Está en la página 1de 116

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................5
I.- MARCO TEÓRICO ...................................................................................................10
II.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL:.....................................................................13
II.1.- Constitución Política de Los Estado Unidos Mexicanos ............................13
II.2.- Leyes Reglamentarias ....................................................................................15
II.3.- Derecho comparado; ......................................................................................20
III.- HIPÓTESIS.............................................................................................................22
IV. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Y SUS DIMENSIONES.................................23
IV.1 Tipos de desempleo ........................................................................................23
IV.1.1 Desempleo estacional ..................................................................................24
IV.1.2 Desempleo estructural .............................................................................24
IV.1.3 Desempleo friccional................................................................................24
IV.1.4 Desempleo tecnológico ...........................................................................24
IV.1.5 Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada o desempleo
cíclico ...................................................................................................................25
IV.1.6. Desempleo legal o institucional: ............................................................25
IV.2 Dimensión social del desempleo ...................................................................25
IV.2.1 La obligación del Estado de crear y promover el empleo ....................26
IV.2.2 La educación.............................................................................................28
IV.2.3 La transición demográfica .......................................................................29
IV.2.4. La desocupación abierta.........................................................................30
IV.3 Dimensión económica.....................................................................................31
IV.3.1 Desempleo abierto del 2001 – 2007 ........................................................32
IV.3.2 Baja competitividad = Desempleo...........................................................34
IV.3.3 Crecimiento potencial de la Economía ...................................................35
IV.3.4 Decremento de la inversión .....................................................................35
V. GRUPOS VULNERABLES EN EL MERCADO LABORAL ....................................37
V.1 Mujeres ..............................................................................................................37
V.1.1 Características de la vulnerabilidad femenina en el campo laboral .....38
V.1.2 Segregación y estereotipos. .....................................................................39
V.1.3 Programas recientes de apoyo ................................................................40
V.1.3.1 Difusión ...................................................................................................40
V.1.3.2 Políticas de género. ................................................................................40
V.1.3.3 Promoción del empleo ...........................................................................40
V.1.3.4 Estudios...................................................................................................40
V.2 Menores .............................................................................................................41
V.2.1 Características y programas de apoyo para combatir la vulnerabilidad
infantil en el campo laboral ................................................................................41
V.2.2 Indicadores de la dimensión del problema .............................................42
V.3 Jóvenes .............................................................................................................43
V.3.1 El nivel educativo del grupo de población joven....................................43
V.3.2 Programas recientes de apoyo ...............................................................43
V.3.2.1 Pertinencia y calidad de la formación y la capacitación para el
trabajo. .................................................................................................................44
V.3.2.2 Apoyo de la transición escuela- trabajo. ..............................................44
V.4 Población de mayor edad ................................................................................45

2
V.4.1 Perspectivas...............................................................................................45
V.5 Personas con discapacidad ............................................................................46
V.5.1 Situación nacional .....................................................................................47
V.5.2 Acciones en el ámbito laboral ..................................................................47
V.5.2.1 Difusión ..................................................................................................47
V.5.2.2 Promoción del empleo ...........................................................................47
V.5.2.3 Vinculación y gestoría............................................................................48
VI. POLÍTICAS DE EMPLEO DEL GOBIERNO MEXICANO ......................................49
VI.1 El Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento (SNE) ....49
VI.1.1 Población objetivo ....................................................................................50
VI.1.2 Mecánica operativa...................................................................................50
VI.1.3 Atención a la demanda de servicios de colocación ..............................51
VI.2 Programas de Apoyo al Empleo (PAE)..........................................................51
VI.2.1 El Programa de Becas de Capacitación para Desempleados (Bécate) ...51
VI.2.1.1 Población objetivo .................................................................................52
VI.2.1.2 Beneficios que otorga ...........................................................................52
VI.2.1.3 Modalidades de atención ......................................................................52
VI.2.1.4 Evolución del programa ........................................................................53
VI.2.1.6 Eficiencia estadística ............................................................................53
VI.2.2 Proyectos de inversión productiva (PIP)....................................................54
VI.2.2.1 Objetivos ................................................................................................54
VI.2.2.2 Población Objetivo ................................................................................55
VI.2.2.3 Requisitos de elegibilidad de proyecto ...............................................55
VI.2.2.4 Beneficios que otorga ...........................................................................56
VI.2.2.5 Eficiencia estadística ............................................................................56
VI.2.3 Apoyo a solicitantes de empleo formal ......................................................56
VI.2.3.1 Beneficios que otorga ...........................................................................56
VI.2.3.2 Población Objetivo ................................................................................57
VI.2.3.3 Eficiencia estadística ............................................................................57
VI.2.4 Apoyo a jornaleros agrícolas ......................................................................57
VI.2.4.1 Beneficios que otorga ...........................................................................57
VI.2.4.2 Población Objetivo ................................................................................57
VI.2.4.3 Eficiencia estadística ............................................................................58
VI.3 Servicios de Vinculación Laboral ..................................................................58
VI.3.1 Chambatel .....................................................................................................58
VI.3.1.1 Eficiencia estadística ............................................................................58
VI.3.2 Chambanet ....................................................................................................59
VI.3.2.1 Eficiencia estadística ............................................................................59
VI.3.3 Migratorios a Canadá ...................................................................................60
VI.3.3.1 Población Objetivo ................................................................................60
VI.3.3.2 Eficiencia estadística ............................................................................60
VI.3.4 Abriendo espacios........................................................................................61
VI.3.4.1 Eficiencia estadística ............................................................................61
VI.3.5 Centros de Intermediación Laboral ............................................................62
VI.3.5.1 Eficiencia estadística ............................................................................62
VI.3.6 Ferias de empleo ..........................................................................................62
VI.3.6.1 Eficiencia estadística ............................................................................63

3
VI.3.7 “Apoyo primer empleo” ...............................................................................64
VII. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO ................................................................66
VII.1. Trabajo precario.............................................................................................66
VII.2. Subempleo .....................................................................................................67
VII.3. Declinación de los salarios reales ...............................................................69
VII.4. Aumento de la migración..............................................................................70
VII.5. El trabajo informal en México.......................................................................72
VII.5.1. Características del empleo informal en México...................................74
VII.5.2. Medición del sector y del empleo informal en México ........................74
VII.6. Reducción del consumo de bienes y servicios ..........................................75
VII.7. Delincuencia...................................................................................................76
VII.8. Efectos sobre la salud física y mental.........................................................76
VIII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..........................................78
VIII.1. Ocupación y empleo 2006............................................................................78
VIII.2. Peor para los grupos vulnerables...............................................................78
VIII.3. Factores que inciden en la baja competitividad de las empresas
mexicanas:...............................................................................................................80
VIII. 4 Fortalecimiento de los Programas de Apoyo al Empleo ..........................82
VIII.5 Reformas estructurales.................................................................................83
CONCLUSIONES Y APORTACIONES........................................................................84
a) Aportación legal..................................................................................................87
b) Aportación operativa, creación del “Plan Nacional de Acción para el Empleo
Permanente”............................................................................................................96
c) Aportación en el ámbito educativo ...................................................................97
d) Aportación en el ámbito de enlace entre Secretarías de Estado ...................99
d) Aportación en el ámbito económico...............................................................100
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................104
ANEXO 1 ....................................................................................................................110
ANEXO 2 ....................................................................................................................111
ANEXO 3 ....................................................................................................................112
ANEXO 4 ....................................................................................................................113

4
INTRODUCCIÓN

Elegir el tema del desempleo para evaluar su problemática y proponer una


posible solución ha sido una decisión poco sencilla para quien esto escribe, ya
que es un fenómeno de enormes dimensiones, mismo que ha sido objeto de
declaraciones, opiniones y comentarios, para dar paso a la polémica, muchas
de ellas dignas de valor y mucho respeto, otras muy superfluas, poco serias y
que confluyen en la minimización del problema, convirtiendo a los esquemas
gubernamentales en simples escenarios que sirven para hacer creer que se
trabaja en pro de los menos beneficiados, lastimando con dicha pasividad a un
gran número de personas desempleadas y subempleadas, cuyas expectativas
de mejorar sus niveles de vida se alejan cada vez más de sus posibilidades
reales.

Según encuestas de opinión una de los puntos que más preocupan a los
mexicanos es el riesgo latente de perder su empleo (si es que lo tienen), el bajo
nivel de los salarios y la falta de protección laboral, no obstante lo anterior
permanecemos como simples espectadores, insensibles ante las personas que
con cara de hambre y desprecio ven pasar su día a día en una esquina
haciendo malabares o limpiando los espejos de los autos propiedad de los
“privilegiados” del sistema; y digo que hemos perdido la sensibilidad, porque no
resolvemos el problema entregado una moneda, el problema se resuelve
actuando hombro con hombro, sociedad y gobierno, debemos dejar de criticar y
actuar en la búsqueda de alternativas de empleo que tiendan a regularizar las
condiciones políticas, sociales y económicas que han marcado el
estancamiento de México.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema radica específicamente en la incapacidad


material del Estado para dar cumplimiento a la garantía contemplada en el
primer párrafo del Artículo 123 constitucional; lo anterior en virtud de la
insuficiencia de los mecanismos y políticas para crear fuentes de trabajo
formales.

La problemática ha estudiar se delimita a 6 años con anterioridad a la fecha de


presentación del presente trabajo de investigación, la justificación en la
amplitud de la temporalidad propuesta radica en virtud de los movimientos
surgidos en cuanto al tema del desempleo durante el sexenio recientemente
concluido, además que las cifras nos arrojan datos dignos de ser analizados, el
número de trabajadores con empleos formales asegurados en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha disminuido de forma considerable,
frente a los trece millones de trabajadores que estaban asegurados en el año
2000, ahora hay unos 12,6 millones, la consecuencia es una pérdida de empleo
formal de alrededor de 400.000 plazas en casi seis años.

La situación se vuelve más crítica si consideramos que las necesidades


anuales de empleo rondan en un millón doscientas mil plazas y el Gobierno tan
sólo estimo la generación de unos 300.000 nuevos empleos.

5
Al mes de diciembre de 2006 somos 105,187,051 mexicanos, de los cuales
44,447,032 son personas en condiciones de laborar, sin embargo por cada 100
individuos en posición activa existen 4 desempleados, lo que al mes de
diciembre de 2006 nos genera una tasa de desempleo abierto del 4.28% 1,
situación que significa que existen 1,902,332 mexicanos esperando una
oportunidad, cifra que en si misma es alta, pero que no refleja la realidad, ya
que dentro de ese número no se encuentran expresados los trabajadores
informales, subempleados e informales.

El problema planteado se analiza a nivel nacional, en virtud que la reforma


propuesta resulta de índole federal, motivo por el cual habrá de estudiarse el
contexto social, político y económico del país con la finalidad de alcanzar la
reforma propuesta.

La trascendencia vital de esta investigación radica en las diversas ventajas que


conllevaría aplicar esquemas que tienda beneficiar a aquellas personas que
hoy están desempleadas o laborando en condiciones de precariedad, lo que sin
duda implica beneficios de índole social, político y económico.

ANTECEDENTES

Los antecedentes de la falta de políticas de empleo diseñadas para abatir el


problema del desempleo no es un problema reciente, por lo cual se considera
necesario en primer termino atender a los factores que se han aglutinado a
través de los años, a efecto de desentrañar la verdadera fuente de este
conflicto.

Iniciemos hablando del tema de antecedentes hablando del nacimiento de la


propiedad privada, lo anterior en razón de que debemos entender que al surgir
este modo de propiedad, el hombre tomo otra faceta en su actuar
consuetudinario, se volvió un ser generador de riqueza y explotador del propio
hombre para lograr acrecentar su patrimonio. 2

Claro está que no siempre se considero trabajo a la actividad humana


subordinada, ya que se tuvo que pasar por diferentes etapas, documentos y
movimientos para que se considerara como tal, recordando entre éstas la de
esclavitud, donde el hombre perdía la calidad de hombre para adquirir el
“status” de animal, situación que no se vivió solo unos años sino que perduro
durante varios siglos y abarco diferentes naciones, incluyendo México, la que
en la época de la conquista española se vio envuelta en una serie de
sometimientos y abusos al grado de considerar y nombrar a los mexicanos
como “animales de servicio” 3.

A nivel mundial, entre los documentos más destacados resalta el manifiesto


comunista, el cual se consolida como uno de los mas trascendentes, en virtud
de que al estar compuesto de principios claros y sencillos permitió a la clase

1
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Obtenido el 15 de Febrero del 2007. Desde http:// www.inegi.gob.mx
2
De la Cueva, M. (2003). El nuevo derecho Mexicano del Trabajo. México: Editorial Porrúa
3
Trueba, U. (1989). Derecho Social Mexicano. México: Editorial Porrúa

6
trabajadora llevar a la práctica la ideología que en éste se plasmaba, la cual en
“primer término señalaba la explicación materialista de la historia, de la que
fluye la ley fundamental de la lucha de clases; en segundo lugar, la tesis de que
en el sistema de la propiedad privada, la contradicción entre las clases es
inevitable; en tercer término, la teoría de la revolución” 4 ; Documento que logro
remover no solo un sector de la población, sino que fue pieza clave para que se
considerara al trabajo como una actividad humana que debe ser siempre
dignificada.

El exceso de demandantes de empleo los podemos ver casi en todas las


culturas y desde hace miles de años. En la Biblia suele mencionarse a la gente
lisiada, abandonada, viuda, anciana y menesterosa que era mantenida por el
resto de la población. En estos casos estamos observando que ya desde
pueblos tan antiguos como Babilonia o Israel se puede ver a gente
desempleada siendo una carga para la economía de la sociedad 5.

En todas las épocas existen hombres preocupados por tener una ocupación
que les reditúe un ingreso para poder utilizarlo en comprar satisfactores. En la
Edad Media era común ver que los padres de familia llevasen a alguno de sus
hijos de aprendiz desde niño para que gracias a las enseñanzas del maestro
pudieran mantenerse toda la vida. Algunos menos afortunados eran menos que
peones, pero se aseguraban tener un salario constante aunque este
consistiese a veces en un lugar donde dormir y comida; las personas
usualmente trabajaban de lunes a domingo y con horarios inhumanos.

En el siglo de la revolución industrial a inicios del capitalismo vemos como en


Inglaterra y Francia trabajan los niños, las embarazadas y los ancianos por un
salario magro. El desempleo siempre ha causado espanto al ser humano y
para unas economías es la lacra más difícil de eliminar. Existe otra clase de
economías en donde el desempleo es casi nulo, las economías mixtas como
las de Noruega, Suecia y Dinamarca son ejemplo de ello.

México ha pasado por distintas etapas a lo largo de la historia, trayendo


consigo una verdadera consigna respecto al tema laboral, ya que como de
todos es sabido el desarrollo de este aspecto en realidad se comenzó a dar a
mediados del siglo XIX, lo anterior en virtud de que las pugnas entre el
liberalismo económico y político se hacían cada vez mas frecuentes, y
paralelamente la situación en las fuentes de trabajo se volvía cada vez mas
insoportable, es por ello que se tuvo que incluir en la constitución de 1857
algunas bases sobre el derecho del trabajo, pero sin lograr llegar a una
verdadera evolución en este sentido.

En el mismo orden de ideas, debe quedar claro que el panorama que se vivía
en 1857 era polarizado entre los principios del liberalismo político y los del
liberalismo económico. Los partidarios del primero abogaban por la libertad
humana; postulaban que el hombre debía ser considerado el principio y el fin
de todas las instituciones políticas y jurídicas. Por su parte, los partidarios del

4
De la Cueva, M. (2003). El nuevo derecho Mexicano del Trabajo. México: Editorial Porrúa
5
Delgado, A. (2002). El desempleo y la economía. Obtenido el 20 de Abril del 2007 desde http://URL:
www.uv.mx/iiesca/revista2001_2/desempleo.pdf

7
liberalismo económico se entregaron a la tarea de propiciar, estimular y
desarrollar el libre desenvolvimiento de las fuerzas económicas 6, en otras
palabras al tenerse dos tendencias principales respecto a los mismos puntos,
no fue posible llegar a una verdadera evolución en el ámbito laboral, en razón
de que la regulación de la fuerza productiva quedo regulada únicamente por la
oferta y la demanda.

El Porfiriato fue una etapa que claramente favoreció los principios economistas,
de allí la consigna “menos política mas administración” 7, lo que significo un
verdadero estancamiento en la evolución de los principios rectores del trabajo
que representaran mejores condiciones laborales para los trabajadores;
situación esta que permaneció hasta la promulgación de la constitución de
1917 cuando por fin se establecieron las bases y los principios mínimos de los
que debería gozar un trabajador independientemente de la actividad que
desarrollara.

Ahora, de las diferencias mas relevantes que existieron entre la constitución de


1857 y 1917 en lo referente a la materia laboral encontramos que, se comienza
a considerar que el trabajo no es una mercancía, sino una fuerza constante que
beneficia a la colectividad y que por lo tanto se le debe respetar; el salario, la
jornada de trabajo, y demás condiciones dejan de regularse por la oferta y
demanda y se establecen las condiciones mínimas de las que debe gozar
cualquier empleado, y finalmente la que concebimos como mas relevante es
que se dejo de considerar a la empresa como una patrimonio exclusivo del
patrón y se concibió como una comunidad constitucional en la que el capital,
el trabajo y la administración deben sumar su acción para procurar la
consecución de una finalidad social comunitaria, que no es otra sino la
producción y prestación de bienes y servicios necesarios para la vida en
sociedad 8. La razón por la cual resaltamos esta ultima distinción entre las
constituciones de 1857 y la de 1917 es por que logra abarcar y entender a la
empresa como un ente necesario para la sociedad, entendiendo que de no
seria posible seguir viviendo en comunidad sin las fuentes de empleo que
generaran los bienes y servicios necesarios para la subsistencia de este modo
de vida, lo cual se traduce en que sin empresa no hay trabajadores, como sin
trabajadores no hay empresa, y que sin la existencia de estos elementos no
seria posible la vida en sociedad.

En los capítulos que integran el presente proyecto se podrá apreciar desde lo


más elemental como la definición de empleo, hasta el análisis de cómo este
fenómeno influye y trasciende en nuestra sociedad, destinando todo un capitulo
para plantear la dimensión de este fenómeno, tanto en el ámbito económico
como en el social, abarcando temas como la educación y la situación
demográfica del país en relación con la procuración de empleos.

Luego, se destina todo un apartado a efecto de hacer ver la necesidad de


proteger a los grupos vulnerables en materia de trabajo, es decir, a aquellos
que por sus condiciones se encuentran en desventaja a efecto de acceder a un

6
Patiño, J. (1999). Instituciones del derecho del trabajo y la seguridad social. México: Editorial Oxford.
7
Ídem
8
Ídem

8
trabajo digno y socialmente útil. Además de lo anterior, la presente
investigación se adentra a analizar las políticas de empleo que el Estado
Mexicano ha implementado a efecto de cumplir con la obligación constitucional
de procurar la creación de empleos, y no solo eso, sino que además estudia la
población hacia quienes se dirige, los objetivos del proyecto y sobre todo
indaga sobre la eficiencia de los mismos.

Aunado a lo anterior, este trabajo saca a relieve problemáticas tales como el


trabajo informal, el trabajo precario, el subempleo, y los salarios, ahondando en
el análisis de éstos y los fenómenos que atrae, como son la disminución en le
consumo de bienes y servicios, la delincuencia y los efectos que causa el
desempleo sobre la salud física y mental.

Después de lo ya comentado, este proyecto en un capitulo especial analiza los


datos obtenidos estudiando los mismos, haciendo hincapié en factores como
ocupación y empleo, grupos vulnerables, y la competitividad de las empresas;
finalizando este trabajo, con un apartado donde se sacan conclusiones reales y
se proponen verdaderas soluciones para eficientar las políticas adoptadas por
el gobierno, pero siempre de una manera coherente y mas que nada viable.

9
I.- MARCO TEÓRICO

La corriente de pensamiento jurídico en la cual se sustenta la presente


investigación es el iusnaturalismo, en virtud que el derecho social que posee
todo ser humano acerca de su acceso a un trabajo digno y útil deviene de un
conjunto de principios, criterios y normas que tienen su sustento en el derecho
natural. No debemos olvidar que el derecho al trabajo esta tutelado por la
Constitución Política que actualmente nos rige, por lo cual el derecho nace con
la persona y para la persona.

El iusnaturalismo servirá de plataforma idónea para demostrar que resulta


inherente para todo individuo mexicano la existencia de fuentes de trabajo
dignas, a las que se pueda acceder en condiciones de igualdad y que eleven
las condiciones de vida; mandamiento natural que por desgracia resulta
impalpable en nuestro país, ya que a la fecha se ha desatendido dicho
principio, pasando por alto la protección social en el rubro trabajo, lo cual no es
una dádiva, sino un derecho que debería estar garantizado.

El derecho social se debe caracterizar por:

a) “ser un derecho de grupos y no de individuos.


b) ser un derecho de desigualdades, que pretende constituirse en
instrumento de equiparación, igualación o compensación.
c) hallarse ligado a una sociología, orientada a señalar cuáles son
las relaciones sociales pertinentes” 9.

Por lo anterior las teorías sociousnaturalistas son las que sustentan la presente
investigación, lo anterior con la finalidad de interrelacionar la estructura social y
los valores fundamentales que se deben defender.

A partir del análisis de la estructura social, de los derechos y obligaciones


naturales, se podrá corroborar la atinencia y pertinencia de los esquemas
actuales, siempre que se defienda un derecho natural, se deben defender tres
principios fundamentales; la justicia, la libertad moral y la seguridad humana.
Recordemos el derecho positivo debe encontrarse subordinado al derecho
natural y no al contrario.

Resulta incuestionable la exigencia de operar un cambio trascendental en el


rubro del trabajo, dada la plena conciencia que todos compartimos que los
derechos sociales son aquellas prestaciones que se concretan con la
colaboración de los poderes públicos para la satisfacción de las necesidades
básicas.

Las tareas en materia del trabajo, por su natural vinculación con la población,
requieren de una permanente atención por parte de los diversos sectores que

9
Abramovich, A. & Courtis, C. (2002). Los derechos sociales como derechos exigibles. México. Editorial
Trotta.

10
protagonizan dichas relaciones, así como de una constante adecuación y
ajustes continuos, para tratar de hacerlas responder, con la mayor exactitud
posible, a los nuevos reclamos y a las cambiantes necesidades que sobre el
particular se van generando, en relación directa con las realidades
socioeconómicas que se presentan en los diversos momentos históricos del
desarrollo social.

En consecuencia, es un compromiso indeclinable del Gobierno Federal, así


como de los organismos públicos descentralizados, reformar a profundidad sus
esquemas económicos por lo que ve a la existencia fuentes de trabajo dignas,
en aras de alcanzar la estabilidad económica que tanto se necesita, logrando
de tal forma empatar la realidad con nuestras legislaciones.

Una teoría sociousnaturalista que conduce el rumbo del presente trabajo es la


teoría social critica que se inicia con Marx, misma que tiende a la organización
social de la producción, procurando que las consecuencias de esos cambios en
la estructura social tiendan a la transformación, que aumente los grados de
autonomía y autorrealización de los individuos.

La concepción del trabajo de Marx incorpora las tres dimensiones de la acción;


el trabajo es una actividad orientada a un fin, pero también es interacción social
y comunicación, así como auto expresión práctica del ser humano, que
desarrolla el libre juego de las fuerzas vitales, físicas y espirituales, ante todo
esto porque el gobierno niega al ser humano la posibilidad de desarrollarse en
el mundo labora, de aportar con su trabajo, la fuerza necesaria para
incrementar la productividad de la fuente de trabajo que le ha dado una
oportunidad.

La teoría de las políticas públicas es desde mi punto de vista un pilar analítico –


conceptual del presente proyecto, ya que explica la trasformación de la esfera
pública y la forma en como ha ido cambiando la intervención del estado, su
relación con el mercado y como se ha concebido la acción gubernamental.

La maximación de los intereses individuales, garantiza el interés público, en


este sentido se debe alcanzar la eficiencia y eficacia ausentes en las
burocracias públicas.

En los albores del siglo XXI se concluye que existe la necesidad de dotar al
Estado de nuevas y más capacidades para enfrentar los problemas públicos
del presente y futuro, caracterizados por su complejidad, incertidumbre y
escasa predictibilidad.

La forma de elevar la capacidad para gobernar, eliminar los puntos que generar
ineficacia de los esquemas gubernamental y beneficiar al individuo en lo
particular con la finalidad de garantizar el interés público se logra mediante la
elevación de las capacidades para entender, analizar y enfrentar la complejidad
de los problemas sociales.

Contando con la información y los estudios útiles para identificar los problemas
se pueden incorporar los datos y los teoremas de las ciencias en el proceso de

11
deliberación y decisión de la política con el propósito de corregir y mejorar los
esquemas públicos, lo cual lleva a la solución de los problemas, reflejándose
en el mejoramiento del bienestar público.

Para nuestra desgracia, en México no existe la evaluación de las políticas


públicas, no obstante los pobres resultados que arrojen y que el análisis costo
– beneficio implique un resultado negativo, los recursos humanos y económicos
continúan operando bajo el mismo esquema, esto implica la imperiosa
necesidad de modernizar los procesos.

Por todo lo anterior se propone transformar la visión respecto al desempeño de


las políticas, buscar las evidencias en distintos momentos del ciclo de las
políticas públicas, supervisar las fallas en el diseño e implementación de las
técnicas de administración pública tradicional.

Todo lo anterior sustenta teóricamente la presente investigación, pensadores


como Marx, Habermas, Parsons y Lasswell tienden a la defensa del concepto
amplio del trabajo, analizándolo no sólo como un medio de supervivivencia,
sino como el medio para alcanzar la autorrealización personal, sin embargo
dicho objetivo es imposible de alcanzar en el supuesto que no exista la
organización política que tienda a la generación del empleo útil, procurando el
análisis pormenorizado del contexto global, teniendo como finalidad la
explicación causal de las políticas, decisiones y acciones tomadas por las
autoridades, procurando la corrección de los procesos ineficaces, a los cuales
se les invierte dinero y no producen resultados en pro de los sectores sociales
para los cuales fueron diseñados.

Todo lo anterior muestra la dirección a seguir, todo ello con la finalidad de


demostrar que existe la consistencia teórica que sustenta el presente proceso
de investigación.

12
II.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL:

Uno de los fenómenos económico-sociales más importantes en la política


pública de un país es el del empleo, el objetivo del presente proyecto es ganar
la confianza de las personas que lo tengan en sus manos, para efecto que se
considere lo suficientemente viable, lo anterior con la finalidad que sea
implementado en pro del sinnúmero de mexicanos que han sido olvidados por
los esquemas gubernamentales y que hoy en día viven segregados, para tal
efecto se analiza la norma jurídica que enmarca el eje de la presente
investigación.

II.1.- Constitución Política de Los Estado Unidos Mexicanos

Sin duda alguna la constitución de 1917 innovo a nivel mundial respecto a los
derechos sociales, como son el trabajo y el derecho agrario, pero el derecho a
acceder a un trabajo socialmente útil no se dio en un principio, ya que el texto
del artículo 123 de nuestra constitución ha ido evolucionando, motivo por el
cual se plasman las distintas reformas que ha sufrido dicho precepto en su
primer párrafo:

Texto Original
Articulo 123. El Congreso de la Unión y las
legislaturas de los Estados deberán expedir
leyes sobre el trabajo, fundadas en las
necesidades de cada región, sin contravenir
las bases siguientes, domésticos y artesanos,
y de manera general sobre todo contrato de
trabajo 10.

Ahora, como se puede apreciar del texto trascrito, la carta magna carecía de
una técnica legislativa eficiente, ya que hablaba en primera de dos actividades
en particular (domésticos y artesanos) para con posterioridad extender su
accionar a todo contrato laboral, pero no es interés del presente proyecto el
hacer referencia a la técnica legislativa sino enfocarse en relativo a las
principales características de este precepto, destacando entre estas la facultad
que se les concedía a las legislaturas locales para expedir leyes en materia de
trabajo, lo cual encontraba su justificación en que se concebía a la nación como
un cúmulo de regiones las cuales explotaban y se dedicaban a determinadas
actividades. Luego, como se puede observar del texto original no se desprende
obligación ni derecho alguno para que los trabajadores accedan a un trabajo,
ya que simplemente se limita a otorgar facultades para regularlo e impone las
condiciones básicas para su desempeño.

Posteriormente, el 06 de noviembre de 1929 el texto del primer párrafo del


artículo 123 constitucional fue reformado para quedar como sigue:

10
Ídem

13
Artículo 123. El Congreso de la Unión, sin
contravenir a las bases siguientes, deberá
expedir leyes sobre el trabajo, las cuales se
regirán entre los obreros, jornaleros,
empleados domésticos y artesanos y de una
manera general sobre todo contrato de
trabajo 11.

Ahora, como se puede apreciar de lo antes citado el precepto constitucional


elimino a partir de 1929 las facultades a las entidades federativas para expedir
leyes en materia del trabajo, dejando esta atribución de manera exclusiva en el
Congreso de la Unión, además de especificar un poco mas la aplicación de
este precepto al expresamente citar a obrero y jornaleros.

Claro esta que el articulo 123 constitucional volvió a ser reformado,


encontrando tal reforma el 05 de diciembre de 1960, donde en realidad solo se
divide el articulo en dos incisos pero sin llegar a haber mayores cambios en el
preámbulo del articulo que nos ocupa, ya que el mismo quedo como sigue:

Artículo 123. El Congreso de la Unión, sin


contravenir a las bases siguientes, deberá
expedir leyes sobre el trabajo, las cuales se
regirán:
A. Entre los obreros, jornaleros, empleados
domésticos, artesanos y de una manera
general, todo contrato de trabajo 12.

La ultima reforma que se dio al preámbulo del texto constitucional al que


hacemos referencia, se dio el 19 de diciembre de 1978, cuando el entonces
presidente José López Portillo, en cumplimiento al artículo 89 fracción I de la
constitución publico en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el
cual se adiciona un primer párrafo al artículo 123 de nuestra carta magna, para
quedar de la siguiente manera:

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al


trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la
organización del trabajo conforme a la ley 13.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las


bases siguientes, deberá expedir leyes sobre
el trabajo, las cuales se regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, domésticos,


artesanos y de una manera general, todo
contrato de trabajo 14.

11
Ídem
12
Ídem
13
Diario Oficial de la Federación, 19 de diciembre de 1978.
14
Patiño, J. (1999). Instituciones del derecho del trabajo y la seguridad social. México: Editorial Oxford.

14
Entonces, a partir del 19 de diciembre de 1978 se otorga no solo un derecho a
todas las personas para que puedan acceder a un trabajo socialmente útil sino
el compromiso del estado para promover la creación de los mismos, siendo
precisamente de desde este punto donde comenzaremos a esclarecer y
puntualizar mas las normas que actualmente rigen en nuestra nación a efecto
de promover el empleo.

Ahora, como se puede apreciar del articulo 123 constitucional cualquier


persona puede acceder a un trabajo ya que cuenta con el derecho para ello,
siendo precisamente este uno de los aspectos que sacan a relieve la
problemática laboral que sufre nuestro país, en razón de que son miles de
personas las que día a día se suman a la población económicamente activa y
que no encuentran empleo.

II.2.- Leyes Reglamentarias

Luego, para dar cumplimiento a lo preceptuado en nuestra constitución el


estado cuenta con varias leyes reglamentarias del artículo 123 constitucional, y
en razón de que nuestra carta magna hace referencia a dos clases de
trabajadores: los que se encuentran subordinados al sector privado y aquellos
que su empleador es el propio Estado, me enfocare principalmente a aquellos
que se encuentran subordinados a otros particulares, en razón de que éstos se
regulan por el apartado A del multicitado articulo 123 constitucional.

Si bien el texto constitucional nos indica que toda persona puede acceder a un
trabajo socialmente útil y que para el efecto se promoverán la creación de
empleos, nunca se establece que la sociedad no deberá colaborar con este
objetivo.

Es decir si nuestra legislación se ha vuelto parcial hacia los trabajadores con el


objetivo de protegerlos y equilibrarlos contra las fuerzas del capital, también
tenemos que recordar que la ley siempre va atrás de la sociedad buscando
regularla y alcanzarla, por lo cual es momento de reformar algunas de las
normas que actualmente se tienen a efecto de que no se pierdan las
conquistas de los trabajadores, pero si se equilibren un poco las cosas con el
sector patronal, buscando con ello, el surgimiento de nuevos patrones donde
muchos de los cuales sean los que actualmente son trabajadores, en otras
palabras, hablamos de una reforma integral que dé un balance al ámbito
laboral para que sea igualmente cómodo ser trabajador que empleador,
situación que repercutirá favorablemente en la sociedad al significar un
incremento en las fuentes de trabajo y con ello un mayor numero de personas
laborando.

Entre las anomalías que se detectan y que derivan en un beneficio total para
los trabajadores se encuentra en primera que al momento de un juicio al
trabajador se le suplen sus deficiencias, mientras que para el patrón el proceso
se sigue de estricto derecho, es decir, no se suple absolutamente nada, y por
ello cualquier error cometido significa perder el juicio, lo que a su vez se
traduce en perdida de dinero. A efecto de ejemplificar lo anterior encontramos

15
que dentro de un proceso la representación de los sindicatos o trabajadores se
puede presumir, mientras que para los empleadores es exclusiva y
forzosamente de estricto derecho, lo cual queda claro en el contenido de los
artículos 692 y 693 de la Ley Federal del Trabajo, mismos que a la letra dicen:

Artículo 692.- Las partes podrán comparecer a juicio en


forma directa o por conducto de apoderado legalmente
autorizado.

Tratándose de apoderado, la personalidad se acreditará


conforme a las siguientes reglas:

I. Cuando el compareciente actúe como apoderado de


persona física, podrá hacerlo mediante poder notarial o
carta poder firmada por el otorgante y ante dos testigos,
sin necesidad de ser ratificada ante la Junta;

II. Cuando el apoderado actúe como representante legal


de persona moral, deberá exhibir el testimonio notarial
respectivo que así lo acredite;

III. Cuando el compareciente actúe como apoderado de


persona moral, podrá acreditar su personalidad mediante
testimonio notarial o carta poder otorgada ante dos
testigos, previa comprobación de que quien le otorga el
poder está legalmente autorizado para ello; y

IV. Los representantes de los sindicatos acreditarán su


personalidad con la certificación que les extienda la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, o la Junta Local
de Conciliación y Arbitraje, de haber quedado registrada
la directiva del Sindicato.

Artículo 693.- Las Juntas podrán tener por acreditada la


personalidad de los representantes de los trabajadores o
sindicatos, sin sujetarse a las reglas del artículo anterior,
siempre que de los documentos exhibidos lleguen al
convencimiento de que efectivamente se representa a la
parte interesada.

Para el caso que lo plasmado en el articulo anterior fuera poco, el trabajador


cuenta con un organismo gratuito de protección: la Procuraduría de la Defensa
del Trabajo, la cual depende directamente de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social , misma que tiene encomendada las siguientes atribuciones:

Artículo 530.- La procuraduría de la Defensa del Trabajo


tiene las funciones siguientes:

I. Representar o asesorar a los trabajadores y a sus


sindicatos, siempre que lo soliciten, ante cualquier
autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la
aplicación de las normas de trabajo;

16
II. Interponer los recursos ordinarios y extraordinarios
procedentes, para la defensa del trabajador o sindicato; y

III. Proponer a las partes interesadas soluciones


amistosas para el arreglo de sus conflictos y hacer
constar los resultados en actas autorizadas.

Artículo 534.- Los servicios que preste la Procuraduría de


la Defensa del Trabajo serán gratuitos.

Ahora, como se puede ver mientras que trabajador goza de beneficios de


defensa en conflictos laborales totalmente gratuita, el patrón por cada juicio que
se entable en su contra se vera obligado a desembolsar para pagarle a un
abogado que lo defienda, situación que posiblemente para una macroempresa
no repercute en demasía, pero, para una micro, pequeña, o mediana empresa
si pesa y mucho.

Algo esta completamente claro, y es precisamente que el sector obrero tiene en


la actualidad demasiadas conquistas y que si bien las mismas en su tiempo
sirvieron a efecto de evitar arbitrariedades por parte de los patrones, hoy son
uno de los principales motivos que prohíben y obstaculizan la creación de
nuevas empresas, y con ello el surgimiento de más empleos. Dicho de otra
forma, si no se frena el fenómeno de “implosión” que se tiene actualmente, el
problema de la falta de empleos será mayor momento a momento.

Luego, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene a su cargo la mayor


responsabilidad dentro del Estado a efecto de dar cumplimiento al primer
párrafo del artículo 123 constitucional, ya que fue creada específicamente con
este objetivo, y sus actividades son descritas en el artículo 539 de la Ley
Federal del Trabajo, el cual a la letra dice:

Artículo 539.- De conformidad con lo que dispone el


artículo que antecede y para los efectos del 537, a la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social corresponden las
siguientes actividades:

I. En materia de promoción de empleos:

a) Practicar estudios para determinar las causas del


desempleo y del subempleo de la mano de obra rural y
urbana;

b) Analizar permanentemente el mercado de trabajo,


estimando su volumen y sentido de crecimiento;

c) Formular y actualizar permanentemente el Catálogo


Nacional de Ocupaciones, en coordinación con la
Secretaría de Educación Pública;

d) Promover, directa o indirectamente, el aumento de


las oportunidades de empleo;

17
e) Practicar estudios y formular planes y proyectos para
impulsar la ocupación en el país, así como procurar su
correcta ejecución;

f) Proponer lineamientos para orientar la formación


profesional hacia las áreas con mayor demanda de mano
de obra;

g) Proponer la celebración de convenios en materia de


empleo, entre la Federación y las Entidades Federativas; y,

h) En general, realizar todas aquéllas que las leyes y


reglamentos encomienden a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en esta materia.

II. En materia de colocación de trabajadores:

a) Encauzar a los demandantes de trabajo hacia


aquellas personas que requieran sus servicios, dirigiendo a
los solicitantes más adecuados, por su preparación y
aptitudes, hacia los empleos que les resulten más idóneos;

b) Autorizar y registrar, en su caso, el funcionamiento de


agencias privadas que se dediquen a la colocación de
personas;

c) Vigilar que las entidades privadas a que alude el


inciso anterior, cumplan las obligaciones que les impongan
esta ley, sus reglamentos y las disposiciones
administrativas de las autoridades laborales;

d) Intervenir, en coordinación con las respectivas


Unidades Administrativas de las Secretarías de
Gobernación, de Patrimonio y Fomento Industrial, de
Comercio y de Relaciones Exteriores, en la contratación de
los nacionales que vayan a prestar sus servicios en el
extranjero;

e) Proponer la celebración de convenios en materia de


colocación de trabajadores, entre la Federación y las
Entidades Federativas; y,

f) En general, realizar todas aquéllas que las leyes y


reglamentos encomienden a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en esta materia.

III. En materia de capacitación o adiestramiento de


trabajadores:

a) Cuidar de la oportuna constitución y el


funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Capacitación
y Adiestramiento;

b) Estudiar y, en su caso, sugerir, la expedición de


Convocatorias para formar Comités Nacionales de

18
Capacitación y Adiestramiento, en aquellas ramas
industriales o actividades en que lo juzgue conveniente; así
como la fijación de las bases relativas a la integración y
funcionamiento de dichos Comités;

c) Estudiar y, en su caso, sugerir, en relación con cada


rama industrial o actividad, la expedición de criterios
generales que señalen los requisitos que deban observar
los planes y programas de capacitación y adiestramiento,
_oyendo la opinión del Comité Nacional de Capacitación y
Adiestramiento que corresponda;

d) Autorizar y registrar, en los términos del artículo 153-


C, a las instituciones o escuelas que deseen impartir
capacitación y adiestramiento a los trabajadores;
supervisar su correcto desempeño; y, _en su caso, revocar
la autorización y cancelar el registro concedido;

e) Aprobar, modificar o rechazar, según el caso, los


planes y programas de capacitación o adiestramiento que
los patrones presenten;

f) Estudiar y sugerir el establecimiento de sistemas


generales que permitan, capacitar o adiestrar a los
trabajadores, conforme al procedimiento de adhesión,
convencional a que se refiere el artículo 153-B;

g) Dictaminar sobre las sanciones que deban imponerse


por infracciones a las normas contenidas en el Capítulo III
Bis del Título Cuarto;

h) Establecer coordinación con la Secretaría de


Educación Pública para implantar planes o programas
sobre capacitación y adiestramiento para el trabajo y, en su
caso, para la expedición de certificados conforme a lo
dispuesto en esta Ley, en los ordenamientos educativos y
demás disposiciones en vigor;

i) En general, realizar todas aquéllas que las leyes y


reglamentos encomienden a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en esta materia.

lV. En materia de registro de constancias de habilidades


laborales:

a) Establecer registros de constancias relativas a


trabajadores capacitados o adiestrados, dentro de cada
una de las ramas industriales o actividades; y

b) En general, realizar todas aquéllas que las leyes y


reglamentos confieran a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en esta materia.

19
Entonces, del articulo antes trascrito advertimos que la Secretaria del Trabajo y
Previsión Social tiene muchas actividades encomendadas a efecto de favorecer
a los trabajadores, como son su capacitación, adiestramiento y colocación,
aunque no se advierten las atribuciones que tiene a efecto de favorecer a la
empresa, entendida esta como la fuente de empleo de esos trabajadores.

II.3.- Derecho comparado;

México China Otros Asiáticos


* Crédito fiscal a
proyectos de
Inversión y Sectores y Zonas Sectores y Zonas
Desarrollo. prioritarias tienen prioritarios- alta tecnología
Incentivos
* Exenciones de los exenciones y tasas Exenciones ISR
Fiscales
Estados a de ISR reducidas Deducciones gasto en
impuestos locales (0,7.5,15 y 24%) Maquinaria y Equipo.
* Depreciación
acelerada
Capacitación No hay incentivos Exención de Impuesto
Deducibilidad de ISR
Mano de Obra fiscales a Educación
Devolución a
Devolución a ciertos Devolución a otros
IVA empresas altamente
productos productos
exportadoras.
PROSEC (Permiso
de Importación) y Exención o reembolso
Exención arancel a
Comercio Regla 8a. aranceles a
importación de bienes de
Exterior (Autorización, producción de
capital y a exportación
compra de insumos exportación
y productos)
Jornada de trabajo Flexibilidad en
Aspectos Flexibilidad en jornada,
inflexible, altos jornada, bajos costos
Laborales bajos costos indirectos
costos indirectos indirectos
* Reglas de
* Incertidumbre en operación cambian
Amparos protegen a
reglas de operación cada 20 años
Certidumbre empresas establecidas- los
* Amparos no * Cambios no
Jurídica cambios no aplican antes
protegen a las aplican a
de resolverlo
empresas empresas
establecidas
Costo de
pedimentos $163
$2 dólares por A mayor volumen menor el
Aduanas pesos u $8 Dlls. al
pedimento costo
millar más costo de
prevalidación
Banco Estatal de
Desarrollo
Banobras
Banco Estatal de
Acceso a Bancomext Varias instituciones
Exportación e
Financiamiento (limitado) similares
Importación
Semarnat (limitado)
Banco Estatal de
Desarrollo Agrícola

20
Desde OMC, apertura
Restricciones a
en Energía,
la Inversión Restringida en
Telecomunicaciones, Apertura Generalizada
Extranjera Energía y Telefonía
Banca y
Directa.
Comercialización

21
III.- HIPÓTESIS

Con la implementación de parte del Estado de un esquema integral que


contenga menores cargas fiscales y laborales para los patrones, se incentivara
la inversión, promoviendo la inclusión de aquellos sectores de la sociedad que
hoy adolecen de un trabajo digno y decoroso, obteniendo de tal forma
congruencia entre las bases constituciones, las legislaciones secundarias y la
realidad; generando beneficios para la población económicamente activa que
al día de hoy se encuentra desempleada.

Las preguntas de investigación a las que se sujeta la presente investigación


son las siguientes;

1.- ¿Qué es el desempleo?

2.- ¿Durante los últimos seis años cómo ha afectado el desempleo a México?

3.- ¿Qué mecanismos ha implantado el Estado para abatir el problema de la


falta de trabajo para aquellas personas que buscan un empleo en México?

4.- ¿Cuáles han sido los principales errores de los programas implantados por
el Estado para abatir el desempleo?

5.- ¿Cuál es el régimen fiscal que se debe aplicar para efecto de crear y
mantener nuevas fuentes de trabajo?

6.- ¿Cuál es el régimen laboral que se debe promover con la intención de


generar mayor confianza al patrón al momento de contratar nuevos
trabajadores?

22
IV. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Y SUS DIMENSIONES

“El empleo permite al hombre no sólo


asegurar su supervivencia y la de los suyos; es también
vía hacia la realización personal y el desarrollo pleno de su potencial”
Saúl Trejo Reyes

Sinceramente no sé si la incapacidad de generar ingresos a través de un


trabajo socialmente útil sea responsabilidad de nosotros los miembros de la
sociedad mexicana o de nuestro gobierno al crear programas insuficientes para
promover la creación de empleos, lo único que si puede afirmar con certeza es
que el desempleo hoy por hoy es una problemática social del país, que
requiere atención urgente. El desempleo se expresa en el crecimiento de la
pobreza, la desigualdad social y en los dramáticos cambios ocurridos en el
mercado de trabajo.

La situación es compleja, motivo por el cual la magnitud de recursos asignados


a la promoción del empleo en el ejercicio fiscal del 2006 fue de
$1,261,178,625.00 (UN BILLÓN DOSCIENTOS SESENTA Y UN MILLONES
CIENTO SETENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS
00/100 M.N.), recursos con lo cual se crearon 329,244 nuevos empleos
formales en el 2006, generando un costo de $3,830.53 (TRES MIL
OCHOCIENTOS TREINTA PESOS 53/100 M.N.) por empleo creado.

No podemos dejar de lado la dimensión del problema, cerrar nuestros ojos ante
la dramática realidad, buscar nuestro interés personal es dejar de lado los
principios básicos que aprendimos gracias a nuestros padres y a nuestros
maestros: como egresado de universidad pública, como gobernante, como
académico, no podemos olvidarnos de los grupos sociales que deben ser
prioritariamente motivo de política social, acaso no es ruborizante ver a un jefe
de familia desempleado con menores a cargo, a un joven recién egresado de
una carrera universitaria frustrado después de meses infructuosos de búsqueda
de empleo, niños sin educación pidiendo limosna en algún crucero y ancianos
sin protección provisional, acaso esté problema no es de seguridad nacional.

Por todo lo anterior iniciemos a buscar, pero sobre todo encontrar la raíz del
problema con la finalidad de combatirlo, y de tal forma mejorar el nivel de vida
de la sociedad que espera soluciones.

IV.1 Tipos de desempleo

Cuando pensamos en el término desempleo nos pueden venir muchas ideas a


nuestra mente pero quizás no todas sean correctas, por lo anterior analicemos
algunos conceptos básicos para el desarrollo de la presente investigación, el
desempleo se define como la ausencia de empleo u ocupación: están
desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar no
encuentran quien las contrate como trabajadores. Para que exista una situación
de desempleo, sin embargo, es necesario que la persona no sólo desee
trabajar sino que además acepte los salarios actuales que se están pagando en
un momento dado. También suele hablarse, en un sentido menos preciso, del

23
desempleo de otros factores productivos: tierra, maquinarias, capital, etc. 15 De
conformidad a las circunstancias que generan un aumento o reducción en los
niveles de desempleo, es reconocida la siguientes clasificación del desempleo;

IV.1.1 Desempleo estacional

Es el que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas


actividades, como la agricultura, por ejemplo. En este caso existen períodos del
año económico que requieren de mucha mano de obra -como la temporada de
cosecha, por ejemplo- y otros en que la demanda se reduce notablemente. El
desempleo estacional se hace menor cuando las personas tienen posibilidades
de ocuparse en otras ramas de actividad durante el período en que desciende
la demanda de trabajo. 16

IV.1.2 Desempleo estructural

En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de


preparación académica y de destrezas. Esto se da por falta de capacitación en
el manejo de herramientas de trabajo, debido a los cambios producidos por las
estructuras industriales, tecnológicas, ocupacionales y demográficas de la
economía, haciendo que se vea reducida la demanda de trabajo, por lo que les
es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo. 17 Este tipo de desempleo
se caracteriza porque las personas no logran satisfacer los requisitos de los
empleadores. Probablemente podemos ver en los periódicos muchas ofertas
de trabajo, sin embargo el desempleado no cubre la totalidad de los requisitos
exigidos

IV.1.3 Desempleo friccional

Es aquel que se produce por la falta de homogeneidad y de información


perfecta que pueda existir en el mercado de trabajo. Obedece, por lo tanto, a
una situación claramente transitoria, motivada por el tiempo en que los
trabajadores y empleadores pierden hasta que encuentran la colocación o el
personal que satisface sus necesidades. Dado que la búsqueda de trabajo
representa un costo, básicamente por el tiempo requerido en obtener la
información sobre las ofertas existentes, la persona desempleada evaluará los
posibles beneficios de una búsqueda más larga contrastándolos con el
aumento en los costos que ella representaría. Esta evaluación determinará el
tiempo medio de búsqueda y, por lo tanto, dará origen a un mayor o menor
desempleo friccional. 18

IV.1.4 Desempleo tecnológico

15
Jusidman, C. (1971). Conceptos y definiciones en relación al empleo, desempleo y subempleo,
Demografía y Economía, vol. 3.
16
Ídem.
17
Leandro, G. (2005). El problema del desempleo: causas y consecuencias. Obtenido el 02 de Marzo del
2007, desde www.edebedigital.com/El/fmur/desempleo/desempleo.htm
18
Jusidman, C. (1971). Conceptos y definiciones en relación al empleo, desempleo y subempleo,
Demografía y Economía, vol. 3.

24
Éste es producido por cambios en los procesos productivos que hacen que las
habilidades que poseen los trabajadores no resulten ya útiles, En tanto que
puede no haber suficientes personas entrenadas en las nuevas técnicas como
para satisfacer la demanda. 19

IV.1.5 Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada o desempleo


cíclico

En condiciones en que la demanda agregada disminuye, como en la fase


recesiva del ciclo económico, se produce también un incremento en el
desempleo que, por lo tanto, suele llamarse cíclico. La disminución en la
demanda de trabajo presiona los salarios hacia la baja hasta que llegan a un
punto en que, finalmente, se reactivan las inversiones y la economía en
general, con lo que el desempleo comienza a decrecer. En la economía
keynesiana se habla también de un desempleo producido como consecuencia
de deficiencias en la demanda agregada que no tienen carácter cíclico: la
preferencia por la liquidez hace que no todos los ingresos se canalicen hacia la
inversión o el consumo, lo que produce una deficiencia de la demanda que
lleva a un equilibrio económico en una situación que no es de pleno empleo, y
que sólo puede ser compensada mediante el incremento en la demanda que
origina el gasto público. 20

IV.1.6. Desempleo legal o institucional:

Cuando las autoridades de un país fijan un salario mínimo impiden que se


ofrezcan colocaciones a un nivel inferior a éste, con lo que no es posible el
descenso de los salarios reales y se dificulta el crecimiento de la demanda de
trabajo; del mismo modo opera la fijación de salarios diferenciales para
diversas categorías de trabajadores y cualquier limitación al desplazamiento de
la mano de obra, ya sea geográfica o según ramas de actividad. Las
limitaciones que pueden imponer los sindicatos y grupos de presión a la
contratación de mano de obra -según edad, sexo o nacionalidad- o los
requisitos formales de aprendizaje que se establezcan operan en el mismo
sentido. 21

IV.2 Dimensión social del desempleo

El fenómeno del desempleo debe ser analizado desde el contexto social, ya que
al referirme al término desempleo no hablamos únicamente de una inactividad
involuntaria causada por la falta de fuentes de empleo, sino de la inestabilidad
económica de una familia, donde no solo se ven afectados los activos
laboralmente hablando sino todos aquellos que dependen de éste, es decir, el
desempleo no solo debe de verse como una ausencia de actividad remunerada,
ya que de hacerlo así dejaríamos a un lado las consecuencias que viven las
personas cercanas al trabajador.

19
Leandro, G. (2005). El problema del desempleo: causas y consecuencias. Obtenido el 02 de Marzo del
2007, desde www.edebedigital.com/El/fmur/desempleo/desempleo.htm
20
Idem
21
Auil, M. A. (s.f.). Desempleo. Cuba. Obtenido el 21 de febrero del 2007. Desde
www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtml.

25
IV.2.1 La obligación del Estado de crear y promover el empleo

Una de las problemáticas que abarca y afecta a un gran porcentaje de la


población de nuestro país es la falta de empleos, de allí que tengamos que
analizar las políticas e instrumentos que ha implementado el estado a efecto de
garantizar lo que a partir del 19 de diciembre de 1978 se convirtió en una
obligación, es decir, la promoción de la creación de empleos, destacando entre
estos el Servicio Nacional Del Empleo, Capacitación y Adiestramiento, cuyo
inicio data de 1978 siendo a la fecha uno de los mejor estructurados, toda vez
que se encuentra a cargo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la
cual a través de sus unidades administrativas impulsa el desarrollo de dicho
Servicio, y quedando descritas sus actividades claramente en el articulo 539 de
la Ley Federal del Trabajo, destacando entre estas la practica de estudios
para determinar las causas de empleo y subempleo, así como el encausar a
los trabajadores hacia donde se requiere de sus servicios; pero aunque este
sistema, esquema o como se le quiera nombrar se encuentra funcionando su
desarrollo no ha alcanzado a promover la creación de empleos que se
requieren para dar cumplimiento al precepto constitucional.

El servicio nacional del empleo ha sido uno de las grandes implementaciones


del Estado a efecto de dar cumplimiento al primer párrafo del articulo 123
constitucional, y sin embargo a pesar de haber sido creado ex profeso para ello
la realidad es clara al dilucidar que no ha sido suficiente, ya que las tasas de
desempleo no bajan y muchas veces por el contrario se incrementan.

En el mismo orden de ideas, la razón por la que se dice que el servicio nacional
de empleo no ha funcionado efectivamente radica en que la población
económicamente activa es superior al numero de vacantes disponibles, y a
efecto de ejemplificar lo anterior, basta señalar que durante los últimos cinco
años, la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) de las zonas urbanas de México ha
crecido 72 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 3.8%.

(Porcentaje
de la PEA) Total Hombres Mujeres

Periodo
2006
Enero 3.37 3.23 3.67
Febrero 3.45 3.37 3.63
Marzo 3.44 3.27 3.48
Abril 3.40 3.06 3.98
Mayo 3.34 3.08 3.83
Junio 3.50 3.30 3.83
Julio 3.59 3.39 4.09
Agosto 3.68 3.56 3.85
Septiembre 3.70 3.58 3.89
Octubre 3.81 3.64 4.17
Enero 3.78 3.59 4.22
Febrero 3.84 3.52 4.47

26
Por el método de cálculo, las series
desestacionalizadas pueden
NOTA: modificarse mensualmente.
INEGI. Dirección General de
Contabilidad Nacional y
FUENTE: Estadísticas Económicas.

Los números expresados en la tabla precedente se demuestran gráficamente


en el cuadro siguiente, mismo que demuestra de forma más clara la gravedad
del problema planteado.

Algunos de los contrastes que vive el Servicio Nacional del Empleo es que a
pesar de los múltiples esfuerzos que se hacen por brindar una verdadera
solución a la problemática laboral en México, como fue implementar las ferias
nacionales del empleo encuentra que en la misma fecha en que anuncia 6,000
empleos para una entidad federativa como lo es Jalisco, una de las grandes
compañías que se localizan en el citado Estado anuncia su cierre y con ello la
pérdida de 4,500 empleos. 22

Otro de los esquemas que no ha bastado para lograr el desarrollo de empleos


que requiere la sociedad es el Programa de Becas de Capacitación para
Desempleados, mismo que fue puesto en marcha como una consecuencia de la
crisis económica que vivió nuestro país en 1982, y aunque la esencia de este
programa es inminente útil, ya que busca que la población económicamente
activa que ha quedado desempleada se adiestre y capacite para desempeñar
las actividades que el mercado laboral demanda, los recursos que se les
asignan a los becados no han sido del todo suficientes como para que una
persona con dependientes económicos pueda decidir capacitarse, sin dejar de
destacar que la deserción ha ido decreciendo y el incremento en la demanda y

22
Jalisco Órgano Informativo del Estado. (2007, Febrero). El desempleo, pp. 10

27
la cuantía de las becas ha ido en aumento paulatinamente, encontrando en
contraste que no todo aquel que se capacita encuentra empleo.

Otro de los programas que se han implementado México para abatir el


desempleo es el de Calidad Integral y Modernización, mismo que se basa en
incentivar a las micro, pequeñas y medianas empresas a que capaciten a su
personal cuyo esquema comenzó a funcionar en 1988, el cual ha ido teniendo
las mismas ventajas que el Programa de becas, es decir, se ha ido teniendo
una mayor aceptación sin que la misma signifique la misma cantidad de
empleos.

Por otro lado, se debe destacar las acciones que las entidades federativas han
implementado en los últimos años a efecto de fomentar el desarrollo de
empleos, como es lo realizado por el gobierno de Jalisco en la administración
pasada (2001-2007), donde otorgo financiamientos a micros, pequeñas y
medianas empresas desde los $2,500 hasta los $10 millones de pesos,
contribuyendo a proteger 25, 068 empleos y ha crear 13,000 mas. 23

IV.2.2 La educación

La escolarización es la base de la capacidad de los trabajadores para generar


ingresos y tener una carrera satisfactoria, por lo que constituye una dimensión
importante para mejorar la calidad en la mano de obra. Existen estudios que
demuestran la relación positiva que existe entre la escolaridad y el nivel de
ingresos, dada esta relación, una de las principales causas de los bajos
ingresos de los trabajadores y del alto nivel de pobreza podría ser un bajo nivel
de escolaridad de la población activa. (BID, 1998 - 2000)

En encuestas de opinión aplicadas a empresas de setenta y cinco países se


confirma que es muy baja la calidad de las escuelas públicas de América
Latina, de los veinte países latinoamericanos consideraros por el Reporte
Global de Competitividad de 2001, se determinó que únicamente las escuelas
públicas de Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago y Uruguay mantienen
niveles de calidad comparables a los países de Europa del Este, Asia del Este
y el Pacifico. En estas encuestas de opinión también se señala otro grave
problema de los sistemas educativos latinoamericanos es la profunda
desigualdad. 24

No es esta la investigación en la que se pretenden analizar las fallas del


sistema educativo, sin embargo se mencionan los errores ya que como se
señalo en primer párrafo del presente apartado existen estudios que
demuestran que el desempleo y los bajos salarios son consecuencia de la falta
de escolaridad.

Cabe hacer la aclaración que el factor educativo incide básicamente en el nivel


de ingresos, ya que un trabajador que tiene estudios mínimos, al encontrarse
desempleado, aceptará las condiciones que se le oferten, independientemente

23
Ídem
24
Banco Interamericano de Desarrollo. (2004). Se buscan buenos empleos. Los mercados Laborales en
América Latina. Washington D.C.

28
de lo precarias que estas puedan ser, en virtud que no se encuentra calificado
para exigir algo mejor.

En promedio un trabajador con estudios de secundaria gana por cada año de


escolaridad secundaria 10% mas que un trabajador con escolaridad primaria.
El diferencial es incluso más acentuado en el caso de trabajadores con
educación superior, trabajador que gana por año de estudios un 17% más que
un trabajador con escolaridad de secundaria 25, estas cifras demuestran que el
nivel de escolaridad se traduce en diferencias salariales significativas, por lo
anterior resulta innegable la necesidad de elevar el nivel educativo de la
población mexicana.

IV.2.3 La transición demográfica

La principal fuerza que impulsa los nuevos perfiles de la oferta de mano de


obra es la transición demográfica, es decir el proceso de cambio de población
logrando un equilibrio entre las tasas de natalidad y mortalidad.

En el caso de México su población se ha triplicado en las últimas cuatro


décadas y al mes de enero del 2007 se estima en 94,000.00 millones de
habitantes, caracterizándose por el predominio de la población joven, aunque
su estructura por edades empieza a manifestar un proceso paulatino de
maduración. 26

Nuestro país ha atravesado por un crecimiento demográfico particularmente


elevado, especialmente entre 1959 y 1970 período en que se registro una tasa
media anual del 3.2%, sin embargo a partir de los años setenta se atenuó
significativamente, presentando un crecimiento del 1.6%.

Otro dato que distingue a la demografía actual es la abrupta caída de la tasa de


mortalidad, generalmente como resultado de la mejora en las condiciones de
salud, generando un crecimiento considerable en la expectativa de vida,
situación que influye en la tasa de natalidad ya que los padres toman
consciencia sobre las probabilidades de que sus hijos sobrevivan y se ajustan a
las expectativas sobre el tamaño de la familia.

Por lo anterior tenemos un gran desafío en materia del trabajo, ya que deben
crearse rápidamente fuentes de empleo y las condiciones de trabajo deben ser
adecuadas ante una fuerza laboral con rápidos cambios en cuanto a su
composición por edad, género y escolaridad.

Además que debemos monitorear las condiciones demográficas, ya que la


tendencia muestra que cada vez tendremos más gente adulta y menos
jóvenes, lo que puede generar diversos efectos, que si no sabemos manejarlos
pueden llevar a una crisis a una más grave de la que ya atraviesan los
sistemas de seguridad social.

25
Ídem
26
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Obtenido el 15 de Febrero del 2007. Desde http:// www.inegi.gob.mx

29
IV.2.4. La desocupación abierta

En este punto del análisis de la dimensión social del desempleo es conveniente


aclarar la diferencia entre ocupación y empleo, que constantemente se utilizan
como sinónimos, pero que implican situaciones diferentes. “El empleo como tal
implica una serie de atributos de formalidad, como son el contrato de trabajo, la
presencia de prestaciones, un lugar fijo para trabajar, horario definido y un
sueldo determinado.

En contraste una ocupación puede carecer de uno o más de los anteriores


atributos. De hecho si una persona realiza una ocupación por lo menos tres
horas a la semana, a cambio de la cual percibe un ingreso, se considera
ocupada”. 27

En México, atendiendo recomendaciones internacionales se mide la ocupación


y la desocupación, ya que al igual que en otros sitios con nivel de desarrollo
comparable existe un sector informal relativamente grande.

Para medir la desocupación se utilizan encuestas en hogares, que determinan


cuántos miembros de los hogares son de 12 años o mayores; a partir de este
universo se determina la población económicamente activa y la inactiva. La
primera se compone de todas aquellas personas ocupadas y las desocupadas
que buscaron activamente trabajo en la semana de referencia de la encuesta.
En contraste, la población económicamente inactiva comprende a los de 12
años o mayores que declaran ser estudiantes, amas de casa, jubilados,
pensionados o incapacitados para trabajar en la semana de referencia de la
encuesta.

Veamos lo anterior reflejado en la siguiente estructura;

Para determinar la cifra de desocupados es un monto estimado, se tiene que


establecer el tamaño de la población y la tasa de participación de la misma en
la fuerza de trabajo

27
Centro de estudios económicos del sector privado, A.C. (2000). Empleo y desempleo en México 1994-
2000. Obtenido el 07 de Mayo del 2007 desde
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2000/diciembre/elempleo.htm

30
La dinámica de la fuerza de trabajo cambia conforme a la situación económica
general. En las épocas de crisis, cuando se pierden empleos y cae el poder
adquisitivo de los salarios, las familias reaccionan incorporando un mayor
número de miembros a la fuerza de trabajo para complementar el ingreso
familiar.

Normalmente en esta etapa ingresan a la fuerza de trabajo estudiantes y amas


de casa, lo que hace que aumente la tasa de participación de la población en la
fuerza de trabajo y, por lo tanto, en una primera etapa, la tasa de
desocupación. Por el contrario, cuando la situación económica es favorable y
se recupera el poder adquisitivo, algunos de los miembros de los hogares
abandonan la fuerza de trabajo para continuar con sus estudios, capacitarse o
dedicarse de lleno a las labores del hogar. Esto implica que la tasa de
participación disminuye y, por lo tanto, también la tasa de desocupación
abierta.

Otra gran cantidad de fenómenos relacionados con la reacción de empresas y


familias ante el entorno del mercado de trabajo pueden ser identificados. Por
ejemplo, el aumento o disminución de la tasa de rotación de personal en los
puestos, como respuesta a las remuneraciones y oportunidades que se
generan en el mercado; la duración del desempleo en diferentes etapas del
ciclo económico y las tasas de desempleo según género o por edades, son
indicadores que permiten detectar y establecer las condiciones en las que
desempeña el mercado de trabajo en un momento determinado.

IV.3 Dimensión económica

Los objetivos de estabilidad económica parecieran contraponerse a los del


crecimiento del empleo y elevados aumentos de la productividad,
especialmente cuando este dilema es planteado y resuelto desde la
perspectiva de los enfoques teóricos neoclásicos y cuando se privilegian los
intereses de remuneración de los activos financieros por encima de los de la
producción y del empleo.

Una visión neoliberal ha prevalecido en las políticas económicas


instrumentadas especialmente en las relativas al control del dinero y del
crédito; el financiamiento del desarrollo ha quedado frustrado en el empeño de
proseguir sucesivos programas de ajuste y reformas estructurales, los sistemas
financieros y sus instituciones se han transformado aceleradamente en el curso
de estos últimos 20 años, la crisis de la deuda externa abrió las puertas de
dicha transformación.

En las dos décadas más recientes México ha experimentado problemas de


gran importancia que significan que la región en su conjunto ha entrado en una
etapa de severa crisis económica, social y política que se está manifestando en
muy altos índices de pobreza, así como en turbulencias económicas, sociales y
políticas con claras y peligrosas tendencias hacia la pérdida acelerada de la
soberanía nacional y continental, en lo económico la acción está sujeta con
creciente frecuencia a pronunciadas fluctuaciones cambiarias, a fuertes fugas

31
de capital, a crisis bancarias, a caídas de la producción y aumento del
desempleo.

Ante estos fenómenos, México ha recurrido a las instituciones financieras


internacionales especialmente al Fondo Monetario Internacional (FMI), con lo
que han quedado sujetas a las políticas de tipo neoliberal fundamentalmente
restrictivas diseñadas para reestablecer equilibrios macroeconómicos que
aseguren el pago de la deuda exterior, por lo que a la postre han frenado el
dinamismo económico con la secuela del aumento del desempleo y aumentos
en los índices de pobreza.

Un aspecto a destacar aquí es que con la aplicación de las políticas


neoliberales que en realidad corresponden a un modelo que constituye una
parte medular del capitalismo imperialista es la intensificación del proceso de
dominio de nuestra economía. En estas dos décadas las empresas
transnacionales han penetrado profundamente en la estructura industrial y
agrícola, y muy particularmente en el sector financiero como los bancos, los
seguros y los servicios financieros.

El control extranjero y el sector financiero en particular que signifique el manejo


del dinero del público, incluidos aún los ahorros de los trabajadores a través de
las Afores, constituye un factor que unido al control adquirido de ramas tan
importantes como la industria automotriz, la química, farmacéutica, alimentos y
las maquiladoras, esta última que representa cerca del 50% de las
exportaciones, ese control digo está comprometiendo de manera acelerada la
soberanía, por estas razones entre otras es de la mayor relevancia que el
mundo académico al igual que otros sectores de opinión y de acción social
dediquen esfuerzos al estudio a fondo del desempeño del sector financiero,
buscando caminos para que este sector tan importante contribuya a la
consecución de un desarrollo sustentable con justicia social y que fortalezca la
soberanía nacional.

IV.3.1 Desempleo abierto del 2001 – 2007

El INEGI explica en el documento que en forma desestacionalizada en el último


mes de 2006, la Tasa de Desempleo fue 0.07 puntos porcentuales mayor que
en noviembre del mismo año.

El organismo destacó que al considerar sólo las 32 principales áreas urbanas


del país, la desocupación representó 4.28% de la PEA en diciembre, lo que
significó 0.53 puntos más del observado un mes antes.

Respecto a la población ocupada informó que en el último mes de 2006, ésta


alcanzó 96.53 por ciento de la PEA. Destacó que 39.9% del personal ocupado
en dicho mes se concentró en el sector servicios, seguido de comercio con
20% y la industria manufacturera con 16.5%.

Asimismo, en las actividades agropecuarias fue de 14 por ciento, industria de la


construcción 8.2 y en "otras actividades económicas" (que incluyen minería,
electricidad, agua y suministro de gas) 0.7%.

32
De acuerdo con la posición en la ocupación, 65.9% se ubicó como trabajador
subordinado y remunerado, 22.5 como trabajador por cuenta propia, 6.6 como
trabajador sin pago, y cinco por ciento agrupó a los empleadores.

Las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de


diciembre de 2006 indican que el 58.7% de la población de 14 años y más en el
país se encontraba disponible para producir bienes o servicios
(económicamente activa); el restante 41.3% correspondió a la población no
económicamente activa.

El 97.12% de la Población Económicamente Activa (PEA) estuvo ocupada. De


ésta, 39% se concentró en los servicios, en el comercio 19.6% y en la industria
manufacturera laboró el 16.7 por ciento. Según su posición en la ocupación, el
65.8% se desempeñó como trabajador subordinado y remunerado.

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO


6.5
6

5.5

4.5
4
Total
3.5
Hombres
3
Mujeres
2.5
2

1.5

0.5
0
20 04

20 7

20 10

20 01

20 04

20 07

20 0

20 01

20 4

20 07

20 10

20 01

20 04

20 07

20 0

20 01

20 04

20 7

05 0

20 4

20 07

20 0

20 01

20 04

20 7

20 10

1
20 p/
/0

/1

/0

/1

/0

20 4 /1

/0

/1

/0

/0
/

/
1
00

00

00

01

01

01

01

02

02

02

02

03

03

03

03

04

04

04

05

05

05

06

06

06

06

07
/0
0
20

Las condiciones laborales actuales obligan a una reflexión que no tiene que ver
con edades o generaciones. La espiral que ha provocado la crisis en Europa se
avisora lejana en nuestro país, no hemos llegado todavía a la debilidad de la
fuerza de trabajo, dados los elevados índices de población ya retirada, como
sucede en Europa; por el contrario, la crisis se acentúa precisamente en la
generación de los empleos suficientes para responder no sólo a la oferta de
mano de obra; sino, a la mano de obra calificada, como lo son los
universitarios.

Los egresados y alumnos de carreras administrativas y de ingenierías de las


distintas universidades, son los más requeridos por las empresas.

El área en la que es más difícil conseguir empleo es la de humanidades, sobre


todo en la carrera de Ciencias de la Comunicación. 28

Cuando observamos la sección de oportunidades de trabajo en los periódicos,


la mayoría de los anuncios incluyen el requisito de edad para contratar o

28
Centro de Estudios de Opinión. (2006). Encuesta de opinión. México; Universidad de Guadalajara.

33
renovar a su personal, sin embargo, a pesar de su juventud, este sector no es
el más favorecido en el sector laboral. Los jóvenes de ambos sexos sufren el
mayor nivel de desempleo en el país.

En el año 2004, la tasa de desempleo abierto entre las personas de 15 a 24


años de edad fue de 5.1 por ciento, casi el doble de la registrada para la
población de 12 años y más (2.6%). El desempleo no es el único problema al
que se enfrentan los jóvenes en el ámbito laboral; al igual que otros sectores de
la población, sufren la precarización (INEGI) que se ha presentado desde hace
varios años en las condiciones de trabajo del país: bajos niveles salariales y
cada vez menos prestaciones sociales, entre otras. Así, los jóvenes mexicanos
se insertan en un mercado laboral que, por lo general, les ofrece condiciones
poco favorables para el adecuado desarrollo de sus potencialidades y
capacidades individuales.

IV.3.2 Baja competitividad = Desempleo

TENDENCIA DEL INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD


ECONOMICA (IGAE) Y TRABAJADORES PERMANENTES
ASEGURADOS EN EL IMSS
11,200,000 130

11,100,000 129

11,000,000 128

10,900,000 127

10,800,000 126

10,700,000 125

10,600,000 124

10,500,000 123

E M M Ju S N E M M Ju S N E M M
ne ar ay l- ep ov ne ar ay l- ep ov ne ar ay
- - - 00 - - - - - 01 - - - - -

TRABAJADORES IGAE

Otro de los factores que acarrean el desempleo es la Baja Competitividad que


como país tiene México.

En el año 2002, la industria de la transformación perdió el mayor número de


empleos en 2001 (581,764); solamente el 5% se recuperaron en 2002:

– El 45% (260,009) de los empleos perdidos correspondieron a la


Industria Maquiladora de exportación. En 2002 no hubo ganancia
neta de nuevos empleos.
– El 55% (321,7559) correspondió a empresas manufactureras no
maquiladoras. La ganancia neta de empleos en la industria de la
transformación en el año 2002 se ha concentrado en este sector.

34
IV.3.3 Crecimiento potencial de la Economía

En la actualidad la economía mexicana crece a menores ritmos que en los


años sesenta, hecho que también desencadena el desempleo.

El crecimiento potencial en la década de los sesenta era superior al 6%, hoy


es inferior al 4%.

1 2 .0 %
C re c . % a n u a l
1 0 .0 %

8 .0 %

6 .0 %

4 .0 %

2 .0 %

0 .0 %

- 2 .0 %
P IB a p re c io s d e 9 3
- 4 .0 % P I B P o te n c i a l
- 6 .0 %

- 8 .0 %
1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001
Esta caída ha estado en parte determinada por:

1) Falta de Política de Competitividad, y


2) Carencia de Reformas Estructurales

IV.3.4 Decremento de la inversión

En los últimos 6 años la inversión privada ha visto un decremento en sus


niveles de participación en el mercado mexicano.
In v e rs ió n e n M é x ic o
1994.01 a 2002.01
5 0 .0 0 %
(C r e c . % R e a l )
4 0 .0 0 %
3 0 .0 0 %
2 0 .0 0 %
1 0 .0 0 %
0 .0 0 %
- 1 0 .0 0 %
- 2 0 .0 0 % To t a l
C o n s t ru c c ió n
- 3 0 .0 0 %
M a q u in a ria y E q u ip o
- 4 0 .0 0 %
- 5 0 .0 0 %
2001/01 p/
1994/01

1994/03

1995/01

1995/03

1996/01

1996/03

1997/01

1997/03

1998/01

1998/03

1999/01

1999/03

2000/01

2000/03

2001/03

2002/01

Esto trajo como consecuencia el cierre de empresas nacionales y la salida de


las transnacionales, llevándose consigo los empleos hacia otras naciones cuya
política resulta más flexible, para muestra veamos el siguiente cuadro
estadístico que demuestra con claridad algunos de los empleos perdidos
durante el sexenio foxista, comprendido del año 2001 al 2006.

35
Empresa Giro Empleos Perdidos Destino
Kisho Electronics Electrónica 300 Filipinas
Dae Sang Electrónica 200 China
IVY International Botas para nieve Nd China
Nagase Kisho Electrónico (proveedor de Sony) 200 China
Sanyo Electrico-Electrónica n.d. China
-Lap top y aspiradoras
Ark-Les Corporation Electrónica n.d. China
(proveedores de Whirlpool, y GE)
Phillps (7 plantas) Eléctrico-Electrónico 900 China
Fruit of the Loom Textil 4000 Centro América
Sara Lee Textil 7000 Centro América
NEC de México Manufactura de Pagers 1,100 Asia
Vitech Electrónico y telefonía 3,720 China
celular
NMB Technologies Electrónico Nd Tailandia
Devanshi de México Textil Nd El Salvador u
Honduras
Arneses de Juárez Electrónico 360 Cd. Acuña y
Torreón
On Semiconductor Electrónica y 2,100 China, Malasia,
Comunicaciones Taiwán, Filipinas,
Rep. Checa
Mercemex Plástico 50 China
Alps Electric Electrónica 1,700 Asia
Schoot ㌌㏒ 좈 琰茞 Ü 2,500 China
Day Runner de Electrónica 600 China
México
Baterías CSB de Electrónica 300 China
México SA de CV
GH México Muebles 250 China y Vietnam
ABT México Hule 150 Malasia
PPH Industrial Electrónico 280 China
(bobinas y conectores)
Maxxim Medical Material quirúrgico 60 República
Dominicana

36
V. GRUPOS VULNERABLES EN EL MERCADO LABORAL

“Cualquier niño sabe que toda nación se derrumbaría


si cesara el trabajo, no digo durante un año,
sino aunque no fuese más que durante algunas semanas”.
Carlos Marx.

En el mercado de trabajo se pueden identificar grupos de población


particularmente vulnerables, mismos que sufren desigualdad y problemas
específicos, los cuales no han sido resueltos por los esquemas
gubernamentales actuales.

Entre estos grupos denominados vulnerables es posible identificar a las


mujeres, quienes estadísticamente resultan más afectadas que los hombres
ante los fenómenos de desigualdad de acceso al trabajo, otros grupos de
trabajadores que experimentan sistemáticamente dificultades de acceso o
permanencia en el mercado laboral son los jóvenes que pasan por la difícil
transición entre la escuela y el trabajo; los trabajadores mayores cuando son
desplazados; las personas con discapacidad que están expuestas a prejuicios
y a un fuerte desconocimiento de la sociedad sobre sus capacidades y
necesidades, y los menores que pese al impedimento legal ejercen actividades
laborales.

Después de revisar los sectores de la población que se consideran como


vulnerables podría concluir sin temor a equivocarme, que el grueso de nuestra
población encuadra dentro de esta clasificación, motivo por el cual se requiere
poner especial atención en estos núcleos, lo anterior con la intención que las
políticas que tiendan atacar el desempleo protejan a estos grupos, los cuales al
día de hoy han sido seriamente segregados.

Con la finalidad de combatir la segregación, el gobierno federal ha diseñado


una serie de programas que tienden a dar protección a los grupos vulnerables,
un campo relativamente reciente dentro de los programas de política laboral,
más no debemos cantar victoria, todavía existe un gran trecho por avanzar
tanto en México como en el mundo. Resulta necesaria la inserción de políticas
que tiendan al desarrollo de estos grupos, a través de empleos que no solo
otorgue trabajo, sino que tienda a hacer sentir digno y útil a la persona que lo
desarrolla, logando de tal forma el cumplimiento del principio constitucional
consagrado en el primer párrafo del artículo 123 de la Carta Magna.

V.1 Mujeres

Ante las necesidades económicas actuales, la participación de la mujer ha ido


en aumento, en específico durante la última década del siglo XX en México.
Sin embargo dicha participación no ha sido lo exitosa que se hubiera deseado,
a la par de la participación femenina han llegado problemas, parte de estos
problemas derivan de la modificación del rol tradicional de la mujer en el hogar,
otros se asocian a actitudes, prácticas e incluso disposiciones normativas que
generan un ambiente de desventajas para el desarrollo laboral, desde niñas

37
hemos sido educadas para cuidar el hogar, educar a los hijos, mientras que el
papel tradicional del hombre es el ser el proveedor de los recursos
económicos, ideas que en la actualidad siguen soslayando el papel de la mujer
en la vida social, política y económica.

V.1.1 Características de la vulnerabilidad femenina en el campo laboral

La preocupación por combatir las desventajas a las que se enfrentan las


mujeres por su condición de género ha sido reciente, y lo más significativo es
que los obstáculos específicos detectados en el mercado de trabajo coinciden
con los que se observan en el contexto internacional y se podrían sintetizar en
los siguientes:

El crecimiento importante en la tasa de participación femenina no ha estado


acompañado de una mejoría en la calidad o en la igualdad de acceso al
trabajo. En las últimas dos décadas la tasa de participación femenina en
México ha experimentado un crecimiento muy elevado, uno de los mayores de
América Latina.

En 1970 de cada cien mujeres de 12 años y más, únicamente 17 realizaban


actividades económicas; en contraste, en el cuarto trimestre del 2006, 36 de
cada cien mujeres en edad de trabajar se encontraban inmersas en el mercado
de trabajo. 29

Para efectos de demostrar la elevación de la participación femenina en el


mercado laboral, me he dado a la tarea de recopilar los datos que representan
el porcentaje del intervencionismo de la mujer en el mundo laboral, las cifras
demuestran que de 1970 a 2006 la participación se ha duplicado, números que
se representan en la siguiente gráfica;

La proporción de las mujeres que trabajan en ocupaciones precarias y en los


puestos de más baja remuneración, es sustancialmente mayor a la proporción
de hombres que se dedican a estas ocupaciones en el mercado laboral, esto

29
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Encuesta Nacional de Empleo 2004. Obtenido el 28 de Marzo del 2007. Desde http:// www.inegi.gob.mx

38
se deriva al hecho que la búsqueda de mejores condiciones resulta infructuosa
ante la segregación femenina, motivo por el cual la mujer acepta las
condiciones que se le ofrezcan, las cuales se aceptan ante la extrema
necesidad de sobre vivencia, más que de ella de sus hijos.

V.1.2 Segregación y estereotipos.

En esté capítulo se hace uso en más de una ocasión el término segregación,


con la finalidad que el mismo quede claro se transcribe el concepto de
segregación; “se refiere a la delimitación de espacios diferenciados entre
individuos o grupos a partir de atributos particulares, segregar es replegar a un
espacio social para asegurar el mantenimiento de una distancia, para
institucionalizar una diferencia que ratifica, a su vez, un determinado orden
social. Cuando el género es el criterio que norma la separación, son los
atributos culturalmente construidos acerca de lo que es ser hombre o mujer los
que sirven para demarcar los límites de los espacios; espacios que corporeizan
la asimetría social entre unos y otras”. 30

La mujer todavía se concentra en un número limitado de ocupaciones


tradicionalmente consideradas como propias de su género y su presencia es
todavía mayor en los niveles ocupacionales de menor jerarquía e ingreso.

Se percibe, por parte de los patrones, la existencia de estereotipos que tienden


a catalogar el trabajo de la mujer en un número limitado de ocupaciones. Estos
estereotipos se manifiestan en los perfiles que solicitan los empleadores para
los puestos vacantes, que contienen altas implicaciones de género.

Las ocupaciones a las que se dedican los hombres y las mujeres difieren
marcadamente. Tres de cada diez hombres ocupados se dedican a la
agricultura y dos de cada diez trabajan como artesanos u obreros. En cambio,
en la actividad extradoméstica de las mujeres sobresalen los sectores del
comercio y los servicios, fundamentalmente en ocupaciones de vendedoras,
dependientes y oficinistas, dichas actividades consideradas como "femeninas"
son, en general, menos atractivas, con tendencia a estar peor pagadas, menos
consideradas y con menores posibilidades de progresar en ellas. “Un ejemplo
aludido con frecuencia a propósito del restringido marco e que puede moverse
la carrera profesional de las mujeres es el famoso techo de cristal que impide a
las mujeres ocupar los altos cargos de dirección, tal como lo evidencia el
hecho de que casi el 90% de directivos, administradores de alto nivel y
personas en puestos legislativos son hombres”. 31

30
Ariza, M. & Oiveira, O. (2000) Género, trabajo y familia; consideraciones teórico metodológicas.
México. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Obtenido el 13 de abril del 2007 desde www.conapo.gob.mx/publicaciones/otras4/pdf/10.pdf
31
Organización Internacional del Trabajo. (2004). La segregación ocupacional en razón del género.
Ineficiencia, rigidez y discriminación. En Género, formación y trabajo. México, Obtenido el 11 de Abril
de 2007 de
www.cinterfor.org.uy/pubic/spanish/region/umpro/cinterfor/temas/gender/do/cinter/pacto/cue_gen/geg.oc
u.htm

39
Los ingresos medios de las mujeres siguen siendo sistemáticamente inferiores
a los de los hombres, resultado en el que han influido muy diversos factores,
entre los que encontramos el incumplimiento al principio constitucional de “a
trabajo igual, salario igual”, las responsabilidades y restricciones asociadas a la
organización del trabajo familiar, mismas que impiden a la mujer laborar una
jornada de ocho horas diarias, así como las actitudes y restricciones a menudo
generadas por el marido, que se siente desplazado por la labor productiva que
realiza su “mujer” fuera del hogar.

V.1.3 Programas recientes de apoyo

Aún cuando los problemas que afectan a la mujer en el ámbito del trabajo han
sido señalados en muy diversas investigaciones, las acciones y programas
concretos son relativamente recientes.

Estos programas se orientan en torno a cuatro líneas básicas de acción: la


difusión y defensa de los derechos de la mujer, la promoción de políticas de
género; la promoción del empleo, y la vinculación y gestoría.

V.1.3.1 Difusión

Una de las acciones iniciales ha sido la difusión de una Carta de Derechos


Laborales de la Mujer, con información accesible, como parte de una campaña
dirigida a las mujeres trabajadoras, los empresarios, las familias, los
funcionarios del sector laboral y de procuración de justicia. En ella se difunden
mensajes para promover el conocimiento y respeto a los derechos laborales de
la mujer, la igualdad de oportunidades en el empleo en condiciones de equidad
y el fomento a una cultura laboral con enfoque de género.

V.1.3.2 Políticas de género.

Complementariamente, se han organizado talleres de sensibilización, dirigidos


a lograr un trato equitativo. Estas acciones han estado orientadas a
funcionarios y personal de nivel operativo de dependencias y organismos
públicos y privados, con el fin de promover los principios de equidad y no
discriminación hacia la mujer en el trabajo.

V.1.3.3 Promoción del empleo

Dentro de esta línea de acción la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha


promovido la coordinación en torno a este tema con las dependencias
encargadas de la operación del Servicio Nacional de Empleo, a fin de atender
las necesidades de capacitación que enfrenta la mujer en su inserción al
mercado laboral.

V.1.3.4 Estudios

En apoyo a las acciones antes mencionadas, se ha promovido la realización de


estudios específicos sobre mujer y trabajo, entre ellos, los relacionados con
mujeres rurales, costos diferenciales por sexo, la mujer y la economía y la

40
generación de estadísticas por género por parte del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Las actividades en esta materia requieren articularse con los programas para
promover una mayor equidad para la mujer, considerar sus necesidades
específicas e identificar aquellos factores que pueden estar contribuyendo a
generar situaciones de desigualdad de género en muy diversos ámbitos. Esto
significa no sólo garantizar la igualdad en el marco jurídico, sino vigilar que
ésta se dé en la práctica. Asimismo, es indispensable que los propios sectores
promuevan acciones que coadyuven a una mayor participación femenina en
sus órganos de representación y en las instancias tripartitas y vigilar que se
eliminen los criterios de desigualdad y segregación.

V.2 Menores

El trabajo de menores en México y el mundo es un problema relacionado a


factores económicos y sociales. Su incidencia es materia de preocupación, ya
que en muchas de sus formas aparece asociado a la falta de acceso a una
educación adecuada, lo que va en detrimento de la salud de los menores. Este
fenómeno afecta asimismo a las propias comunidades en donde se presenta,
ya que se sacrifica el potencial de desarrollo pleno de quienes se encuentran
en esta situación.

Con la intención de proteger a los menores y eliminar los trabajos que estos
desempeñan, México ha establecido una edad mínima para trabajar y regulan
el tipo de actividad que un menor puede desarrollar. En México de conformidad
al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a
su ley reglamentaria Ley Federal del Trabajo, la edad mínima para laborar es
de 14 años y se establecen restricciones al tipo y condiciones de trabajo de los
menores entre los 14 años cumplidos y menos de 16. 32

V.2.1 Características y programas de apoyo para combatir la


vulnerabilidad infantil en el campo laboral

Los factores que explican la inserción del menor en el mercado de trabajo son
muy diversos, sin embargo no podemos negar que la participación obedece
principalmente a aspectos económicos y en algunos casos a condiciones de
orden sociocultural. Las medidas adoptadas en el ámbito internacional con la
finalidad de lograr eliminación progresiva del trabajo infantil parten de
principios de siglo.

Hablando de las acciones que a nivel internacional se han tomado con el afán
de resolver paulatinamente el problema, destaca el Programa Internacional
para la Erradicación del Trabajo Infantil, instaurado por la Organización
Internacional del Trabajo, que involucra en este esfuerzo a gobiernos,
asociaciones de trabajadores y empleadores, organismos no gubernamentales
y agencias internacionales como la UNICEF.

32
Ley Federal del Trabajo. Publicada en el DOF el 01 de abril de 1970. Ediciones Delma. México.

41
En el ámbito nacional, en la última década se han establecido programas
tendientes a abatir el trabajo de menores y en los casos legalmente permitidos
elevar la calidad de sus condiciones laborales. En esta materia, existen hoy en
día en operación el “Programa de Atención, Desaliento y Erradicación del
Trabajo Infantil Urbano Marginal (PROPADETIUM), el cual busca prevenir y
atender el trabajo infantil no formal mediante la promoción de redes
comunitarias, el fortalecimiento de las capacidades familiares e individuales y
revalorar el papel de la escuela, como generadora de capacidades; y en el
largo plazo erradicarlo con la participación de los tres órdenes de gobierno,
otras dependencias y organismos de la sociedad civil”. 33

V.2.2 Indicadores de la dimensión del problema

En razón que el marco legal en México establece los 14 años como la edad
mínima para el trabajo y que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática capta en sus encuestas de empleo información sobre población
trabajador de 12 años y más, a continuación se examina la situación del
estrato de los menores comprendidos entre los 12 y los 14 años de edad,
menores que de conformidad a la legislación no deberían estar trabajando,
sino estudiando, pero por desgracia sabemos que la realidad es otra.

De acuerdo a los estudios realizados por la Comisión Nacional de Población,


del total de la Población Económicamente Activa del 2006 47,215,241
personas, el 1.60% de la Población Económicamente Activa, porcentaje que
parece bajo, sin embargo estamos hablando de 798,045 menores en el país
que se encuentran laborando fuera de la ley, en condiciones infrahumanas,
situación verdaderamente preocupante. 34

De lo antes expuesto se deduce que no podemos cerrar nuestros ojos ante


una realidad latente, el trabajo de menores existe y presenta problemas que
requieren de atención urgente. “En México el desarrollo de trabajo
desarrollados por menores se encuentra vinculado generalmente a situaciones
de pobreza, tanto en la organización de tareas familiares (agricultura) o
informales (autoempleo o pequeños negocios familiares).

La evidencia estadística muestra que los menores que trabajan en México se


concentran fundamentalmente en actividades tradicionales como la agricultura,
en donde los factores que los mueven a trabajar no sólo son de naturaleza
económica, sino que en parte se originan en razones de tradición y cultura”. 35

Un aspecto que requeriría también ser analizado por parte de la autoridad


laboral es el referente a la revisión de la edad mínima para el trabajo. En esta

33
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral para la Familia (2006). Programa de atención, desaliento y
erradicación del trabajo infantil urbano marginal. Obtenido el 12 de abril del 2007 desde www.dif.gob.mx
34
Comisión Nacional de Población (CONAPO). República Mexicana: Población económicamente activa
a mitad de año y tasas de participación por edad y sexo, 2000-2050. Obtenido el 15 de Abril del 2007.
Desde http:// www.inegi.gob.mx
35
Organización Internacional del Trabajo. (2004). El trabajo infantil una oportunidad justa para los niños.
En Género, formación y trabajo. México, Obtenido el 11 de Abril de 2007 de
www.cinterfor.org.uy/pubic/spanish/region/umpro/cinterfor/temas/gender/do/cinter/pacto/inf_gen/geg.oc
u.htm

42
materia los distintos países han establecido mínimos que han tendido a
elevarse paralelamente al nivel de desarrollo del país. En el caso de México, la
edad de 14 años se estableció como mínimo en 1970, hecho que data de
varias décadas atrás y en esté lapso de tiempo las condiciones del país han
cambiado significativamente.

En 1993 se hizo obligatoria la educación secundaria a toda la población. Este


nuevo precepto en el ámbito educativo entra en conflicto con la edad permitida
para el trabajo, ya que para un menor entre los 14 y los 15 años resulta
incompatible cursar sus estudios secundarios y simultáneamente desempeñar
un trabajo, por lo tanto sería conveniente estudiar la posibilidad de elevar la
edad mínima para el trabajo, por ejemplo, de los 14 a los 16 años, un límite al
que han tendido numerosos países y representa una edad en que la mayoría
de los menores que cursan estudios secundarios ya los concluyeron.

V.3 Jóvenes

Muchas personas podrían pensar que es infructuoso considerar grupo


vulnerable al sector poblacional cuyas edades fluctúan entre los 15 y los 24
años, dichos comentarios devienen en virtud que se dice que es la edad en
que se tiene mayor vitalidad física, motivo por el cual no existe problema
alguno para conseguir trabajo, sin embargo dicha idea es un error, incuso yo
confieso que sufrí segregación laboral por motivo de mi edad.

El poner especial atención a la gente joven es una cuestión de suma


importancia, la Comisión Nacional de Población maneja que el grupo joven de
la población mexicana seguirá creciendo alcanzando en el año 2010 un
número 21.2 millones de personas 36, otra característica sobresaliente de la
información censal, es el hecho que el nivel educativo de los jóvenes va en
ascenso, así como la tendencia a permanecer mayor tiempo solteros.

V.3.1 El nivel educativo del grupo de población joven

Los jóvenes presentan características especiales, que curiosamente difieren


del comportamiento de la población total, un ejemplo claro es el nivel
educativo, el cual es considerablemente más elevado en comparación al del
resto de la población.

V.3.2 Programas recientes de apoyo

Sin duda el gobierno actual se ha distinguido por intentar apoyar a la población


joven y el ejemplo por demás claro es la emisión del Programa denominado
“Primer Empleo”, a través de este programa el Gobierno Federal apoyará a las
personas físicas o morales con la intención de crear nuevos empleos
permanentes, otorgando un subsidio en la parte de las cuotas obrero
patronales que les corresponde pagar a los empleadores al dar de alta a los
trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

36
Comisión Nacional de Población (CONAPO). Índices e indicadores. Obtenido el 15 de Abril del 2007.
Desde http:// www.inegi.gob.mx

43
El requisito para que opere dicho subsidio es que el trabajador sea un nuevo
registro permanente ante el Instituto Mexicano del Seguro Social,
manteniéndose dicho subsidio por los primeros doce meses de
aseguramiento. 37

Mediante esté programa el Gobierno Federal busca insertar a los jóvenes de


México en el mundo laboral, buscando la consolidación de la población joven.

De lo anterior se puede concluir que los jóvenes de México tienen


características especiales dentro del mercado de trabajo y enfrentan
problemas particulares que requieren de políticas enfocadas exclusivamente a
este grupo de la población. Dentro de estas políticas, cabría destacar por su
importancia las siguientes:

V.3.2.1 Pertinencia y calidad de la formación y la capacitación para el


trabajo.

Se requiere de un esfuerzo especial para fortalecer la vinculación entre la


formación y capacitación que se imparte a los jóvenes, con las necesidades
reales y cambiantes del aparato productivo.

Esto implica una coordinación mucho más alta que en el pasado entre las
autoridades educativas, las autoridades del trabajo, las instituciones
académicas y el sector empresarial. Sus acciones deberán enfocarse a
aspectos tan diversos como la más efectiva y amplia orientación vocacional, la
participación conjunta en esquemas para el diseño de normas generales de
competencia laboral y sistemas de acreditación y certificación, la formación y
actualización continua de docentes, la modernización del equipamiento de las
instituciones de capacitación, a fin de que respondan a las necesidades
actuales de la planta productiva.

V.3.2.2 Apoyo de la transición escuela- trabajo.

La transición escuela – trabajo es un proceso difícil que requiere de


orientación, preparación y apoyo por parte de las instituciones, ya que
representa costos importantes para el individuo y para la sociedad. Este
proceso requiere iniciarse desde las propias instituciones educativas, mediante
esquemas que de prácticas profesionales que faciliten el acercamiento
paulatino de los estudiantes con el mundo del trabajo, los esquemas de
educación escuela-empresa, las estadías para alumnos próximos a terminar su
carrera, o la concertación de sistemas supervisados de aprendizaje en los
centros de trabajo.

Hoy en día las circunstancias del mundo laboral nos obligan a examinar esta
figura con objeto de aprovechar las ventajas potenciales que tiene el aprender
en el propio centro de trabajo, bajo esquemas supervisados, que garanticen los
derechos del personal capacitado y faciliten en la población joven la difícil
transición al trabajo.
37
Decreto que establece las directrices generales para dar cumplimiento al Programa Primer Empleo,
publicado en el DOF el 27 de febrero del 2007.

44
V.4 Población de mayor edad

Desgraciadamente en nuestro país se ha prestado poca atención al


envejecimiento paulatino de la población, como ya se dijo las estadísticas
demuestran que la mayoría de la población es joven, circunstancia que ha
motivado el hecho que los esquemas laborales centren su atención en ese
sector de la población, olvidando a la persona adulta con experiencia, que en
muchos casos son el sostén de la familia.

La situación anterior condujo a transformaciones importantes en la estructura


de edades de la población, que dieron lugar al inicio de un proceso de
estrechamiento de la base de la pirámide de población y al ensanchamiento de
los estratos superiores inmediatos; es decir, los que corresponden al periodo
de formación primaria y secundaria de los individuos. De la misma manera, se
han ido ensanchando los estratos de población en edad adulta y superiores, lo
cual continuará por muchos años más y hoy se está reflejando ya en el estrato
de personas en edad avanzada.

En México como en diversos países, la razón de dependencia (número de


personas que no se encuentran en edad de trabajar, es decir niños y ancianos,
sobre aquellas que sí están en edad de hacerlo) ha estado aumentando desde
hace varios lustros, lo que genera una alerta que no debemos desatender, ya
que la pirámide poblacional se esta revirtiendo, para ejemplo basta observar a
representación grafica de las proyecciones realizadas por el Consejo Nacional
de Población;

V.4.1 Perspectivas

La población de 50 años y más continuará aumentando su participación en la


población total. De un 6.83% que representaba en 2000, se espera que llegue
a 8.84% en el 2010 y a 17.45% en el año 2030. Este crecimiento será
particularmente visible entre la población de 65 años y más. 38

38
Comisión Nacional de Población (CONAPO). México. Indicadores demográficos para los adultos
mayores 2000-2005. Obtenido el 13 de Abril del 2007. Desde http:// www.inegi.gob.mx

45
Las mayores presiones sociales y económicas del envejecimiento de la
población se traducirán en una demanda creciente de servicios de salud,
pensiones y bienestar social, aunque cabe reconocer que, a diferencia de otros
países, la relación de pensionados respecto al total de personas de 65 años o
más todavía es baja. La suma de jubilados del IMSS y el ISSSTE representa
alrededor de 11% de la población de 65 años y más.

Las tendencias demográficas de México señalan que nuestra población adulta


va en aumento, entonces porque nos hemos empeñado en reestructurar los
sistemas de seguridad social y olvidarnos del grueso de la población que
atraviesa por la edad de los 50 a los 64 años, personas que aún tienen mucho
que aportar y que son jefes de familia, mismos que al perder su fuente de
empleo se quedan sin cotizar ante las Instituciones de Seguridad Social lo que
implica una pérdida de ingresos para el Estado por concepto de aportaciones
de seguridad social y para el adulto la falta de acceso a una pensión de
seguridad social (en virtud que no se reúnen los requisitos previstos por la
legislación).

Que pasa con esas personas que de un momento a otros son segregadas y
olvidadas por todos los esquemas laborales, se debe poner especial énfasis en
las empresas, difundir la idea que contratar a un trabajador mayor no les
genera ningún perjuicio fiscal, muchos empleadores tienen la idea que incluso
ellos tendrían que pagar un porcentaje alto debido a la jubilación del
trabajador, se debe crear consciencia en esté tema; es importante hacer notar
que a la fecha no existe ninguna estrategia particular de parte del Gobierno
Federal para apoyar a conseguir trabajo esté sector poblacional.

V.5 Personas con discapacidad

Entre los grupos identificados como vulnerables y que requieren de atención


específica por parte de la sociedad para crear una cultura de respeto a su
dignidad y a sus derechos humanos, sociales, políticos y laborales, se
encuentran las personas con discapacidades originadas por deficiencias físicas
o psicológicas que les ocasionan la limitación de alguna o algunas de sus
facultades físicas o mentales.

Actualmente ya se pueden ver acciones que tienden a incluir a las personas


con discapacidad, mismas que han sido resultado de un papel más activo de la
sociedad y de una acción destacada de los organismos internacionales para
promover entre la población una mayor toma de conciencia y adoptar acciones
concretas en torno a este tema.

Un diagnóstico realizado dentro de este programa estimaba que a principios de


los años ochenta había en el mundo 500 millones de personas con algún
grado de discapacidad y que una de cada 10 personas tenía una deficiencia
física, intelectual o sensorial. En 1994 la Asamblea General de la ONU aprobó
la resolución relativa a las Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para Personas con Discapacidad. Dicha resolución pretende
asegurar que estas personas gocen de los mismos derechos y obligaciones

46
que el resto de la población, ya que en todos los países existen obstáculos que
los limitan en muy distintos sentidos. La responsabilidad de la difusión y puesta
en práctica de estas disposiciones recae fundamentalmente en los estados,
pero requiere la participación y la toma de conciencia de la sociedad, así como
de los propios discapacitados y sus representantes.

V.5.1 Situación nacional

Existen en el país varias estimaciones sobre el número de personas con


discapacidad. Sin embargo, es necesario precisar todavía las cifras, ya que se
observan diferencias importantes entre ellas. A la fecha según estimaciones de
la Secretaría de Salud existen en el país 10,000,000 de personas que sufren
algún tipo de discapacidad. 39

Se observa que los problemas de audición, neuromotrices y del lenguaje son


los más frecuentes; que los hogares donde habitan personas con discapacidad
presentan situaciones económicas, sociales y de hacinamiento más
desfavorables que el resto de la sociedad; que no existe un patrón de
distribución territorial de estos hogares diferente al del resto de la población y
que el lugar de residencia de las personas con discapacidad está en función
de las redes de apoyo familiares institucionales.

V.5.2 Acciones en el ámbito laboral

Dentro de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social se creó una


Subdirección de Programas para Personas con Discapacidad, dependiente de
la Dirección de No Discriminación de la Dirección General de Equidad y
Género. Esta subdirección tiene a su cargo el diseño e instrumentación de
programas para apoyar a la población con discapacidad en aspectos
relacionados con su inserción al trabajo. Su ámbito abarca a las Delegaciones
Federales del Trabajo en cada uno de los Estados de la República y sus
acciones se realizan en tres áreas básicas: la difusión de los derechos y
obligaciones de las personas con discapacidad, la promoción del empleo y las
actividades de vinculación y gestoría.

V.5.2.1 Difusión

En este campo se promueve la revisión y actualización de la legislación en los


ámbitos federal y estatal; se ha difundido por muy diversos medios una Carta
de Derechos y Obligaciones Laborales para las Personas con Discapacidad, y
se han organizado foros de toma de conciencia y análisis sobre los problemas
laborales de estas personas.

V.5.2.2 Promoción del empleo

Por lo que toca a las acciones en esta materia, se ha promovido la eliminación


de barreras físicas en los lugares de trabajo. A este respecto se emitió
recientemente por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social una

39
Televisa. (2007, 19 de abril). Primero Noticias. México: Televisa.

47
norma para facilitar el desplazamiento de estas personas; se estableció una
Agencia de Integración Laboral, enfocada específicamente a promover la
colocación de personas con discapacidad; se ha promovido la sensibilización
respecto a este problema entre organizaciones empresariales, y se
flexibilizaron las normas de operación de los programas de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social en materia de políticas activas de empleo para
hacer más equitativo el acceso.

V.5.2.3 Vinculación y gestoría

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estableció en 1998 un conjunto de


Lineamientos y Procedimientos para la Atención de Personas con
Discapacidad, a través del Servicio Nacional de Empleo y en coordinación con
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Este programa
promueve la integración de los discapacitados a cursos regulares del
PROBECAT, así como a cursos específicos, destinados a grupos con
necesidades de capacitación similares a las que se imparten a otros estratos
de la población. Para ello, ha establecido una reglamentación específica.

La campaña para la promoción del empleo para personas en condiciones de


discapacidad se ha intensificado durante los últimos años. Sus objetivos se
han orientado a:

- Fortalecer su ocupación, mediante la promoción de acciones de colocación,


de fomento a proyectos productivos, así como de eliminación de barreras de
acceso a los centros de trabajo.
- Impulsar su autosuficiencia, mediante programas de superación personal y
apertura de mayores oportunidades.

- Establecer esquemas de financiamiento, exenciones fiscales, subsidios y


fondos especiales para estimular y apoyar su desarrollo.

48
VI. POLÍTICAS DE EMPLEO DEL GOBIERNO MEXICANO

“El grado en el cual una sociedad pueda asegurar a sus integrantes,


el acceso a las oportunidades de empleo digno y bien remunerado
es tal vez el criterio básico para juzgarla”
Saúl Trejo Reyes.

Las políticas activas de empleo son las “estrategias implementadas por el


Estado, con la finalidad de elevar la calidad de la fuerza de trabajo y de
fortalecer los mecanismos de intermediación entre oferta y demanda” 40.

Mediante diversas políticas de creación de empleos, el Estado ha intentado dar


cumplimiento al mandamiento constitucional previsto por el primer párrafo del
artículo 123 constitucional, buscando mejorar el acceso de la población a los
mercados de trabajo y a las fuentes de empleo, propiciando la capacitación de
los trabajadores, favoreciendo un funcionamiento más fluido de los mercados
de trabajo.

Las políticas activas de empleo han sido objeto de atención especial de la


Secretaria del Trabajo y Previsión Social la cual ha destinado la cantidad de
$1,558,210,379.00 (UN BILLÓN QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO
MILLONES DOSCIENTOS DIEZ MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE
PESOS 00/100 M.N.), monto asignados de conformidad al Presupuesto de
Egresos para el Ejercicio Fiscal del 2007, dicha cantidad representa un 48.17%
del presupuesto total con el que cuenta la Secretaria de Estado, el monto nos
refleja la preocupación y la necesidad de abatir el desempleo.

Para cumplir el objetivo, la autoridad federal opera de forma descentralizada, a


través del Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento y de los
Servicios Estatales de Empleo, promoviendo la colocación de trabajadores en
diversos puestos de trabajo, fomentando la capacitación a desempleados y
emprendiendo un estudio de los mercados de trabajo.

VI.1 El Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento (SNE)

El Servicio Nacional de Empleo fue establecido en 1978 por la Ley Federal del
Trabajo, como un instrumento a cargo de la autoridad federal, encargado de
promover en todo el país la colocación de trabajadores en puestos de trabajo,
fomentar la capacitación a desempleados y emprender el estudio sistemático
de los mercados regionales del trabajo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social es la encargada de coordinar y


establecer las normas bajo las cuales opera este servicio. Para su operación
exitosa, se prevé la coordinación entre la autoridad federal del trabajo y las

40 Samaniego, N. (2000). Los principales desafíos que enfrenta el mercado de trabajo en México en los
inicios del siglo XXI. México. OIT.

49
autoridades estatales en la materia y la de éstas con comités locales, lo
anterior con el afán de lograr la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

VI.1.1 Población objetivo

Las acciones del Servicio Nacional de Empleo se orientan en favor de las


personas que se encuentran en busca de empleo, tanto los de primera
ocasión, como el personal con experiencia laboral que ha perdido su puesto de
trabajo, así como aquellas personas que después de mucho tiempo de estar
alejadas del mercado de trabajo desean reincorporarse a la actividad
productiva. En términos generales, “se trata de población entre 15 y 60 años
de edad, que sabe leer y escribir, cuenta con un nivel de instrucción máximo
de preparatoria o equivalente, algunas de estas características varían de
acuerdo al perfil solicitado por el empleador” 41.

En particular, acuden a este sistema de intermediación personas de poco o


escaso nivel de calificación, que reciben gratuitamente orientación e
información sobre las oportunidades locales de empleo y, en su caso, son
remitidas a las empresas que registran vacantes, o bien a programas de
capacitación para desempleados. Recientemente se incorporaron como
sujetos potenciales de este programa personas de escasos recursos asociadas
a algún proyecto productivo, que requieren capacitación para contribuir a la
viabilidad del proyecto.

VI.1.2 Mecánica operativa

El Servicio Nacional de Empleo, es regulado y supervisado por la autoridad


federal, opera a través de oficinas de empleo de los gobiernos estatales y del
Distrito Federal, los que tienen a su cargo el funcionamiento de los llamados
Servicios Estatales de Empleo. Cada Servicio Estatal de Empleo cuenta con un
Comité Ejecutivo, integrado por representantes de los agentes del mercado de
trabajo de cada entidad federativa y su función principal consiste en definir las
áreas de capacitación que se sugiere sean atendidas de manera prioritaria, en
función de las necesidades específicas de la planta productiva de cada región
o localidad.

Los Servicios Estatales de Empleo cuentan por otra parte, con unidades
móviles (vehículos equipados) que se encargan de difundir los servicios y de
captar demandas tanto de empleadores como de solicitantes de empleo en
áreas geográficas más amplias que las localidades sede de las oficinas,
particularmente en el caso de comunidades pequeñas aledañas a las
poblaciones principales.

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social transfiere a los gobiernos de las


entidades federativas recursos para el pago de becas, instructores, paquetes
de herramientas, materiales de capacitación, así como para seguro de
accidentes, ayuda para transporte y pago de certificación de las competencias

41
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Servicio Nacional del Empleo. Obtenido el
12 de Abril del 2007. Desde http://stps.gob.mx

50
laborales que se otorgan en el programa. Los gobiernos de las entidades
federativas contribuyen a los gastos de administración de las oficinas.

El presupuesto se asigna a cada estado en función de sus necesidades


específicas de colocación, derivadas, entre otros factores, de la situación y
dinamismo demográfico de las entidades federativas, de las condiciones de los
mercados regionales de trabajo y de la eficiencia mostrada por el Servicio
Estatal de Empleo en su operación. Cada Servicio Estatal de Empleo es sujeto
a evaluaciones periódicas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.

VI.1.3 Atención a la demanda de servicios de colocación

Sin duda el objetivo del Servicio Nacional de Empleo es loable, pero cual es su
porcentaje de eficiencia, según los números más recientes publicados en la
página de Internet de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social en el mes de
Febrero del 2007 el Servicio Nacional de Empleo recibió 31,487 solicitantes de
empleo y captó tan sólo 5,551 puestos de trabajo vacantes en las empresas,
cantidad que expresada en porcentaje representa tan sólo el 17.6% de
eficiencia. 42 Lo anterior demuestra que es necesario reestructurar al
organismo, buscando que cumpla su objetivo, estableciendo los vínculos
necesarios con la finalidad de cumplir el objetivo para el cual fue creado.

Es preciso aclarar que todos aquellos solicitantes de empleo que no reúnen las
condiciones para cubrir puestos vacantes, son remitidos al programa de
capacitación para desempleados, procurando otorgar las herramientas
necesarias para que logren colocarse con posterioridad.

VI.2 Programas de Apoyo al Empleo (PAE)

VI.2.1 El Programa de Becas de Capacitación para Desempleados (Bécate)

El Programa de Becas para Desempleados surgió en México bajo las siglas de


PROBECAT, como una respuesta emergente a raíz de la crisis económica del
año 1982, el objetivo inicial del programa era; “facilitar el acceso al empleo a
los trabajadores que habían perdido su trabajo” 43, programa que se convirtió
en definitivo, consolidándose con el pasó del tiempo, siendo hoy por hoy una
de las principales herramientas con las que cuenta el Servicio Nacional del
Empleo.

En el 2007 el Programa de Becas para desempleados continúa, actualmente


es conocido como BECATÉ, dicho programa otorga gratuitamente cursos de
capacitación para el trabajo a las personas desempleadas y subempleadas de
todo el país, junto con una beca durante el tiempo que dure el curso, con el
propósito que los participantes tengan recursos para subsistir mientras

42
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Resumen de los servicios de vinculación
laboral. Obtenido el 16 de abril del 2007. Desde http://stps.gob.mx
43
Samaniego, N. (2000). Los principales desafíos que enfrenta el mercado de trabajo en México en los
inicios del siglo XXI. México. OIT.

51
adquieran o refuercen sus conocimientos y habilidades y puedan conseguir
empleo con mayor facilidad.

La creación de este programa obedece a una disposición de carácter


administrativo y sus fundamentos legales se encuentran en las atribuciones
generales que la Ley Federal del Trabajo otorga a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social y al Servicio Nacional de Empleo.

VI.2.1.1 Población objetivo

Las personas que pueden ser beneficiadas por esté proyecto son;

• “Los desempleados que sean buscadores activos de empleo,


• Tener entre 16 y 65 años de edad, con o sin experiencia laboral,
• Saber leer y escribir
• Instrucción máxima de preparatoria o equivalente.
• En algunos casos el mínimo requerido es de primaria completa” 44.

El programa pone especial atención en las personas con mayores dificultades


para incorporarse a las oportunidades de empleo, así como en las personas de
escasos recursos que estén asociadas a un proyecto productivo y requieran
capacitación.

VI.2.1.2 Beneficios que otorga

El programa otorga becas de capacitación a personas que buscan colocarse


en algún puesto de trabajo y que requieren de readiestramiento rápido o
capacitación complementaria. Los becarios son seleccionados entre las
personas que presentan solicitud, externando su interés de recibir la beca,
solicitud presentada a través de las oficinas estatales del Servicio de Empleo.

Los participantes recibirán durante el tiempo que dure el curso: apoyo para
transporte, materiales de capacitación, seguro de accidentes y al final del
curso, información sobre las oportunidades de empleo existentes, así como la
orientación que requiera el beneficiario para trabajar por su cuenta o formar
parte de un grupo de trabajo independiente.

VI.2.1.3 Modalidades de atención

El programa BECATÉ ofrece las siguientes modalidades de atención:

* Capacitación mixta en medianas y grandes empresas. En esta modalidad, las


empresas solicitan la realización de cursos específicos para la formación de
personal capacitado y diseñan los contenidos temáticos del curso, de acuerdo
con sus requerimientos. Los cursos son impartidos con los instructores de la
propia empresa o contratados por ella; asimismo, la empresa cubre un seguro
de accidentes para los becarios y les proporciona material de capacitación. Por

44
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Bécate. Población Objetivo. Obtenido el 16
de Abril del 2007. Desde http://stps.gob.mx

52
su parte, el Programa cubre el costo de la beca y concerta con la empresa la
colocación de por lo menos el 70% de los becarios al término del curso. La
duración de los cursos es de uno a 2 meses y los grupos son de un mínimo de
10 personas.

* Capacitación mixta en micro y pequeñas empresas. Para propósitos de este


programa, se entiende por micro o pequeñas empresas a las que tienen un
máximo de 30 trabajadores. Para estas empresas, el programa ofrece una
modalidad similar a la antes mencionada, sin que exista la obligatoriedad de la
contratación. En este caso el Programa cubre la beca, el seguro contra
accidentes, así como el costo del instructor.

* Capacitación para el autoempleo. Esta modalidad es similar a la escolarizada


en el sentido de que se imparte en planteles del sistema educativo, aunque en
este caso los becarios se orientan a la realización de un trabajo por cuenta
propia. Adicionalmente a la beca, se les proporciona seguro contra accidentes
y ayuda para transporte. Al término del curso se selecciona a un conjunto de
becarios a los que se les hace entrega de un paquete de herramientas para
facilitar la apertura de su negocio.

VI.2.1.4 Evolución del programa

El programa funcionó en sus primeros años con metas muy modestas ante la
escasez de recursos de ese momento y las tasas de deserción de los becarios
eran altas. Esto último se atribuye a problemas de inadecuada selección,
incompatibilidad entre los cursos con las aspiraciones y aptitudes de los
participantes, así como a la escasa cuantía de las becas. A partir de 1987 se
redefinió el programa y se le asignaron recursos provenientes de un crédito
externo, que permitieron incrementar el otorgamiento de beca.

Asimismo, se afinaron los lineamientos para la selección de becarios y se trató


de enfocar con criterios más estrictos el tipo de cursos ofrecidos, en función de
las necesidades reales de capacitación detectadas en las empresas. Estos
cambios permitieron reducir el proceso de búsqueda de empleo de los
egresados y aumentar las tasas de colocación de los jóvenes habilitados.

VI.2.1.6 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia del programa denominado PROBECAT hoy BECATÉ.

PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACIÓN PARA


DESEMPLEADOS

CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 396974 229240 57.70%
2002 230185 166507 72.33%

53
PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACIÓN PARA
DESEMPLEADOS

CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2003 214931 154888 72.06%
2004 198330 135881 68.51%
2005 102283 61,643 60.26%
2006 170999 97060 56.70%

VI.2.2 Proyectos de inversión productiva (PIP)

El gobierno federal actualmente impulsa un programa conocido como “Proyecto


productivo”, mismo que se refiere al conjunto de actividades planeadas,
encaminadas a desarrollar una actividad económica que genere beneficios
económicos, de tal forma que justifique el uso de recursos financieros.

El presente programa es una iniciativa del gobierno entrante, motivo por el cual
aún esta sujeto a prueba, desarrollándose como prueba piloto abierta a la
población de todos los municipios de las entidades federativas seleccionadas
las cuales son; Campeche, Chiapas, Coahuila. Distrito Federal, Guerrero,
Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz,
Yucatán y Zacatecas, dando prioridad a zonas donde la incorporación al
empleo se encuentre limitada, pero que existan condiciones favorables a la
inversión productiva de pequeña escala, acordes a las tendencias de los
mercados de bienes y servicios, y se sustenten fundamentalmente en la
generación y/o consolidación de empleos.

VI.2.2.1 Objetivos

El objetivo general del programa es impulsar las iniciativas de la población con


interés en crear o consolidar proyectos de inversión productiva, factibles y
sustentables, ofreciendo una estrategia que involucra recursos económicos,
capacitación, asesoría técnica, administrativa y de gestión, entre otras, con la
intención de buscar encadenamientos productivos y crecimiento integral, en el
marco de un mercado de bienes y servicios, que le permita a la población
elevar su nivel de vida y dignidad humana.

Entre sus objetivos específicos se pueden enumerar los siguientes;

• Apoyar y/o promover a la población objetivo con recursos


económicos y con apoyos técnicos en la formulación, capacitación y
ejecución de proyectos productivos, con la intención de elevar las
condiciones de vida y de dignidad humana.
• Propiciar condiciones favorables para el desarrollo de proyectos
productivos: creación de un grupo técnico que asesore a los
emprendedores; involucrar a los responsables de los SEE para que
apoyen la capacitación de este grupo, entre otras.

54
• Identificar y vincular acciones del sector público o privado dirigidas
al desarrollo de proyectos productivos.
• Dar prioridad a aquellos proyectos productivos enmarcados en
mercados de bienes y servicios consolidados, que garanticen su
existencia. 45

VI.2.2.2 Población Objetivo

Las personas que son el objetivo de este programa son las siguientes;

• Desempleados y subempleados
• Población de 16 años y más
• Ingreso menor a 2 salarios mínimos
• Interés por generar o consolidar un proyecto productivo que
genere empleos dignos
• No tener acceso a crédito en alguna institución financiera pública
o privada
• No tener deudas que comprometan el patrimonio del proyecto
• Tener por lo menos dos años de residencia en el lugar
• Preferentemente personas apoyadas con becas de capacitación
de la modalidad de autoempleo, con contenidos curriculares
relacionados con proyectos productivos y que comprometan recursos
propios en la ejecución del proyecto
• Contar con experiencia en el ramo de actividad, si no fuera el
caso, canalizarlo al proceso de capacitación en la modalidad de
autoempleo o Mypes. 46

VI.2.2.3 Requisitos de elegibilidad de proyecto

Los requisitos a tomar en cuenta para elegir los Proyectos Productivos son los
siguientes;

• “Que el proyecto sea viable técnica y financieramente


• Se ajuste a los montos establecidos en el manual de
procedimientos y reglas de operación
• Garantice la creación, consolidación o fortalecimiento de empleo a
un bajo costo
• Sea intensivos en mano de obra Que busquen el desarrollo
igualitario de sus miembros
• No tener deudas que comprometan el patrimonio del proyecto
• Que se localicen en regiones donde la incorporación al empleo se
encuentra limitada”. 47

45
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Proyecto Productivo, Objetivos. Obtenido el
16 de Abril del 2007. Desde http://stps.gob.mx
46
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Proyecto Productivo, Requisitos de
Elegibilidad. Obtenido el 14 de abril del 2007. Desde http://stps.gob.mx
47
Ídem

55
VI.2.2.4 Beneficios que otorga

El apoyo otorgado por el gobierno consiste en otorgar maquinaria, equipo,


herramienta y otros bienes en un esquema de comodato. Los montos del apoyo
varían en función de los requerimientos de cada proyecto y no podrá ser
superior a $25,000.00 (VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) cuando se
trate de proyectos unipersonales, y hasta $125,000.00 (CIENTO VEINTICINCO
MIL PESOS 00/100 M.N.) para proyectos en los que participen cinco o más
personas.

VI.2.2.5 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia del programa denominado Proyectos de Inversión Productiva hoy
denominado “Fomento al Autoempleo”. 48

PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA

CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 0 0 0.00
2002 7121 4959 69.64
2003 6430 6430 100.00
2004 5776 5776 100.00
2005 408 408 100.00
2006 344 344 100.00

VI.2.3 Apoyo a solicitantes de empleo formal

El programa denominado “Apoyo a solicitantes de empleo formal” es un


subsidio que se otorga para las personas entre 18 y 50 años de edad, que han
perdido su empleo en el sector formal de la economía y que requieren de
ayuda económica para enfrentar los gastos de la búsqueda de un nuevo
trabajo.

VI.2.3.1 Beneficios que otorga

El recurso económico consiste en la entrega de $1,900.00 (UN MIL


NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) por única vez en el año, con este
recurso se pretende lograr que el beneficiario se dedique de lleno a realizar una
búsqueda de oportunidades de empleo en forma intensiva.

48
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx

56
VI.2.3.2 Población Objetivo

La persona que desee participar en este programa solo tiene que ser
desempleado y estar actualmente en busca activa de empleo, debe haber
cotizado como mínimo 3 meses a algún sistema se seguridad social (IMSS o
ISSSTE).

El servicio de Apoyos a Solicitantes de Empleo Formal es totalmente gratuito y


está a disposición en todo el país a través de los Servicios de Empleo.

VI.2.3.3 Eficiencia estadística

Es preciso aclarar que esté programa es de nueva creación, por lo cual


únicamente se cuenta con reportes estadísticos del año 2007, arrojando los
siguientes datos, mismos que fueron obtenidos del cuadro denominado
“Programa de Apoyo al Empleo (PAE), Resumen de las acciones realizadas
con presupuestos federal”, reportando al mes de Marzo del 2007 4,808 casos
atendidos en la republica mexicana y 2,640 casos colocados, es decir existe
una eficiencia del 54.90%. 49

VI.2.4 Apoyo a jornaleros agrícolas

Conociendo la problemática de empleo que enfrentan las personas dedicadas


al trabajo del campo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social diseñó el
servicio gratuito de Apoyos a Jornaleros Agrícolas, con el propósito de que
este grupo de trabajadores, encuentren alternativas seguras de empleo dentro
de nuestro propio país e incrementen sus posibilidades de ocupación.

VI.2.4.1 Beneficios que otorga

Se ofrece a los jornaleros agrícolas, capacitación, apoyo en la búsqueda de


opciones de empleo en zonas agrícolas donde requieren trabajadores, así
como apoyo económico para que los participantes se trasladen de los lugares
donde viven, a las zonas agrícolas donde serán contratados.

Una vez terminada la temporada de trabajo los beneficiarios recibirán apoyo


económico para regresar a su lugar de origen. Los apoyos se proporcionarán
una sola vez durante el año.

VI.2.4.2 Población Objetivo

En este Programa podrán participar los jornaleros agrícolas de 16 años o más,


que estén y se encuentren buscando empleo y que preferentemente tengan
dependientes económicos.

49
Ídem

57
El registro de los participantes se realiza en las oficinas del Servicios de
Empleo, donde los candidatos deberán presentar una copia de su acta de
nacimiento, así como de su credencial de elector y/o constancia oficial emitida
por una autoridad competente cuando no disponga de alguno de los
documentos mencionados, también se deberá presentar copia del acta de
nacimiento de sus dependientes económicos.

VI.2.4.3 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia del programa denominado “Apoyo a Jornaleros Agrícolas”. 50

APOYO A JORNALEROS AGRÍCOLAS

CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 0 0 0.00
2002 35106 8811 25.10
2003 31015 12166 39.23
2004 34959 13204 37.77
2005 3965 1,439 36.29
2006 67023 27770 41.43

VI.3 Servicios de Vinculación Laboral

VI.3.1 Chambatel

Chambatel es un servicio de información vía telefónica que proporciona


opciones de empleo a quienes buscan trabajo. El servicio se ofrece en forma
totalmente gratuita y se puede usar cuantas veces sea necesario.

El teléfono de chambatel es 01-800-111-6000 (lada sin costo) desde cualquier


parte del país, la llamada es atendida por personal especializado en el centro
de llamadas de cada entidad federativa. Mediante este servicio se obtiene
rápida y oportunamente la información de hasta 3 opciones de empleo que se
ajustan con la experiencia laboral y conocimientos del solicitante, lo que
permite llamar inmediatamente a las empresas para concertar una entrevista
de trabajo y negociar una probable contratación.

VI.3.1.1 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia del programa denominado “Chambatel”. 51

50
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx

58
CHAMBATEL

CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 104382 17700 16.96
2002 198237 29584 14.92
2003 380342 26510 6.97
2004 382704 27923 7.30
2005 315454 14,228 4.51
2006 288654 11899 4.12

VI.3.2 Chambanet

Chambanet es un servicio gratuito de bolsa de trabajo en Internet, en el cual


las personas desempleadas pueden registrar sus datos y perfil laboral,
consultar y contactar vacantes de trabajo desde cualquier parte del país. Para
utilizar este servicio el desempleado tiene que conectarse a Internet e ingresar
al portal de Chambanet, a través de la dirección electrónica
http://www.chambanet.gob.mx

Pensando en que no toda la ciudadanía tiene acceso a una computadora con


Internet, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social diseñó un importante
programa consistente en la adquisición e instalación de kioscos cibernéticos
para la consulta de este portal. En estos kioscos las personas podrán consultar
las ofertas de empleo de su interés y conocer los requisitos para cubrirlas así
como los datos para establecer contacto con las empresas que las publican,
teniendo la opción de imprimir la información.

Asimismo, a través de estos kioscos las personas podrán inscribirse a listas de


correo electrónico para ser notificadas por este medio de las ofertas de empleo
que ingresen a Chambanet de las áreas laborales de su interés.
Los Kioscos Chambanet se instalarán en puntos estratégicos (plazas públicas,
oficinas de gobierno, bibliotecas, centros educativos, etc), de las principales
ciudades del país.

VI.3.2.1 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia del programa denominado “Chambanet”. 52

51
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx
52
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx

59
CHAMBANET

CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 0 0 0.00
2002 50793 10764 21.19
2003 189240 13077 6.91
2004 197121 16549 8.40
2005 260984 20,339 7.79
2006 357179 28985 8.11

VI.3.3 Migratorios a Canadá

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social maneja esté programa como una
alternativa de ocupación segura y redituable para trabajadores agrícolas
mexicanos que se encuentren en periodos de desempleo.

El Programa Migratorios a Canadá, recluta y selecciona a jornaleros agrícolas


o campesinos que cuenten con amplia experiencia laboral en actividades del
campo y que no busquen radicar en ese país, y los envía a trabajar en granjas
canadienses, con contratos temporales.

VI.3.3.1 Población Objetivo

El Programa es totalmente gratuito y está abierto tanto para hombres como


para mujeres. Si se desea participar se tienen que reunir los siguientes
requisitos;

• Ser campesino(a) o jornalero(a) agrícola


• Tener de 22 a 45 años de edad
• Escolaridad mínima de tercero de primaria y máxima de tercero
de secundaria.
• Estado civil, casado(a) o en unión libre y de preferencia tener hijos
• Vivir en una zona rural 53

El reclutamiento y preselección de candidatos se realiza en las oficinas


estatales del Servicio de Empleo. La selección definitiva y los trámites
migratorios correspondientes se realizan en la Dirección General de Empleo,
que se encuentra ubicada en la Ciudad de México, Distrito Federal.

VI.3.3.2 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel

53
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Migratorios a Canadá, Requisitos de
Elegibilidad. Obtenido el 21 de abril del 2007. Desde http://stps.gob.mx

60
de eficiencia del programa denominado “Programa de Trabajadores Agrícolas
Temporales México – Canadá (PTAT)”. 54

TRABAJADORES MIGRATORIOS A CANADA


CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 13035 10529 80.77
2002 12586 10681 84.86
2003 14450 10595 73.32
2004 3368 1417 42.07
2005 10614 9,363 88.21
2006 11283 10555 93.55

VI.3.4 Abriendo espacios

Es un Programa totalmente gratuito que busca apoyar a las personas con


capacidades diferenciadas y a los adultos mayores que se buscan alguna
opción de empleo para ocuparse. Conociendo las dificultades que estos grupos
de población enfrentan para competir en el mercado laboral, la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STPS), ha coordinados esfuerzos con instituciones
públicas y privadas que están orientados a promover la capacitación y
contratación de estas personas, garantizando no sólo su inserción a la
actividad productiva, sino también su desarrollo y proyección laboral, así como
el pleno respeto y ejercicio de sus derechos humanos, políticos y sociales.

Para lograr lo anterior, el Programa Abriendo Espacios se encarga de evaluar,


las habilidades con que cuentan las personas con alguna discapacidad o los
adultos mayores que buscan integrarse al aparato productivo, para que con
esta información los beneficiarios acudan a las agencias de Integración Laboral
del Sistema DIF Nacional, organizaciones no gubernamentales y a las bolsas
de trabajo del Servicio Nacional de Empleo, en donde serán apoyados en la
búsqueda de vacantes de empleo que se ajusten perfil de habilidades
detectado en la evaluación.

VI.3.4.1 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia del programa denominado “Abriendo espacios”. 55

54
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx
55
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx

61
ABRIENDO ESPACIOS
CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 0 0 0.00
2002 8503 1201 14.12
2003 15901 2548 16.02
2004 29978 3634 12.12
2005 32537 7,332 22.53
2006 26267 6328 24.09

VI.3.5 Centros de Intermediación Laboral

Son espacios acondicionados con todo lo que se necesita para realizar una
búsqueda de empleo en forma rápida y eficiente, los Centros de Intermediación
Laboral (CIL) operan actualmente en los Servicios de Empleo de las ciudades
de Monterrey, Nuevo. León y Guadalajara, Jalisco. Estos centros cuentan con
computadoras, acceso a Internet; fax; teléfono y servicios de impresión y
fotocopiado. En los Centros de Intermediación Laboral se pueden consultar las
ofertas de empleo disponibles en Chambanet, además de elaborar imprimir y
fotocopiar el currículo vital, los buscadores de trabajo pueden comunicarse a
través de teléfono o fax con las empresas que ofrecen los puestos vacantes de
interés, los servicios son gratuitos.

VI.3.5.1 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia del programa denominado “Centros de Intermediación Laboral”
CIL. 56

CENTROS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL


CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 0 0 0.00
2002 145 0 0.00
2003 6953 439 6.31
2004 19478 1861 9.55
2005 24934 2,875 11.53
2006 42177 5015 11.89

VI.3.6 Ferias de empleo

Dos de los instrumentos más importantes utilizados para promover la


colocación de población desempleada han sido las ferias de empleo y los

56
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx

62
talleres para desempleados. En el caso de las ferias, se trata de eventos que
reúnen en un mismo espacio físico a las empresas de los alrededores que
demandan personal y a la población desempleada y subocupada que busca
colocarse en un puesto de trabajo. Se trata de promover la vinculación directa
entre oferta y demanda de perfiles ocupacionales específicos.

A través de los talleres para desempleados se proporciona orientación a la


población desempleada con escaso nivel educativo o con dificultades para
colocarse en un puesto de trabajo. El contenido de los talleres abarca nociones
de comportamiento en entrevistas con futuros empleadores, ayuda para la
presentación de sus habilidades y conocimientos, orientación sobre la actitud
ante pruebas de selección, aspectos de presentación personal, así como a la
identificación de medios para la búsqueda de empleo.

VI.3.6.1 Eficiencia estadística

De conformidad a las cifras históricas manejadas por la Secretaria del Trabajo


y Previsión Social se elaboró el siguiente cuadro estadístico que refleja el nivel
de eficiencia de los eventos que se organizan con el afán de colocar en una
vacante de trabajo a las personas desempleadas que reflejan su interés al
acudir a las Ferias de Empleo. 57

FERIAS DE EMPLEO
CASOS PORCENTAJE
AÑO ATENDIDOS COLOCADOS DE EFICIENCIA
2001 281347 79071 28.10
2002 305603 84777 27.74
2003 293890 76404 26.00
2004 328755 92569 28.16
2005 297828 90,200 30.29
2006 259513 76838 29.61

III.3.6 Periódico Mi Chamba

Es una publicación gratuita mediante la cual se ofrece información detallada y


vigente sobre oportunidades de trabajo con el propósito de apoyar a los
desempleados en la búsqueda de trabajo. A través de
Mi Chamba, se puede obtener información periódica que permite establecer
contacto con las empresas que ofrecen empleos, conforme al perfil laboral del
solicitante, lo que ayuda a que se gaste menos tiempo y dinero para conseguir
trabajo.

El periódico proporciona el nombre de puestos vacantes, la zona donde se


encuentran, y los requisitos de edad, experiencia laboral, sexo y nivel de
escolaridad que pide cada empresa, asimismo, aparece el nombre y teléfono

57
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). “Programa de Apoyo al Empleo (PAE),
Resumen de las acciones realizadas con presupuestos federal”. Obtenido el 03 de Mayo del 2007. Desde
http://stps.gob.mx

63
de la persona con la que se puede solicitar una cita en la empresa de elección,
para ser entrevistado.

Mi Chamba se publica quincenalmente en casi todo el país, conteniendo en


promedio, información de más de 3,500 plazas vacantes, las cuales se
presentan clasificadas a partir del nivel de escolaridad requerido por las
empresas, para que puedas ubicar en forma rápida y fácil las vacantes de tu
interés, mismas que van desde los puestos menos calificados donde se ofertan
puestos para obreros en general, hasta labores que requiere estudios de nivel
técnico y/o profesional.

VI.3.7 “Apoyo primer empleo”

Mediante decreto de fecha 23 de enero del 2007 se publicaron las directrices


generales de operación del Programa Primer Empleo, en el cual se destinaron
más de 3 mil millones de pesos con el objeto de apoyar a las personas físicas o
morales en la generación de nuevos empleos de carácter permanente, objetivo
que se pretende alcanzar a través del otorgamiento de un subsidio que será
aplicado a la parte de las cuotas obrero patronales causadas a cargo de los
patrones, al contratar trabajadores adicionales de nuevo ingreso e inscribirlos
ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los patrones que contraten a cualquier trabajador adicional de nuevo ingreso y


lo inscriban ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, serán apoyados por el
Gobierno Federal mediante un subsidio de hasta el 100% de la parte de las
cuotas obrero patronales causadas a su cargo, que hayan cubierto por cada
uno de dichos trabajadores en los primeros doce meses de aseguramiento,
según lo previsto en la Ley del Seguro Social.

Porcentaje a subsidiar de la parte de la cuota obrero patronal enterada


por el patrón al Instituto Mexicano del Seguro Social

Salario base de cotización con el que se hayan cubierto las Porcentaje a subsidiar
cuotas obrero patronales, en número de veces el salario
mínimo vigente en la zona que corresponda a la ubicación
geográfica del trabajador
Menor a 10 100
10 hasta 14 60
Mayor a 14 y hasta 20 20
Mayor a 20 10

El gobierno federal aprobó el programa con la intención de reducir


“significativamente” la tasa de desempleo abierto de cuatro por ciento que vive
el país, según lo maneja el maestro Germán Rojas, director de la Facultad de
Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), reconoce que
el principal problema que enfrenta México para generar empleos son los altos
costos que genera la contratación de un empleado, por las cuotas que se
pagan al IMSS. Sin embargo, el doctor en Economía considera que con el
programa puesto en marcha el primero de marzo apenas un 20 por ciento de

64
los jóvenes que se integran al mercado laboral se van a ver beneficiados. Los
otros van a seguir en las mismas condiciones.” 58

En el Programa Primer Empleo se le exige al patrón para entrar en el programa


es que no tenga adeudos fiscales y esté al corriente de sus contribuciones al
IMSS y Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores,
además es necesario que haya un incremento en la plantilla laboral del patrón.
Y para beneficiarse del subsidio, el empleador necesita mantener al menos
nueve meses al trabajador, ya que es a partir del mes 11 cuando empieza a
recibir la remuneración.

El programa tiene un candado para evitar la rotación de personal, el hecho de


que los trabajadores tenga que ser adicionales a la plantilla laboral, no podrán
estar corriendo empleados, para contratar otros.

58
¿El presidente del empleo? (2007) México-Calderón. Obtenido el 02 de Mayo del 2007 de
www.prensalatina.com.mx/article.asp

65
VII. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO

¿Por qué esta magnifica tecnología científica,


que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil,
nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta
simplemente: porque aún no hemos aprendida a usarla con tino.
Albert Einstein.

En el presente capítulo se analizan las desastrosas consecuencias del


desempleo en México, situación que ha originado problemas económicos,
sociales y políticos en nuestro país, dificultades que se van acentuando
conforme pasa el tiempo, por lo cual no debemos cerrar nuestros ojos ante la
realidad.

El análisis realizado, tiene como intención acreditar la insuficiencia de las


políticas de empleo actuales, ya que la pasividad de nuestros gobernantes ha
originado efectos negativos, lo que conlleva a implementar nuevas políticas
que tiendan a otorgar los incentivos necesarios para la creación de puestos de
trabajo y atiendan la pérdida de ingreso que tiene el desempleado.

VII.1. Trabajo precario

Una consecuencia del desempleo es la precariedad en el trabajo asalariado, y,


fundamentalmente, una fuerte reducción de los ingresos. Se hacen claramente
visibles de este modo las dificultades del mercado de trabajo como instancia
de integración social, al quedar un creciente número de trabajadores
posicionados en puestos inestables y de baja remuneración, hecho que se
traduce en el empobrecimiento de los sectores de ingresos medios y bajos.
Con la finalidad que el concepto de empleo quede claro, se inserta el concepto
señalado por la enciclopendia Wikipedia; “se denomina empleo precario o
trabajo en precario al empleo que no ofrece al trabajador seguridad alguna
sobre su continuidad a medio plazo, aunque puedan prolongarse durante
años” 59.

Bajo las circunstancias de precariedad el empresario elude sus deberes legales


para con el trabajador, no otorga a sus trabajadores vacaciones, prima
vacacional, aguinaldo, descanso en días festivos, pago de horas extras, etc,
dichas circunstancias son aceptadas por el trabajador, en virtud de la
necesidad que lo orilla a aceptar las condiciones contrarias a la ley.

Algunas formas de empleo precario son:

• Prestación de servicios bajo el esquema de contratos por tiempo


determinado, mismos que se firman aún sin estar sustentado en lo
previsto por el artículo 37 de la ley federal del trabajo, lo anterior con la
finalidad que el empresario no tenga que dar vacaciones, ni
indemnizaciones por despido al trabajador.

59
Concepto de trabajo precario. Enciclopedia Wikipedia. Obtenido el 23 de Abril del 2007, desde
http://es.wikipedia.org/wiki/trabajo_enprecario

66
• Trabajo en forma de becario remunerado bajo la forma de una beca de
investigación.
• Trabajo en forma de prestador de servicios profesionales, simulando la
relación laboral, como un contrato de naturaleza meramente civil.
• Relación laboral sin incorporación al Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT).

Los perjuicios causados por este tipo de empleo son múltiples:

• Los trabajadores son vulnerados en sus derechos básicos, quedando


con frecuencia sin protección frente a accidentes y enfermedades de
trabajo.
• Durante el tiempo de prestación de servicios los trabajadores laboran
bajo una situación de incertidumbre, privándoseles del derecho
constitucional a la estabilidad en el trabajo.

Dicha circunstancia origina en término económicos una competencia desleal,


ya que las cargas fiscales que tiene la empresa que cumple al 100% con sus
cargas laborales, no son las mismas que la empresa que se encuentra fuera de
la ley.

En el mes de Diciembre del año 2006, del total de la población activa encontré
que el 33% desempeñaba su trabajo bajo condiciones de precariedad, lo que
implica la existencia de trabajos patitos, que no cumplen con las expectativas
de desarrollo económico y socia que todo ser humano busca al desempeñar su
trabajo.

VII.2. Subempleo

El subempleo existe cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada


respecto a determinas normas o a otra ocupación posible. De acuerdo con la
definición internacional, las personas en situación de subempleo visible
abarcan a todas las personas con empleo asalariado o con empleo
independiente, trabajando o con empleo pero sin trabajar, que durante el
período de referencia trabajan involuntariamente menos de la duración normal
de trabajo para la actividad correspondiente, y que buscaban o estaban
disponibles para un trabajo adicional.

67
Esto significa que el subempleo visible se define como una subcategoría del
empleo, y que existen tres criterios para identificar, entre las personas
ocupadas, a las visiblemente subempleadas:

- Trabajar menos de la duración normal.


- Lo hacen de forma involuntaria.
- Desea trabajo adicional y están disponibles para el mismo durante el período
de referencia.

Para considerar a una persona en situación de subempleo visible, los tres


criterios deberán ser satisfechos simultáneamente.

Los criterios por tanto se refieren a todas las personas que forman parte de la
población con empleo, tanto con empleo asalariado como independiente, y no
solo a las personas que trabajan actualmente, sino también a las que se
encuentran temporalmente ausentes del trabajo. Y de acuerdo con el marco
conceptual adoptado por las normas internacionales, una persona
desempleada o económicamente inactiva no puede ser subempleada.

La Organización Internacional del Trabajo marca claros lineamientos para


determinar los términos que caracterizan al subempleo, muy resumidamente,
con relación a éstos, se anota lo siguiente.

En cuanto a la duración normal, se indica que la misma se hará “a la luz de las


circunstancias nacionales, en especial de la legislación en la materia, cuando
exista, o de las prácticas corrientes, o en términos de una norma convencional
uniforme”.

Contra esa duración normal debe compararse la duración particular de la


jornada de cada trabajador.

Esto, no deja de ser complicado para los trabajadores no asalariados, cuya


relación laboral no se rige como la de los dependientes por la legislación
laboral nacional, por convenios colectivos o al menos por un contrato de trabajo
escrito o verbal.

En cuanto a la naturaleza involuntaria, se indica que se debe estudiar


atendiendo a la causa por la cual la persona trabajó menos de la duración
normal. Y solo atendiendo a éstas puede determinarse con exactitud si sé
satisface la condición requerida para determinarlo como subempleado.

Como se desprende de lo anterior el trabajo voluntario a tiempo parcial no


integra, bajo ningún modo, el concepto de subempleo.

Por último, en cuanto a la búsqueda de empleo adicional y disponibilidad para


el mismo, se marca que se deben estar realizando gestiones concretas para
obtenerlo o no pueden existir impedimentos que comprometan la disponibilidad
para el mismo. Aquí también se debe precisar que la imposibilidad de trabajar

68
más horas adicionales, no faculta a que se considere a esa persona como
subempleado.

VII.3. Declinación de los salarios reales

Uno de los rasgos distintivos de la evolución del mercado laboral mexicano


durante los últimos 30 años ha sido el fuerte descenso de los salarios reales,
este fenómeno inició a finales de los años setenta, efecto que por desgracia
continúa, haciéndose más evidente durante las crisis económicas que han
abatido nuestro país.

En la búsqueda de un economía que reúna las condiciones admisorias al


modelo mundial de desarrollo, el salario se hizo más vulnerable, perdiendo
poder adquisitivo, afectando al salario mínimo y por consiguiente al resto de la
estructura salarial.

El proceso inflacionario que siguió a la devaluación del año 1976, se vio


reflejado en 1982 cuando se registra una grave caída del salario mínimo, el
ejemplo claro es que en el período de tiempo comprendido de 1982 a 1988 los
salarios mínimos pierden casi la mitad de su valor real y el salario medio de
cotización registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se
redujo en un 30%.

Dicha situación fue percibida por las autoridades gubernamentales que en 1988
con la finalidad de abatir la inflación suscriben un pacto con los sectores
público, privado y social, acuerdo denominado “Pacto para la estabilidad y el
crecimiento económico”, a partir de entonces se observó una separación clara
entre los salarios medios respecto de los mínimos. 60

A partir de entonces se muestra una clara tendencia al fortalecimiento del


salario medio de cotización al IMSS, sin embargo el mínimo continúo en
descenso, circunstancia que por increíble que parezca sería excelente que
prevalecieran a la fecha, lo anterior derivado de las criticas condiciones por las
que atraviesa el trabajador mexicano, ya que al día de hoy ambos salarios,
tanto el mínimo como el salario medio de cotización van a la baja, lo cual es
una muestra clara que el crecimiento de mano de obra disponible y barata,
tiende a beneficiar a los empresarios que pagan menos por la prestación de un
trabajo persona y subordinado.

Ahora corresponde analizar los incrementos que del año 2001 al 2006 se han
presentado el salario que por mandato legal se debe pagar como mínimo a
todo trabajador.

60
Samaniego, N. (2000). Los principales desafíos que enfrenta el mercado de trabajo en México en los
inicios del siglo XXI. México. OIT.

69
El salario mínimo ciertamente es un indicador importante, pero vayamos a un
segundo indicador el salario medio de cotización ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social, mismos que en promedio han presentado los siguientes
incrementos;

VII.4. Aumento de la migración

Una de las consecuencias más importantes del desempleo es la emigración ya


sea interna o hacia otros países, se dice que “los pobres se van porque su
única esperanza para mejorar sus condiciones de vida es emigrar. Los
profesionales recién graduados de las universidades se van porque pueden
ganar más dinero lavando platos en Estados Unidos que aquí con su título.
Algunos más acomodados comienzan a irse también, cansados de vivir en un
país en el que sus hijos no pueden salir a jugar a la calle sin correr el riesgo de
terminar muertos” 61, que triste pero verdadero lo que acabo de transcribir,
nuestro país no ofrece las oportunidades de desarrollo que necesitamos para
explotar nuestro potencial.

Según datos estadísticos consolidados al finales de 2005, “más de 175


millones de personas viven fuera de sus países de origen, cifra que equivale a
alrededor del 3% de la población total del planeta” 62
61
La esperanza habla inglés. (2005). Obtenido el 02 de Mayo de 2007, desde
http://.www.elfaro.net
62
ACNUR. (2006). Obtenido el 24 de Abril del 2007, desde
http://.www.sinfronteras.org.mx/contenido/migracion.htm

70
De dichos migrantes, en Europa viven 56 millones, en Asia viven 50 millones,
en tanto que en los Estados Unidos de Norteamérica —y en menor proporción
en Canadá—, viven 41 millones; así, el 60% de los migrantes reside en países
desarrollados, en tanto que el resto (40%) radica en países con economías
emergentes.

Según la misma fuente, sin guardar un orden jerárquico definido, se han


reconocido como las principales causas de la migración internacional, las
siguientes:

1) Desempleo;
2) Sub-empleo y salarios bajos;
3) Pobreza y marginación;
4) Tradición;
5) Reunificación familiar;
6) Catástrofes naturales;
7) Empleos mal remunerados y condiciones de trabajo deplorables;
8) Empleos disponibles en otros países; y,
9) Falta de alternativas de vida. 63

Como podrá observarse con facilidad, al menos la mitad de dichas causales


tienen qué ver con el asunto del empleo y la obtención de ingresos dignos y
suficientes para vivir con decoro. Pero todas, de alguna manera, tienen qué ver
con cuestiones económicas.

La Declaración de la Cumbre del Empleo de la OIT pone énfasis en la


necesidad de impulsar ante los Jefes de Estado de la región, “la incorporación
del objetivo de creación de empleos dignos, sostenibles y de calidad según los
parámetros de la OIT en el centro de la política macroeconómica” , y hace un
llamado para que “los esfuerzos no solamente se concentren en el control de la
inflación y del déficit fiscal, sino también, y con igual prioridad, en la promoción
de la inversión y el crecimiento con equidad”.

Al tiempo que reconocen la importancia de las políticas de empleo como una


herramienta clave para la disminución de los niveles de pobreza y de
precariedad laboral, los firmantes de la Declaración reiteran la necesidad de
“lograr la articulación de las políticas económicas con las sociolaborales, así
como de fortalecer a los Ministerios de Trabajo y promover su participación en
las políticas nacionales de desarrollo, en consulta con las organizaciones de
trabajadores y de empleadores”. Asimismo, exhortan a los Presidentes de la
región “a realizar un esfuerzo máximo de inversión en educación y
capacitación” y asegurar la gratuidad efectiva de la enseñanza y el
cumplimiento efectivo de las metas del milenio de las Naciones Unidas en la
materia. 64

63
Ídem.
64
Ministros del trabajo, sindicatos y empresarios suscriben declaración histórica sobre el empleo.
Obtenido el 07 de mayo 2007. Noticias OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, desde
www.oit.org.pe

71
La migración es un fenómeno difícil de frenar, ya que todos los seres humanos
tenemos el pleno derecho de cambiar de lugar de residencia cuantas veces lo
consideremos necesario, sin embargo el problema se convierte en conflicto
social, cuando dicho cambio no es más que la huida de un lugar a otro en
busca de mejores oportunidades de empleo, circunstancia derivada por la
carencia de medios para ganarse la vida.

Estamos llegando al punto en que más de la mitad de toda la población


mundial viven en ciudades, algunas de ellas realmente atiborradas de gente y
por lo tanto con una calidad de vida muy mala o de plano pésima. Y es obvio
que la mayoría de los emigrantes optan por dirigirse a los países desarrollados
y a las grandes ciudades pues la dinámica económica y social que prevalece
en sus zonas urbanas es un atractivo enorme para los que nada tienen.

El gobierno de Fox reconoció que “la migración de mexicanos al exterior,


principalmente hacia los Estados Unidos, tiene como principal causa la
carencia de empleo y la insuficiencia de oportunidades para obtener mejores
ingresos. Esto constituye un fenómeno que se ha presentado desde la
penúltima década del siglo XIX, cuando se conectaron las vías de ferrocarril de
ambos países” 65

Hoy en día el problema migratorio es tema de índole político, social y


económico, se busca crear negociaciones de tal manera que sea mas flexible
el acceso de un país a otro, se busca la aceptación de programas de
trabajadores temporales en el extranjero, pero alguna vez nos hemos
preocupado por ir con esa gente que se fue y preguntarle cuál es la
circunstancia que los orillo a dejar familia, amigos, cultura, a sufrir hambre, frío,
desvelos, maltrato y sobre todo discriminación por el simple hecho de ser
mexicanos; la respuesta es lógica la gente no deja sus afectos por simple
aventura, lo hace con la intención encontrar el sustento más que para la
persona, para su familia, por lo anterior me pregunto, no sería más digno para
un país como México crear alternativas para efecto que toda esa gente se
quede en su tierra y produzca en beneficio de México, combatir el desempleo y
fortalecer los salarios es desde mi humilde punto de vista una alternativa de
solución viable para reducir los porcentajes de personas que migran a diversos
países.

Hablo de fortalecimiento de salarios, en virtud que no podemos cerrar nuestros


ojos ante la triste realidad, lo que gana un trabajador mexicano en una jornada
ordinaria de trabajo (8 horas) es lo que gana un trabajador norteamericano en
tan solo una hora.

VII.5. El trabajo informal en México.

Un problema que en cadena ha originado el debilitamiento de la economía


nacional es el crecimiento del trabajo informal, término que según Alejandro
Portes es “el conjunto de actividades generadoras de ingreso que no están
reguladas por el Estado en un medio ambiente social donde actividades
65
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2001). Programa Nacional de Política Laboral 2001-2006.
México. P. 50

72
similares están reguladas” 66; me refiero a que el problema es una cadena
porque existiendo informalidad la acumulación tributaria del Estado se ve
disminuida, lo anterior en virtud que las actividades informales se encuentran
fuera del marco regulatorio.

Obviamente los trabajadores informales al encontrarse fuera del marco legal


tienen más perjuicios que beneficios, ya que no tienen prestaciones o acceso a
la seguridad social, lo que en si mismo representa un riesgo para el trabajador
y los suyos; desde mi punto de vista el trabajador informal no es otra cosa que
el resultado de una insuficiencia de los esquemas gubernamentales actuales,
mismos que no han cumplido con las metas para las cuales fueron creados, lo
anterior debido a que no sean producido los instrumentos de empleo formal
necesarios, orillando a miles de personas a buscarse la vida “como pueden”.

El tema de la informalidad laboral es susceptible de estudiarse en diversas


disciplinas económicas, sociales y jurídicas; sin embargo lo que más nos
interesa por nuestro objeto de estudio es el trabajador informal, lo anterior
debido a que dicho ser humano es quien recibe los efectos nocivos de la
insuficiencia del Estado para propiciar la creación de empleos y de la correcta
regulación de los mismos.

La economía informal o la informalidad económica, se ha convertido pues en


un modus operandi, y por desgracia es un fenómeno que va en aumento, al
cierre del año 2005 12.2 millones de personas laboraron en esta actividad; de
este total 7.6 millones son hombres y 4.6 millones son mujeres, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 67

Sentado lo anterior se puede definir el término de trabajadores informales


entendemos: “aquellos que realizan una actividad económica o productiva
dentro de los límites de la licitud o bajo los controles o actitudes permisivas que
a este respecto confiere el Estado Mexicano, realizada en lo individual o en
esquemas colectivos y ya sea cuenten o no con ordenación y registro fiscal”.

Dentro del concepto anteriormente mencionado quedan fuera las personas que
están vinculadas a relaciones formales de trabajo, pero sobre todo, a todos
aquellos que obtienen recursos gracias a actividades delictivas (narcotráfico,
piratería, tráfico de personas, prostitución, comercialización de artículos
robados, etc.).

Como ya se mencionó en líneas precedentes, el trabajo informal no es lo más


deseado, ya que se padece por el sol, frío, viento, lluvia; en donde sólo por
temporadas o acaso un día por semana de trabajo se gana lo suficiente para
subsistir.

Ahora bien, desde el punto de vista económico, el sector informal se puede


caracterizar como el sector no moderno, donde la utilización del capital es
66
Portes, A. (1995). En torno a la informalidad. Ensayo sobre teoría y medición de la economía no
regulada. México: Editorial Porrúa, p. 123.
67
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Porcentaje Economía Informal. Obtenido el
26 de Abril del 2007. Desde http:// www.inegi.gob.mx

73
relativamente baja, predominando actividades económicas de pequeña escala.
Desde esa perspectiva, podemos decir que el sector informal presenta
características tales como:

- Utilización de tecnología rudimentaria;


- Poco capital disponible, sin acceso a financiamiento;
- Mano de obra poco calificada;
- Bajo nivel de organización productiva;
- Baja remuneración, poca o nula distinción entre capital y trabajo;
- Propiedad familiar, sin contabilización en el Producto Interno Bruto.
- Al mismo tiempo, las personas que se encuentran dentro de la
informalidad son individuos que forman parte de la Población
Económicamente Activa (PEA).

VII.5.1. Características del empleo informal en México

Al comparar las características promedio de las personas en el empleo formal y


en el empleo informal, surgen diferencias significativas, entre las más
importantes se encuentran las siguientes:

Referente a la variable educación, los empleados formales tienen un promedio


mayor en el nivel educativo, medido por número de años de estudios
completados, que los empleados informales. Los empleados formales tienen un
promedio 2.3 años de escolaridad más que los empleados informales.

Los empleados formales con respecto a la variable edad tienen un promedio


menor que los informales, en particular los formales tienen un promedio 1.8
años menos que los informales.

En experiencia laboral los formales tienen una experiencia potencial, un


promedio de 4.5 años de experiencia menos que los informales. 68

VII.5.2. Medición del sector y del empleo informal en México

El empleo informal en México, constituyó el 34.2% de la población


económicamente activa en el mes de marzo del 2007, lo que significa que

Una de las variables que nos permiten analizar este termino, es la Población
Económicamente Activa (PEA), por representar al total de trabajadores en
activo, también que es el monto de la población que no tiene una actividad
formal, y predispuesta a ingresar al mercado informal.

La Población Económicamente Inactiva (PEI) indicador que al contrario de la


Población Económicamente Activa (PEA), el número de personas que no
realizan actividad alguna. Se encuentra información de cómo se encuentra
incluida la población inactiva, ya sea por quehaceres domésticos, estudiantes.

68
García, R. (2003). El sector informal de la economía en México. México: BANXICO, p.16

74
Otro indicador que puede identificar al sector informal es el análisis de la
población ocupada, las condiciones críticas de la población ocupada se analiza
con las horas trabajadas, por que nos indican lo reducido que se ha convertido
el mercado laboral.

De lo anterior podemos validamente concluir que;

- El sector informal de una economía puede ser visto como una válvula de
escape para los individuos menos educados de una sociedad.
- La informalidad crece en medida que exista incapacidad del sector
formal para generar más y mejores empleos.

VII.6. Reducción del consumo de bienes y servicios

El desempleo es un problema económico grave, derivado que al existir menos


gente empleada hay menos clientes para los bienes y servicios de las
empresas, es decir, hay menos gente que pueda pagar por ello, esto hace que
haya una retracción en la producción, lo cual afecta a la demanda agregada de
la sociedad; al haber menos gente con un trabajo que le produzca un ingreso,
va a haber menos dinero para consumir bienes y servicios, por lo que las
empresas tendrán menos ganancia e inversión, si tomamos en cuenta que los
bienes y servicios públicos van a ser menos demandados también estamos
hablando de una contracción en el mercado gubernamental, por lo que todos
los componentes de la demanda agregada se verán afectados con el
desempleo, lo cual significa un desplazamiento de la curva de la demanda
agregada hacia la izquierda, es decir, que la economía entra en una recesión o
en una contracción.

La mayor parte de los mexicanos son asalariados, por lo que el desempleo es


un factor que rápidamente desestabiliza a la economía de un país.

Esta situación termina creando un círculo de desempleo y lento crecimiento,


pues “la caída en los gastos de consumo reduce la demanda agregada, lo que
a su vez reduce la producción ante un desplazamiento más lento de los
inventarios de las empresas” 69.

México ha visto frustradas sus esperanzas de desarrollo a lo largo de más de


dos décadas de lento crecimiento, de estancamiento y recesión, en ellas, la
más grave e irremplazable pérdida es la del trabajo, millones de jornadas de
trabajo que no han podido realizarse debido al desempleo cíclico y estructural,
productos, medios y riqueza invaluable perdidos a lo largo de años en que
millones de mexicanos no han alcanzado un trabajo que bien podría haber
contribuido a frenar y reducir la pobreza.

69
Aparicio, A. (2006). El aumento del desempleo en México durante 2001-2005 ¿en que nos afecta?
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Obtenido el 30 de abril de 2007, desde
http://redalyc.aemex.mx/redalyc/pdf/421/42119804.pdf

75
VII.7. Delincuencia

El colocar esté tema como consecuencia del desempleo, sé que puede ser
causa de polémica, ya que la relación entre desempleo y delincuencia resulta
complicada de acreditar; muchos gobernantes y académicos sostienen de
forma vehemente que no existe relación alguna, sin embargo existen
estadísticas que demuestran que las variaciones en la tasa de desempleo
generan movimientos en las tasas de delincuencia.

Los grupos que estadísticamente delinquen más, se ocupan de forma


relativamente desproporcionada en ocupaciones inestables, con bajas
remuneraciones y muy vulnerables a los cambios económicos, se ha
demostrado que la inestabilidad laboral está substancialmente asociada con el
crimen, especialmente el violento, un estudio chileno demuestra que el
aumento de un punto porcentual en el desempleo acarrea un aumento de 4%
en los delitos contra la propiedad y robos. 70

El trabajo no es sólo un medio para obtener los ingresos que constituya el


sustento económico del trabajador, sino un medio mediante el cual se puede
experimentar un sentimiento de pertenencia a una comunidad, circunstancia
que agrava la frustración de las personas en situación de desempleo. De este
modo cuando una persona se enfrenta a graves problemas económicos y no
tiene trabajo, tiende a experimentar sentimientos de frustración respecto a su
situación dentro de la sociedad, lo cual se plasma en un incremento del número
de delitos.

Otra circunstancia que sustenta la relación entre desempleo y delincuencia es


el análisis costo-beneficio, los costos relativos de inmiscuirse en actividades de
delincuencia, entre ellos un posible encarcelamiento más o menos prolongado,
disminuye para aquellas personas que se encuentran en situación de
desempleo, al mismo tiempo que aumentan los beneficios relativos, mismos
que se traducen en la obtención de ingresos de forma rápida, los cuales
resultan sumamente atractivos para una persona que carece no sólo de
empleo, sino de la expectativa de conseguir un trabajo digno y reconfortante.

En definitiva, el delito es el resultado de un conjunto de circunstancias en las


cuales se les niegan a los individuos los instrumentos para lograr sus objetivos
a través de medios legítimos y que, por tanto, les empuja hacia en actividades
delictivas.

Si como pueblo o gobierno buscamos prevenir la violencia y la delincuencia, se


debe reducir la pobreza y la desigualdad social, por ello la generación de
empleos es indispensable para enfrentar la violencia delictiva.

VII.8. Efectos sobre la salud física y mental

Las consecuencias del desempleo sobre la salud física y mental del ser
humano son raramente tomadas en cuenta, no obstante “que el desempleo
70
García, R. (1997). Robo y desempleo. Ensayos sobre delincuencia, visión de los nuevos profesionales”.
Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana.

76
incide claramente sobre la salud por la vivencia del desempleo mismo, a
pérdida del ingreso y los cambios de hábitos de vida.” 71

Estudios médicos realizados por el Dr. Hugh Gravalle 72 señalan que existe una
relación positiva entre;

• Desempleo y mortalidad general


• Desempleo y decesos por causas cardiacas
• Desempleo y mortalidad infantil
• Desempleo y suicidios

El citado autor sostiene su teoría afirmando que el desempleo genera estrés en


la persona que lo padece, existiendo una menor inversión económica en salud,
imponiendo costos psicológicos graves en la persona, ante una nueva
distribución de tiempo y sus condiciones de consumo ante la pérdida de
ingresos económicos. 73

Por su parte M. Harvey Brenner y Ane Money señalan que las tasas de
mortalidad asociadas a fenómenos cardíacos se encuentran ligadas a las tasas
de desempleo, asimismo se reportan datos estadísticos que demuestras la
asociación entre las muertes por cirrosis y el desempleo en el período de 1930
a 1980. 74

Los investigadores anteriormente señalados afirman tajantemente que el


desempleo tanto masculino como femenino tiene consecuencias más allá de
los propios desempleos, es decir trascienden en la salud física y mental de los
niños, originando en los menores estrés material físico, material, educacional y
emocional.

La relación entre el desempleo y el suicidio y el intento de suicidio ha sido


investigada el extranjero demostrando que el mayor número de suicidas son
desempleados. En el caso de México no existe información sobre la situación
laboral de las personas que se ha suicidado o que han intentado hacerlo, por
lo cual no tengo la certeza para establecer la relación entre desempleo y
suicidio, sin embargo no se puede descartar la relación dada la evidencia
empírica.

71
Harvey, M. (1983). El desempleo y la salud en el contexto de cambio económico, en Ciencia Social y
Medicina, vol. 17. Inglaterra.
72
Gravelle, H. (1984). Editorial: Tiempo de análisis a la relación de mortalidad y desempleo, en Journal
of health economics. Londres:Universidad de Londres
73
Ídem
74
Harvey, M. (1983). El desempleo y la salud en el contexto de cambio económico, en Ciencia Social y
Medicina, vol. 17. Inglaterra.

77
VIII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de esté capítulo es analizar e interpretar la información obtenida


durante los capítulos precedentes, con la finalidad de presentar con mayor
eficacia los resultados de la presente investigación, mismos que tienden a la
maximización de los recursos destinados por el Estado para abatir el
desempleo.

VIII.1. Ocupación y empleo 2006

En diciembre de 2006 la Tasa de Desocupación (TD) a nivel nacional se ubicó


en 3.47% respecto a la PEA, nivel superior al registrado en el mismo mes de un
año antes cuando fue de 2.84%. 75

En un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática


(INEGI), informó que en el último mes del año recién concluido la TD aumentó
ligeramente en 0.07 puntos porcentuales respecto a la del mes inmediato
anterior.

Asimismo, el reporte del INEGI también expone que en 2006, la TD representó


3.60% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra por arriba del
3.58% alcanzado en 2005.

Cabe señalar que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que


realiza el INEGI considera a la población en edad de trabajar de catorce años
en adelante, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

De esta forma, el instituto precisó que en diciembre del 2006 la tasa de


desempleo en hombres aumentó de 2.74% a 3.45%, mientras que la tasa en
mujeres pasó de 2.99% a 3.52%.

VIII.2. Peor para los grupos vulnerables

Con el aumento de la tasa de desempleo en los últimos 6 años, las diferencias


por sexo siguen siendo importantes: los hombres tienen una tasa de
desempleo menor a la de las mujeres, entre otros factores, por el menor
número de horas que están disponibles para trabajar en el mercado laboral, lo
que les dificulta acceder a jornadas de tiempo completo, y por el tipo de
ocupaciones que les permiten obtener sus responsabilidades familiares y
domésticas.

Por otra parte, las mujeres representan uno de los grupos más susceptibles de
ser despedidos en períodos de crisis, ya que una proporción importante de
ellas está ubicada en ocupaciones poco calificadas y de fácil sustitución. Para
el resto de la población el panorama tampoco se antoja alentador; sólo por
mencionar algunos datos, ¿sabe cuánto debe ganar como mínimo de

75
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Porcentaje de la Población Económicamente
Activa. Obtenido el 15 de Febrero del 2007. Desde http:// www.inegi.gob.mx

78
conformidad a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos?, la respuesta se
encuentra en el cuadro siguiente;

Vigencia ZONA A ZONA B ZONA C


01/01/2007 50.57 49.00 47.60
01/01/2006 48.67 47.16 45.81
01/01/2005 46.80 45.35 44.05
01/01/2004 45.24 43.73 42.11
01/01/2003 43.65 41.85 40.30
01/01/2002 42.15 40.1 38.30
01/01/2001 40.35 37.95 35.85

El país se encuentra dividido por zonas geográficas, clasificando como destino


caro a la Zona A, medio a la Zona B y económico a la Zona C, se preguntará
nadie gana un salario mínimo en el 2007, pero sorpresa según reportes del
INEGI el 4.5% de la población mexicana sobrevive con un salario mínimo
diario, lo que ocasiona que al día de hoy sólo se puede adquirir una tercera
parte de los productos que se podían comprar con un peso en 1982.

Aún más, un salario mínimo de cualquiera de las zonas geográficas no alcanza


para que una familia de 4 miembros pueda sobrevivir, de ahí que luego se
tenga que recurrir a buscar otras alternativas, como el del comercio informal, o
como hoy se dice: `changarros. En diciembre de 1994, un trabajador que
percibía un salario mínimo al día, tenía que trabajar 77 horas a la semana para
adquirir una canasta básica, y a finales del 2006, tenía que laborar 124 horas
para obtener tal remuneración.

A partir de 1997, el requisito para que un trabajador mexicano tenga derecho a


pensión es acumular 1,250 semanas de cotización ante el I.M.S.S. (antes de
esta fecha, el mismo debía cotizar un mínimo de 550 semanas); y como si esto
no fuera suficiente, en estos últimos años ha avanzado desmesuradamente la
contratación temporal o de tiempo parcial en muchas empresas, ocasionando
que se aleje o limite la posibilidad de concluir una vida laboral siendo
beneficiario de un sistema de pensiones.

La población mexicana empezará a observar un proceso de envejecimiento a


partir del año 2025, lo que implicará que la gran mayoría de los actuales
trabajadores en activo, concluirán su vida laboral sin la seguridad de una
pensión vitalicia, es decir actualmente el 70% de los mexicanos están sin
derecho a pensión; dicho de otra manera, dentro de 25 años, 70 de cada 100
personas no estarán pensionadas.

Conviene que hagamos un repaso a la situación actual que se vive en el


mundo laboral, para que partiendo de ahí, miremos hacia una meta común que
nos impulse a buscar caminos de solución solidaria transformadora. Las
dinámicas que aquejan al “mundo de los viejos” no son privativas, ni se
reducen a quienes ya han transitado por las empresas la mayor parte de sus
vidas.

79
VIII.3. Factores que inciden en la baja competitividad de las empresas
mexicanas:

El problema del desempleo tiene su origen en la falta de fuentes de trabajo,


quizás nos surja la duda del porqué de la falta de empresas, repasemos este
tópico con la finalidad que se puntualice la urgencia de la implementación de la
propuesta que se vierte en capítulo siguiente;

• Exceso de trámites para la operación de empresas


• Dificultad de financiamiento competitivo
• Costos superiores a los internacionales en insumos producidos en
mercados no competitivos
• Altos costos de transporte por la falta de inversión en infraestructura
• Deficiencias en el sistema fiscal y laboral mexicano.

Como se planteo en la hipótesis del presente proyecto, un motivo del


estancamiento de la economía mexicana es la regulación obsoleta en materia
fiscal, misma que impide la liberación económica, a continuación se muestra un
estudio comparativo que demuestra las altas tasas de impuesto sobre la renta
que tenemos en nuestro país:

TASA MÁXIMA ISR 2005

50
46.1
45

40
35 35 35
35
30 30 30
30

25

20
15 15
15

10

5
0
0
ESTONA BRASIL CHILE CHINA COSTA RICA REINO UNIDO ARGENTINA M EXICO ESTADOS CANADA
UNIDOS

Fuente: World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2005-


2006

Continuando con el gran número de obligaciones legales y fiscales del estado


mexicano, vea usted el comparativo de México con otros países, mismos que
en su mayoría tienen niveles de desempleo bajos y cuyos salarios permiten a
sus ciudadanos vivir de manera cómoda, el resultado se interpreta en si mismo,
México y su excesiva regulación cierra el acceso a nuevas fuentes de trabajo.

80
Carga de Regulación

Zimbabw e 75
México 71
Brasil 66
Argentina 53
China 48
Costa Rica 39
Chle 29
Canadá 19
Estados Unidos 14
Hong Kong 1
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2001-


2002

El número de trámites que debe realizar un nuevo empleador mexicano para


efecto de darse de alta legal y fiscalmente parecen interminables, ya que se
necesitan permisos ya sean federales, estatales o municipales, lo que implica
no sólo la molesta tramitología sino el pago de derechos fiscales que
constituyen una verdadera carga para el nuevo empresario.

Número de permisos/licencias necesarias para empesar un negocio

10
10
9

7
7 7
6
6
5
5
4
4 4
3
3
2
2 2
1

0
Hong Kong Reindo Canadá Argentina Estados Chile China Costa Rica Brasil México
Unido Unidos

Fuente: World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2001-


2002

La tramitología señalada en el párrafo anterior implica por obvias


consecuencias la ampliación del tiempo necesario para que entre en
funcionamiento a nueva empresa, situación en la cual México a nivel mundial
aparece en un vergonzoso segundo lugar.

81
Días necesarios para empesar una empresa

120

105
100
90

80

60 60 60
60

45
40
30 30
22
20

5
0
Islandia Canadá China Estados Argentina Brasil Chile Costa Rica México Italia
Unidos

VIII. 4 Fortalecimiento de los Programas de Apoyo al Empleo

Como se analizo el Servicio Nacional de Empleo (SNE), ofrece oportunidades a


la población desempleada y subempleada del país diversas herramientas en
materia de información, vinculación laboral, capacitación y apoyos específicos
para la consecución de un empleo o actividad productiva, que van dirigidas a
diversos sectores de la población como las mujeres, los jóvenes, grupos
vulnerables y comunidades indígenas, procurando el acceso con equidad para
todos.

Dentro de las funciones básicas del Servicio Nacional de Empleo se encuentra


la de auxiliar a las empresas para cubrir sus necesidades de personal. En el
SNE operan 16 proyectos clasificados en tres programas: Programa de Apoyo
al Empleo (PAE), Programa para el Desarrollo Local Microrregiones (PDL) y
Programas Institucionales de Empleo y Vinculación Laboral, los cuales están
concebidos para operar por demanda en cada entidad federativa, sin embargo
muy a pesar de los esfuerzos de los gobernantes en turno, los programas
siguen sin cumplir el objetivo para el que fueron creados, ya que muy a pesar
que se encuentren bien organizados o diseñados no se han creado las fuentes
de trabajo necesarias para cubrir la demanda que va en aumento día a día.

Debe tomarse consciencia de aquellos programas cuyos resultados son


pobres, eliminarlos y eficientar aquellos que están funcionando, inyectar los
recursos necesarios a políticas activas de empleo que tiendan a crear fuentes
de trabajo formales, reformas estructurales que apoyen a las empresas a
consolidarse, es un reto de grandes dimensiones, pero es posible, no podemos
seguir igual justificando la existencia de una Secretaría de Estado que no esta
cumpliendo el objetivo para el cual existe.

82
VIII.5 Reformas estructurales

Se necesitan reformas integrales a efecto de mejorar las condiciones para


generar un nuevo contexto en las relaciones laborales, mismas que deben
estar basadas en el respeto a la persona humana y en el reconocimiento al
trabajo como el medio por el cual las personas desarrollan sus talentos,
habilidades y conocimientos para alcanzar su bienestar y el bien común.

Para el actual gobierno implica un reto mayúsculo la modernización de las


instituciones, el consenso necesario para alcanzar las reformas legales que
tiendan a fortalecer a los empresarios, sin violentar los derechos adquiridos por
los trabajadores mexicanos, es difícil pero dichas modificaciones se traducirán
en beneficios concretos para los trabajadores que laboren en México.

En el presente proyecto se explico con precisión que el reto del Estado no es


sólo disminuir la tasa de desempleo abierto, sino abatir el trabajo informal,
precario, lograr la recuperación gradual del poder adquisitivo del salario, lo que
sin duda conllevará a una serie de beneficios que se traducirán en el
crecimiento integral de nuestro país.

Para lograr el resultado previsto se requiere actualizar y modernizar la Ley


Federal del Trabajo (LFT) y otorgar condonaciones fiscales a fin de permitir que
las empresas sean más competitivas frente a la globalización, insisto sin que
los derechos de los trabajadores queden desprotegidos.

83
CONCLUSIONES Y APORTACIONES

La prolongada crisis de la economía mexicana ha deteriorado drásticamente


los salarios y aumentado en forma alarmante el desempleo con las
consecuencias negativas que esté trae consigo. Estos problemas han originado
crisis en el sector social y económico de nuestro país, como se vio en la
presente investigación las familias de los trabajadores que perciben ingresos
iguales a un salario mínimo no logran llevar una “vida digna”. En ningún
momento se debe perder de vista las necesidades básicas de los trabajadores,
se habla de una inminente reforma laboral, pero la misma va a resultar un
fracaso, si no se toman en cuenta a los protagonistas de la relación laboral, es
decir al trabajador y al patrón.

La oportunidad de obtener un trabajo digno y socialmente útil no es una dádiva


de gobierno, es una obligación de índole constitucional; ante las circunstancias
políticas, sociales y económicas que reinan actualmente, me preguntó; ¿en
donde ha quedado la supremacía constitucional?, los males que hoy sufren
esas personas que llegan a la ventanilla de nuestros automóviles y nos ruegan
comprarles un dulce son una muestra clara de la violación a nuestra
constitución, en donde los principios preceptuados en el artículo 5to. y 123 se
ven pisoteados.

Como se pudo analizar las cifras son crudas, pero lo verdaderamente


preocupante es nuestro futuro, el crecimiento demográfico nos indica que día a
día nacen más personas y por el contrario las fuentes de trabajo se reducen, tal
situación generará que en los próximos 40 años las cifras de desempleo
alcancen niveles dramáticos.

El empleo es y continuará siendo una demanda fundamental de la población y


un tema que insisto con temor a ser reiterativo, debe ser prioridad en la
estrategia económica y social de cualquier país, más no debemos confundirnos
el desarrollo económico por sí mismo no garantiza la solución al problema, se
requiere de una reforma estructural, que fortalezca la participación social, en
donde la inversión vaya de la mano de la competitividad, de otra forma no
podremos combatir al fenómeno del desempleo.

Los grupos vulnerables son los sectores poblacionales que día a día
despiertan sin ilusión alguna, que en muchas ocasiones no tienen que comer,
no podemos continuar así, gastando lo recursos públicos en programas bien
intencionados pero sin resultados palpables, se requieren de reformas
estructurales que eliminen las condiciones de desigualdad en el mercado de
trabajo.

Como pudimos analizar y comprobar con datos estadísticos, las mujeres


resultan más afectadas que los hombres ante los fenómenos de desigualdad
de acceso al trabajo, y lo que es peor, una vez alcanzado el objetivo de tener
trabajo se sufren por las condiciones precarias en que se desempeña el mismo
incumpliéndose el principio de “trabajo igual salario igual”, sin duda es un
avance que existan programas que estudien y tiendan a buscar la igualdad
laboral entre hombre y mujer, pero los mismos son insuficientes y lo digo con
toda seguridad porque no necesitamos ser especialistas en la materia para
darnos cuenta que la mujer simplemente por su condición de género sufre una
serie de desventajas en el mercado laboral.

El trabajo de los menores es algo que existe y que presenta problemas que
requieren de atención prioritaria, el trabajo infantil se genera como
consecuencia de la pobreza extrema de las familias y de la falta de
oportunidades educativas, en este sentido resulta necesaria la coordinación de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Educación Pública y
Secretaría de Desarrollo Social, lo anterior con el afán de evitar la deserción
escolar de los menores y buscar que como mínimo concluyan la educación
básica, lo que les aportará mayores capacidades para insertarse al mundo de
trabajo.

El grupo joven es otro segmento que requiere especia atención, el programa


de “Primer Empleo” es una política laboral que ha arrojado resultados exitosos
en países europeos, es aún prematuro decir que tendrá el mismo efecto en
México, esperemos que así sea, evitando de esa forma que los jóvenes migren
de su país en busca de mejores oportunidades en países diferentes a su
patria. Un punto que por lo regular pasa desapercibido y que representa un
buen instrumento para insertar a los jóvenes al mundo práctico, es el hecho
que curricularmente se establezca la práctica profesional, durante el último año
de estudios universitarios, buscándose una vinculación real entre escuela –
trabajo.

En México nos hemos olvidado de nuestros adultos mayores, hoy por hoy
resulta sorprendente ver que las ofertas de trabajo están dirigidas a personas
menores de 49 años, en donde han quedado esos hombre y mujeres que
tienen de 50 a 65 años, que son personas con experiencia y una serie de
capacidades y aptitudes por aportar, se necesita incentivar a las empresas
para efecto que mantengan un porcentaje mínimo de trabajadores con esté
rango de edad, vigilando que se respeten sus derechos laborales, provocando
no solo la reinserción, sino la estabilidad en el empleo de estas personas.

Respecto a las personas con discapacidad tengo que confesar mi sensibilidad


hacia el tema, yo tengo una hermana con problemas de lenguaje, y me resulta
preocupante pensar que pasará con ella en el momento que le falte su núcleo
básico de familia, ¿en donde va a trabajar?, ¿cómo va a sobrevivir?, se
requiere generar empresas productivas que contrate de forma permanente a
este núcleo poblacional, crear consciencia que el ser discapacitado físico no
significa ser inservible, por el contrario son las personas con más ganas de
trabajar y de aportar a esta sociedad que las segrega desde el momento que
les niega un saludo. Recordemos que la incapacidad puede darse de
nacimiento, pero también puede surgir durante el transcurso de nuestra vida,
hoy por ellos, quizás mañana por nosotros.

Respecto a las políticas de empleo implantadas por nuestros gobernantes en


turno, no existe manera más eficaz de medir sus resultados sino a través del
número de casos resueltos de forma exitosa, situación que genero mi inquietud

85
de buscas las cifras históricas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
datos de los cuales obtuve varias conclusiones dignas de hacerlas constar;

- Resulta sorprendente que sigan operando programas con eficiencia


estadística extremadamente baja, esos programas deberían rediseñarse
con la finalidad de eficientar los recursos económicos inyectados a los
mismos y no gastarlos de forma infructuosa.
- Existen políticas de empleo como los Proyectos Productivos que tienen
prácticamente una eficiencia del 100% gracias a que se estructuran de
principio a fin, son de esos programas exitosos de los que debemos de
aprender.
- El número de personas que año con año están en busca de trabajo va
en aumento, situación que no va de la mano de la apertura de fuentes
de trabajo.

Por lo anterior se propone consolidar el trabajo realizado a la fecha en materia


de políticas activas de empleo, con la finalidad de fortalecer la intermediación
entre la oferta y la demanda de trabajo, apoyar la adquisición de conocimientos
y habilidades que permitan mejorar el acceso de la población al mercado
laboral y la reinserción de aquellas personas que perdieron su empleo.

El reto es complicado pero podemos superarlo, se necesita lograr la


consolidación de los avances y la creación de nuevas políticas que resulten
pertinentes y efectivas.

Principalmente se debe poner atención en las personas beneficiarias de los


programas, es decir se debe tomar en cuenta que realmente la persona este
en busca de trabajo y que el beneficio del programa será conforme a sus
necesidades, evitando que el “beneficiario” únicamente aproveche la beca para
sobrellevar los días que le dure el “subsidio”, ya que de caer en ese error, se
correría el riesgo que un programa creado como una “política activa”, se
convierta en un subsidio temporal, con efectos contradictorios.

El problema del desempleo no es un problema menor, sus consecuencias son


realmente graves, el aumento de falta de oportunidades de trabajo provoca
directa o indirectamente el consumo de bienes y servicios, aumenta la
delincuencia y es un incentivo que orilla a las personas a dedicarse a
actividades informales dañando severamente al sistema de recaudación fiscal.

Estos efectos nocivos son restricciones que frenan el desarrollo económico y


social del país, la tendencia creciente del desempleo nos obliga a todos los
ciudadanos de este país y más aún a aquellos que tienen los conocimientos y
el poder de transformar la realidad política, económica y social a implementar
políticas públicas que tengan como prioridad no solo la reducción de la
desocupación, sino de atender la pérdida de ingresos que sufren lo
desempleados. La recuperación del empleo puede tardar en llegar, lo que no
espera son los gastos diarios de manutención que el desempleo y su familia
deben afrontar.

86
a) Aportación legal

Una vez analizado todo el contexto del problema del desempleo y las
conclusiones del presente proyecto, me permito exponer las propuestas
legales que se consideran viables y por consiguiente elegibles para efecto de
ser puestas en práctica.

En nuestro país existen diversas legislaciones que regulan las relaciones


obrero patronales, las cuales tienen como fuente y respaldo el artículo 123
Constitucional, siendo precisamente el primer párrafo del citado precepto al
cual se enfoco el presente trabajo de investigación, analizando tanto su
contenido como las normas jurídicas que de éste se desprenden.

En el mismo orden de ideas, considero necesario establecer y plasmar lo que


textualmente señala el párrafo inicial del artículo 123 de nuestra ley
fundamental, el cual indica:

Art. 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y


socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de
empleos y la organización social para el trabajo, conforme
a la Ley. (…) 76

Es importante destacar que al señalar el artículo trascrito que toda persona


tiene derecho a un trabajo socialmente útil lo convierte en uno de los artículos
mas interesantes y ambiciosos que se contienen en nuestra carta magna, lo
anterior en razón de que no solo implica la obligación de promover y procurar
la creación de empleos sino que exige además que éstos sean socialmente
útiles.

Luego, es importante destacar que el artículo 123 constitucional en su párrafo


inicial, no solo impone al estado o al particular la obligación de promover la
creación de empleos, sino que tal obligación la deja compartida entre estado y
sociedad, lo cual implica una situación de reciprocidad donde ambas partes
deben buscar los medios necesarios para crear empleos, lo que trae consigo
una responsabilidad bilateral.

Ahora, debe quedar claro que el artículo que nos ocupa involucra más que un
derecho particular, ya que implica un derecho social, lo anterior en razón de
que brinda a todo ser humano la prerrogativa de acceder a un empleo
socialmente útil, situación que hace a todo un sector poblacional (mayores de
14 años de conformidad con la Ley Federal del Trabajo) “acreedor” de esta
garantía.

Después, el hecho de diferenciar entre un derecho social y un individual solo


tiene como objetivo analizar la exigibilidad de los mismos, encontrando que en
nuestra legislación es mas complicado exigir el cumplimiento de cualquier
derecho social, toda vez que no se contemplan medios legales de exigibilidad,

76
Ley Federal del Trabajo. Publicada en el DOF el 01 de abril de 1970. Ediciones Delma. México.

87
como pudiera ser un amparo social, y suponiendo que fuese posible exigirlo ¿a
quien se le exigiría el cumplimiento de ésta obligación? Ya que como se indico
anteriormente, tanto la Sociedad como el Estado se encuentran obligados a
generar empleos, situación que implica que una persona sea “acreedor” y
“deudor” de la promoción de empleos en el país.

Por otro lado si analizamos el contenido del primer párrafo del artículo 123
constitucional desde sus principales ámbitos encontramos:

En primer término en el aspecto social, que al hablar de empleos dignos y


socialmente útiles se cae en la subjetividad de determinar que empleos cubren
estas características y cuales no, así como los parámetros que se utilizan para
distinguirlos. En segundo plano encontramos que además que el sector obrero
de nuestro país parece tener la creencia de que la promoción de empleos es
únicamente una responsabilidad del Estado, ya que no se ha implementado
una verdadera organización social que promueva los mismos, por que si bien
es cierto que se cuenta con un sindicalismo bastante desarrollado, la realidad
demuestra que los sindicatos de nuestro país solo se dedican a buscar
beneficios para los trabajadores (en el mejor de los casos) sin procurar la
creación de empleos que sirvan a la sociedad.

Por otro lado, el aspecto económico es uno de los aspectos que se encuentra
tácitamente inmiscuido en artículo 123 constitucional, toda vez que al hablar
de generación de empleos estaremos hablando de un aumento en la
producción y consumo de productos y servicios, lo que significa un aumento en
el flujo de la riqueza. Lo anterior encuentra su sustento en el hecho de que al
existir mas personas trabajando se tendrán mas personas consumidoras, ya
que quienes laboren tendrán la retribución por su servicio.

La Ley Federal del Trabajo es una de las leyes reglamentarias del artículo 123
de nuestra constitución, misma que se encarga de regular las relaciones
obrero patronales en relación al apartado A de dicho articulo, la cual contiene
diversas disposiciones que contribuyen con la generación de empleos, entre
las cuales se destaca el articulo 3, mismo que señala que el trabajo es un
derecho y un deber social, sin que se le pueda considerar producto de
comercio. Luego, es claro que la Ley Federal del Trabajo prevé distintas
normas a efecto de regular a aquellos organismos encargados de promover,
regular y preservar el desarrollo del trabajo en nuestro país, por lo que es de
vital importancia el contenido del artículo 523 de la citada Ley el cual a la letra
dice:

Artículo 523.- La aplicación de las normas de trabajo


compete, en sus respectivas jurisdicciones:

I. A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

II. A las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de


Educación Pública;

88
III. A las autoridades de las Entidades Federativas, y a sus
Direcciones o Departamentos de Trabajo;

IV. A la Procuraduría de la Defensa del Trabajo;

V. Al Servicio Nacional del Empleo, Capacitación y


Adiestramiento;

VI. A la Inspección del Trabajo;

VII. A la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos;

VIII. A la Comisión Nacional para la Participación de los


Trabajadores en las Utilidades de las Empresas;

IX. A las Juntas Federales y Locales de Conciliación;

X. A la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;

XI. A las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje; y

XII. Al Jurado de Responsabilidades.

Luego, como se puede observar del articulo antes trascrito la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social encuentra un lugar principal dentro de las
autoridades del trabajo en nuestro país, y dada su trascendencia nos
permitimos ahondar en su marco legal, encontrando que la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal establece en su artículo 40 que a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social corresponde el despacho de los siguientes
asuntos:

I.-Vigilar la observancia y la aplicación de las disposiciones


contenidas en el Artículo 123 y otros de la Constitución
Federal; en la Ley Federal del Trabajo y en sus
reglamentos;

II.-Procurar el equilibrio entre los factores de la producción,


de conformidad con las disposiciones legales relativas;

III.-Intervenir en los contratos de trabajo de los nacionales


que vayan a prestar sus servicios en el extranjero, en
cooperación con las Secretarías de Gobernación, de
Economía y de Relaciones Exteriores;

IV.-Coordinar la formulación y la promulgación de los


contratos-ley de trabajo;

V.-Promover el incremento de la productividad del trabajo;

89
VI.-Fomentar el desarrollo de la capacitación y el
adiestramiento en y para el trabajo, así como efectuar
investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir
cursos de capacitación que para incrementar la
productividad en el trabajo requieran los sectores
productivos del país, en coordinación con la Secretaría de
Educación Pública;

VII.-Establecer y dirigir el Servicio Nacional de Empleo y


vigilar su funcionamiento;

VIII.-Coordinar la integración y el establecimiento de las


Juntas Federales de Conciliación, de la Federal de
Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen
para regular las relaciones obrero patronales que sean de
jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento;

IX.-Llevar el registro de las asociaciones obreras,


patronales y profesionales de jurisdicción federal que se
ajusten a las leyes;

X.-Promover la organización de toda clase de sociedades


cooperativas y demás formas de organización social para
el trabajo, en coordinación con las dependencias
competentes, así como resolver, tramitar y registrar su
constitución, disolución y liquidación;

XI.-Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene


industriales para la protección de los trabajadores, y vigilar
su cumplimiento;

XII.-Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la


Defensa del Trabajo;

XIII.-Organizar y patrocinar exposiciones y museos de


trabajo y previsión social;

XIV.-Participar en los congresos y reuniones


internacionales de trabajo, de acuerdo con la Secretaría
de Relaciones Exteriores;

XV.-Llevar las estadísticas generales correspondientes a


la materia del trabajo, de acuerdo con las disposiciones
que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público;

XVI.-Establecer la política y coordinar los servicios de


seguridad social de la Administración Pública Federal, así
como intervenir en los asuntos relacionados con el seguro
social en los términos de la Ley;

90
XVII.-Estudiar y proyectar planes para impulsar la
ocupación en el país;

XVIII.-Promover la cultura y la recreación entre los


trabajadores y sus familias, y

XIX.-Los demás que le fijen expresamente las leyes y los


reglamentos.

Lo cual nos lleva a determinar que nuestra legislación es demasiado parcial


hacia los trabajadores, ya que no prevé las mismas obligaciones para el sector
patronal que para el obrero, y de igual forma la reglamentación que regula la
operación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social a pesar de ser el
órgano máximo en cuestiones laborales en nuestro país no tiene la obligación
de defender a los patrones, siendo por ello que a mi consideración se necesita
hacer algunas modificaciones a efecto de incentivar a través del marco
normativo la creación y la permanecía de fuentes de empleo, la cuales pueden
ser que al analizar el contenido del artículo 523 de la Ley Federal del Trabajo
encuentro que si bien es cierto que la mayoría de las autoridades que del
mismo se despenden tienen una integración tripartita (estado-obrero-patronal),
más cierto es aun no se incluye dentro de éstas una dependencia o institución
que se encargue de velar por los intereses y defensa del sector patronal, lo
cual no tiene razón de ser en esta época, toda vez que debemos de quitarnos
el tabú de que todo patrón se encuentra en una situación económica
privilegiada y que por ello puede pagar asesorías o defensas en materia
laboral a diestra y siniestra, siendo precisamente este uno de los puntos que
deben de modificarse en la Ley Federal del Trabajo, ya que si queremos
promover la creación de empleos es necesario que se busquen cambios reales
en la integración del marco normativo actual.

En el mismo orden de ideas, resulta claro que si no se modifica el marco legal


no se podrá propiciar la creación de mas empleos y dejaremos que las
diferencias entre capital y trabajo se vuelvan cada día mas radicales, lo que
tiene su base en que si se sostienen las diferencias procesales en materia de
trabajo.

Luego, si una persona con dependientes económicos tiene dos opciones y en


uno de ellos ve en peligro su patrimonio, es lógico que optara por la que le de
mas seguridad, es por ello que debemos modificar las visiones donde el
trabajador es el débil y el patrón es el fuerte, e igualarlos a la realidad actual
donde existen minis y/o pequeños negocios que no demuestran la faceta de
superioridad que se piensa, y en cambio existen mucho pseudos trabajadores
que abusando de las ventajas del proceso laboral se la pasan de demanda tras
demanda; y cuando se comprenda esta visión será necesario hacer los
ajustes pertinentes a la Ley Federal del Trabajo, lo que propiciara que surjan
muchos mas patrones de los cuales varios surgirán del sector obrero, lo que
significa una nivelación en la distribución de la riqueza en nuestro país y por
supuesto la creación de los empleos que este país necesita, reclama y exige.

91
En el mismo sentido, es lógico que no solo se debe hablar de que se necesitan
reformas sino especificar en donde son requeridas las mismas, es por ello que
a continuación se señalan los artículos que ha nuestro parecer deben ser
reformados:

Artículo 693.- Las Juntas podrán tener por acreditada la


personalidad de los representantes de los trabajadores o
sindicatos, sin sujetarse a las reglas del artículo anterior,
siempre que de los documentos exhibidos lleguen al
convencimiento de que efectivamente se representa a la
parte interesada.

La reforma a este precepto consistirá en incluir al sector patronal a efecto de


que también se pueda tener por acreditada la personería de los representantes
del aludido sector, lo anterior en razón de que resulta del todo injusto que la
concepción del derecho laboral en cuanto a la acreditación de la
representación sea de estricto derecho para el patrón y se subsane cada error
del trabajador. Cabe señalar que la reforma propuesta de ninguna manera
afecta los derechos actuales de los trabajadores para ser representados, y en
cambio si beneficiara al sector patronal, en virtud de que se equilibrará el
ámbito de representación de ambos sectores. Luego, la reforma propuesta
podrá quedar de la siguiente manera:

Artículo 693.- Las Juntas podrán tener por acreditada la


personalidad de los representantes de los trabajadores,
sindicatos o patrones, sin sujetarse a las reglas del
artículo anterior, siempre que de los documentos exhibidos
lleguen al convencimiento de que efectivamente se
representa a la parte interesada.

Otro de los artículos que deberían modificarse es el artículo 523 de de la Ley


Federal del Trabajo, al cual se le debe de agregar una décimo tercera fracción,
quedando dicho precepto tentativamente así:

Artículo 523.- La aplicación de las normas de trabajo


compete, en sus respectivas jurisdicciones:
(…)
XIII.- A la Procuraduría de la Defensa Patronal.

En conjunto con el artículo anterior se debe de añadir un capitulo más al titulo


once de la Ley Federal del Trabajo, el cual siguiendo la secuencia de los
mismos pudiera quedar de la siguiente manera:

TITULO ONCE
Autoridades del Trabajo y Servicios Sociales

CAPITULO XIV

92
PROCURADURIA DE LA DEFENSA PATRONAL

Artículo 624-A.- La procuraduría de la Defensa Patronal


tiene las funciones siguientes:

I. Representar o asesorar a los Patrones y a sus


sindicatos, siempre que lo soliciten, ante cualquier
autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la
aplicación de las normas de trabajo;

II. Interponer los recursos ordinarios y extraordinarios


procedentes, para la defensa del patrón o sindicato; y

III. Proponer a las partes interesadas soluciones amistosas


para el arreglo de sus conflictos.

Artículo 624-B.- La procuraduría de la Defensa Patronal se


integrará con un Procurador General y con el número de
Procuradores Auxiliares que se juzgue necesario para la
defensa de los intereses de los patrones. Los
nombramientos se harán por el Secretario del Trabajo y
Previsión Social, por los Gobernadores de los Estados o
por el Jefe del Departamento del Distrito Federal.

Artículo 624-C.- El Procurador General deberá satisfacer


los requisitos siguientes:

I. Ser mexicano, mayor de edad y estar en pleno ejercicio


de sus derechos;

II. Tener título legalmente expedido de licenciado en


derecho y una práctica profesional no menor de tres años;

III. Haberse distinguido en estudios de derecho del trabajo


y de la seguridad social;

IV. No pertenecer al estado eclesiástico; y

V. No haber sido condenado por delito intencional


sancionado con pena corporal.

Artículo 624-D.- Los Procuradores Auxiliares deberán


satisfacer los requisitos señalados en las fracciones I, IV y
V del artículo anterior y haber terminado los estudios
correspondientes al tercer año o al sexto semestre de la
carrera de licenciado en derecho, por lo menos.

Artículo 624-E.- Los servicios que preste la Procuraduría


de la Defensa Patronal serán gratuitos.

93
Artículo 624-F.- Las Autoridades están obligadas a
proporcionar a la Procuraduría de la Patronal, los datos e
informes que solicite para el mejor desempeño de sus
funciones.

Artículo 624-G.- Los reglamentos determinarán las


atribuciones, la forma de su ejercicio y los deberes de la
Procuraduría de la Defensa Patronal.

La sugerencia de reforma antes añadida, se da a efecto de poder brindar al


sector patronal un medio de defensa gratuito que le defienda y asesore en el
ámbito laboral, lo que encuentra su razón de ser en que si se busca generar un
mayor numero de empleos y que varios de los que hoy son trabajadores
emprendan su propio negocio, necesitamos generar el panorama adecuado a
efecto de regular y equilibrar las cargas de los patrones, lo cual a nuestro
parecer solo se puede dar implementando los medios que hagan mas
accesible el surgimiento de nuevas fuentes de empleo.

Luego, uno de los artículos que deben ser derogados a nuestro punto de vista
es el artículo 772 de la Ley Federal del Trabajo, el cual a la letra dice:

Artículo 772.- Cuando para continuar el trámite del juicio


en los términos del artículo que antecede, sea necesaria
promoción del trabajador, y éste no la haya efectuado
dentro de un lapso de tres meses; el Presidente de la
Junta deberá ordenar se le requiera para que la presente
apercibiéndole de que, de no hacerlo, operará la
caducidad a que se refiere el artículo siguiente.

Si el trabajador está patrocinado por un Procurador del


Trabajo, la Junta notificará el acuerdo de que se trata, a la
Procuraduría de la Defensa del Trabajo, para los efectos
correspondientes. Si no estuviera patrocinado por la
Procuraduría, se le hará saber a ésta el acuerdo, para el
efecto de que intervenga ante el trabajador y le precise las
consecuencias legales de la falta de promoción, así como
para que le brinde asesoría legal en caso de que el
trabajador se la requiera.

Cabe señalar que el motivo por el que se sugiere su derogación es en primer


termino por que es completamente parcial hacia el sector obrero y perjudica el
correcto desarrollo de las funciones de la autoridad laboral, ya que debemos
entender que este precepto implica una carga más a las funciones de los
Presidentes y Auxiliares de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en razón de
que deben estar al pendiente de los juicios por encima de los propios
interesados, sumándole a esto que deben de estar recordando e informando
las consecuencias de la falta de promoción; en segundo plano encontramos
como razón para su derogación la inaplicación practica del mismo, al ser
mínima o nulamente utilizado en la practica. Entonces tentativamente la Ley
Federal del Trabajo quedaría de la siguiente forma:

94
Artículo 772.- Derogado

Ahora, es obvio que no todas las reformas que se proponen en el presente


apartado se encuentran en la Ley Federal del Trabajo, es por ello que
considero ir más allá y proponer la reforma <l artículo 76. Bis de la Ley de
Amparo el cual actualmente nos indica:

Artículo 76 Bis.- Las autoridades que conozcan del juicio


de amparo deberán suplir la deficiencia de los conceptos
de violación de la demanda, así como la de los agravios
formulados en los recursos que esta ley establece,
conforme a lo siguiente:

I.- En cualquier materia, cuando el acto reclamado se


funde en leyes declaradas inconstitucionales por la
jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.

II.- En materia penal, la suplencia operará aun ante la


ausencia de conceptos de violación o de agravios del reo.

III.- En materia agraria, conforme lo dispuesto por el


artículo 227 de esta Ley.

IV.- En materia laboral, la suplencia sólo se aplicará en


favor del trabajador.

V.- En favor de los menores de edad o incapaces.

VI.- En otras materias, cuando se advierta que ha habido


en contra del quejoso o del particular recurrente una
violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin
defensa.

Pudiendo modificarse desde mi perspectiva la fracción IV del artículo,


quedando como sigue;

IV.- En materia laboral, la suplencia se aplicará en favor


tanto del trabajador como del patrón.

Entonces, como podemos apreciar lo único que se busca es nivelar al sector


patronal dentro de la defensa de sus intereses, sin que lo anterior signifique de
alguna forma perjuicio alguno al sector obrero, ya que éste seguirá contando
con las bondades de la suplencia de la queja, entendida esta como la potestad
conferida al juez para que en los casos señalados por el legislador, subsane
en sentencia el error o la insuficiencia en que incurrió el quejoso al formular su
queja 77

77
Porrúa. (Ed.). (1999). Diccionario jurídico mexicano (13ª ed., Vol. 4). México.

95
b) Aportación operativa, creación del “Plan Nacional de Acción para el
Empleo Permanente”

Durante los años noventa, el mercado de trabajo mexicano se caracterizó, en


general, por la limitada capacidad de su economías de generar puestos de
trabajo productivo, crecientes niveles de desempleo, una concentración de los
nuevos puestos de trabajo en el sector informal, una creciente brecha de
ingresos entre la mano de obra calificada y la no calificada y una elevada
disparidad en las condiciones de empleo entre hombres y mujeres. A la
insuficiente generación de empleo productivo, analizada en el primer capítulo
de este documento, contribuyó la creciente integración de la economía
mexicana en los mercados globales que las obliga a aumentos continuos de su
competitividad. Esta presión se mantendrá en el futuro, y una creciente
productividad es imprescindible para mejorar los niveles de bienestar en la
región. Sin embargo, a la vez es necesario que el crecimiento económico
genere más puestos de trabajo que además sean de calidad adecuada. El
reto, por lo tanto es una mayor generación de empleo en las actividades
formales que no vaya en detrimento de la productividad y la competitividad.

A efecto de favorecer a los grupos vulnerables que existen en nuestro país y de


los cuales un porcentaje muy elevado de los habitantes de esta nación
formamos parte, lo anterior en razón de que como se comentó en el capitulo de
grupos vulnerables existen personas que se pueden llegar a encuadrar dentro
de dos o mas grupos vulnerables, por ejemplo una mujer por el hecho de serlo
ya se encuadra dentro de uno de estos grupos y si ha eso se le suma una
discapacidad o una edad avanzada o demasiado corta se enfocara en otro
grupo, es por ello que con la intención de disminuir el desempleo en los grupos
mas desprotegidos me he permitido proponer lo siguiente:

Una empresa obviamente requiere de personal, es decir, de empleados, lo cual


nos trae como consecuencia que para garantizar un mayor numero de empleos
necesitamos un incremento en las fuentes de trabajo, lo que de nada ayudara
si no se plantea la posibilidad y necesidad de que éstas sean con carácter
permanente, es por ello y derivado de que existen muchas ventajas para crear
una empresa, pero no para su conservación se propone;

Requisitos de acceso;

• Premiar a aquellas fuentes de empleo que después de 5 años hallan


estado conservando su planta productiva en un 95% de su platilla
laboral.
• Que su planta laboral esté conformada por un mínimo del 5% de
personas discapacitadas, 5% de personas en un rango de edad de los
50 a los 65 años y 10% de mujeres.
• Que se encuentren al corriente en el pago de las aportaciones obrero
patronales al IMSS e INFONAVIT.

96
Beneficios;

Que paguen únicamente un 75% del cálculo total de las contribuciones en


materia de seguridad social y tributaria en materia federal, durante el año
inmediato posterior al 5 año de operación o sus múltiplos 10, 15, 20 etc.
Incrementando la deducción en un 5% por cada lustro de permanencia, la cual
se topara cuando se obtenga un 50%, con esté proyecto se intenta favorecer a
las empresas que ofrezcan empleos por una duración indeterminada y que
protejan a los grupos menos favorecidos y lo más importante ofrecer un
verdadero incentivo fiscal.

Viabilidad;

Ahora, “Según Forbes, México tiene una adecuada carga impositiva, Sin
embargo, donde falla es en la cantidad de dinero que recibe el fisco, y en este
tema se ubica en el último lugar de recaudación con 18 por ciento del PIB
incluyendo seguridad social, mientras que otros países, como Suecia, llegan a
más de 50 por ciento de su producto” 78. Luego, derivado del porcentaje tan
bajo que recibe de recaudación México es sostenido a través de las remesas
del extranjero y de la producción de petróleo, lo que en conjunto recuda un
82% del total del PIB.

Entonces, si tan solo el 18% de la Hacienda en México es sostenido por las


contribuciones, es lógico que un descuento al pago de las mismas a tan solo
una parte de la población contribuyente no alterara en demasía la finanzas del
Estado, ya es si se logra crear con esta propuesta la cantidad y calidad de
empleos que se pretende el Estado recaudara lo que descuente a través del
ISPT.

c) Aportación en el ámbito educativo

Los jóvenes son un grupo que ha sido segregado por su falta de experiencia, y
como se pudo analizar existen un gran número de profesionistas que por
condiciones de necesidad se subemplean, llevando a los jóvenes de nuestro
país a la improductividad total, perdiéndose los recursos que en ellos invirtió el
Estado al ofrecerles Educación gratuita, por lo anterior se propone que el
Gobierno Federal en unión con los Gobiernos estatales, negocien con la
totalidad de las Universidades Públicas del país la firma de un convenio en el
cual se ponga en marca un Programa Institucional de Prácticas Profesionales,
mismo que se propone opere de la siguiente forma;

El Programa Institucional de Prácticas Profesionales es una estrategia modelo


de competencias profesionales, en el cual se pretende que los alumnos
apliquen a la realidad laboral los conocimientos y destrezas adquiridos en el
aula.

78
Forbes. (2006). Obtenido de 13 de Mayo del 2007, desde http://.www.monografias.htm

97
Importancia

Proponer un eje integrador de prácticas profesionales que permitan el


aprendizaje de competencia profesionales por los alumnos a lo largo de su
proceso formativo en la realidad laboral.

Forma de Operación

Para efecto que el programa inicie de forma exitosa, los centros de trabajo que
inicialmente abrirán sus puertas a los estudiantes universitarios son las
oficinas de la administración pública, tanto federal como local, ofreciendo un
espacio adecuado a las capacidades e intereses del estudiantes, para que éste
se ponga en contacto con la realidad laboral, situación que arrojará beneficios
para el Estado ya que verá fortalecidos sus servicios, al contar con mayor
personal y el sector educativo se refuerza al aportar una competencia más a
sus estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de capacitarse, previo a
terminar la totalidad de créditos exigidos para concluir la carrera profesional
que cursen.

Requisitos del alumno;

• Ser alumno regular


• Contar al mínimo con el 50% de créditos cursados al presentar la
solicitud.
• Presentar solicitud por escrito señalando por interés de preferencia los
tres lugares en los cuales le gustaría prestar sus prácticas profesionales.
• Una vez admitido firmar una carta compromiso con la institución
educativa y con la institucional empresarial o gubernamental que lo
admitió, con el afán de comprometerse a prestar sus servicios de
conformidad la reglamentación interna de la institución que lo recibe.

Obligaciones del alumno;

• Desempeñarse como becario, desarrollando como mínimo 3 horas de


prácticas profesionales de lunes a viernes en la institución y/o empresa
en la que exista disponibilidad de conformidad al perfil del estudiante.
• Obtener un mínimo de 500 horas prácticas profesionales (adicionales al
servicio social) a partir de cursar el 50% de créditos y hasta el final de
los estudios profesionales.
• Cuando no desee continuar laborando para la empresa y/ institución
para la cual presta sus prácticas presentar un escrito a la institución
educativa solicitando la baja del lugar en el cual se prestan las prácticas
profesionales, justificando el motivo de la baja.

Derechos del alumno;

• Que se le trate con respeto.


• Que se le capacite de acuerdo a sus habilidades profesionales.
• Una vez concluida la prestación de las prácticas profesionales, el
alumno tiene derecho a que el titular de la dependencia y/o empresa

98
para la cual presto sus prácticas profesionales le expida una constancia
de acreditación, recomendando su trabajo, en virtud de las habilidades
demostradas durante las horas de práctica profesional.

Obligaciones de la institución educativa;

• Identificar a las organizaciones empresariales, instituciones y


asociaciones civiles que tengan interés en recibir alumnos practicantes
para la firma de convenios interinstitucionales.
• Reglamentar la participación de coordinadores de carrera, alumnos,
académicos y supervisores de prácticas profesionales.
• Vigilar que las empresas e instituciones cumplan con el objetivo para el
cual fue firmado el convenio interinstitucional de prácticas profesionales.

d) Aportación en el ámbito de enlace entre Secretarías de Estado

Como se pudo observar en el cuerpo del presente trabajo de investigación el


trabajo de los menores es un problema de grandes dimensiones, mismo que no
se puede combatir con el esfuerzo de una sola Secretaría de Estado por lo
anterior se propone lo siguiente;

• Que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por conducto de la


Jefatura de Atención a Grupos Vulnerables detecte a todos aquellos
menores de edad, que desempeñan un trabajo y que a consecuencia de
falta de recursos no pueden acudir a una institución educativa a recibir
educación básica, realizando un padrón de todos aquellos que estarían
dispuestos a dejar de laborar a cambio de una beca educativa.
• Que la Secretaría de Educación Pública detecté las instituciones
educativas que pueden admitir al menor interesado en el programa y
ponga especial énfasis en la eficiencia terminal de ese niño.
• Que el menor sea sometido a un estudio socioeconómico para efecto
que se analice la posibilidad de entregarle una beca derivada del
Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Pronabes).
• Que el menor sea tratado por igual para efecto de mantener el
otorgamiento de la beca, lo cual lo obligará a esforzarse y alcanzar la
calificación necesaria para seguir gozando de la beca.

Respecto al trabajo femenino, resulta indispensable que se identifiquen


aquellas zonas poblacionales que se tienen olvidadas, por lo regular los
proyectos se enfocan a las grandes ciudades, olvidando a los pequeños
municipios del país, mismos que se encuentran marginados y sumidos en la
pobreza total, por lo anterior se propone identificar las necesidades sociales y
económicas de dichos municipios, identificando aquellos en los que no existan
guarderías y estancias infantiles, iniciando un proyecto en el cual se inicie la
construcción y posterior operación de guarderías, mismas que serán de gran
apoyo para las madres trabajadores.

Los recursos se deben obtener de la partida presupuestaria asignada a la


Secretaría de Desarrollo Social bajo el nombre de Programa de guarderías y

99
estancias infantiles para madres trabajadores, anexo 17, ramo 20 del
presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007.

d) Aportación en el ámbito económico

En este apartado de aportaciones, se evalúa el potencial de modernización


incluyente en tres segmentos de la estructura productiva nuestro país y se
proponen medidas que fomentarían estas transformaciones:

1. Una mayor integración de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)


productivas a través de la integración en relaciones de proveedores con
grandes empresas, la especialización complementaria y cooperación entre
PYMEs, la integración de PYMEs en la economía de exportación y el
desarrollo de nuevos servicios complementarios a la producción;

Para lograr este objetivo se debe crear una competencia tecnológica específica
y estrategias modernas de gestión, que combine las ventajas por flexibilidad de
unidades de producción pequeñas con tecnologías de producción modernas y
que asuma etapas específicas en la producción, contribuyendo de esta manera
a la competitividad del sistema productivo nacional en su totalidad. El desafío
consiste, entonces, en crear un sector de PYMEs moderno con estas
características. La PYME no debiera seguir siendo considerada solo un “sector
social”, cuyo rol consista en generar empleo para grupos de la población
desfavorecidos, al margen del sector moderno, y cuya competitividad se base
únicamente en bajos salarios y condiciones laborales precarias. Esto requiere
de una reorientación general y una mayor focalización de muchos programas
de fomento a la PYME, en las que se debe tener presente en especial:

1.1 La integración de la PYME en relaciones de proveedores con grandes


empresas,
1.2. La especialización y cooperación complementaria entre PYMEs,
especialmente en conglomerados industriales (clusters),
1.3. La integración de la PYME en la producción para la exportación y
1.4. El fortalecimiento de los servicios a empresas.

2. Maquila: Un mayor aprovechamiento del potencial de modernización


incluyente de la maquila, garantizando el cumplimiento de estándares laborales
adecuados y estimulando procesos de aprendizaje tecnológico-organizacional;

Tomando en cuenta los efectos positivos sobre el empleo, el establecimiento


de empresas maquiladoras en países con un alto desempleo o subempleo, es
un tema de interés nacional. Para aprovechar estos efectos, en primer lugar,
se deben ofrecer seguridades para las inversiones, toda vez que los
inversionistas tienen aversión a los riesgos.

Cuando una empresa se ve obligada a abandonar sus dependencias por


conflictos laborales o cambios imprevistos en la legislación de inversiones, se
producen considerables pérdidas, a diferencia de lo que sugiere la imagen de
las fábricas del mercado mundial que se trasladan fácilmente de un país a otro.

100
La seguridad de las inversiones (seguridad jurídica, estabilidad política general
y tranquilidad laboral) es, a la hora de escoger la localización para la inversión,
mucho más importante que las diferencias graduales en materia de costos
salariales.

Para las empresas de marcas ya establecidas, es más importante que la


producción en la maquila se dé sin dificultades, que el tener costos salariales
sumamente bajos; por ello tienen un gran interés de que exista una legislación
laboral clara y están dispuestas a acatarla. La existencia de estándares
jurídico-laborales aceptables no se contradice de modo alguno con el fomento
de la maquila, especialmente cuando la política nacional se dirige a sectores
de la industria maquiladora de mayor calidad.

Aunado a lo anterior, y con el fin de mejorar las condiciones laborales en


México contando con empresas altamente competitivas, pueden aplicarse las
siguientes medidas:

2.1. Promover un consenso acerca de la contribución de la maquila al


desarrollo:

Se debe superar la confrontación existente en muchos aspectos entre un


empresariado anti-sindical y el conjunto de detractores de la maquila,
conformado por los sindicatos y ONGs, logrando un acuerdo que beneficie a
todos los sectores involucrados y que se refleje en su regulación por la
legislación laboral. Todos los actores involucrados pueden beneficiarse de la
maquila (situación win-win), especialmente cuando la región correspondiente
se logra perfilar como una localización para áreas de producción más
exigentes y de generación más intensiva de valor agregado, a través de la paz
social, así como importantes servicios de capacitación e infraestructura. Para
poder alcanzar dicho consenso se precisa del diálogo entre los grupos sociales
involucrados y de medidas que promuevan la confianza. En este tema pueden
hacer un gran aporte las instituciones nacionales o extranjeras, como por
ejemplo las fundaciones políticas.

2.2 Promover el respeto de la legislación laboral vigente: la industria


maquiladora se somete también a la legislación laboral nacional
correspondiente. Esto diferencia a la región de algunos países asiáticos y
africanos, en los que a la industria maquiladora se le conceden normas de
excepción que favorecen a los empleadores. Con todo, también en México,
muchas empresas incumplen de hecho la legislación vigente, cuando intentan
prohibir la existencia de sindicatos independientes, imponer al personal
jornadas de trabajos extraordinarios, etc. Por esta razón, resulta de suma
importancia mejorar el control por parte de la Secretaría del Trabajo fiscalizar
en forma consecuente el cumplimiento de las disposiciones del derecho laboral
vigente.

3 La diversificación de la industria y los servicios sobre la base de una


modernización incluyente del sector primario.

101
En México los problemas de subempleo e ingresos insuficientes son
especialmente graves en las zonas rurales. Esto es un reflejo, principalmente,
de los problemas estructurales que presenta el sector agrícola. En este sector,
una gran parte de la población activa no tiene suficiente acceso a los medios
de producción, como la tierra y el capital, y cuenta con un nivel educacional
inferior al promedio. Aparte de lo anterior, las oportunidades de empleo son
estacionales y, para las mujeres, los puestos de trabajo remunerado son
escasos. Estos problemas estructurales llevan a un círculo vicioso rural, del
que forman parte el subempleo, la baja productividad, los bajos ingresos y una
demanda de bienes de consumo limitada.

Para romper este círculo vicioso, es necesario generar una dinámica en la que
se impulsen, recíprocamente, la modernización de la agricultura y el desarrollo
de modernas empresas industriales y de servicios. En un sentido más amplio,
la política agraria debiera cambiar sus prioridades desde la acumulación de
capitales para otros sectores económicos hacia el incremento de los ingresos
rurales, el encadenamiento con modernos rubros manufactureros y de
servicios, así como la intensificación de procesos de aprendizaje tecnológicos y
organizacionales.

Este apartado de aportaciones parte del reconocimiento de que las nuevas


condiciones competitivas y el cambio tecnológico-organizacional imponen
nuevas exigencias a la institucionalidad laboral. En consecuencia, se discuten
las necesidades y alcances de cambios en tres áreas de la política de empleo
y del mercado laboral, que tendrían un efecto transversal para la
modernización incluyente ya que contribuyen a la doble meta de mejorar la
competitividad y crear empleo productivo permanente:

4. Se considera necesario modificar, con base en procesos de diálogo social,


las normas laborales para fomentar la flexibilidad en el mercado de trabajo. En
este contexto hay que tomar en cuenta las características específicas de este
mercado y complementar la flexibilización con una ampliación de la cobertura
de los sistemas de protección social y laboral;

5. Se plantea la importancia de reformar la formación profesional con una


orientación hacia una mayor flexibilidad respecto a una demanda cambiante.
Se propone una cooperación más intensiva entre las instituciones de formación
profesional y las empresas privadas y medidas para mejorar la transparencia
del mercado correspondiente.

6. Se analizan las experiencias e instrumentos del fomento de la creación de


nuevas empresas para estimular, sobre todo, el surgimiento de iniciativas
empresariales con énfasis en nuevas actividades
innovadoras/complementarias.

Como parte de las aportaciones que se plantean en este apartado es el hecho


de que para poder generar más empleos y mejor remunerados, es necesario
contar con un país más competitivo, por lo que se propone:

102
1. Contar con estabilidad del entorno macroeconómico, teniendo equilibrio
en las finanzas públicas, contando con acceso al financiamiento
oportuno y competitivo para las empresas
2. Desarrollar una institucionalidad en el entorno de negocios; con un
Estado de derecho, bajos índices de corrupción y con un entorno de
competencia justa
3. Desarrollo de una política empresarial, misma que deberá estar
compuesta de innovación y adopción de nuevas tecnologías, mejoría en
infraestructura y el desarrollo de la mano de obra.

Todo lo anterior traerá consigo una mejoría en el índice de competitividad de


México y por ende mayores y mejores empleos.

103
BIBLIOGRAFÍA

ARTICULOS EN REVISTA Y/O PERIÓDICO

Corrientes epistemológico-jurídicas. Metodologías jurídicas particulares, (2005),


p. 191.

Buen, N. (2005). La Constitución y la nueva cuestión social, Constitución y la


nueva cuestión social, p. 35 – 49.

González, M. (2005). Construcción del marco teórico en derecho, Temas


Jurídicos, p. 39 – 46.

Jalisco Órgano Informativo del Estado. (2007, Febrero). El desempleo, pp. 10

Lyon-Caen, G. (1997). ¿Derecho del trabajo o derecho del empleo? Evolución


del pensamiento juslaboralista. Estudios en homenaje al Prof. Héctor-Hugo
Barbagelata, p. 270-279.

Macroeconomía del desarrollo, ILPES-CEPAL, Santiago de Chile, Marzo 2001.

Noguera, J. (2002). El concepto de trabajo y la teoría social crítica, pp 141 -


168.

DICCIONARIOS

Porrúa. (Ed.). (1999). Diccionario jurídico mexicano (13ª ed., Vol. 4). México.

Porrúa. (Ed.) (1995). Diccionario de derecho laboral. México.

INFORMES DE INSTITUCIONES

Banco Interamericano de Desarrollo. (2004). Se buscan buenos empleos. Los


mercados laborales en América Latina. Washington, D.C.

Banco Interamericano de Desarrollo. (1996). Viabilidad, elegibilidad y prioridad


en la gestión de proyectos de inversión pública. Elementos conceptuales para
su definición y aplicación.

Centro de Estudios de Opinión. (2006). Encuesta de opinión. México;


Universidad de Guadalajara.

LEGISLACIÓN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (131ª. Edición). Editorial


Porrúa. México, 2006.

104
Ley Federal del Trabajo. Publicada en el DOF el 01 de abril de 1970. Ediciones
Delma. México.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2006


publicado en el DOF el 22 de Diciembre del 2005.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007


publicado en el DOF el 28 de Diciembre del 2006.

LIBROS

Abramovich, A. & Courtis, C. (2002). Los derechos sociales como derechos


exigibles. México. Editorial Trotta.

Bono, M. (2002). Normas para la elaboración de tesinas y tesis de grado en


ciencias penales. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Bermúdez, M. (2005). Derecho del Trabajo. México: Oxford.

Castillo, G. & Méndez, I. (2006). Introducción a la teoría de las políticas


públicas. México.

Cavazos, B. (2000). El derecho del trabajo mexicano a principios del milenio.


México: Trillas

Chauca, P. (2003). Las competencias laborales del trabajador mexicano.


México: Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

De Buen, N. (1997). Instituciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad


Social. México: Editorial UNAM.

De la Cueva, M. (1990). El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. México:


Editorial Porrúa.

Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de


Cultura Económica.

Escalante, R. & Loría, E. (1999). El empleo hoy en México y el mundo. México:


Editorial UNAM.

Fernández, J. & Algarra, A. (2000). El mercado de trabajo en la Unión Europea.


Madrid: Editorial Pirámide

Fix, H. (1996). Metodología, Docencia e Investigación Jurídica. México:


Editorial Porrúa.

Forrester, V. (1996). El horror económico. (15ª. Reimp) París: Fondo de Cultura


Económica, pp, 27 y ss.

105
García, R. (2003). El sector informal de la economía en México. México:
BANXICO, p.16

García, R. (1997). Robo y desempleo. Ensayos sobre delincuencia, visión de


los nuevos profesionales. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana.

Garrido, A. (2005). Derecho individual del trabajo. México: Oxford.

Garza, A. (2005). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de


ciencias sociales. México: El Colegio de México

Gautiel, J. & Nefta, J. (1998). Desempleo y políticas de empleo en Europa y


Estados Unidos. Argentina: Lumen

Gravelle, H. (1984). Editorial: Tiempo de análisis a la relación de mortalidad y


desempleo, en Journal of health economics. Londres:Universidad de Londres

Harvey, M. (1983). El desempleo y la salud en el contexto de cambio


económico, en Ciencia Social y Medicina, vol. 17. Inglaterra.

Kurczyn, P. (2005) Derecho Social. México: Universidad Nacional Autónoma de


México.

Lara, B. (2002). El protocolo de Investigación. (3era. Reimpresión) Guadalajara:


Universidad de Guadalajara.

Loria, E. & Escalante, R. (1999). El empleo hoy en México y el mundo. México:


Universidad Nacional Autónoma de México.

Moreno, D. (2003). Derecho Constitucional Mexicano. (Decimoséptima


impresión) México: Porrúa.

Ovalle J (2001). Sistemas jurídicos y políticos, proceso y sociedad. En Kaplan,


M (Com.) Estado, Derecho y Sociedad (pp. 139 – 176). México: Universidad
Nacional Autónoma de México

Patiño, J. (1999) Instituciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.


México: Editorial Oxford.

Portes, A. (1995). En torno a la informalidad. Ensayo sobre teoría y medición


de la economía no regulada. México: Editorial Porrúa, p. 123.

Rodríguez, S. (2002). La protección jurídico laboral de la mujer: luces y


sombras. Barcelona: Editorial CEDECS.

Sainz, C. (1999). Los Derechos de los Trabajadores y el Constituyente.


Venezuela: Lito Jet.

Samaniego, N. (2000). Los principales desafíos que enfrenta el mercado de


trabajo en México en los inicios del siglo XXI. México: OIT.

106
Sheppard, D. & Díaz, R. (1997). El desempleo y el futuro del trabajo. España:
Presencia Social.

Trejo, S. (1988). Empleo para todos. El reto y los caminos. México: Fondo de
Cultura Económica.

Trueba, U. (1989). Derecho Social Mexicano. México: Editorial Porrúa

Witker, J. (1996). Metodología Jurídica. México: Mc Graw Hill.

MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INTERNET

ACNUR. (2006). Obtenido el 24 de Abril del 2007, desde


http://.www.sinfronteras.org.mx/contenido/migracion.htm

Aparicio, A. (2006). El aumento del desempleo en México durante 2001-2005


¿en que nos afecta? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.
Obtenido el 30 de abril de 2007, desde
http://redalyc.aemex.mx/redalyc/pdf/421/42119804.pdf

Ariza, M. & Oiveira, O. (2000) Género, trabajo y familia; consideraciones teórico


metodológicas. México. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Obtenido el 13 de abril del 2007 desde
www.conapo.gob.mx/publicaciones/otras4/pdf/10.pdf

Auil, M. A. (s.f.). Desempleo. Cuba. Obtenido el 21 de febrero del 2007. Desde


www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtml.

Aumenta el desempleo en México en Diciembre (2006). México. El diario del


Estado de Guanajuato. Obtenido el 08 de marzo del 2007. Desde
www.coregho-gto.com.mx/notas.asp?id=12032

Centro de estudios económicos del sector privado, A.C. (2000). Empleo y


desempleo en México 1994-2000. Obtenido el 07 de Mayo del 2007 desde
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2000/diciembre/
elempleo.htm

Comisión Nacional de Población (CONAPO). Índices e indicadores. Obtenido el


15 de Abril del 2007. Desde http:// www.inegi.gob.mx

Concepto de trabajo precario. Enciclopedia Wikipedia. Obtenido el 23 de Abril


del 2007, desde http://es.wikipedia.org/wiki/trabajo_enprecario

Delgado, A. (2002). El desempleo y la economía. Obtenido el 20 de Abril del


2007 desde http://URL: www.uv.mx/iiesca/revista2001_2/desempleo.pdf

Desempleo, causas y soluciones. México. Obtenido el 21 de Febrero del 2007.


Desde www.intelligent_systems.com.ar

107
Diccionario de Economía y Finanzas. México. Obtenido el 22 de Febrero del
2007. Desde www.eumed.net/cursecon/dic/DIC.htm.

¿El presidente del empleo? (2007) México-Calderón. Obtenido el 02 de Mayo


del 2007 de www.prensalatina.com.mx/article.asp

Forbes. (2006). Obtenido de 13 de Mayo del 2007, desde


http://.www.monografias.htm

García, B. (Abril del 2005). La carencia de empleos satisfactorios, una


discusión sobre indicadores. México, Obtenido el 11 de Marzo de 2007 de
www.ibegop-mx.org/documentos/1/0/4/art/archivos.htm

La esperanza habla inglés. (2005). Obtenido el 02 de Mayo de 2007, desde


http://.www.elfaro.net

Leandro, G. (2005). El problema del desempleo: causas y consecuencias.


Obtenido el 02 de Marzo del 2007, desde
www.edebedigital.com/El/fmur/desempleo/desempleo.htm

Mendoza, A. (s.f.) El desempleo y los jóvenes. México. Obtenido el 03 de


Marzo 2007. Desde www.tuobra.unam.mx/publicadas/03082713458.html

El uso del formato de la Asociación Psicológica Americana (APA). Obtenido el


12 de marzo del 2007. Desde http://
www.uaq.mx/matematicas/ptesis/guiaAPA.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2007).


Índices e Indicadores. Obtenido en diferentes fechas. Desde http://
www.inegi.gob.mx

Ludwing, V.M. (2002). Políticas de salario, desempleo e inflación. Obtenido el


05 de Marzo de 2007. Desde www.elcato.org

Organización Internacional del Trabajo. (1999) La calidad del empleo. Las


experiencias de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos, Lima,
Obtenido el 11 de Marzo de 2007 de
www.cinterfor.org.uy/pubic/spanish/region/umpro/cinterfor/newsroom/resenas/2
000/febrero/calidad/htm

Organización Internacional del Trabajo. (2004). La segregación ocupacional en


razón del género. Ineficiencia, rigidez y discriminación. En Género, formación y
trabajo. México, Obtenido el 11 de Abril de 2007 de
www.cinterfor.org.uy/pubic/spanish/region/umpro/cinterfor/temas/gender/do/cint
er/pacto/cue_gen/geg.ocu.htm

Romani, M. (2003). El desempleo en México, cuando los números engañan,


México. Obtenido el 11 de Marzo de 2007, desde
www.americaeconomica.com/numeros4/224/reportajes/miki224.htm

108
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2007). Índices e Indicadores.
Obtenido en diferentes fechas. Desde http://stps.gob.mx

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral para la Familia (2006). Programa


de atención, desaliento y erradicación del trabajo infantil urbano marginal.
Obtenido el 12 de abril del 2007 desde www.dif.gob.mx

Tipos de desempleo. Desempleo: Factor decisivo de la inestabilidad


macroeconómica. Obtenido el 08 de Marzo de 2007. Desde
www.gestiopolis.com/canales/economia/16/desempleo/htm.

World Economic Forum. (2003) Índices e Indicadores. Obtenido en diferentes


fechas The Global Competitiveness Report

PROGRAMAS DE TELEVISIÒN

Televisa. (2007, 19 de abril). Primero Noticias. México:Televisa.

109
ANEXO 1

Factores que inciden en la decisión de invertir en un país.

Factores Basados en
China Malasia México EUA Japón Criterios
Datos Económicos
Tasa promedio de
15 a
impuesto corporativo 28% 35% 40% 34.50% % de ingresos antes
24%
sobre ingresos de Impuestos
Variación del tipo de
0.1277 -0.3101 -0.0978 0.1238 0.0207
cambio Cambio a la par
Contribución patronal a
costos de Seguridad 0 12.01% 18.95% 8.93% 14.38% Como porcentaje
Social de PIB per capita
Costo de la electricidad
0.032 0.057 0.0468 0.0424 0.1318
para clientes industriales Dólares por kwh
Dólares por llamada de
3
Costo por llamada
5.437 2.368 0.983 0.36 1.467 minutos a USA
Internacional
(Estados Unidos a
Europa)
Costo de ocupación
Costo del espacio de total en dólares ($ /
150 275 392 484 1478
oficina metros cuadrados por
año )

Factores Basados en Encuesta China Malasia México EUA Japón Criterios

Eficiencia de la infraestructura para la


5.34 6.3 4.31 7.14 6.65 Escala del 0-10
distribución de bienes y servicios
El sistema político se adapta
adecuadamente a los cambios económicos 3.538 5 5.169 7 2 Escala del 0-10
actuales
Transparencia (El gob. Comunica
6.11 5.325 5.87 6.95 2.519 Escala del 0-10
claramente sus intenciones)

La burocracia en las aduanas obstruye el


2.778 4.15 3.368 6.38 5.385 Escala del 0-10
tránsito eficiente de bienes
Integración a bloques regionales de
6.18 6.54 8.75 7.21 6 Escala del 0-10
comercio
Proteccionismo (Impide Importaciones) 4.5934 5.575 8.1299 7.157 5.7885 Escala del 0-10

Las Relaciones Laborales son Flexibles 3.6923 6 4.4675 7.2562 4.3077 Escala del 0-10

Más favorable Menos favorable


Fuente: World Economic Forum,
World Competitiveness Yearbook

110
ANEXO 2

Mayor competencia=Mayor número de empleos.

• Equilibrio en Finanzas Estabilidad del


Públicas
Entorno
• Acceso al Financiamiento Macroeconómico
oportuno y competitivo
para las empresas

• Estado de Derecho
Institucionalidad Mejoría en el
del Entorno de Índice de
• Corrupción
Negocios Competitividad
• Competencia de México

• Desarrollo de Mano de
Obra
Política
• Innovación y adopción de Empresarial
nuevas Tecnologías
• Mejoría en Infraestructura
y Comunicaciones

111
ANEXO 3

Factores que inhiben el camino hacia la innovación en México

Los factores que ha detectado el gobierno como inhibidores de competitividad


de las empresas mexicanas son los siguientes:

Empresas en
Áreas de Oportunidad Maquiladoras MPYMES
General
Normatividad ∗ ∗ ∗
Protección Intelectual ∗
Costos Regulación y ∗ ∗ ∗
trámite
Certidumbre Fiscal ∗ ∗ ∗
Simplificación Fiscal ∗ ∗ ∗
Control y Costo Aduanero ∗ ∗ ∗
Incentivos a la Inversión ∗ ∗ ∗
Acceso a Financiamiento ∗
Crédito a Proveedores ∗
Infraestructura Transporte y ∗ ∗ ∗
Comunicación
Costo de bienes y servicios ∗ ∗ ∗
producidos por industrias
con poder monopólico
Calidad de Proveeduría ∗ ∗
Nacional
Costo mano de obra ∗ ∗

Rigidez Ley Laboral ∗ ∗ ∗

Calificación de mano de ∗
obra
Habilidades Empresariales ∗

Conocimiento del Mercado ∗

Esquema de Importación de ∗ ∗
Materias Primas
Competencia Desleal de ∗ ∗ ∗
otros Países
Apoyo a Progreso ∗ ∗ ∗
Tecnológico
Costo y Abasto de ∗ ∗ ∗
Energía/Gas
Regulación del Medio ∗
Ambiente

Fuente: Encuestas a empresarios, Secretaría de Economía 2001-2002

112
ANEXO 4

Cuadro comparativo de la regulación de los derechos laborales a nivel


constitucional en los diversos países de América.
DERECHOS MEXICO ARGENTINA BOLIVIA COLOMBIA REP. PERU PUERTO
LABORALES A DOMINICANA RICO
NIVEL
CONSTITUCION
AL
APARTADO “A”

Jornada de X1 X X X X X3 X4
trabajo
Prohibicione X5
s expresas
Días de X X X X X
descanso y X6
vacaciones
Derechos de X X X X
las mujeres
trabajadoras
Embarazo X7 X X X X
Salarios X9 X X X X X X
mínimos
Igualdad X11 X X X X X
Participació X12 X X X X X
n de
Utilidades
Trabajo X13 X14 X15
Extraordinari
o
Vivienda X X16 X X17
para los
trabajadores
Escuelas y X X X
enfermería X

Capacitación X18 X X
y
Adiestramie
nto
Accidentes X19 X X20
de Trabajo
Salud de los X X X20
trabajadores
Derecho a X X X21 X22 X X
formar X
sindicatos
Derecho de X24 X X X25 X26 X X28
Huelga
Derecho a X29 X
paros lícitos
Existencia X X X30 X32
de las
Juntas de
Conciliación
y Arbitraje
Despido X33 X X
injustificado

113
Créditos a X X
favor de los
trabajadores
Servicio de X X35
colocación
de
trabajadores
Contrato de X36 X37 X X
trabajo
Condiciones X
nulas de
trabajo
Seguro X X X X X
social
Sociedades X X
cooperativas
Competenci X40
a de las
autoridades
federales y
locales

1. La jornada diurna y nocturna es de ocho y siete horas respectivamente.


2. La Duración no excederá de 8 horas diarias, se fijarán jornadas más
favorables para las tareas insalubres, peligrosas, nocturnas, penosas o
las que se desarrollen en turnos continuos.
3. La jornada ordinaria de trabajo es de 8 horas diarias máximas.
4. La jornada señalada constitucionalmente es de ocho horas diarias
máximas.
5. Queda prohibido el trabajo de los menores de 14 años, las labores
insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo trabajo
después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años,
además en todo centro de trabajo queda prohibido el establecimiento de
expendios de bebidas embriagantes y de casas de juegos de azar.
6. Por cada seis días de trabajo el trabajador, empleado gozarán de un día
de descanso.
7. Descanso de 6 semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente
para el parto y 6 semanas posteriores al mismo; así mismo en el periodo
de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media
hora cada uno para alimentar a su hijo, en el apartado B nos menciona
que gozarán forzosamente de un mes de descanso antes de la fecha
fijada aproximadamente para el parto y de otros dos después del mismo,
contando con el mismo tiempo para dar alimento a su hijo, debiendo
percibir en ambos apartados su salario integro y conservar su empleo y
los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo.
8. Los descansos correspondientes a la maternidad no serán inferiores a
12 semanas además de estipularse que la ley establecerá el régimen de
“licencias por paternidad”.
9. De acuerdo con el Área Geográfica y las actividades desempeñadas,
quedando exceptuado de embargo, compensación o descuento. Este
salario se fijará por una Comisión Nacional integrada por representantes
de los trabajadores, de los patrones y del gobierno.

114
10. La remuneración del trabajo será inembargable, salvo para el pago de
pensiones alimenticias.
11. Entre obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos, etc.
12. Dándose prioridad a los Derechos del Menor Trabajador para garantizar
su normal desarrollo físico e intelectual.
13. De acuerdo con lo que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta.
14. Cuando por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas,
se abonará como salario por el tiempo excedente un cien por ciento más
de lo fijado para las horas normales, en ningún caso el trabajo
extraordinario podrá exceder de tres horas diarias, ni de tres veces
consecutivas. Los menores de dieciséis años no serán admitidos en esta
clase de trabajos.
15. En el pie de página de jornada diaria quedó señalado lo relativo a esta
cuestión.
16. El trabajo extraordinario nunca será menor de una vez y media el tipo
del salario.
17. Este derecho se encuentra dentro del marco de la seguridad social.
18. Con relación a la vivienda se encuentra un disposición expresa
encaminada a garantizar este derecho, entre otros, a los trabajadores
del campo, con el objeto de mejorar su nivel de vida.
19. El patrón deberá Pagar la Indemnización correspondiente, según que
haya traído como consecuencia la muerte o simple incapacidad temporal
o permanente.
20. Habla en general de riesgos para la salud o integridad personal, por lo
tanto podemos apuntar que abarca dos rubros, tanto los accidentes de
trabajo como el de salud de los trabajadores.
21. Cabe mencionar que, en Bolivia los dirigentes de los sindicatos gozan de
fuero sindical por las actividades que despliegan en el ejercicio
específico de su mandato, no pudiendo éstos ser perseguidos ni presos.
A un lado del derecho de los trabajadores para formar sindicatos se
garantiza la libre asociación patronal.
22. Se señala que los trabajadores de la fuerza pública no pueden formar
sindicatos. Por otro lado se observa que, al igual que en Bolivia, los
dirigentes sindicales gozan de fuero.
23. Con excepción de las Fuerzas Armadas y Policiales. Los empleadores
también pueden formar sindicatos. Se procurará la estabilidad de los
dirigentes sindicales.
24. Dar a conocer a la Junta de Conciliación y Arbitraje el término de 10 días
para la suspensión del trabajo.
25. Con excepción de los servicios públicos esenciales definidos por el
legislador.
26. Será ilícita toda huelga cuando exista interrupción, entorpecimiento o
reducción intencional de rendimiento que afecten la administración en
los servicios públicos.
27. No alcanzando a los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nación, ni
a los de las Policiales.
28. La constitución Puertorriqueña, junto al derecho de huelga también
otorga el derecho a establecer piquetes. Los piquetes son el grupo de
huelguistas que intentan que los demás hagan huelga, presionando, ya

115
sea de manera pacifica o no, al resto del colectivo. A los piquetes
pacíficos se les suele denominar piquetes informativos.
29. Cuando exista exceso de producción.
30. Independientemente de la denominación de las autoridades encargadas
del despacho de los conflictos laborales, se señala que corresponde al
Estado promover la concertación y los demás medios para la solución
pacífica de los conflictos colectivos de trabajo.
31. En este caso no señala expresamente el nombre de las autoridades que
conocerán y se encargarán del cumplimiento de las normas laborales y
el de la seguridad en el trabajo, sin embargo, se dispone que la
fiscalización corresponderá a las autoridades cuya creación dispone la
misma ley.
32. El caso peruano con relación a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en
su legislación, únicamente hace referencia a que el Estado será el
promovente de la negociación colectiva y las formas de solución pacífica
de los conflictos laborales, sin embargo, no señala expresamente cuáles
serán las autoridades competentes para conocer de éstos conflictos.
33. El patrón deberá a elección del trabajador, cumplir con el contrato ó
indemnizarlo con el importe de tres meses de salario, en el caso del
apartado B los trabajadores tendrán el Derecho a optar por la
reinstalación.
34. Aunque no maneja expresamente la figura del crédito, hace referencia a
los sistemas de financiamiento para vivienda de interés social
especialmente para familias de escasos recursos.
35. Lo maneja como ubicación laboral de las personas en edad de trabajar.
36. Cuando se celebre entre un mexicano y un extranjero debe ser
reconocido por la autoridad competente.
37. La legislación Argentina en la materia no habla de contratos de trabajo
sino se refiere expresamente a convenios colectivos de trabajo.
38. Contratación laboral, garantizando especialmente la colectiva.
39. Al igual que en la legislación Argentina, la paraguaya no hace referencia
expresa alguna, a los contratos de trabajo pero sí a los convenios
colectivos.
40. La aplicación de las leyes del trabajo corresponde a las autoridades de
los Estados, en sus respectivas jurisdicciones, pero es de la
competencia exclusiva de las autoridades Federales en los asuntos
relativos a: Ramas industriales y Servicios; y Empresas.

116

También podría gustarte