la inclusión

educativa, exacerbado por la falta de

infraestructura adecuada en las

18
instituciones educativas, como rampas o

baños adaptados, lo que dificulta el acceso

físico.

Además, los sistemas de interacción

están marcados por la discriminación y el

estigma social hacia las personas con

discapacidad, lo que perpetúa la exclusión

en el ámbito educativo. A nivel económico,

las limitaciones presupuestarias impiden la

implementación de programas de inclusión

y la adquisición de recursos especializados.

Los datos socio-demográficos, como la alta

tasa de deserción escolar en personas con

discapacidad, reflejan las dificultades para

completar la educación de manera

satisfactoria.

Sin embargo, estas dificultades

también ofrecen oportunidades para

implementar políticas y programas

inclusivos que aborden estas barreras y

promuevan la igualdad de oportunidades en

la educación para todas las personas,

19
independientemente de su condición de

discapacidad. Por tanto, se hace necesario:

- Garantizar la accesibilidad

universal en todas las instituciones

educativas del municipio, mediante la

adecuación de infraestructuras y la elimina

barreras físicas. Esto incluye la

construcción de rampas, baños adaptados y

aulas inclusivas para garantizar el acceso

físico y la participación de todos los

estudiantes.

- Implementar programas de

capacitación para docentes en el ámbito de

la educación inclusiva, con el fin de

promover prácticas pedagógicas inclusivas

y el respeto a la diversidad. Esto es

fundamental para que los docentes

adquieran las habilidades necesarias para

atender a la diversidad de estudiantes en el

aula.

- Establecer políticas inclusivas y

normativas claras que promuevan la

igualdad de oportunidades y la no

20
discriminación en el ámbito educativo.

Estas políticas son necesarias para

establecer un marco legal que garantice la

igualdad de oportunidades y el respeto a

los derechos de las personas con

discapacidad en el ámbito educativo.

- Fomentar la sensibilización y la

conciencia sobre la importancia de la

inclusión educativa en la sociedad, a través

de campañas de sensibilización y

actividades educativas que promuevan el

respeto a la diversidad y la valoración de

las personas con discapacidad. Además, es

fundamental involucrar a la comunidad en

la promoción de la inclusión educativa,

fomentando la conciencia y la colaboración

en la creación de entornos inclusivos.

Otro de los factores importantes en

los desafíos y oportunidades que pueden

ayudar a garantizar el acceso equitativo y

la participación efectiva de las personas

con discapacidad en el sistema educativo.

es el apoyo económico para programas de

21
inclusión: En el se requiere financiamiento

para la implementación de medidas y

programas que fomenten la inclusión

educativa.

22
Referencias Bibliográficas

Marcela López-Prieto, C., & Viviana Mondragón-Algarra, Y. (2023). El Trabajo Social

de grupo: vehículo para la incidencia en la política pública sobre discapacidad en el municipio de

Tunja, Boyacá-Colombia. Prospectiva, 36, 1–

26. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=fap&AN=170052474&lang=es&site=eds-live&scope=site

Melo Zipacón, S. (2023). El diagnóstico, momento inicial del ciclo de política pública.

Repositorio institucional UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57760

Méndez Martínez, J. L. (2020). Políticas públicas: enfoque estratégico para América

Latina. FCE - Fondo de Cultura Económica. Parte III. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131496?page=1

23

También podría gustarte